Política
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Política
Macri: No voy a poner en peligro a los usuarios por falta de seguridad e inversión
“Me veo en la obligación de suspender el trabajo de la comisión que estudiaba el traspaso del subterráneo porque no voy a mentir, ni ser cómplice de poner en peligro a los usuarios por falta de seguridad y de inversión”, subrayó Mauricio Macri durante una conferencia de prensa realizada en el Palacio Municipal.
El jefe de Gobierno porteño renovó su pedido a la Presidenta para coordinar una reunión “sin cámaras ni flashes” y marcar una “agenda de trabajo constructiva” porque “estamos acá para que la gente pueda vivir mejor y más feliz”.
Dijo que “no hubo buena fe por parte del Gobierno Nacional” durante el período de negociaciones “ya que en estos 60 días no se avanzó en nada y ellos tomaron medidas unilaterales que afectan a la calidad del servicio y a la seguridad de los usuarios”. “Estamos para colaborar para lo que necesite la presidenta, a la hora que diga con nuestro equipo de gobierno a disposición”, aseguró Macri acompañado por la vicejefe de Gobierno, María Eugenia Vidal, el resto del Gabinete, diputados nacionales y legisladores porteños.
Afirmó que resulta “fundamental como viaja la gente” porque “hace a la calidad de vida, a su felicidad y porque está muchas horas arriba del transporte público para pasarla tan mal”. “Necesitamos sentir que el objetivo es ese. No la zancadilla, no la chicana para perjudicar a otro gobierno.
Ese tipo de convivencia no va más”, añadió. Aseguró que “las inversiones que no se han hecho en estos 10 años ponen en riesgo los servicios y el funcionamiento de los subtes, la seguridad y la comodidad y la dignidad que debe tener la gente a la hora de viajar en términos de frecuencia, ventilación y equipamiento”.
Macri recordó “la decisión unilateral” de la ministra de Seguridad de la Nación, Nilda Garré, que anunció el retiro de la Policía Federal como custodia de los subtes, “no contenta con haberla retirado de los hospitales y las escuelas” porteñas. “Le digo a la ministra Garré que no hay que hacer política con la seguridad de la gente”, enfatizó Macri.
Señaló que es el Gobierno Nacional el que tiene a su cargo la seguridad en el ámbito de la Ciudad y ratificó que, de lo contrario, debería traspasar la Superintendencia Metropolitana de la Policía Federal a la órbita del Gobierno porteño con sus respectivos recursos, “pero ellos se han negado”. Recordó que por ese motivo la Ciudad decidió crear la Policía Metropolitana “para contribuir a resolver el problema de la seguridad y ayudar”, pero advirtió que la fuerza local, creada hace dos años, “no puede hacerse cargo de reemplazar a la Policía Federal”.
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Política
"Nunca dejes para mañana lo que puedas hacer pasado mañana" Mark Twain
Se dice que el síndrome de procrastinación es el arte de evadir responsabilidades, posponiendo tareas, el dejar las cosas pendientes para último momento, este habito individual, parecería que se puede dar en forma colectiva si lo ubicamos en la obtención de la tarjeta Sube, (lanzada en el comienzo del 2009 por la secretaria de transporte).
Sin ser literalmente una amenaza, el apuro ante el spots publicitario sirvió para que los pasajeros de trenes, subte y colectivos, ante el hecho de no recibir subsidio, se lanzara en forma masiva en su obtención, hecho que se tradujo en largas colas para hacerse del bien tan preciado, la Sube, Sistema Único de Boleto Electrónico.
Si uno piensa todos los inconvenientes que arrastramos durante años, en la dificultad de hacerse de monedas a la hora de viajar, discusiones, peleas importantes, hasta comprar cosas innecesarias con tal de obtenerlas, no se entiende como no salió todo el mundo a buscarla en cuanto se puso en circulación, podríamos decir que comportamiento de por medio, ya casi diez millones de usuarios tienen su tarjeta Sube, recuerdo un viejo bolero, “No me amenaces” en este tema parece que funciono.
