Domingo 11 Mayo 2025

Barriales

El miércoles en el Centro Ana Frank Argentina, ubicado en Superí 2647 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en la Comuna 12, se conmemoró el Día Nacional de la Memoria, por la verdad y la justicia junto a Estela de Carlotto en un nuevo Encuentro de Escuelas en la Diversidad, junto a Educación y Memoria, llevaron adelante un masivo Encuentro de Escuelas en la Diversidad en el auditorio del Soka Gakkai. Con el objetivo de conmemorar el Día Nacional de la Memoria, por la verdad y la justicia, Estela de Carlotto, Presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, y Delia Giovanola, Abuelas de Plaza de Mayo, recibieron a más de 22 escuelas,1000 alumnos, para compartir una jornada única. La tarde propuso diálogos entre jóvenes estudiantes realizando preguntas a Estela de Carlotto, presentaciones artísticas de grupos de danza, regalos y el cierre musical a cargo de la banda Arbolito.
Palabras de Estela de Carlotto a los presentes
"Nosotros seguimos por ustedes, porque no queremos que nunca, NUNCA, vuelvan a pasar lo que pasaron nuestros hijos, nuestros nietos y nosotras. Queremos que sean felices, que nadie los moleste, que puedan hablar y pensar todo lo que necesiten sin que nadie les haga callar. Queremos dejarles una palabras, queremos dejarles el NUNCA MÁS"
Palabras de Héctor Shalom, Director del Centro Ana Frank a los presentes
"Estamos acá porque tenemos el privilegio de tener a las abuelas. Las abuelas han construido esta democracia, llevaron sus pañuelos blancos a todo el mundo, y nos enseñaron a todos el valor de la verdad, la memoria y la justicia. Otros países latinoamericanos tuvieron dictaduras, pero sólo este país tuvo a las abuelas y a las madres. Y si hoy tenemos más de 1000 criminales de lesa humanidad condenados, si hoy tenemos un pueblo entero que cuando la corte de justicia quiere reducir las penas a los criminales salen a la calle, es porque tenemos a las madres y a las abuelas. Yo quiero decirte Estela que somos un montón las abuelas, que ustedes encontraron 128 nietos, y nosotros, vamos a seguir buscando."
También estuvieron presentes Claudio Altamirano, Coordinador del programa de Educación y memoria y Juan José Castellucci , Rector de la universidad Nacional de Tierra del Fuego.
Acerca del Centro Ana Frank Argentina
El Centro Ana Frank Argentina (CAFA) abrió sus puertas en 2009 con el objetivo de salvaguardar la memoria de Ana Frank, aquella niña judía que fue víctima del genocidio más emblemático en la historia de la humanidad. A su vez, busca difundir en nuestro país su ejemplo de vida como legado, que va mucho más allá de su famoso diario, y de generar permanentemente conciencia sobre todos aquellos delitos de lesa humanidad, violencia y discriminación en nuestros días.

Comenzó la Campaña de recepción de aceite vegetal usado, en la comuna 12 los vecinos se pueden acercar a la Plaza Martín Rodríguez ubicada entre las calles, Pareja, Helguera, Argerich, y Habana, impulsada por el Ministerio de Ambiente y Espacio Público porteño, que invita a los vecinos a acercar el aceite vegetal que ya no utilizan a 15 Puntos Verdes fijos de plazas y parques de la Ciudad a cambio de una ecobotella. Esta iniciativa se realiza en el marco del Día Mundial del Agua que se celebra todos los 22 de marzo, y tendrá vigencia hasta el 23 de marzo. El horario de recepción es de 11:00 a 19:00 horas.
"Realizamos una nueva campaña de recepción de Aceite Vegetal Usado con el fin de seguir concientizando sobre la importancia de su separación, y para que los vecinos sepan el impacto negativo que tiene en el medio ambiente si se lo desecha de forma incorrecta. Se acumula y obstruye desagües cloacales y pluviales, promueve el crecimiento de insectos y roedores, y contamina los ríos.", expresó Eduardo Macchiavelli ministro de Ambiente y Espacio Público porteño.
