Jueves 8 Mayo 2025

Barriales

En el día de hoy fallecio Nestor Dall Alpi, presidente de la Junta Comunal 12, un día muy triste.Un día muy triste en la Comuna 12, el día del barrio Villa Pueyrredon, falleció una persona muy querida por todos los vecinos, el Sr. Néstor Dall Alpi, presidente de la Junta Comunal 12.

Tantos eventos compartidos, tantos momentos lindos, sumado a los reclamos que siempre atendías de manera tan cordial, lamento en el alma tener que escribir esta nota.

Desde aquí el más sentido pésame a la familia.

Eras de la Comuna, militaste en el barrio y falleciste en día del Villa Pueyrredon, hoy no hay festejo, hay llanto, de todos los que te queríamos.

Lamento en el alma que nos hayas dejado, y tampoco tengo ganas de escribir, es un dia muy triste para mí, como para todos los que te conocieron.

De las tantas fotos en las que te tengo, elegí la foto que te saque en el Club sin Rumbo, bailando el tango, tan contento, disfrutando con todos, te vamos a extrañar mucho.

Chau Néstor.

El miércoles 13 de agosto de 2014, los directores del Ente Único Regulador de los Servicios Públicos (EURSP) se reunieron con los integrantes de la Junta Comunal Nº 12 a fin de presentar formalmente el directorio del organismo para continuar trabajando en la regulación de los servicios públicos. 

La presidenta, Dra. Paola Michielotto, hizo hincapié en el objetivo de fortalecer el vínculo de las comunas y el Ente a fin de garantizar un pleno y adecuado goce de los servicios públicos brindados en la ciudad. Se pretende continuar el trabajo que hace tiempo ya viene realizando el área de descentralización del organismo, cuyo gerente Fabián Blanco también se encontraba presente.

Al ser las comunas el vínculo directo con los vecinos, los juntistas presentes dos comuneros del espacio político PRO y dos del Frente Para La Victoria (FPV), expusieron las problemáticas recurrentes que sufren los respectivos barrios. Si bien los servicios públicos de higiene urbana –empresa INTEGRA - y alumbrado público, corresponden a los más denunciados, no existen grandes inconvenientes en torno a ellos. Sólo en algunos casos excepcionales relacionados particularmente en la concientización de los vecinos sobre la cuestión de la basura.

No obstante, la luminaria del barrio Mitre es un asunto a resolver con urgencia. Existen principalmente dificultades con la reticencia de los trabajadores de la empresa a comenzar con la construcción por cuestiones de seguridad. Fernando Barrera y Julio Raffo, directores del Ente, enfatizaron en la importancia de realizar un operativo integral con otros organismos para que el barrio obtenga este servicio tal como le corresponde.

Entre las necesidades imperiosas, se manifestó la carencia de semáforos en la comuna. Si bien el EURSP no tiene competencias directas en este tipo de situaciones, Michielotto ofreció comunicarse con el Ejecutivo de la ciudad para intentar gestionar una solución en conjunto. De la misma manera y ante el conflicto que tienen los vecinos con el recorrido de las líneas de algunos colectivos, se informó que ya se está haciendo un relevamiento para controlar que no exista un cambio a libre arbitrio de los chóferes o empresas.

Finalmente, se invitó a todas aquellas entidades de la Comuna 12 a ser parte de esta propuesta. Los teléfonos para comunicarse son: 4344 3411 o al celular del  asesor del director Raffo, Roberto Mazzali: 115 799 8974 ó Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

La Comuna 12 informa a todos los vecinos y organizaciones no gubernamentales pertenecientes a la Comuna, que a partir de hoy viernes 15 de agosto y hasta el 15 de septiembre estará abierto el registro en el que deberán inscribirse quienes deseen participar de la Comisión Vecinal para el mejoramiento de la Higiene Urbana.

 

 

Los interesados deberán registrarse en la Sede Comunal 12, de la calle Miller 2751, de lunes a viernes de 8:00 a 18:00 horas, en la planta baja, oficina de la Dirección de Gestión Urbanística Comunal.

Para más información pueden escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Encuentro participativo de distintas organizaciones barriales, ante en cierre de Centros Culturales, en defensa de la cultura popular.Este viernes 15 de agosto a las 19:00 horas, en la ex pizzería La Ideal, ubicada en la Av. Triunvirato 4770, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizara un encuentro participativo de distintas organizaciones barriales, que vienen trabajando desde el año 2001,en defensa de la cultura popular, se autoconvocan para pensar una agenda común y proponer, y sumar fuerzas para una segunda fecha en septiembre, con otras experiencias y conectarse con propuestas de leyes de protección y gestión (Ley MECA, entre otras).