De ahora en más se tendrá a disposición un sistema que va a facilitar la vida cotidiana, que es gratuita, que se le puede cargar el dinero del que se disponga, sin que esto implique que se cobre de más por hacerlo, y finalmente decir chau monedas, que te perforaban los bolsillos. Vamos hacia la modernización, no hay que resistirse cuando algo es de ayuda, como las cámaras de seguridad, que nadie se sienta espiado, esas son tonterías de un sector de gente con otro tipo de enfermedad, la que también esta estudiada y se llama paranoia.
Esperemos que a la par de la nueva tarjeta para viajar, se mejore todo el sistema de transporte, para que todo el que diariamente, usa un colectivo, tren o subte, para realizar sus actividades regrese a su casa como debe ser, sano y salvo.
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Política
Denuncian cementerio de autos en Villa Soldati
La denuncia presentada ante esta Defensoría manifiesta que el “cementerio” de automóviles está contaminando el aire, el suelo y las napas de agua de la zona, siendo los principales damnificados unos mil quinientos (1.500) menores de 12 años de edad, que se encuentran constantemente expuestos a situaciones de riesgo y vulnerabilidad.
El predio bajo la Autopista 7 comenzó a ser utilizado como depósito judicial de autos en el año 2008. La Policía Federal Argentina remitió en el mes de enero de 2010 formal respuesta a la cédula de notificación enviada por este organismo donde manifestó que la totalidad de vehículos existentes en el predio ubicado en Avda. Lacarra 3400 era de un mil seiscientos ochenta y ocho (1688) rodados, de los cuales novecientos dieciocho (918) son automóviles.
La Ley 24.051, enumera en su Anexo I un listado pormenorizado de las sustancias presentes en los automóviles susceptibles de convertirse en residuos peligrosos y que deben ser sometidas a control.
Entre las sustancias contaminantes generadas por los rodados en estado de abandono se destacan: hidrocarburos, arsénico, cadmio, zinc, cobre, cromo, mercurio, plomo.
La Defensoría del Pueblo recomendó al Jefe de Gabinete de Ministros del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que arbitre los medios necesarios a fin de gestione la desactivación de la playa policial emplazada en terrenos bajo la Autopista 7; la descontaminación, desguace, compactación y disposición de todos los rodados depositados en los terrenos en cuestión.
RESOLUCIÓN 2962 / 11
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Política
Se inició el operativo para reabrir el tránsito de la calle Bartolomé Mitre al 3100
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires puso en marcha las obras de reapertura de la calle Bartolomé Mitre al 3100, que permitirán normalizar la circulación vehicular. “La obra fue consensuada entre familiares de las víctimas y la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Ciudad.
Los trabajos respetarán la memoria de las víctimas de Cromañón y el santuario", precisó el Ministro de Ambiente y Espacio Público, Diego Santilli.
El cierre de Bartolomé Mitre dificultó el intenso operativo de emergencia ante el accidente ferroviario ocurrido en la estación de Once. Santilli supervisó la puesta en marcha del procedimiento del que forman parte distintas cuadrillas del área y que está previsto finalice en el transcurso de la semana próxima.
La reapertura de la calle Bartolomé Mitre fue dispuesta por la Cámara Nacional de Casación Penal en la causa 11.684. “Tuvimos un accidente muy grande en la zona y esta calle está cerrada hace siete años.
Tenemos que volver a darle accesibilidad al sector para que no tengamos una sola víctima como consecuencia de un retraso de una posible asistencia”, precisó Santilli.
Además, resaltó que “esta tarea que se encara es en respeto a todos: al cumplimiento de un fallo judicial, a las víctimas y familiares que perdieron a los suyos, a los ciudadanos que quieren que no haya más víctimas por demoras en los accesos”.
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Política
Macri decretó dos días de duelo por los fallecidos en el accidente de Once
El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, decretó dos días de duelo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con motivo de las muertes que provocó el accidente ferroviario en la estación terminal de Once.
El Gobierno porteño envía, además, las condolencias a los familiares de las víctimas y dispone el izamiento de la Bandera a media asta.
Las jornadas de luto no alterarán el normal funcionamiento de la administración y los servicios públicos que presta la Comuna.