Los vecinos que se acerquen a dejar su botella con el aceite vegetal usado recibirán a cambio, de regalo, una ecobotella. Además, habrá promotores ambientales que brindarán información sobre los problemas que genera su incorrecto descarte.
Los Puntos Verdes fijos que están recibiendo el aceite son:
- Comuna 1: Plaza Rosario Vera Peñaloza
- Comuna 2: Plaza Petronila Rodríguez
- Comuna 3: Plaza Martín Fierro
- Comuna 4: Plaza Colombia
- Comuna 5: Plaza Almagro
- Comuna 6: Plaza Amadeo Sabattini
- Comuna 7: Plaza de los Periodistas
- Comuna 8: Plaza Sudamérica
- Comuna 9: Parque Santojanni
- Comuna 10: Plaza Ciudad de Banff
- Comuna 11: Plaza R. Sáenz Peña
- Comuna 12: Plaza Martín Rodríguez
- Comuna 13: Plaza Balcarce
- Comuna 14: Plaza República del Perú
- Comuna 15: Plaza Malaver
El Aceite Vegetal Usado (AVU) es el que proviene o se produce a partir de la cocción o preparación mediante fritura total o parcial de alimentos. Éste deberá ser entregado en botellas plásticas de hasta 1.5 litros, cerradas y limpias. Y tendrá que estar frio para que la botella no se deforme y su transporte sea más fácil.

En este día tan importante para el planeta, nuestro homenaje a todos los plantadores de árboles, en la comuna 12 a nuestros Vecinos por la Ecología, en esta época en la que se esta tomando conciencia sobre la importancia del cambio climático, (aunque haya países que lo nieguen) muchos están reforestando, y cada uno en la medida que puede, cooperar en la lucha por los espacio verdes urbanos, si bien la comuna figura entre la de más cantidad de árboles, la mayoría de las especies siguen siendo exóticas.
La Asociación Vecinos por la Ecología en este mes de marzo planto en la cazoleta vacía de una vecina de la comuna el árbol nativo número 129, en este caso un "Azota caballo" elegido por la vecina, que a su tiempo no solo dará sombra, sino también unas hermosas flores rosas.
Tomar en cuenta la importancia de que todos participemos de plantar especies autóctonas, no hay escusas de espacio, en el caso de esta cronista, que tiene un patio chico pero un corazón grande de amor hacia las nativas, las planto y después las obsequio, en la foto que acompaña esta nota podrán ver un retoño de Acacia café (Sesbania virgata) cuya semilla me fue regalada cuando fui a hacer una nota en Ecoparque, la cual plante, a los pocos días asomó de la tierra y por suerte sigue creciendo, de la cual espero poder guardar semillas y regalarlas a quien lo desee, contribuir, enseñar, aprender sobre los beneficios de plantar autóctonas.
En el Parque Sarmiento de la Av. Dr. Ricardo Balbín 4750, en la Comuna 12, los vecinos de la Asociación Vecinos por la Ecología , tienen un espacio que les fue cedido en su momento para la creación de un vivero, con el apoyo del "Grupo de Voluntarios de Árboles Nativos" de Aves Argentinas, comenzaron a darle forma al lugar y el espacio tiene como nombre, Arboretum "Árboles de Buenos Aires" el cual acerca al público la flora existente en la ciudad y alrededores. Un arboretum, es una colección de plantaciones de árboles destinada a estudiar su comportamiento en cultivo, con referencia al clima, suelo, etc. Esta colección posee además el objetivo de muestrario para divulgación. La segunda etapa consiste en la instalación de un vivero de plantas nativas para proveer al Parque "Presidente Sarmiento".
