Política
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
El Vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo, recibió el viernes por la tarde junto a la diputada del PRO, Gabriela Seijo, a un grupo de chicos de la Fundación PH15 quienes recorrieron las instalaciones del Palacio legislativo. Además, con motivo de conmemorarse el 15º aniversario de la fundación, la Legislatura publicará un libro con la reproducción de citas y obras fotográficas tomadas por los niños y jóvenes que han cursado y cursan talleres de fotografía organizados por la fundación en la Villa 15 del barrio de Villa Lugano.
Ritondo explicó que "la mencionada publicación tendrá una tirada, en su primera edición, de 2000 ejemplares a los efectos de ser distribuidos gratuitamente por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en bibliotecas de la ciudad, bibliotecas populares, escolares y a las instituciones que así lo soliciten".
"El material recopilado a lo largo de estos 15 años de trabajo y dedicación, es de un remarcable valor estético, pero quizás más importante, de un incalculable valor social. Además de la inestimable labor que realizan a diario con cada niño y joven que se acerca a los cursos y talleres, el rol de la fundación trasciende la actividad práctica, pues su tarea logra instalar el debate, a nivel de la sociedad, sobre las posibilidades del arte como instrumento de transformación", agregó Ritondo.
La edición del libro será por una resolución aprobada en la sesión ordinaria del 8 de octubre, impulsada por los diputados Cristian Ritondo, Gabriela Seijo, Roberto Quattromano, Victoria Morales Gorleri, Enzo Pagani (PRO), Pablo Ferreyra (Semos Libres) y Gabriel Fuks (Frente Para la Victoria). La Fundación PH15 es una organización no gubernamental sin fines de lucro creada en el año 2000. Quienes allí colaboran han concebido al arte como un valioso recurso para que niños y jóvenes puedan desarrollar sus capacidades creadoras, sea cual sea su nacionalidad, formación o extracción social. La Fundación propone la expresión artística como la práctica que posibilita la generación de procesos transformadores, tanto individuales como colectivos.
PH15 utiliza los recursos de las artes visuales –más precisamente, la fotografía- para fomentar nuevas capacidades expresivas, comunicacionales y técnicas en niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad, a través de la realización de talleres y actividades destinadas a favorecer la integración social y la socialización de la experiencia artística.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
La Legislatura porteña aprobó ayer durante la Sesión ordinaria declarar al Bar Defensa sitio de interés cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por iniciativa de la legisladora del Frente para la Victoria, María Rosa Muiños.
"El Bar Defensa, ubicado en la esquina de las calles Defensa y Cochabamba, constituye un mítico lugar de encuentro del barrio de San Telmo en la Comuna 1, que registra y conserva un importante caudal de riqueza histórico y cultural", sostiene Muiños en los fundamentos del expediente.
Y agrega "Con una antigüedad que ronda el medio siglo, es públicamente reconocido por haberse erigido allí un ámbito de constante encuentro de personalidades destacadas de las letras, las artes, la comunicación y la política. Es por esta razón, que quienes están a cargo del bar y sus frecuentes concurrentes lo identifican, con justicia, como 'Bodegón del Pensamiento Nacional y Popular'".
Por último, la legisladora cita el artículo 32 de la Constitución de la Ciudad, el cual garantiza la preservación, recuperación y difusión del patrimonio cultural, la memoria y la historia de la Ciudad y sus barrios; y la Ley 1227, que establece el marco legal para la promoción, acrecentamiento y transmisión a las generaciones futuras del Patrimonio Cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Varias leyes que modifican el Código de Tránsito y Transporte fueron aprobadas en la sesión ordinaria de ayer en la Legislatura porteña. Una de ellas en lo que respecta al estacionamiento en sectores y horarios determinados.
En este caso se estableció que los vehículos para transporte postal o valores bancarios deben cumplir con las "Obligaciones de vehículos especiales" enunciadas en el artículo 6.6.2. "siendo indudable que deben darse a estos vehículos el mismo tratamiento que a los recolectores de residuos, grúas, remolques, transportes escolares", etc., según expresaron los diputados entre los fundamentos del despacho de la Comisión de Tránsito presidida por el diputado Claudio Palmeyro (SP), autor de las iniciativas.