Ante el cierre de Centros Culturales en la Ciudad de Buenos Aires, el no pago a profesores, el abandono de las Salas, como "La Lugones", emblema cultural de los ciclos de cine independiente, obras paralizadas en el Teatro San Martín, otro orgullo de la Ciudad, después de la conflictiva obra del Teatro Colon, ante los reclamos les contestan según manifiestan los vecinos, que por falta de presupuesto para la cultura, deben alquilarse las salas, según Ley Tarifaria Nº 4040/2011.

Se reúnen en defensa del Cine El Plata y Asociación Amigos del Cine El Plata, el Cine Taricco, el "Cine Aconcagua", el "Gran Rivadavia", el "Cine Teatro Urquiza", el "Cine Teatro Pueyrredón" de Flores y el "Complejo Cultural 25 de Mayo".

En el Museo Histórico Saavedra, Crisólogo Larralde 6309, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se desarrollan distintas actividades, con entrada libre y gratuita, cursos, talleres, teatro leído, espectáculos infantiles, ecología, los días de semana y sábados y domingos.

Filosofía, una introducción, continúa esta aproximación a la esencia del pensar filosófico; un recorrido por las preguntas, los temas y la historia de la disciplina (el temario incluye textos de lectura obligatoria). A cargo del Lic. Juan Fiorillo.  Todos los martes, de 10:00 a 12:00 horas. 
Entrevistas literarias, taller de autores clásicos de nuestra literatura a través del formato de la entrevista; se leen, además, textos de sus obras más significativas. Borges, Sábato, Cortázar y Marechal. A cargo del Lic. Juan Fiorillo. Todos los jueves de 10:00 a 12:00 horas.

Taller de teatro leído, reunión semanal de lectura de textos de la dramaturgia argentina y los ensayos para la programación y presentación de las obras en la sede del museo. Sin necesidad de experiencia previa. Bajo la coordinación de Sergio Pereira Esquivel. Todos los jueves de 12:30 a 14:30 horas.

Lo que susurra el mar, espectáculo teatral infantil, con cuentos, títeres y poesía por María Mercedes Córdoba. Obras de María Elena Walsh, María Cristina Ramos, con idea, dirección e interpretación -y algunos textos- de la autora. Domingo 17 de agosto a las 16.00 horas.  

Cuentos Jugados, el grupo Quetecuento presenta un espectáculo de cuentos para toda la familia con Humberto Meoli e invitados. Textos de: María Elena Walsh, Julio Cortázar, Elsa Bornemann, Alberto Pez, y otros destacados autores. Domingo  24 de agosto a las 15:30 horas.

Teatro leído, ciclo de teatro leído del grupo Teatrovadores con obras de la dramaturgia nacional a cargo de Sergio Pereyra Esquivel. Se presentan La napa, de José Montero y Acuerdo para cambiar de casa, de Griselda Gambaro. 23 de agosto a las 17:00 horas.
El museo y la ecología, ciclo coordinado por del Lic. Hugo Campos presenta: Día del Árbol, organizaciones barriales ofrecerán actividades vinculadas con el evento; talleres, música y todo el espacio verde y la calesita del museo. La actividad se llevará a cabo el sábado 30 de agosto de 14:00 a 18:00 horas.

Conciertos de invierno, continúa el ciclo de conciertos de música antigua. Domingo 24 de agosto, a las 17:00 horas.
Música para flauta traverso barroca, a cargo de Javier Gelati con obras de Hotteterre, Telermann y otros, bajo la modalidad de conciertos comentados por el intérprete.

 

Acto a cuatro años del derrumbe del gimnasio Orión, en Villa Urquiza, donde se coloco una baldosa en la vereda, con los nombres de los fallecidos.El día sábado a las 18:00 horas se reunieron familiares, amigos y vecinos frente a lo que fuera el gimnasio Orión Gym, que estaba ubicado en Mendoza 5030, de villa Urquiza, a cuatro años de la tragedia que provoco el derrumbe del mismo, a las 16 horas del 9 de agosto del 2010, cuando una retroexcavadora estaba realizando un excavación en el terreno lindero.

El acto fue convocado por la mesa barrial de participación comunitaria en seguridad de villa Urquiza,  Villa Pueyrredón y familiares de las víctimas, los fallecidos fueron, Luis Lu, Maximiliano Salgado, y Guillermo Fede.

