Jueves 1 Mayo 2025

Barriales

Tentativa de robo a mano armada y privación ilegítima de la libertad en Palermo, les hicieron creer que eran "arbolitos", los citaron en un departamento y les robaron el dinero, la Policía de la Ciudad detuvo a un hombre y a una mujer que se hacían pasar por empleados de una casa de cambio y les robaron más de 20 mil dólares a dos hombres.

Personal de la Comisaría Vecinal 14 B fue desplazado a la calle Ortega y Gasset al 1600 tras un llamado al 911 que denunciaba un robo con autores en el lugar.

De inmediato, los efectivos se dirigieron al inmueble y al llegar observaron cómo una pareja salía del edificio intentando darse a la fuga.

Tras forcejear, los sospechosos fueron demorados e identificados, tratándose de una mujer de 28 años y un hombre de 34, ambos oriundos de la Provincia de Buenos Aires.

Los implicados habían alquilado el departamento en cuestión ese mismo día de manera temporal. Luego, con engaños, citaron a las víctimas quienes asistieron creyendo que iban a cambiar dólares.

Ya en el lugar, el delincuente los amenazó con un cuchillo, les quitó el dinero y los dejó encerrados mientras se daba a la fuga con su cómplice.

Al momento de la huida, una de las víctimas llamó al 911 contando lo sucedido y en cuestión de minutos efectivos que estaban cubriendo la zona arribaron al lugar y los apresaron.

Al requisar a los involucrados se les encontró el cuchillo y la suma de 21.000 dólares que le habían sustraído a los damnificados.

El Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°3 a cargo del Dr. Fernández ante la Secretaría N°110 de la Dra. Perzan, ordenó la detención de los estafadores imputados por los delitos de robo a mano armada en grado de tentativa y privación ilegítima de la libertad.

Una vez finalizadas las actuaciones correspondientes, la Justicia solicitó la restitución del dinero a las víctimas.

 

El 23 de abril se celebró un nuevo Día del Libro, en conmemoración de la muerte de los escritores Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega. Esta fecha, implementada por la UNESCO, reafirma el compromiso con la promoción de la lectura.

Para el Centro Ana Frank Argentina para América Latina (CAFA), el Diario de Ana Frank es el punto de partida para difundir su legado, y una fuente de inspiración en defensa de la libertad, la convivencia en la diversidad y el respeto mutuo.

A través de la lectura y de la escritura en su diario, Ana resistió los dos años de encierro en el Anexo Secreto en Ámsterdam. Hoy es el testimonio de una adolescente perseguida por el nazismo, que logró trascender el refugio, la guerra y expandir la belleza de sus palabras y la fuerza de sus convicciones. 

17° Concurso Literario "de Ana Frank a nuestros días"

Este certamen convoca a estudiantes de entre 13 y 25 años y docentes de todos los niveles de Argentina, a escribir textos literarios vinculados con el legado de Ana Frank, el Holocausto, la última Dictadura Cívico-Militar en Argentina y la convivencia en la diversidad, entre otros temas de la actualidad. Los ganadores del concurso estarán habilitados a participar del Concurso de Proyectos Educativos "Inclusión social y construcción de la conciencia en la escuela", y a partir de ahí podrán ganarse un viaje a la casa de Ana Frank en Ámsterdam.

Coordina el Equipo de Actividades de escritura del Centro Ana Frank: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Centro Ana Frank Argentina, Superí 2647 - CABA

Clausuran dos talleres textiles clandestinos por presunta trata de personas y explotación laboral, dos talleres textiles  fueron clausurados en los barrios de Villa Lugano y Flores, durante dos allanamientos realizados por la Policía de la Ciudad, en el marco de una causa por trata de personas con fines de explotación laboral.

Durante los allanamientos, tres presuntas víctimas dieron testimonio valioso, en tanto fue identificado un hombre de nacionalidad boliviana como supuesto responsable, por lo cual quedó imputado en el expediente.

Los procedimientos se realizaron en forma simultánea en domicilios ubicados en Lisandro de la Torre al 3600, en Lugano, y en Zuviría al 3200 en Flores, por orden del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal 5,  a cargo de la Dra. María Capuchetti, Secretaría Nº 9, del Dr. Federico Clero.

Personal especializado de la División Delitos Contra Grupos Vulnerables y Trata de Personas de la Policía de la Ciudad, en coordinación con personal de la Oficina de Rescate y Acompañamiento a las Personas Damnificadas por el Delito de Trata del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, la Dirección Nacional de Migraciones, la Dirección General de Protección del Trabajo de la Ciudad, el Consejo de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes y a la Dirección de Habilitaciones, Fiscalizaciones y Control de la Agencia Gubernamental de Control porteña llevaron a cabo los registros con el objetivo de obtener pruebas y entrevistar a posibles víctimas.