Además, se extendió la prohibición de detención incluida en el artículo 7.1.7 quedando determinado que "en ningún caso la detención puede efectuarse en los sectores de parada de transporte colectivo de pasajeros y taxis, frente a Comisarías, Cuerpos de Bomberos y Bancos (donde solo se admite la detención de vehículos que presten servicios en éstos), ciclovías, en las vías rápidas así definidas en el artículo 7.1.3 y en aquellos sitios alcanzados por las prohibiciones especiales de estacionamiento y detención".
La norma también amplió la obligatoriedad de señalizar la prohibición de estacionamiento en pasajes, proximidad con vías de Ferrocarril, ingreso y egreso de garajes, frente a locales de espectáculos públicos, centros de salud, escuelas, templos, bancos, y correos, toda vez que en la actualidad estas prohibiciones por ser de carácter general no requieren señalización. Ello ocasiona que en muchos casos el conductor incurra en infracciones sin advertirlo, por no ser del todo clara su aplicación, llegando muchas veces a producirse el extremo del acarreo por idénticos motivos.
Vehículos imposibilitados de circular por desperfectos mecánicos
Se incorporó como inciso d) al artículo 2.1.5 el siguiente texto: "Cuando un vehículo se encuentre estacionado en violación a las normas, la indicación de que el vehículo se encuentra imposibilitado de circular por desperfectos mecánicos en espera de auxilio impedirá su remoción sólo si su conductor permanece dentro del vehículo o en lugar más próximo sobre la acera, ello sin perjuicio de la colocación de la señalización reglamentaria."
Los fundamentos del despacho argumentaron que "muchas veces suelen observarse vehículos estacionados en contravención a las normas que regulan el tránsito que aparentan encontrarse descompuestos, sea por la colocación de carteles que así lo indican, o de balizas, o por mantener el capot levantado, y que luego retoman su marcha normal al regresar sus conductores".
Definiciones sobre señalización
Otra ley incorporó este jueves al Código ciertas precisiones que permitan desalentar un comportamiento que viene evidenciándose con la colocación o supresión de señales de tránsito. El Régimen de Faltas de la Ciudad en su artículo 6.1.70 sanciona la colocación o instalación de paradas de transporte o de señales o símbolos de tránsito sin autorización de la autoridad y el retiro, el traslado, el ocultamiento, la modificación, el deterioro o la destrucción de cualquier tipo de señalización vial. Dentro del actual Código de Tránsito y Transporte no se encontraba una estipulación de tanta precisión. De manera que la ley aprobada subsana esta falencia para proveer de una mejor herramienta normativa a la Ciudad.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Ahora también en las líneas E y H, con este nuevo servicio, ya implementado en la Línea D, el subte se posiciona a nivel mundial por la red inalámbrica que utiliza, a fin de seguir ampliando la red de conectividad, Subterráneos de Buenos Aires S. E. (SBASE) instaló wifi libre y gratuito en todas las estaciones de las líneas E y H, con el objetivo de brindar nuevos y mejores servicios a los 170 mil usuarios que las utilizan diariamente. Con esta iniciativa, que ya se había implementado en la Línea D, el subte de Buenos Aires se posiciona como una red pionera en Latinoamérica, equiparable a nivel mundial sólo con el metro de Moscú, gracias a su nivel de conectividad.
Al respecto, el Presidente de SBASE, Ing. Juan Pablo Piccardo, afirmó: "Queremos que el subte sea un transporte moderno e innovador en materia de comunicaciones y servicios. Por eso, vamos a extender la conexión wifi a toda la red, para dar respuestas a las nuevas demandas de los usuarios".
En ese sentido, al ingresar a cualquiera de las estaciones de las líneas D, E o H, los pasajeros pueden acceder a la red BA WiFi desde un portal específico que les permite navegar con cualquier dispositivo móvil. Este moderno sistema incluye la cobertura total de internet en las estaciones y ya se está trabajando en la conexión dentro de los túneles para que los usuarios puedan estar conectados a lo largo de todo el recorrido. Para eso, se avanzó en el tendido de una moderna red inalámbrica world class, que posibilita la oferta de una amplia gama de servicios y conexión wifi, con gran capacidad para el tráfico de datos, voz e imágenes.
"Ahora, los 170 mil usuarios que utilizan las líneas E y H van a poder acceder a internet gratis desde su celular, de manera rápida y sencilla, y estar siempre conectados desde que ingresan al subte", señaló Verónica López Quesada, Gerente Corporativo y Comercial de SBASE.