Este próximo sábado 23 de marzo a las 15:30 horas, están todos invitados al Parque Sarmiento a participar de la plantación de plantas del ambiente de Pastizal, llevar pala, guantes y agua para tomar, seguir plantando, (construir resiliencia, esta palabra viene del latín resilio, que entre otras cosas significa volver atrás), reconstruir con vegetación nativa.
En 2012, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 21 de marzo como Día Internacional de los Bosques. Mediante su celebración se rinde homenaje a la importancia de todos los tipos de bosques y se intenta generar conciencia al respecto. Cada vez que se celebra el Día Internacional de los Bosques, se alienta a los países a adoptar iniciativas en el plano local, nacional e internacional para la organización de actividades relacionadas con los bosques y los árboles, como, por ejemplo, campañas de plantación de árboles.

Comenzaron las recorridas barriales, el barrio porteño de Devoto fue sede del arranque de un nuevo año de las ya tradicionales jornadas de concientización, en esta oportunidad, con la atenta participación de la jueza Susana Parada.
En el marco de las jornadas de Ensayo de "Juicio por Jurados" que lleva adelante el Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires, se realizó un nuevo simulacro en el "Colegio Antonio Devoto", ubicado en Mercedes 4002, de la Comuna n°.11. Fue la titular del juzgado n.°31 en lo Penal, Contravencional y de Faltas, Susana Parada, quien llevó adelante el rol de magistrada, el defensor Christian Brandoni Nonell estuvo a cargo de la defensa; la acusación, recayó en el fiscal Norberto Brotto; mientras que vecinos y vecinas porteños encarnaron a los miembros del jurado.
Luego de ingresar los integrantes del jurado al salón, la magistrada brindó las instrucciones para el desarrollo e indicó los requisitos formales del juicio. A continuación, el fiscal expuso los hechos que constituyeron el caso: una causa por robo simple a una mujer que aguardaba tomar el colectivo.
El hombre en cuestión, habría hecho señas de tener un arma entre sus ropas, para luego robarle todas sus pertenencias y huir. Minutos después, el acusado fue encontrado junto a otra persona, que tenía similar vestimenta. Sólo uno de ellos fue detenido, por tener algunas pertenencias de la víctima entre sus cosas, salvo el teléfono celular.
Finalmente, tras las últimas exposiciones de la fiscalía y la defensa, el jurado se retiró a una sala privada para deliberar su veredicto. Minutos después, los vecinos retornaron con su decisión: de forma unánime declararon no culpable al acusado.
Durante el transcurso de la actividad, estuvo presente la consejera Vanesa Ferrazzuolo. La coordinación y el desarrollo, estuvo a cargo de la secretaria de Coordinación de Políticas Judiciales, Gisela Candarle.
Por Redacción iJudicial

Se informa a los vecinos que este lunes, en el Club Círculo Social y Deportivo Sin Rumbo, ubicado en José P. Tamborini 6157, Villa Urquiza, se realizará asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12, se agrega el documento que se analizará en la reunión. Se recomienda su lectura, se recuerda que los documentos que se remiten se deben considerar como proyectos y no tomarse como definitivos hasta su aprobación por una asamblea.
Lunes 18 de marzo de 2019 a las 19,00 horas.
Comisión de Organización, Consejo Consultivo Comunal 12
Informe de la Comisión de Gestión Presupuestaria
Nota 1
Buenos Aires, 18 de Marzo de 2019
A LA JUNTA COMUNAL 12
S/D
Ref.: Consejo Consultivo Comuna 12, s/ RENDICION DE CUENTAS Y REITERACION EX2018-32955304-MGEYA-Comuna 12, del 04 Diciembre de 2018
De nuestra consideración:
Los abajo firmantes, en representación del Consejo Consultivo comunal 12, reunido en asamblea ordinaria del 18 de marzo de 2019 en el club Círculo Social y Deportivo Sin Rumbo, sito en la calle José P. Tamborini 6157, según consta en el Acta de la Asamblea respectiva, nos dirigimos a usted en el marco de la ley 1777 y en orden a las facultades de este Consejo emergentes del artículo 35 de la citada norma en cuanto a lo que sigue:
1. Téngase por constituido el domicilio electrónico del Consejo Consultivo Comunal 12 , para toda comunicación y/o notificación administrativa en: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