En el domicilio de Villa Lugano se hallaron 17 personas, todos mayores de edad, entre ellas el imputado, además de 30 máquinas de coser industriales, gran cantidad de tela y materiales textiles. Como resultado de las entrevistas a los empleados del lugar, tres personas brindaron testimonios que resultaron relevantes para la causa y se detectaron seis trabajadores de nacionalidad boliviana con situación migratoria irregular. Además se colocó una faja de clausura en el lugar por diversas irregularidades.

Mientras tanto en el procedimiento realizado en el domicilio del barrio de Flores se encontró un taller en funcionamiento con siete personas trabajando y doce máquinas de coser instaladas. Allí también se labró un acta de clausura administrativa por actividad no habilitada y falta de elementos de seguridad y matafuegos.

De esta manera, quien ejercía el rol de responsable de los talleres fue imputado por infracción al artículo 145 bis del Código Penal, conforme a la Ley 26.842 de lucha contra la trata de personas y se procedió al secuestro de teléfonos, documentación y 10 rollos de etiquetas de marcas reconocidas halladas en ambos domicilios.

Ya estamos a menos de un mes para votar en las elecciones porteñas, se realizaran con boleta única electrónica y estaremos eligiendo a los 30 legisladores cuyo mandato será por cuatro años,  este próximo viernes 25 de abril a las 19:00 horas, en la Biblioteca Saavedra, ubicada en la Avda. García del Río 2735, se realizará un encuentro y diálogo de presentación al barrio de candidatos de listas que se presentan en las próximas elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires.

El evento forma parte de una larga tradición de la centenaria Institución, la entidad social más antigua de los barrios de Núñez y Saavedra, de invitar en cada elección, a todos los candidatos a presentar en un ámbito plural y respetuoso sus propuestas y a responder preguntas.

Siguiendo con las actividades de la Biblioteca se realizara una caminata en Saavedra, lugares e historia de una gran novela, en el día de Adán Buenosayres, la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra y la Fundación Leopoldo Marechal invitan a participar el próximo sábado 26 de abril a las 15.00 horas, de la caminata guiada que llevará adelante el historiador Alberto Piñeiro por el itinerario en Saavedra referido en la gran novela Adán Buenosayres de Leopoldo Marechal. Se conocerán aspectos de la realidad y de la ficción del barrio de Saavedra casi imposibles de diferenciar. Actividad libre y gratuita.

La Biblio y convenios con dos escuelas secundarias de la ciudad de buenos aires para que los alumnos del último año realicen sus pasantías, la Biblioteca reafirma su compromiso con la educación al ofrecer a los estudiantes de la Escuela Técnica Raggio la posibilidad de realizar sus Prácticas Profesionalizantes en la institución.

Estas Prácticas son instancias formativas que articulan los contenidos curriculares y los perfiles profesionales de los estudiantes de escuelas técnicas de la Ciudad de Buenos Aires con los desafíos del mundo socio productivo.

En este marco, los estudiantes de 6to año de la especialidad de Diseño y Comunicación Publicitaria de la Escuela Raggio desarrollarán prácticas en las que aplicarán sus conocimientos y habilidades en un entorno real, en una experiencia de enriquecimiento tanto para ellos como para la Biblioteca. Un convenio similar se firmó con el Instituto Nuevos Aires, para que los alumnos de 5to año de la Orientación en Ciencias Sociales y Humanidades realicen sus Prácticas Profesionalizantes en la Biblioteca. 

Se informa a los vecinos que la asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 se realizará este lunes 21 de abril de 2025 a las 19:00 horas.

La misma  se efectuará en forma presencial y virtual.

Presencial: en el "Centro de Jubilados y Pensionados JUNTOS", sito en la calle Dr. Rómulo Naón 2500, de Villa Urquiza.

Virtual:

Ingrese:

Reunión programada para la Asamblea Ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 a desarrollarse el día 21/04 a las 19:00 horas.          

Tema: ASAMBLEA CCC12             Hora: 19:00 hs.

Entrar Zoom Reunión

https://us02web.zoom.us/j/8114853963?pwd=vyY0cazO8fblC5YxLS7ICVJck4vS6S.1&omn=81490232077

ID de reunión: 811 485 3963  

Código de acceso: Suc042

Orden del día

1) Elección de dos coordinadores y dos secretarios de actas;

2) Informe de la Comisión de Organización;

3) Aprobación del acta de la asamblea anterior;

4) Determinación de la fecha de la próxima asamblea ordinaria;  

5) Informe de la Comisión de Desarrollo Urbano y Hábitat.