Esta acción se suma a los 20 espacios "Subte Digital" que ya funcionan en toda la red, con modernos livings donde los pasajeros pueden acceder a internet y cargar sus dispositivos móviles.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Sólo una inmobiliaria fue sancionada por no cumplir la ley, una respuesta a la denuncia judicial que presentó Fernando Muñoz por el cobro ilegal de comisiones afirma que el organismo encargado de controlar a las inmobiliarias sancionó sólo a una de ellas por cobrar dos meses de comisión.
La acción de amparo interpuesta por Legislador porteño Fernando Muñoz (Liberación - FpV) contra CUCICBA, el organismo encargado de controlar a las inmobiliarias porteñas, se presentó a principios de septiembre y fue motivada por el reiterado incumplimiento de las inmobiliarias de la ley 2.340, que establece un tope máximo a la comisión que pagan los inquilinos.
Al respecto, Fernando Muñoz señaló "hace tiempo que venimos trabajando para frenar el abuso que sufren los inquilinos y en todo este tiempo no encontramos una sola inmobiliaria que cumpla la ley y cobre un mes de comisión, esta respuesta de CUCICBA sólo confirma que es un organismo que está al servicio de los intereses inmobiliarios".
"La violación de la ley en la que incurren las inmobiliarias es un transferencia de dinero millonaria de los bolsillos de los inquilinos a las inmobiliarias, los 150 mil contratos de alquiler que se renuevan cada dos años en la Ciudad representan un ingreso 'extra' de las inmobiliarias de $ 750 millones, esto significa que en un día estos intermediarios se apropian de un millón de pesos que les corresponden a los inquilinos", precisó Muñoz.
"El abuso que sufren los inquilinos no es sólo por las comisiones ilegales, sino también por otros requisitos desmedidos que piden las inmobiliarias: garantía de familiar directo de capital; arreglos de la casa, impuestos y expensas extraordinarias a cargo de los inquilinos, indexaciones cada seis meses y tantas otras ilegalidades. Es por eso que necesitamos que se apruebe el proyecto de creación de la Defensoría del Inquilino, para que el Estado se haga cargo de proteger y asesorar a todos los que alquilan su vivienda en la Ciudad".
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
El vicepresidente primero de la Legislatura porteña, Cristian Ritondo y el legislador de Pro, Roberto Quattromano descubrieron el día sábado la placa que distingue como sitio de interés Cultural al bar Catedral Tango, del barrio de Mataderos.
Al abrir la ceremonia, Ritondo señaló "qué lleve el nombre de Catedral no es casual. Este lugar fue denominado así por la cantidad de artistas reconocidos que han desfilado y desfilan permanentemente por el local, por eso distinguir este bar es una alegría duplicada, por lo que significa y por estar en mi barrio, Mataderos"
El inmueble situado en Timoteo Gordillo 2498, corazón del barrio de Mataderos, es uno de los puntos más visitados de la Ciudad de Buenos Aires, ya sea por vecinos o turistas curiosos de distintas partes del mundo que se acercan para tomar fotografías del lugar, debido a su edificación muy antigua, de abril de 1914. Sus paredes guardan el recuerdo de aquellos tiempos que forman parte de la historia del lugar.
En 1923, cuando era un almacén de ramos generales, se juntaban a ensayar Ángel Domingo Riverol, Guillermo Barbieri y José María Aguilar, los guitarristas de Carlos Gardel. También solían concurrir Juan Carlos Copes, figura del tango argentino; Ángel Cabral, autor del valls "Que nadie sepa mi sufrir"; Pedro Noda, quien formara dúo con Agustín Magaldi; el payador Toto Mora, Alfredo Del Río, el cantor Alfredo Gobbi, Alberto Castillo, Carlos Galván y muchísimos más.
En este lugar se entrega el Resero a figuras destacadas del deporte, arte, literatura y de la ciencia. La última actuación de Rubén Juárez, uno de los grandes intérpretes del tango, se llevó a cabo en Catedral Tango, el 23 de abril de 2009, motivo por el cual el escenario lleva su nombre. Además, cuenta con un subsuelo donde el boxeador Justo Suárez, emblema del deporte en Mataderos, realizaba trabajos físicos en la previa a sus combates.
En 2014, Catedral Tango cumplió 100 años. "Un lugar distinto en un barrio con historia", donde se difunde la música nacional y se preservan los bienes culturales de la Ciudad de Buenos Aires.