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Política
Macri presentó los anteproyectos para su construcción
El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, presentó hoy a los estudios de arquitectura que ganaron el concurso nacional de anteproyectos para la construcción del Distrito Cívico de Barracas y ratificó que uno de los objetivos de la gestión es lograr que los barrios del sur tengan las mismas oportunidades de desarrollo que los del norte de la Ciudad. “Esta iniciativa no es un hecho aislado, sino que tiene que ver con la estrategia muy importante que estamos implementando desde hace cuatro años para lograr una ciudad más equilibrada, justa y con oportunidades para todos”, afirmó Macri al hacer la presentación en el Centro Metropolitano de Diseño, en Barracas.
Acompañaron a Macri, la vicejefe de Gobierno, María Eugenia Vidal; el jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, y los ministros de Desarrollo Urbano, Daniel Chain; de Ambiente y Espacio Público, Diego Santilli; de Hacienda, Néstor Grindetti, y de Salud, Jorge Lemus.
El Distrito Cívico estará ubicado en la avenida Amancio Alcorta y Perdriel y albergará a todas las oficinas y dependencias de la Jefatura y Vicejefatura de Gobierno, la Jefatura de Gabinete y los ministerios de Desarrollo Urbano, Ambiente y Espacio Público, Desarrollo Económico, Hacienda y Educación. Macri señaló que para impulsar el sur de la Ciudad, durante su gestión se diseñaron los distritos Tecnológico (Parque Patricios) y de las Artes (La Boca) y de la sede central del Banco Ciudad, se erigió la Usina de Ideas, se urbanizaron villas de emergencia, se remodeló la Avenida Regimiento de Patricios y su entorno y se construyeron centros de salud y centros de primera infancia (CPI), entre otros logros.
Agradeció el trabajo desarrollado por los participantes del concurso nacional para la construcción de los edificios del centro cívico y aseguró que “fue una decisión difícil elegir a los ganadores porque los proyectos que presentaron eran todos muy buenos”. Señaló que la propuesta contempla el cuidado el medioambiente, la economía de electricidad, agua y gas y darles un lugar de calidad a los empleados de la Comuna porteña. Los trabajos de creación arquitectónica premiados fueron presentados por los estudios “Grinberg Dwek Iglesias Petrate”, “Egozcue Vidal + Pastorino Pozzolo” y “Bruno, Lorelli, Lotopolsky, Minond, Solessio y Squassi”.
El concurso estuvo organizado por la Sociedad Central de Arquitectos y el jurado integrado por el ministro y arquitecto Chain y sus colegas Federico Faivre, Lorenzo Gigli, Carlos Andía; Jorge Sábato y Antonio Ledesma. Compitieron 24 estudios que trabajaron con equipos integrados por más de 30 especialistas y que reunieron el aporte de casi 1000 profesionales, entre ellos expertos en estructuras, ingeniería de fachadas, instalaciones eléctricas, termomecánica, preservación de patrimonio arbóreo, sustentabilidad y paisajismo.
Mañana martes se pondrá en marcha el proceso de licitación pública para la construcción de la obra, que se ejecutará en un plazo de dos años en dos etapas y cuyo inicio está previsto en mayo próximo. La primera comprenderá el área de la Jefatura de Gobierno y la segunda todos los edificios y dependencias que corresponden a los Ministerios.
La licitación se realizará por el sistema de doble sobre - uno que contendrá los antecedentes de las empresas y otro en el que se formulará la oferta económica - con la presentación de los tres anteproyectos ganadores con el puntaje que les dio el jurado.
Las empresas podrán cotizar por uno, por dos o por los tres anteproyectos, tras lo cual se analizarán las cotizaciones y se elegirá a la más conveniente.
Las ofertas económicas integran una fórmula polinómica, donde participan el valor ofertado y el puntaje del anteproyecto elegido.
La construcción del nuevo complejo, de 50.000 metros cuadrados, tendrá un costo estimado a valores actuales en 280 millones de pesos y la dotación de personal que se trasladará asciende a unas 4500 personas.