2. Por la presente, reiteramos el pedido de Rendición de Cuentas y Otros correspondiente a la referencia.
Se requiere indicar a su vez los valores por ítem, en base al Plan de Cuentas, y en lo que compete a cada ítem, el detalle de los importes presupuestados en una primera columna, los importes reales en una segunda columna, y en una tercer columna las diferencias relativas entre ambos valores sea negativo o positivo, cumpliendo así con lo indicada por el Inciso i), del artículo 29 de la Ley 1777
Por lo tanto, se propicia requerir a la Junta Comunal la consideración del tema en la rendición de cuentas correspondiente al segundo semestre del año 2018.
A sus efectos se le remite la presente nota
Informamos a Uds. que la asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 del 23 de abril de 2015 determinó, que a todos los efectos legales se tenga por constituido el domicilio electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Por favor envíe sus mensajes a esta dirección.

 

La Policía de la Ciudad le salvó la vida a un bebé, la criatura no respiraba y, gracias al rápido accionar de la policía que armó un cordón sanitario para llegar al hospital, pudieron salvarle la vida. Personal de la Comisaría Vecinal 12 B fue desplazado hacia la calle Ladines al 2600 por una emergencia con bebé de 50 días.
Al llegar al lugar los oficiales se entrevistaron con Ailén, mamá del nene, quien les explicó que su hijo no respiraba y no presentaba signos vitales.
Al respecto el oficial Bottaioli, quien participó del operativo, indicó que "subimos a la habitación y vimos que el bebe no respiraba, lo agarramos y lo llevamos al hospital".
Ante esta situación, los agentes armaron un cordón sanitario con móviles de la Comisaría 12 B y 12 C para trasladar de urgencia a la madre y a la criatura al Hospital Pirovano, logrando llegar en menos de cuatro minutos donde los recibió el personal policial que realiza tareas en el nosocomio y que estaba alertado de lo sucedido.
La oficial Romero, quien también participó del cordón sanitario, dijo: "vinimos a saludar a la mamá y saber cómo estaba Noah, y la verdad te conmueve"
El bebé fue atendido inmediatamente por los médicos de la guardia pediátrica y lograron recuperar los signos vitales del niño, que quedó internado en observación sin presentar ninguna secuela.
Luego de unos días Noah junto a Ailén y la abuela del pequeño volvieron a su casa, la mamá se mostró muy agradecida comentó que "no podía reaccionar, me largué a llorar".
Por su parte la abuela muy emocionada agregó, "A mi nieto le salvaron la vida los policías, hicieron todo rápido, muy sincronizado, yo estaba hablando con el 911 y ellos ya estaban acá".
"Cuando nos enteramos que tuvo el bebe, un Brue, que es el paso previo a la muerte súbita. Me doy cuenta que si no fuera por la rapidez con la que actuaron, no sé que hubiera pasado".

Solo basta pensar en que actividades nos gustaría participar, que temas, para esto se encuentran disponibles en la comuna 12 una diversidad de ofertas, para todas las edades y gustos, aprender, compartir, escribir, disfrutar con vecinos, gimnasia, canto, etc. basta anotarse.
Talleres de Arte, Expresión y Cultura
Cine Debate "Nuevo 2019"
Pablo Spatola
Viernes de 15.30 a 17.30 hs.
Club Juntémosnos a Escribir "Nuevo 2019"
(jóvenes y niños)
Graciela Amalfi
Viernes de 17 a 18.30 hs.
Coro Abierto para todas las edades.