Estuvieron presentes en el acto: el legislador electo por Pro, Daniel del Sol, el jefe de la junta comunal 9, Néstor Dinatale, la comunera Stella Martellotta y la próxima titular de la comuna, Analía Palacios.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Realizarán campañas de concientización sobre redes sociales en las escuelas porteñas, la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires aprobó en la sesión de ayer a mediodía la implementación de campañas de concientización en las escuelas de nivel primario y medio sobre el uso de redes sociales.
La iniciativa fue presentada por los legisladores de PRO, Cristian Ritondo, Roberto Quattromano, y la diputada porteña Cristina García de Aurteneche (Confianza Pública Democrática), y tiene como objetivo enseñar a niños y jóvenes a insertarse correctamente en el mundo virtual, como así también instruirlos para prevenir y resguardar su seguridad. El mal uso por desconocimiento permite que otros usuarios malintencionados conozcan su privacidad, en ciertos casos con fines delictivos o abusivos.
"Los chicos utilizan estas herramientas como un entretenimiento, también para comunicarse y buscar información para sus deberes escolares. Cada individuo tiene que usarlas de una manera segura y responsable, conocer los límites, beneficios y riesgos del mundo virtual", aseguró Quattromano.
Durante la campaña, los docentes, previamente capacitados, tratarán esta temática a través de actividades, talleres y otras acciones que se consideren pertinentes, además de material bibliográfico, y así darle un uso responsable y educativo desde las aulas.
Desde 2013, Argentina encabeza en América Latina su uso desde móviles, según un informe de la consultora privada eMarketer. Además, un estudio del 2012 de la firma comScore determinó que los argentinos lideraron el ranking mundial de los que más horas pasaron en estas plataformas, con un promedio de 10,5 horas mensuales por internauta.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Al cierre del II Encuentro de Medios de Colectividades con sede en nuestro país fueron distinguidos 105 medios en diferentes categorías, radio, televisión, gráfica y sitios webs en reconocimiento a la tarea integradora e inclusiva que busca, no solo salvaguardar la memoria cultural de cada inmigrante, sino también prepararlo y apoyarlo en el proceso de integración real a la sociedad argentina.
El evento que se efectuó en el Salón "Ciudad de Montevideo" de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires fue organizado por la Subsecretaría de Comunicación Institucional a cargo de la Lic. Adriana Montes con la colaboración de la Directora de Asuntos Institucionales, Vanesa Hernández. También asistió el presidente de la Federación Argentina de Colectividades, Juan Serrafián y la Subsecretaria de Comunas, Esther Iglesias.
"Es muy importante para nosotros desde la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires y, especialmente, desde esta Subsecretaría de Comunicación Institucional, convocarlos, conocerlos y reconocer la tarea que realizan" afirmó la subsecretaria Montes. Y concluyó, " en momentos en los que muchos de sus hermanos están pasando por circunstancias muy difíciles, queremos que ustedes sepan y sientan que en la Ciudad de Buenos Aires y en la Argentina, no están solos, nosotros los acompañamos. Seguiremos trabajando para unir naciones desde la comunicación social".
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
El programa Adolescencia del Ministerio de Desarrollo Social porteño convocó el sábado a un encuentro, en el Centro Metropolitano de Diseño (CMD), en Barracas, a 1300 jóvenes que participan de los distintos espacios de formación audiovisual.
Al programa de la Dirección General de Niñez y Adolescencia de la cartera social porteña concurren anualmente 10.000 chicos, que participan en 472 talleres, asistiendo a 37 instituciones y 56 sedes; y desde allí se promueve la inclusión social y el pleno goce de derechos de los/las adolescentes a través de su participación en actividades culturales, deportivas, de ciencia y tecnología y de capacitación que les permitan visualizar, enriquecer y potenciar sus proyectos de vida.
Es para adolescentes que tengan entre 14 y 18 años de edad e integren hogares en situación de vulnerabilidad social con domicilio real en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; contemplando la posibilidad de permanecer en el mismo hasta los 21 años de edad atendiendo a su proceso de Inclusión Social.
En este programa se estimulan las potencialidades y la capacidad creadora de los adolescentes a través de la expresión artística, se favorece el acceso por parte de los jóvenes a las nuevas tecnologías de información y comunicación como una herramienta de integración social, promoviendo la práctica de actividades físicas y deportivas orientada al desarrollo de la personalidad, el trabajo en equipo y el cuidado de la salud.
También se fomenta el sostenimiento y/o reinserción de los jóvenes en el sistema educativo formal, para generar espacios de orientación vocacional brindando herramientas para una futura inserción socio-laboral y con asistencia material para el sostenimiento de las actividades de los adolescentes, para contribuir al desarrollo de la autonomía y la participación activa de los jóvenes en la construcción de su proyecto de vida.