El inmueble tendrá un diseño basado en una concepción urbanística moderna y funcional que promueve el ahorro energético y la calidad medio ambiental y que apunta a agilizar y facilitar la atención al ciudadano
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Política
Deficiencias en el funcionamiento del Programa Primera Infancia
El Programa Primera Infancia desarrolló su tarea desde el mes de marzo de 2008 y por lo menos hasta finalizar el ciclo lectivo 2010, sin contar con normativa de creación que le otorgue sustento administrativo y encuadre legal a sus acciones.
Es importante resaltar que el Equipo de Coordinación, que cumple tareas de manera itinerante como co-responsable de las diferentes propuestas asumiendo la supervisión de la tarea pedagógica, así como el sostenimiento y vínculo con los responsables de los espacios comunitarios, disminuyó significativamente -tanto en cantidad de horas, como de profesionales- en relación al aumento de espacios, modalidades de abordaje, población destinataria y respecto de la amplitud horaria en que brinda el servicio.
Por este motivo, se recomendó a la Subsecretaria de Inclusión Escolar y Coordinación Pedagógica del Ministerio, Ana María Ravaglia, que fortalezca el Programa Primera; y asista y capacitea sus profesionales; garantice adecuadas condiciones de infraestructura, habitabilidad e higiene y asegure la provisión de insumos, materiales didácticos y caja chica.
RESOLUCIÓN 2969 / 11.
Jefe de Área Prof. Gustavo Lesbegueris
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Política
CITY BREAKS CON CIUDADES LATINOAMERICANAS
Una forma dinamizadora de hacer turismo en las grandes ciudades por un corto período de tiempo.
A partir de una iniciativa del Ente ya se acordaron reuniones con autoridades de las ciudades de Santiago de Chile, Montevideo, San Pablo y Río de Janeiro cuyo objetivo final será generar una red de intercambio de ciudades latinoamericanas para promover los flujos de turistas regionales promoviendo el turismo urbano e incrementando la oferta cultural, deportiva y de negocios con el correspondiente trabajo de entrelazamiento de feriados y calendario de actividades y propuestas de cada uno de los destinos.
Esto permitirá fortalecer el turismo entre los países regionales con alianzas estratégicas desde el sector público y el privado.
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Política
A treinta años del conflicto armado
El GCBA rinde homenaje a los caídos en la Guerra por las Islas Malvinas
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires creó la comisión “30 Aniversario de la Guerra de Malvinas” que coordinará las actividades por realizarse este año en conmemoración del trigésimo aniversario del conflicto bélico con Gran Bretaña por la soberanía del archipiélago.
La Comisión será presidida por un representante de la Secretaría General y conformada por un integrante de los ministerios de Cultura, Educación, Ambiente y Espacio Público, Justicia y Seguridad, Hacienda y Gobierno, de la Secretaría de Medios y de la Subsecretaría de Relaciones Internacionales e Institucionales, respectivamente.
El objetivo es rendir homenaje a aquellos que participaron de la contienda y recordar a los que murieron en defensa de la soberanía Argentina entre abril y junio de 1982.
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Política
Al sacar la basura, separemos los cartones y papeles
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires lanzó “Voces”, una campaña de concientización que tiene como eje central la separación en origen de los residuos domiciliarios.
Por medio de la campaña de comunicación multimedia, compuesta por distintas piezas, se apunta a concientizar e informar a los vecinos de la ciudad sobre los hábitos para disponer la basura y así contribuir a tener cada vez más reciclado.
La campaña contempla recomendaciones sobre el uso de los cestos papeleros en la vía pública y sobre la separación en origen de papeles, cartones y otros materiales reciclables, antes de sacar la basura a la calle.
El Ministro de Ambiente y Espacio Público, Diego Santilli, destacó que esta campaña es el soporte al nuevo Plan Maestro de Higiene Urbana que prevé una Ciudad 100 por ciento contenerizada. “Tener una Ciudad más limpia y más verde es una de nuestras prioridades.
Queremos contribuir a generar espacios de concientización y cuidar el medio ambiente.
Es hora de empezar a actuar para dejarle un mundo mejor a nuestros hijos”, destacó Santilli.