Gabriel Schreiber
Jueves de 17 a 18.30 hs.
Taller: Dibujar Historietas
Rodrigo Suárez
Niños: Sábados de 10 a 12 hs.
Jóvenes y adultos: Sábados de 12 a 14 hs. "Nuevo 2018"
Matemática- Clases de Apoyo - "Nuevo 2018"
Omar Cabrera
Lunes y Jueves: 16.00 a 19.30 hs.
Narración Oral, Pía Córdova
Inicial: martes de 17 a 18.30 hs.
Avanzados: lunes de 18 a 19.30 hs.
Portugués, Sonia Berel
Lunes de 14 a 15.30 hs.
Martes de 15 a 16.30 hs.
Martes de 17 a 18.30 hs.
Pintura y Dibujo - Técnicas Mixtas "Nuevo 2018"
Zulema Gutma y Gabriel Cárdenas
Lunes de 10.30 a 13 hs
Lunes de 14 a 17 hs
Miércoles de 12 a 17 hs.
Taller de la Memoria
Viviana Biavaschi y Patricia Valdés
Lunes de 17.30 a 18.45 hs
Taller de Realización de Cine para Jóvenes y Adolescentes "Nuevo 2019
Sabrina Lugo
Viernes de 19 a 20.30 hs
Talleres de Movimientos, Expresión y Técnicas Corporales
Gimnasia Localizada
Gladys Bringas
Martes y Jueves de 18.49 a 19.40 hs
Elongación
Nico Swengas
Martes y Jueves de 8.15 a 9.15 hs
Pilates
Gladys Bringas
Martes y Viernes de 9.30 a 10.30 hs
Taekwondo
Mauro López Jenna
niños: Lunes y Miércoles de 19 a 20 hs
Jóvenes y Adultos: Lunes y Miércoles de 20.30 a 21.30 hs
Taì Chi
Agustín Fernández
Martes y Jueves de 10.30 a 11.30 hs
Yoga
Analía López
Martes y Jueves de 15 a 16.30 hs
Martes y Jueves de 20 a 21.30 hs
Sábado de 11 a 12.30 hs
Informes: 
Asociación Vecinal y Biblioteca Popular "Cornelio Saavedra"
1918 - en el año del Centenario - 2018
Avda. García del Río 2737, CABA
Teléfono: 47015180
De Lunes a Viernes de 15 a 20.00 hs
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

En varias comunas de la ciudad se puede acceder a las actividades de los circuitos artísticos y culturales, con variados eventos que comienzan en marzo con talleres anuales gratuitos, en los cuales los vecinos pueden aprender distintas disciplinas, como danza, teatro, yoga y otros, a su vez se ofrecen espectáculos para todo público, para disfrutar en familia, este fin de semana la programación en el Espacio Cultural Marcó del Pont, dependiente de la Dirección General de Promoción Cultural del Ministerio de Cultura del Gobierno porteño, inaugura este próximo viernes a las 19:00 horas, una muestra por el día de la mujer, Artes Visuales "Mujer Trabajadora", homenaje de artistas visuales a las mujeres pensadoras, políticas, científicas, artistas, reconocidas, anónimas, a todas, las que dejan huella, historia, camino, luz y guía.
Acompañamiento Musical Sur, Chino Jara y Luna Ventura.
El mismo viernes 15 de marzo por la noche a las 20:30 horas, Teatro "Julito" de Fontanarrosa
Es una comedia costumbrista que describe a la sociedad argentina de una manera atemporal. La eterna problemática de los padres con sus hijos adolescentes que no ocupan de manera productiva su tiempo libre y corren el riesgo de acabar delinquiendo. Siendo el dinero el núcleo central, quien a vistas, es el que resolverá la "rivalidad". Mientras haya dinero habrá paz. "Julito" describe perfectamente la hipocresía, la falsa moral, la socialización primaria, las instituciones y su respectiva corrupción.