Hicieron uso de la palabra en el acto la Mama de Maximiliano que tenia 18 años, así también lo hizo la Madre de Luis de 23 años y el Hermano de Guillermo de 37 años, relatando que a cuatro años del hecho, todavía no se han terminado los peritajes, el pedido de todos ellos fue el de justicia y que esto que se vivió allí no quede en el olvido y que se extremen los controles, ya que estas situaciones siguen sucediendo.  

En la vereda se coloco una baldosa con los nombres de los fallecidos, una imagen de la cual nadie querría ser protagonista, la de un padre colocando una baldosa recordatoria en el lugar donde murió su hijo.

Se proyecto en el acto el corto "El derrumbe de Villa Urquiza", premiado por el INCAA, luego hizo uso de la palabra el Director del Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, Eduardo Jozami y cerro la Diputada Nacional Liliana Mazure, (Ex presidenta del INCAA), los mismos se sumaron al pedido de justicia, que lo sucedido no quede impugne, poniéndose a disposición de los familiares de las victimas para brindarles ayuda, en lo que puedan necesitar.

Los familiares llevaron planillas ya que se están recolectando firmas, para pedir a los Legisladores de la Ciudad que el lugar se convierta en un espacio público.

El día sábado por la mañana en la Plaza Casal, ubicada en la Av. Triunvirato y Roosevelt, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizo el festejo por el día del niño, organizado por la Asociación de Comerciantes de Villa Urquiza, y por el coordinador de la Unidad de Atención Ciudadana, Juan Martin Lavarello, participaron del festejo los comuneros Susana Beatriz Mosquera, Juan Bautista Lavarello, Mercedes Beatriz Correa y Deolinda Teresa Valdez, en representación de la Policía Metropolitana de la Comuna 12, el Oficial Mayor, Rodolfo Ibáñez, la Inspector, Carla Ayala, y el Subinspector Baltazar Satriano, por la escuela de destreza canina, La Jauría, Pablo Behrendt y Mara Morales.

Una mañana de sol en que los chicos disfrutaron a pleno, con golosinas, del inflable, del conocido payaso Viruta, del Trencito de la Alegría, que los llevo a dar una vuelta por el barrio.

Entre las actividades programadas la Policía Metropolitana presento en sociedad  los seis perros que incorporo en el año 2012 para acompañarlos en la vigilancia de la comuna, dos de los cuales ya se encuentran entrenados, junto a el dueño de La Jauría, brindaron un espectáculo de destreza canina que disfrutaron tanto los mayores como los mas chiquitos.

Ya al final la frutilla de la torta la brindo un cachorro de golden retriever, última incorporación de la Policía Metropolitana, que fue el más fotografiado y que todos los chicos quisieron tener un ratito en los brazos, un lindo encuentro familiar y vecinal que como todos los años realizan los comerciantes de Villa Urquiza, con la colaboración de todos para hacer felices a los niños.

Un vecino del barrio de flores filmo en la plaza Pueyrredon, ubicada en la Av. Rivadavia y Artigas, mas conocida por todos como Plaza Flores, como una linda familia de ratones, salía en busca de comida de abajo la plataforma de madera, donde están emplazados los juegos de los chicos, esta situación no es exclusiva de ese barrio, ya que en las otras Comunas de la Ciudad ocurre lo mismo.A la hora de realizar denuncias o reclamos en los últimos años la tecnología se ha convertido en una pieza fundamental,  a todo lo que un periodista puede filmar o fotografiar para hacer una nota, se ha sumado la colaboración del vecino a los medios de comunicación, las imágenes revelan hechos que son difíciles de ocultar.

Un vecino del barrio de flores filmo en la plaza Pueyrredon, ubicada en la Av. Rivadavia y Artigas, mas conocida por todos como Plaza Flores, como una linda familia de ratones, salía en busca de comida de abajo la plataforma de madera, donde están emplazados los juegos de los chicos, esta situación no es exclusiva de ese barrio, ya que en las otras Comunas de la Ciudad ocurre lo mismo, hace poco los vecinos de Villa Urquiza lo denunciaban en un canal de televisión como los roedores paseaban alegremente por las veredas, recordemos que cuando un vecino llama a un Medio Vecinal o la TV, ya ha realizado las correspondientes denuncia ante el Gobierno de la Ciudad, esto mismo fue filmado en algunas escuelas, en Villa Pueyrredon también hemos presenciado los paseos a plena luz del día de estos animalitos, los que antes saldrían en horarios nocturnos, pero ahora parece no impórtales demasiado circular durante en el día.

