La FAUBA se suma al Día Internacional de los RAEE (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos) con una nueva colecta en la Feria del Productor al Consumidor, el próximo 11 de octubre, en el marco del Día Internacional de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA), realizará una nueva jornada de colecta de este tipo de materiales durante la edición de la Feria del Productor al Consumidor.

La próxima colecta se desarrollará el sábado 11/10 de 11:00 a 18:00 horas en el stand institucional de la FAUBA, en el marco de la Feria del Productor al Consumidor (Av. San Martín 4453, CABA). Adicionalmente, el martes 14/10 también se realizará la tradicional colecta de RAEEs en el Pabellón Central de 10:00 a 17:00 horas. Quienes participen podrán acercar celulares, computadoras, pequeños electrodomésticos, cables y otros dispositivos eléctricos y electrónicos en desuso.

La actividad es impulsada por la Subsecretaría de Ambiente de la Facultad y FAUBA Verde, en articulación con la Cooperativa Reciclando Trabajo y Dignidad. El objetivo es promover la correcta disposición de los aparatos eléctricos y electrónicos en desuso.

“Estamos muy contentos de compartir esta actividad por primera vez en el marco de la feria. En esta oportunidad, la propuesta de realizar la colecta surgió de los estudiantes voluntarios de FAUBA Verde, en coincidencia con el Día Internacional de los RAEE”, destacaron las licenciadas Micaela Olivan y Candela Pino.

“Por un lado buscamos sensibilizar a la comunidad universitaria y barrial sobre la importancia de la disposición responsable de estos residuos que contienen metales pesados y compuestos peligrosos; y por otro, aportar a la economía popular a través del trabajo cooperativo, transformando un problema ambiental en una oportunidad de cuidado colectivo y justicia social”, explicaron.

Un reciente informe elaborado por FAUBA Verde analiza los datos de las colectas en la Facultad desde 2023 hasta la actualidad y muestra un crecimiento sostenido tanto en la participación como en la cantidad de equipos recuperados.

“La FAUBA realizó su primera colecta de RAEEs en 2016, pero a partir de 2023 se institucionaliza la actividad realizándose al menos una vez por semestre. En la colecta realizada en agosto de ese año, se recibieron 43 aparatos. En 2024, la participación aumentó de manera significativa, recuperando 397 unidades, en su mayoría provenientes de equipamiento institucional. Durante 2025, se consolidó una tendencia de mayor participación comunitaria: con las colectas de abril y agosto alcanzamos un récord histórico de 730 aparatos”, contaron.

Asimismo, subrayaron que “los datos también evidencian que las colectas trascendieron el ámbito interno de la facultad, y comenzaron a consolidarse como un servicio hacia la comunidad. Por ejemplo, en mayo de 2024 el 88% de los RAEEs recuperados tuvieron origen en la facultad. Mientras que en Agosto de 2025, el 79% de los RAEEs entregados provenian de los domicilios tanto de estudiantes, docentes y no docentes, como de vecinos”.

Según el Global E-waste Monitor 2024 de la ONU, los RAEEs constituyen el flujo de desechos de mayor crecimiento en el mundo: en 2022 se generaron más de 60 millones de toneladas, de las cuales menos del 20% se gestionó adecuadamente.

En la Argentina aún no existe una normativa nacional específica ni un sistema de recolección a gran escala, por lo que experiencias como la de FAUBA cobran especial relevancia. Además de evitar que cientos de equipos terminen en basurales sin tratamiento, la Facultad fortalece el trabajo cooperativo y ofrece una alternativa de disposición responsable, en un contexto en el que el Gobierno de la Ciudad ha cerrado numerosos Puntos Verdes.