Sábado 18 Enero 2025

Barriales

Una temperatura agradable tendremos en la Ciudad para celebrar la Noche Buena y la Navidad, en la que se desea que todos puedan festejarla en paz, sin episodios de violencia, todos hemos visto en los últimos días, personas enojadas, alteradas ante el más mínimo inconveniente, ha sido un año difícil para todos, mucha gente ha quedado sin trabajo, a muchos el salario no les alcanza, pero a pesar de todo que en estas festividades todo transcurra tranquilo, que cada uno lo pueda pasar acompañado estas fiestas en familia, con amigos, es lo que todos deseamos y terminemos el año con renovadas esperanzas de que en algún momento las cosas mejoren, que los trabajadores recuperen el poder de sus sueldos, al igual que los jubilados, que en general se vea una mejoría, cosa que por ahora no se vislumbra, pero la esperanza según dicen, es lo último que se pierde.

El Gobierno de la Ciudad informa el cronograma de servicios para estos días festivos: Recolección de residuos,  el 24 y 31 de diciembre no habrá recolección de residuos. Por este motivo, se solicita a los vecinos no sacar sus residuos durante esos días -martes 24 y martes 31 de diciembre- para que no se acumule basura dentro de los contenedores.

El miércoles 25 de diciembre y el miércoles 1º de enero el servicio volverá a funcionar de forma regular, por lo que se podrá sacar la basura en el horario habitual, de 19 a 21, en bolsas cerradas, en el contenedor correspondiente.

Hospitales: durante las noches del 24 y 31 de diciembre, los hospitales especializados de la Ciudad (Hospital Oftalmológico Lagleyze, Hospital Oftalmológico Santa Lucía y Hospital de Quemados) dispondrán de la dotación completa del personal en las Guardias para la atención de los vecinos.

El Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME) trabajará con una ampliación de personal en la Central Operativa 107 y en el servicio de Telemedicina.

La atención de emergencias y urgencias de la Ciudad será cubierta con ambulancias medicalizadas, móviles de intervención rápida, escuadrón de motos médicas, SAME Aéreo y móviles especiales de intervención.

Mientras que el 25 de diciembre y el 1° de enero, las guardias y las áreas críticas de los Hospitales de la Ciudad funcionarán con normalidad. Por su parte, los consultorios externos estarán cerrados y se realizarán cirugías de urgencia.

Los jóvenes de la Red Iberoamericana de jóvenes viajaron a buenos aires, la Red Iberoamericana de Jóvenes Ana Frank (RIJ) es un espacio virtual de encuentro y formación para jóvenes de 15 a 20 años, de la cual forman parte 23 países iberoamericanos. Promueve el legado de Ana Frank y el empoderamiento juvenil en Derechos Humanos, incentivando la lucha contra la violencia y la discriminación para construir sociedades más justas. Los miembros, como agentes multiplicadores, inspiran a sus pares mediante acciones colaborativas, guiadas por los valores  establecidos en su Acta de Creación. La RIJ invita a jóvenes sensibles y comprometidos a unirse para conocer otras realidades y ser agentes de cambio.

Más de 94 experiencias y 20 talleres con jóvenes

En el Centro Ana Frank Argentina tuvieron 350 aplicaciones recibidas y seleccionadas por el equipo organizador del Congreso para las exposiciones, en donde 196 participantes que presentaron más de 94 experiencias de trabajo con jóvenes en más de 20 talleres, 15 investigaciones y 45 presentaciones de experiencias de 13 países representados (10 latinoamericanos y 3 europeos: Argentina, Bolivia, Chile, Costa Rica, Honduras, México, Perú, Colombia, Uruguay, Venezuela, Suiza, Países Bajos y España) y 11 provincias de Argentina ( Santa Fe, Entre Ríos, Buenos Aires, Córdoba, Chubut, San Juan, Río Negro, Jujuy, Misiones, Ciudad de Buenos Aires y Tucumán). También, más de 10 instituciones estuvieron  involucradas junto a un equipo de más de 30 jóvenes que asistieron a los participantes durante todas las jornadas.

Programa Cultural: Conociendo la Ciudad de Buenos Aires

Por último, participaron de un programa cultural en donde visitaron distintas localidades turísticas y de memoria de Buenos Aires, donde realizamos una visita guiada en el Espacio Memoria y DDHH ex ESMA;  un City Tour por la cúpula histórica del barrio de Congreso,  que llegó hasta el Obelisco y terminó en el Teatro Colón. Además, visitamos los estadios de River y La Boca, así como también realizamos un tour por La Boca, donde recorrimos el callejón “Caminito” y Puerto Madero, donde visitamos la réplica de la estatua de Ana Frank de Holanda.