El programa Adolescencia se encuentra dentro de la "Red Integral de Protección Social En Todo Vos" que busca garantizar un piso mínimo de derechos sociales para todos los vecinos de la Ciudad, a partir del trabajo integral con cada una de las familias y en conjunto con todos los Ministerios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
El próximo jueves 8 de octubre a las 16:00 horas, Mauricio Macri, y Cristian Ritondo dejarán inaugurado el primer monumento al ex presidente Juan Domingo Perón de la ciudad de Buenos Aires, la estatua estará ubicada en la plaza Agustín P. Justo esta ubicada, entre las avenidas Paseo Colón y Belgrano, y las calles Azopardo y Moreno. El lugar fue elegido por su cercanía a la Casa Rosada, por encontrarse frente a la Aduana Argentina, y por estar a pasos de la Confederación General de Trabajadores, según indica el proyecto de ley de la Legislatura porteña presentado por el diputado de PRO y Vicepresidente 1 º de la Legislatura, Cristian Ritondo, quien también participará del acto de inauguración.
El monumento será "una donación de la Legislatura a la ciudad", explica el proyecto de Ritondo. La confección de la estatua estuvo a cargo del escultor cordobés Carlos Alberto Benavidez, ganador del concurso abierto que organizó la Legislatura para la ocasión.
Al evento habrá más de 3.000 invitados entre diputados nacionales, funcionarios, gremialistas y ONG´S. También participarán los ex presidentes peronistas, Eduardo Duhalde, Adolfo Rodriguez Saá, Eduardo Caamaño y Ramón Puerta, quien vendrá acompañado por el candidato a intendente de Posadas, Jorge Brignole.
Entre los sindicatos que estarán presentes, se encuentran el sindicato del plástico, de la carne, de conductores de taxi, de comercio, gastronómicos, metalúrgicos (UOM), ferroviarios (UF), portuarios, del petróleo, del caucho, camioneros, dragado y balizamiento, cerveceros, aguas y gaseosas, vidrio, carga y descarga, madera, legislativos, aduana, trabajadores de universidades nacionales (FATUN), obreros navales, árbitros deportivos (SADRA), Pizzeros, cementerios, CEAMSE; farmacia, lavaderos, locutores, conductores navales, UTERA, entre otros. También se harán presentes representantes de la DAIA y AMIA, de la fundación Tomas Eloy Martínez, el titular del Instituto Perón, Lorenzo Pepe. Confirmaron su presencia el Arzobispo de la ciudad de Buenos Aíres, Mario Poli y el titular de la Pastoral Social, Carlos Acaputo.
Asistirán los representantes de las embajadas de Alemania, Azerbaiyán, Bélgica, Bulgaria, España, la Unión Europea, Georgia, Grecia, India, Italia, Líbano, Montenegro, Mozambique, Suiza, Ucrania, Uruguay, Rumania, República Dominicana, Australia, Qatar, Honduras, Siria, Cuba y Guatemala.
La estatua, de bronce y piedra, se llama "Unidos Triunfaremos". Se podrá acceder a ella a través de tres escalones que representan las tres presidencias de Perón. Llevará en bronce un Escudo Nacional y un sol cuyos rayos se elevan al límite del pedestal. Además, los frisos laterales contienen figuras de niños, amas de casa, obreros, aborígenes, peones rurales, maestras, y ancianos. Sobre el pedestal, se yergue la imagen en bronce del General Juan Domingo Perón.
La obra en bronce del escultor Carlos Benavídez mide cinco metros de altura, representa a Juan Perón de pie, vestido de civil con gesto sonriente y haciendo su característico saludo con los brazos extendidos; estará sobre un pedestal de cemento armado con representaciones alegóricas en sus fases. Los impulsores del proyecto fueron los diputados Ritondo, Roberto Quattromano (PRO) y Juan Carlos Dante Gullo (FpV), Vicepresidente Segundo de la Legislatura.
"Estamos materializando un acto de justa reivindicación a quien eligió a nuestra actual Legislatura para prestar juramento el 2 de diciembre de 1943 y llegar con su voz a través de la cadena nacional de radios, por primera vez a todos los argentinos. Estamos más que orgullosos después de 41 años de su fallecimiento, que Juan Domingo Perón reciba el merecido homenaje del pueblo y autoridades de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires", señaló finalmente Ritondo.