Martes 16 Septiembre 2025

El pasado jueves 11 de septiembre, el presidente de la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA), Fabián Xavier Castillo, mantuvo una reunión con el Dr. Germán Krivocapich, titular de la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP) y presidente del Centro Argentino de Administraciones Tributarias Subnacionales (CEATS).

Durante el encuentro se abordaron temas de particular relevancia para las pymes, impulsados ​​por la Mesa Tributaria de FECOBA y ya implementadas por el organismo, entre los que se destacan:

La devolución simplificada de saldos a favor en el impuesto sobre los Ingresos Brutos de hasta $10.000.000.

La creación de un mecanismo ágil que permita la compensación de saldos a favor de Ingresos Brutos con deudas correspondientes a otros tributos, dentro del mismo organismo, a través de la nueva cuenta corriente tributaria.

En línea con la búsqueda de mayor liquidez y competitividad para las pequeñas y medianas empresas, FECOBA propuso:

Elevar a $20.000.000 el monto máximo de devolución express de saldos a favor en Ingresos Brutos.

Establecer la eliminación automática del padrón de agentes de recaudación para aquellas empresas que registran saldos a favor recurrentes.

Revisar la contribución por publicidad aplicada a comerciantes y mipymes, considerando el bajo impacto real que genera en la recaudación tributaria.

Asimismo, la presidenta de CADECOM, Noelia López Oliva, expuso la problemática vinculada al Impuesto de Sellos en relación con la Resolución 175/2025. Señaló las dificultades administrativas y sectoriales que dicha normativa ha ocasionado desde su entrada en vigencia, solicitando el análisis de alternativas y la búsqueda de soluciones que permitan mitigar su efecto sobre la actividad comercial.

También participaron del diálogo los coordinadores de la Mesa Tributaria de FECOBA, Dr. Vicente Lourenzo y Dra. Karina Bermolen, ambos directivos de la Cámara de Estudios Profesionales Económicos y Tributarios (CEPET), quienes aportaron consideraciones técnicas y propuestas concretas en representación de las cámaras asociadas.

Como aporte para la interacción público-privada, se acordó la integración de una mesa de enlace FECOBA-AGIP, así como la posibilidad de retomar la ventanilla AGIP dentro de las instalaciones de la federación.

Desde FECOBA valoramos el intercambio institucional reiterando nuestra disposición a trabajar con la AGIP y con los poderes públicos, con el propósito de alcanzar soluciones que otorguen mayor previsibilidad, alivio fiscal y competitividad a las micro, pequeñas y medianas empresas de la Ciudad de Buenos Aires.