Centro Ana Frank Argentina. Superí 2647, CABA.

La Comisión de Organización del Consejo Consultivo Comunal 12, informa la fecha de la próxima reunión de la comisión debajo indicada e invita a los vecinos a participar.

Comisión de Desarrollo Urbano y Hábitat           Miércoles 18 de diciembre 19:00 h.

Debajo encontrarán los detalles de la reunión anteriormente mencionada.

Comisión de Desarrollo urbano y hábitat

Se informa que la reunión de la comisión se realizará el día miércoles 18 de diciembre de 2024 a las 19:00 horas en forma presencial en la Casa de la Cultura y Solidaridad sito en Av. Triunvirato 5791, Villa Urquiza y virtual ingresando al siguiente link

Entrar Zoom Reunión:

https://us02web.zoom.us/j/81317239994?pwd=HJpGS7fkodSofEaVsFrnb7dQPvRyUo.1

Id de la reunión: 813 1723 9994

Código de acceso: 360126

Orden del día

1. Recitales en el Parque Sarmiento;

2. U34 Parque Lineal Goyeneche, predios delimitados por las calles Goyeneche, Manzanares, Jaramillo, Crisólogo Larralde y Nuñez;

3. Situación de la Biblioteca del Museo Cornelio Saavedra;

4. Varios.

Comisión de Desarrollo Urbano y Hábitat.

Se informa que la asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 del 23 de abril de 2015 determinó que, a todos los efectos legales, se tenga por constituido el domicilio electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Por favor envíe sus mensajes a esta dirección.

Desmantelaron una sala de cultivo de cannabis en Villa Urquiza frente a una escuela, un detenido y 61 plantas secuestradas, la Policía de la Ciudad desmanteló una sala de cultivo de cannabis del barrio de Villa Urquiza y detuvo al propietario de 32 años y le incautó 61 plantas que eran tratadas en un ambiente especial con elementos sofisticados.

Tras recibirse denuncias sobre el cultivo de marihuana en una propiedad ubicada en la calle Blanco Encalada al 5100, frente a un establecimiento educativo, personal de la Comisaría Vecinal 12 C realizó el allanamiento ordenado por la Unidad Fiscal de Flagrancia Norte.

Al ingresar al lugar, los efectivos determinaron la existencia de un importante cultivo de cannabis sativa en tres ambientes que tenían iluminación artificial, un reloj para el encendido y apagado, refrigeración y forzamiento de circulación de aire, riego artificial, sensores de temperatura y humedad y máquina de ozono entre otros artefactos.

En los ambientes se hallaron 61 plantas, las cuales fueron secuestradas junto a una computadora y un teléfono celular.

El magistrado a cargo del caso dispuso que se incauten los elementos y que sea detenido el propietario, el cual aportó un certificado de autorización para el cultivo expedido por el REPROCANN, aunque la cantidad de plantas excedía el permitido.

Nada mejor que los libros circulen, que pasen de mano en mano, el próximo sábado 14 de diciembre a las 17:00 horas, en el Boulevard García del Río, frente a la Biblioteca en Saavedra, los libros salen al sol, con una gran venta de libros nuevos y usados,  muchas personas deciden donar sus libros ya leídos para que sigan circulando y pasen a otras manos. Algunos libros de interés para los lectores de la Biblioteca se integran a la colección, otros encuentran destino en bibliotecas amigas y otros, se exponen en la entrada para su entrega gratuita.

Muchos de estos libros también se venden y el dinero recaudado se invierte en la compra de libros nuevos para enriquecer el acervo de la Biblioteca, en nuevos proyectos o en el pago de servicios.

Nuevamente  los libros salen al sol a los encuentros de chicas, chicos y grandes, variedad de libros para explorar, leer, compartir y disfrutar libros álbum, poemas, cuentos, adivinanzas, historietas, mangas…Y la magia de la narración en Historias de cuando comenzaba el Mundo, cuentos de tradición oral de pueblos originarios de nuestro continente.

También se jugara un poco a ¿cómo se prepara un contador de cuentos?

Narradoras: Natalia Gorojovsky y Paula Castagnetti

Profesora del Taller de Narración: Pía Córdova

El mismo sábado 14 a las 20:00 horas, Teatro Comunitario, Saavedrópolis, una historia sale a flote

El grupo de teatro comunitario “Colectivo Saavedrépico” invita a presenciar su obra en proceso. “Saavedrópolis: una historia sale a flote” cuenta la historia del barrio desde su fundación pasando por eventos sorprendentes y extraordinarios.

