Los Técnicos en Turismo Rural podrán ejercer la docencia en CABA, una resolución del Ministerio de Educación porteño reconoce el título como habilitante para dictar materias vinculadas al turismo en escuelas secundarias y de adultos. De esta manera se amplía el horizonte profesional de los /as egresados/as de la Tecnicatura de la FAUBA.
La Tecnicatura Universitaria en Turismo Rural de la Facultad de Agronomía de la UBA suma un nuevo campo profesional para sus egresados/as. A partir de una resolución del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, a través de la Dirección General de Carrera Docente, quienes finalicen la carrera podrán postularse para cargos docentes en distintos niveles y modalidades del sistema educativo.
La Dra. Sandra Fernández, directora de la Tecnicatura, explicó: “Esta resolución habilita a los técnicos universitarios en turismo rural a ejercer la docencia en materias vinculadas a su formación, tanto en escuelas secundarias como en institutos de formación reconocidos oficialmente. De esta manera, se abre una alternativa laboral muy importante para quienes tengan vocación docente”.
La normativa reconoce puntajes que permiten a los/as egresados/as actuar como suplentes o como profesores habilitantes. Según la resolución, podrán desempeñarse en áreas como: educación de adultos y adolescentes (hasta seis puntos como habilitantes en materias de educación primaria o equivalentes); escuelas secundarias con bachillerato en Turismo (habilitación para dictar asignaturas como Introducción al Turismo y Proyecto de Turismo Comunitario); materias específicas como Agencias de viaje, Información turística local, Transporte, turismo y hotelería, Servicios turísticos, Guía e interpretación turística y Turismo y territorio; y bachilleres orientados en agro y ambiente (posibilidad de dictar Turismo rural con 6 puntos como profesor habilitante).
Para Fernández, la resolución constituye “un reconocimiento al valor académico y profesional de la Tecnicatura, que no solo forma especialistas en el desarrollo turístico del ámbito rural, sino que ahora también les abre la posibilidad de aportar su conocimiento en el aula”.
La Tecnicatura Universitaria en Turismo Rural se dicta en la Ciudad de Buenos Aires en un predio único, el de la Facultad de Agronomía. El plan de estudios incluye un cuatrimestre en el Ciclo Básico Común y dos años y medio de formación general y profesional, con viajes de estudio y talleres de práctica preprofesional.
El egresado/a de la Tecnicatura está capacitado/a para formular y gestionar proyectos de turismo rural, tanto en el ámbito público como en el privado. Su formación le permite también administrar negocios y emprendimientos vinculados al sector, planificando acciones que contribuyan al desarrollo regional.
Además, cuenta con las herramientas necesarias para diseñar y poner en marcha propuestas turísticas en entornos rurales, que incluyen desde la gastronomía y la observación de aves y fauna, hasta cabalgatas, trekking, excursiones en carruajes, museos rurales y diversas actividades culturales.
El perfil profesional se completa con la capacidad de coordinar experiencias que promuevan y revaloricen las culturas, identidades, historias y costumbres locales, favoreciendo así un turismo que articule la dimensión productiva con la educativa y comunitaria.
Con esta nueva apertura al ámbito docente, la Tecnicatura amplía su proyección profesional y abre nuevas oportunidades laborales para sus graduados y graduadas.