La información fue difundida esta mañana por la Agencia Noticias Argentinas, y en verdad ver el video que se difunde no es agradable, pero no deja de ser como en otras oportunidades, una realidad, esperemos que el Ministerio de Espacio Publico, tome las medidas necesarias en forma urgente en este caso.

Estos bichitos empiezan a procrear a los tres meses de vida, en un año pueden tener hasta cinco crías, de 8 a 12 nacimientos por vez, prefieren los lugares donde encuentran suciedad y basura, son de hábitos nocturnos, que visto lo que muchos de nosotros hemos presenciado, parecía que algunas los han abandonado, si hablamos de enfermedades que transmiten a través de la orina o mordeduras, son más que suficientes como para que se realice una campaña intensiva para su control en toda la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La Plaza Flores es una de las tantas plazas lindas que tiene la Ciudad, en el año 2012 a pedido de los vecinos el Gobierno de la Ciudad coloco rejas para mantenerla con seguridad, limpieza, conservar en buen estado los juegos, y de la hermosa calesita de la que disfrutan los mas pequeños.

En las Comunas de la Ciudad se celebrará el domingo 10 de agosto con distintas actividades el Día del Niño, con la colaboración de Organizaciones Barriales y ONG, y en varios lugares se recolectaran juguetes, para repartir entre los niños que menos tienen.

En la Comuna 12, los Scouts de Argentina, sede Santa Margarita, realizarán una recaudación de juguetes el dia sábado 9 de agosto de 11:00 a 16:00 horas, en Deheza 4953, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para los niños y madres del Presidio de Ezeiza y una capilla de Ciudad Oculta, lo recaudado será entregado el domingo 10 de Agosto.

Organizado por la Asociación de Comerciantes de Villa Urquiza, en la Plaza Jorge Casal, Roosevelt 5101, el día domingo desde las 11:00 horas, la Plaza se vestirá de fiesta con payasos y animaciones de circo para disfrutar en familia en el día de los niños.

La Cruz Roja Argentina y Asociación Madres del Barrio Mitre, el sábado 23 de agosto, a las 10:00 horas, en Posta y Arias, del barrio de Saavedra, se realizará un show con música en vivo, payasos y magia. Habrá un trencito de la alegría que los llevará a recorrer la zona, además de teatro, juegos sobre primeros auxilios para niños, panchos y entrega de juguetes.

En la Asociación Vecinal Saavedra, Av. Dr. Ricardo Balbín 4221, en Saavedra, los  chicos junto a sus familias podrán participan de una tarde a puro cuento con la narración de relatos infantiles, el día domingo 24 de agosto a las 16:00 horas.

En todo el mes de agosto el Gobierno de la Ciudad, junto a distintas organizaciones, desarrollara en todos los barrios actividades gratuitas para que disfruten los más chiquitos junto a sus familias.

En el marco del acuerdo que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires firmó con el Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (SUTERH), sindicato que agrupa a estos trabajadores, se entregaron 70 botones antipánico a los encargados de edificios de la Comuna 12.

Estuvieron presentes el secretario de Atención Ciudadana, Eduardo Macchiavelli y el secretario general del SUTERH, Víctor Santa María.

"Es fundamental que cada uno de nosotros pueda hacer algo para prevenir un delito y que podamos agilizar el accionar del gobierno. El Suterh está a disposición para colaborar con estas políticas, que espero trasciendan los gobiernos porque son para toda la sociedad", expresó por su parte Santa María.

El objetivo de esta iniciativa es evitar los delitos conocidos como "entraderas" y brindarle al encargado una herramienta para proteger a todos los vecinos que viven en el edificio y en la cuadra.
"Con esta herramienta, los encargados pueden alertar sobre una situación de urgencia y obtener una respuesta inmediata. Queremos que todos los vecinos se sientan más seguros y por eso, en la Comuna 12, ya entregamos más de 270 dispositivos y ahora sumamos a los trabajadores de edificios", explicó Macchiavelli.

El botón antipánico es un dispositivo del tamaño de un teléfono celular que se encuentra conectado con una central de monitoreo de alarmas desde donde se envían los mensajes de alerta al comando de la Policía Metropolitana. Además, el sistema permite comunicarse con SAME por una emergencia médica o con Defensa Civil para alertar sobre un acontecimiento crítico en la vía pública.

Entre los vecinos de la Comuna que ya recibieron estos dispositivos se encuentran víctimas de violencia de género, madres solteras, jubilados mayores de 60 años, asociaciones civiles, centros de jubilados, comercios, escuelas y Centros de Atención Primaria (Cesac), entre otras instituciones públicas y privadas.