6) Informe de las Comisiones de Salud y de Educación.

Se solicita el estricto cumplimiento del horario ya que la asamblea comenzará a las 19:00 hs. con las/los ciudadanas/os presentes.

Comisión de Organización Consejo Consultivo Comunal 12

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Rescataron 42 gatos y 8 perros hacinados tras desbaratar dos criaderos ilegales en Caballito y Devoto, la Policía de la Ciudad desbarató dos criaderos ilegales en los barrios de Caballito y Villa Devoto, donde fueron rescatados 42 gatos y 8 perros hacinados, de los cuales dos de ellos tenían las cuerdas vocales cortadas para que no pudieran ladrar y así ser detectados por vecinos.

El primero de los procedimientos se llevó adelante en una vivienda ubicada en Rivadavia al 6000, en el barrio de Caballito, donde en total fueron puestos a resguardo 42 gatos y dos perros de raza Pitbull, los cuales estaban hacinados en una de las habitaciones del lugar, con graves faltas de cuidados básicos, higiene y agua.

El caso se inició con diversas denuncias de vecinos del domicilio que fueron atendidas por el Dr. Néstor Maragliano, de la Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas N°25, el cual solicitó la orden de allanamiento, que fue otorgada por el Dr. Rodolfo Ariza Clerici, titular del Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas N°1.

El procedimiento fue realizado por efectivos de la División Canes de la Policía de la Ciudad, junto con personal del Cuerpo de Investigaciones Judiciales (CIJ) del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad, de la Agencia de Protección Ambiental (APRA), de la Dirección General de Control Ambiental (DGCONTA) y de la Agencia Gubernamental de Control (AGC).

En el allanamiento al domicilio, se encontraron los dos perros de raza Pitbull y los 42 gatos hacinados en una de las habitaciones. Ante tal situación, se labraron actas de comprobación por maltrato animal, y además una por no poseer inscripción en el registro de propietarios de perros potencialmente peligrosos.

Los animales fueron entregados en adopción a distintas personas.

El segundo allanamiento se realizó en un criadero ilegal de perros en el barrio de Villa Devoto, junto con la Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental (UFEMA), a cargo del Dr. Carlos Fel Rolero Santurián.

La causa se originó por denuncias de los vecinos, que alertaron que el responsable del criadero había reanudado la actividad ilícita, ya que había sido allanado por el mismo tipo de maniobras en otra oportunidad.

Tras comprobar la actividad ilegal, el Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas N°11 a cargo del Dr. Julio Rebequi dispuso el allanamiento en el domicilio ubicado en la calle Llavallol al 5400, el cual fue encabezado por efectivos de la División Delitos Ambientales de la Policía de la Ciudad, el CIJ y la DGCONTA.

Durante el operativo se encontraron 6 perros de raza Wire Fox Terrier (de pelo duro) que se encontraban enjaulados. Además, dos de ellos tenían las cuerdas vocales cortadas en el marco de una práctica llamada “cordectomía”, un acto cruel en extremo y es habitual en los criaderos ilegales para que los canes no sean escuchados cuando están enjaulados y los vecinos no pueden hacer las denuncias.

El responsable del criadero fue imputado por infracción al artículo 3, inciso 7 de la Ley Nacional N° 14.346, y al artículo 206 del C.P.

Todos los animales rescatados fueron puestos a resguardo y entregados bajo acta de custodia a diferentes ONG´S y rescatistas convocados, haciendo cesar de esta manera la situación de maltrato animal.

La FAUBA impulsa una tecnología láser innovadora para el análisis de semillas, la Cátedra de Física de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) desarrolló un dispositivo de tecnología avanzada de gran importancia para el sector agronómico: el CHLM (Crop Health Laser Meter), también conocido como BLASER o bioláser. Se trata de un dispositivo óptico, capaz de evaluar en pocos segundos la salud de cultivos, frutos y semillas de forma no invasiva y sin la necesidad del uso de insumos (muchas veces tóxicos) que son costosos y contaminantes.

Este desarrollo es liderado por el Dr. Andrés Dolinko, Profesor Asociado e Investigador Adjunto de CONICET en la Cátedra de Física de la FAUBA y la Dra. Mariana Munner, Médica Especialista en Nutrición y estudiante avanzada de la Tecnicatura en Producción Vegetal Orgánica de la Facultad. También, cuenta con la colaboración del Dr. Gustavo Galizzi, del Laboratorio de Óptica y Fotónica del Instituto de Física Rosario (IFIR, de Rosario, Santa Fe) y de los Institutos de Investigación IFEBA e INBA de la FAUBA.