Sábado 16 a las 16:00 h. Infantil "Ella es un Encanto"
Lucinda es una joven doncella que fue encantada al nacer con el don de la Obediencia.
Debido a esto, Lucinda vivió toda su vida obligada a cumplir las órdenes de los demás y jamás pudo seguir sus propios deseos.
La llegada de una importante noticia hará que renazca la esperanza de encontrar a su hada madrina para revertir el hechizo y poder,
Sábado 16 a las 19h Teatro "El Tapadito"
Leni, una modista de San Fernando, cose un traje de noche para la esposa de un prófugo nazi. De pronto, la esposa decide abandonar a su marido y solicita la ayuda de esta costurera. ¿Le cosería Leni un tapadito con el que huir a Hamburgo? ¿La ayudaría a tramar su fuga? La modista accede, aunque el porqué de sus deseos no es revelado sino al final de la obra.
Domingo 17 a las 16h infantil "Donde está mi cuento"
Un escritor pretende escribir un nuevo cuento para lo que convoca a dos personajes conocidos (Heroína y Villana). Estas en lugar de seguir los mandatos del escritor se replantearán las imposiciones sociales y culturales rompiendo los estereotipos y animándose a escribir su propia historia.
Domingo 17 a las 19h. "Almacén de Ideas Charla Debate La Soledad"
A cargo de la Lic. Laura Rame
Aprender a vivir la soledad como una experiencia positiva para estar satisfecho con uno mismo; para disfrutar de nuestra compañía y tratar de comprender nuestro propio mundo interior rico en emociones y establecer así relaciones de calidad con los demás.
Un espacio de diálogo, debate. Encuentro e intercambio abierto a todo tipo de público .La idea es facilitar el trueque de conocimientos y experiencias sobre temas de actualidad.
Encuentros de reflexión a cargo de especialistas que nos ayudarán a repensar la vida.
Espacio Cultural Marcó del Pont
Artigas 202, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Ex albergue Warnes, vecinos presentaron proyecto alternativo, en la Audiencia Pública se trató el convenio que posibilita un emprendimiento inmobiliario y vecinos propusieron unificar las parcelas para valorizar el pulmón verde de Chacarita, La Paternal y Agronomía.
Se trató esta tarde en Audiencia Pública el proyecto de ley sobre el Convenio entre el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y los titulares de domino del ex Albergue Warnes -en el barrio de La Paternal -Comuna 15. El acuerdo aprobado en primera lectura el 29 de noviembre del año pasado involucra cuatro parcelas de la zona U26 del Código de Planeamiento Urbano.
El Distrito 2 está subdividido en tres zonas: Zona 1 – UP, que corresponde al sector del Parque La Isla de la Paternal; Zona 2 - Residencial alta densidad, que abarca las parcelas privadas que bordean el parque; la Zona 3 – Comercial, correspondiente a la manzana delimitada por las avenidas De los Constituyentes, Warnes, Chorroarín y la calle Dr. Joaquín Zabala, actualmente ocupada por un supermercado de la firma Carrefour S.A.; y la Zona 4 - Equipamiento educacional, que abarca el sector ocupado por la escuela Federico García Lorca, dentro del Parque.
La ley, según explicó esta tarde el arquitecto Mariano Martín Orlando director general de Planeamiento Urbano dependiente de la Subsecretaría de Planeamiento del Poder Ejecutivo, plantea modificaciones a la Zona 2 para permitir la construcción de basamentos y autoriza una variedad de usos comerciales y otros servicios. Asimismo, contempla la apertura de algunas vías que separen las parcelas del parque y habilita la construcción de subsuelos de estacionamiento, que pueden ocupar la totalidad de las parcelas.