Como en todos los grupos de teatro comunitario, quienes actúan y cantan son vecinos y vecinas que se disponen a contar la historia de su propio territorio. Se invita así a revisitar acontecimientos del pasado con la premisa de que solo con memoria se puede habitar un presente que posibilite construir el futuro que  soñamos. Un futuro cuyo protagonista sea el “nosotros” y no el “yo”.

Dirección plástica: Nicolás Castagna

Dirección musical: Tamino Andrenacci

Dirección teatral y general: Laura Brauer

Habrá Buffet y charla posterior.

Actividad con contribución voluntaria

Asociación Vecinal y Biblioteca Popular Cornelio Saavedra. García del Río 2735/37, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Horario de verano:  en diciembre la Biblioteca abre sus puertas al público de 16:00 a 20:00 horas, de lunes a sábado.

Diciembre un mes en que la mayoría ya está organizando despedidas laborales, cierre del año, tratando de organizar para pasar las fiestas en paz y en familia, el Coa Carancho (Club de Observadores de Aves de Palermo) también realizara la despedida observando aves junto a quienes quieran acompañarlos, será este próximo sábado 7 de diciembre a  las 17:00 horas en la Estación Saludable del Lago de Regatas, se dará una vuelta al lago y terminaran compartiendo un picnic con un invitado sorpresa, el encuentro es apto para todo público, es libre y gratuito, sin inscripción previa y se suspende por lluvias.

Una hermosa salida para distenderse, disfrutar de la naturaleza que nos acompaña en la ciudad, la que muchas veces no podemos disfrutar por esta sumergidos en la vorágine laboral y tareas cotidianas, oportunidad para iniciarse para aquellos que nunca lo hicieron, para aprender sobre aves, una buena y saludable actividad para los más chicos también, que no requiere de una gran inversión, solo del tiempo para poder prestar atención a lo que muchas veces no vemos o escuchamos, el canto de los pájaros, ver como anidan y como se bañan por el lago.

El observar aves es una actividad difundida en todo el mundo, que atrae el turismo y que muchas personas la realizan y en algunos casos se pasan horas para sacar alguna fotografía de algún ave que fueron a buscar, es apasionante y sobre deja de lado las preocupaciones.  

 

El Museo Ana Frank argentina incorpora un valioso objeto original, La Medalla de Yad Vashem, Para los Justos entre las Naciones, en un convenio especial entre el Museo Yad Vashem, de Jerusalén, y el Museo Ana Frank Argentina para América Latina (CAFA), recibieron la cesión de una medalla original de las entregadas a los Justos entre las Naciones. Este nuevo objeto original se incorpora al Museo del barrio de Coghlan, y se colocará el 19 de diciembre a las 18:00 horas, durante el acto de cierre de este 2024.

El Museo exhibe hoy la foto en la que Víctor Kluger, uno de los protectores de la familia Frank, recibe su medalla. Esta medalla resalta el valor que nuestro Museo otorga en su concepción pedagógica a la dignidad de las víctimas en el Holocausto, a la resistencia en sus múltiples expresiones y al rol de los protectores.

Inspirados en el legado de Ana Frank, desde el Centro Ana Frank en noviembre se organizó el Primer Congreso Internacional Experiencias de Jóvenes para Jóvenes: debates y reflexiones sobre participación juvenil, un espacio que privilegió la voz de las juventudes como protagonistas esenciales de nuestras sociedades, en el que más de 40 expositores participaron 7 paneles, al igual que hubo 96 experiencias presentadas por jóvenes. Este encuentro fomentó el diálogo democrático y el intercambio de reflexiones entre jóvenes con responsabilidad social de América Latina y otros países, promoviendo una convivencia enriquecedora con pares y adultos de diversos contextos. Contamos con la presencia de más de 200 jóvenes de 13 países de Latinoamérica, además de España, Países Bajos y Suiza, y con el apoyo Organización de Estados Iberoamericanos (OEI); Subsecretaría de Cultura Ciudadana y Derechos Humanos de la Ciudad de Buenos Aires; Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires; UNICEF; Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH), CAF – Banco de Desarrollo de América Latina, Consejo Superior de Educación Católica (CONSUDEC).

Centro Ana Frank Argentina. Superí 2647, CABA.

 

La Comisión de Cultura del C.C.C.12 invita a los vecinos a la reunión N° 36, la convocatoria es para el lunes 2 de diciembre de 2024 a las 19:00 horas, esta reunión será bajo modalidad presencial, a realizarse en la Asociación de Comerciantes de Villa Urquiza, Av. Congreso 4977, casi calle Colodrero, primer piso, en el Barrio de Villa Urquiza, de la Comuna 12.