“Este dispositivo constituye una solución innovadora en el ámbito de la agricultura y las ciencias agronómicas. Su capacidad para evaluar la salud de cultivos, frutos y semillas de manera rápida y no invasiva lo posiciona como un avance disruptivo en el ámbito agronómico”, expresaron Dolinko y Munner.

Según explicaron los investigadores, el CHLM permite medir múltiples parámetros fisiológicos en tiempo real y en forma no destructiva, tanto en plantas como en semillas, reemplazando métodos tradicionales como el test de tetrazolio, que resulta costoso, especialmente en el análisis de viabilidad de diferentes especies de cereales y legumbres, como por ejemplo maíz y soja. Esta capacidad resulta de gran interés para empresas semilleras y yerbateras, dado que permite reducir tiempos y costos considerablemente.

Además, el dispositivo permite medir con precisión la humedad de semillas, siendo especialmente relevante en el caso de la cebada cervecera. Esto resulta fundamental para empresas malteras y productoras de cerveza.

“Desde la Facultad se promueve el desarrollo de técnicas que no solo preserven la integridad del cultivo y la semilla, sino que también sean respetuosas con el ambiente y con la salud. El equipo apunta a reemplazar prácticas tradicionales con una alternativa más rápida, segura y ecológica”, destacaron.

Actualmente, la FAUBA se encuentra en proceso de creación de un nuevo Laboratorio de Semillas, que brindará servicios especializados a empresas del sector agropecuario. El CHLM será parte importante del equipamiento de alta tecnología del laboratorio.

“Esta es una muestra concreta del potencial de la universidad pública para generar soluciones reales a problemáticas actuales del agro, especialmente en un contexto de crisis ambiental. Nuestro objetivo es que esta tecnología llegue efectivamente a los productores, ayudando a mejorar la eficiencia, reducir el uso de agroquímicos y cuidar el entorno”, manifestaron.

Para cerrar, los investigadores invitan a empresas interesadas en validaciones, desarrollos conjuntos o para beneficiarse de estos servicios tecnológicos a sumarse a esta propuesta de innovación, con impacto social, ambiental y productivo.

Este próximo fin de semana, actividad gratuita para disfrutar en familia en el predio de la Facultad de Agronomía, Feria del Productor al Consumidor, como todos los segundos sábados y domingos de cada mes, en el horario de invierno de 10:00 a 18:00 horas, ingresos peatonales por Av. San Martín 4453 y Av. De los Constituyentes 3454, con muchas actividades culturales, historias, intercambio de semillas, circo y títeres para los chicos y una gran variedad de artesanías, venta de frutas y verduras orgánicas, plantines, plantas, y un patio gastronómico para todos los gustos, muchos de los visitantes llevan una manta, el mate y disfrutan todo el día.

Entre las muchas ofertas en el puesto de bio chakra vas a encontrar variedad de semillas para intercambio tales como tomate criollo, maíz, zapallo, zinnia, acelga, amapola, mostaza, cilantro etc. y recibir conocimientos para iniciar una huerta en tu hogar es parte de la experiencia, podés acercar tus semillas para el intercambio. Se realiza solo los sábados de feria de 10:00 a 12:00 h.

En el Gazebo institucional

Sábado 15 horas recorrido por el jardín botánico "Lucien Hauman"

Domingo 15 horas "Historias de emprendedores de la Feria"

Actividades de la Carpa de Cultura para el 12 y 13 de abril

Sábado 12

A las 13:00 horas Charla Soberanía de Malvinas Argentinas

A las14:00 horas  Pinchaste la bici? llave15.bici te enseña a repararla.

Domingo 13

-13hs Bla Colectivo: Conocer formas accesibles de edición en papel, técnicas de gráfica artesanal y guías para la selección de textos e itinerarios de lectura.

-15hs h.i.j.o.s. capital

-16hs Percusión le pone ritmo a la tarde

Patio de cultura

-16hs Espectáculo de circo y títeres

La Feria del Productor al Consumidor es una iniciativa de la FAUBA que busca promover y difundir la producción agropecuaria familiar y artesanal como producto de valor socio-cultural de la Nación. A través de ella se generó un aporte a un problema histórico del sector de la agricultura familiar, que es el acceso a canales de comercialización para sus productos.

En la Feria, los productores y productoras venden de forma directa al consumidor evitando intermediarios logrando un mejor precio para ambos, pero además se establece un diálogo entre estos actores que de a poco va modificando los sistemas de producción y consumo de alimentos. La Feria promueve la producción y el consumo responsable de alimentos, la economía social, y la soberanía alimentaria.

En la Feria participan organizaciones de productores, productores y productoras individuales de alimentos, Cátedras de FAUBA, docentes, nodocentes, estudiantes, artesanas y artesanos. Se pueden encontrar productos hortícolas de estación recién cosechados, frutas, quesos, miel, dulces, chacinados, aceites de oliva y frutas secas, artesanías, plantas y cuenta con un patio gastronómico. La Feria es además, un evento cultural donde se realizan charlas y se presentan momentos artísticos.

Detienen a Nicole y a Karen, las "Viudas Negras" de Liniers, la Policía de la Ciudad detuvo en el barrio de Villa Soldati a Nicole, una mujer acusada de integrar una banda de "Viudas Negras" que, tras engañar y adormecer a víctimas que conocían en boliches y bares, desvalijaban sus domicilios. Su cómplice, de nombre Karen, fue apresada en la provincia de Buenos Aires por la Policía bonaerense.

Los procedimientos fueron realizados en un edificio situado en Lacarra al 4300 por efectivos de la División Delitos Tecnológicos Complejos de la Policía de la Ciudad, en un trabajo articulado con la División Casos Especiales de la Superintendencia de Investigaciones de la Provincia de Buenos Aires.

Una vez en el lugar, los agentes detuvieron a una de las integrantes de la asociación ilícita, de 24 años, la cual operaba con otras dos mujeres. Durante el procedimiento fueron incautados también dos celulares, cuatro chips y una notebook.

Karen, la otra de las "viudas", de 21 años, fue detenida en la provincia de Buenos Aires, mientras que la tercera permanece prófuga.

La imputada está acusada de integrar una banda de "Viudas Negras" que captaba a sus víctimas en boliches y bares de la zona de Liniers, tanto del lado de la Provincia como de la Ciudad de Buenos Aires. La investigación nació tras la denuncia de un joven quien salió de un bar de Rivadavia al 10000 en Liniers con las tres mujeres y las llevó a su departamento, donde fue drogado y robado.

El operativo fue tramitado por el Juzgado Nacional de Rogatorias a cargo del Dr. Bustos y el Juzgado de Garantías Nº3 del Departamento Judicial de La Matanza.

Este próximo jueves y viernes el programa más servicios en tu barrio desplegará sus móviles de atención para vecinos en la Comuna 12, el día jueves 10 de abril la atención de vecinos se trasladará a la estación Pueyrredón, José Luis Cabezón y Gral. José Gervasio Artigas, en el barrio Villa Pueyrredón, en el horario habitual de 9:00 a 14:00 horas.

El viernes 11, se ofrecerá atención en la estación Villa Urquiza, Av. Monroe y Bauness, en el barrio de Villa Urquiza. También se llevan a cabo actividades culturales y recreativas para toda la familia, que incluyen esta semana espectáculos el viernes en Villa Urquiza

Se asistirá a los vecinos en trámites de AGIP, ANSES, Mi BA y SUBE. También se podrán gestionar temas vinculados con la asistencia social, Defensa al Consumidor, subsidios de servicio eléctrico, de gas y agua. Se destaca la vacunación antigripal, recomendada para adultos mayores en forma previa al comienzo del período invernal.

“Queremos que los vecinos puedan resolver de manera ágil y cercana sus trámites, por eso diseñamos este programa que alcanza distintos espacios de las 15 comunas", expresó César Torres, secretario de Gobierno y Vínculo Ciudadano porteño y destacó: “Además ofrecemos los servicios de odontología y oftalmología, la vacunación antigripal y la atención de mascotas. Es un esfuerzo muy importante que nos permite dar soluciones a cuestiones de la vida cotidiana de manera directa y cercana”.

El programa cuenta con la presencia de organismos de la Ciudad como el Registro Civil, la Dirección General de Defensa al Consumidor, los Núcleos de Inclusión para el Desarrollo de Oportunidades (NIDO), el Ministerio de Salud y el Ministerio Público Fiscal, entre otros. Además, hay una isla digital donde los vecinos pueden realizar trámites online como por ejemplo, solicitar turnos para obtener o renovar la licencia de conducir y gestionar servicios de AGIP y MiBA.

La mayoría de las gestiones podrán realizarse de martes a sábados, salvo aquellas vinculadas al Ente Regulador, la tarjeta Ciudadanía Porteña y las inscripciones y cambios de instituciones educativas, que funcionan de martes a viernes.

El calendario de operativos de Más servicios en tu barrio se publica semanalmente y puede consultarse en la página web y redes sociales de la Ciudad.