Temario reunión:

1- Elección de un coordinador.

2- Elección de secretario de actas.

3- Aprobación de actas anteriores Nros. 33 y 35.

4- Elección de coordinadores de la comisión.

5- establecer responsables de los listados de: 1-medios locales;

2- centros culturales; 3- actores; 4- artistas plásticos; 5- músicos, etc.

6- Contactos con las cooperadoras escolares, listados.

7- Brindis de fin de año.

8- Otros.

Comisión de Cultura del C.C.C.12

Se informa que la asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 del 23 de abril de 2015 determinó que, a todos los efectos legales, se tenga por constituido el domicilio electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Por favor envíe sus mensajes a esta dirección.

Última charla del ciclo “El Saavedra de novela” con la presencia de las escritoras Florencia Canale y Gloria Casañas, en el marco del ciclo que tiene como objetivo abordar el trabajo de las mujeres escritoras en la novela histórica, el próximo sábado 30 de noviembre a las 17:00 horas, el Museo Histórico de la Ciudad de Buenos Aires “Cornelio de Saavedra”, presenta la tercera y última charla del ciclo titulado “El Saavedra de novela: escritoras novelizando la historia”.

En este último encuentro, las disertantes conversarán sobre sus novelas “Pecadora” que recrea la trágica historia de amor y pasión de Camila y Ladislao durante la época de Rosas; “La vengadora” y “La libertina” donde Florencia Canale retrata a un personaje femenino intrépido e idealista; “La maestra de la laguna” en donde una de las maestras norteamericanas que llega a la Argentina durante la época de Sarmiento trae consigo la nueva enseñanza, pero ignora que bajo la Cruz del Sur existen otras lecciones que ella debe aprender. Asimismo, Canale también nos hablará de su libro “Bastarda Manuela Sáenz, amor y desmesura de Simón Bolivar”.

Luego de la exposición se abrirá el diálogo con preguntas y comentarios del público asistente, buscando que dicho público tenga una aproximación al proceso creativo y las motivaciones para escribir las novelas en un acercamiento con las autoras.

El ciclo que se completa con un total de 3 encuentros, aborda el género literario de la novela histórica, con la presencia de reconocidas escritoras de la historia Argentina.

En las charlas anteriores participaron escritoras de renombre como María Rosa Lojo, Elsa Drucadoff, Gabriela Exilart y Gabriela Margall.

La actividad será en la sede del museo Saavedra en Av. Crisólogo Larralde 6309, CABA. Se podrá asistir gratis con la entrada al museo y no se requiere reserva previa.

El Club Social y Deportivo Pinocho es de Interés Social y Deportivo, la institución de 99 años fue destacada por su rol social y deportivo para la Ciudad de Buenos Aires.

El Cuerpo Legislativo de la Ciudad declaró de Interés Social y Deportivo al Club Social y Deportivo Pinocho. El acto se llevó a cabo en el Salón San Martín y contó con la presencia del diputado y autor del proyecto, Sebastián Nagata; y Daniel Argentino. Presidente del club.

Luego de dar la bienvenida, Nagata destacó: “El club Pinocho es uno de los tantos clubes de barrio que lleva adelante lo que es el desarrollo deportivo, la integración con la comunidad y la tarea social”. Finalmente, Argentino concluyó: “El Club Pinocho, con sus 99 años, merecía una distinción así, es una trayectoria de tantos años en lo deportivo y lo social”.

Con una oferta deportiva que abarca desde los más chicos a los más grandes, el club garantiza que cada persona encuentre su actividad ideal, acorde a sus gustos y necesidades, como ser: futsal, natación, vóley, básquet, patín, gimnasia artística, ajedrez y taekwondo, por mencionar solo algunas.

La misión de Pinocho va mucho más allá del entrenamiento físico y la competencia, toda vez que la institución busca fomentar valores como la inclusión, el respeto y la solidaridad, pilares fundamentales de una sociedad más justa.

En un complejo contexto social, cada vez más desafiante, el Club Pinocho es un faro de esperanza y resiliencia. A lo largo de sus 99 años de historia, la institución ha sabido adaptarse a los cambios y desafíos, sin olvidar su espíritu deportivo y su tarea comunitaria.

Los clubes como el Pinocho son piezas fundamentales en el tejido social de nuestra comunidad. Estos espacios no solo promueven la salud física y mental, sino que también contribuyen a la integración social, la contención y el desarrollo de valores fundamentales para la vida.