El funcionario detalló que las cuatro parcelas estarán separadas y sobre ellas se habilita la construcción de 11 torres de 17 pisos cada una con una altura máxima de 48,5 metros. Además, se establece la prohibición de rejas y se quita la zonificación E4. "Del espacio público 8.800 metros cuadrados serán financiados, ejecutados y mantenidos por el privado que cede a perpetuidad y la avenida Chorroarín conectará con avenida De los Constituyentes tomando parte del actual parque", aseguró.
Por su parte, la miembro de la Junta Comunal N° 15, Camila Febe Rodríguez criticó la ley por tratarse de "un negociado inmobiliario que no incluye la mirada de los vecinos y es invasivo del espacio público".
Más de una veintena de vecinos que a continuación participaron de la Audiencia defendieron unánimemente la identidad barrial. Se trata de un sector particular del barrio de La Paternal, conformado por las manzanas ubicadas entre las avenidas Warnes, Chorroarín, las vías del Ferrocarril Urquiza, la avenida Del Campo y Garmendia. El barrio se caracteriza por tener casas bajas de no más de 9 metros de altura y de mucha antigüedad, lo cual genera una atmósfera especial y un paisaje que acompaña al entorno de amplios espacios verdes que lo rodean: las facultades de Agronomía y Veterinaria, los jardines del Hogar San Martín, El Albergue Garrigós, el Cementerio de la Chacarita, el Club comunicaciones, el Hospital Alvear y el predio del ex Albergue Warnes. Esto los convierte en el segundo pulmón verde de la ciudad después de los bosques de Palermo.
Todos alentaron a los legisladores a "evitar daños irreversibles" y que consideren el proyecto alternativo presentado sobre el mediodía como Expediente 362-P-2019 con más de tres mil firmas. Según manifestaron, a pedido del Jefe de Gobierno y con la colaboración de profesionales expertos, en los últimos tres meses elaboraron una iniciativa para unificar las parcelas privadas valorizando el pulmón verde como entorno ecológico amigable, se proponen la reducción de las alturas y mejoras en las condiciones de uso mediante la implementación de una mesa de consenso y trabajo entre las partes involucradas.

Después de las vacaciones regresaron los feriantes a la Feria del Productor al Consumidor en la Facultad de Agronomía, en la Av. De los Constituyentes 3454, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, un placer recorrer los muchos puestos con todo tipo de artesanías, un paseo al aire libre que vale la pena conocer.
Antes de encontrarnos con la feria ya se disfruta del gran predio de la Facultad de Agronomía, lleno de plantas, árboles, pájaros, donde muchos vecinos toman mate, están con sus mascotas, un lugar especial para ir con los chicos, pueden correr sin peligro en el medio de la naturaleza.
La feria funciona en el horario 10:00 a 19:00 horas, se puede ingresar también por la Av. San Martín 4453, un paseo para la familia porque se tiene la opción de llevar vianda y buscar un lugarcito donde acomodarse, ya que muchos llevan sus reposeras, o elegir en los puestos de comida la más variada comida que se ofrece para todos los gustos y bolsillos, donde se encuentran ubicadas mesas para poder sentarse a almorzar.
En el recorrido por los diferentes puestos se puede encontrar dulces caseros, puestos de venta de verdura, fruta, macetas, ropa, instrumentos musicales, juegos artesanales para los chicos, seria largo de enumerar la cantidad de productos de buena calidad que posee la feria, con la presencia de cooperativas, y de artesanos.
La Facultad esta presente en los puestos también, con la carpa de la cultura, con visitas guiadas por el predio, cursos de huerta en terrazas, etc.
La Facultad de Agronomía está presente informando sobre la oferta académica y sobre los cursos de capacitación para todo público que se dictan en la subsede del barrio de Villa Devoto, ubicado en José Cubas 3888, de la Comuna 11.
Recorriendo los puestos y debido a la debilidad de esta cronista por las plantas, nos encontramos con un puesto de venta de Plantas Nativas, allí entrevistamos a Hannah Len quien nos conto que desde sus 16 años comenzó a interesarse por las nativas, encontrándose con la dificultad de encontrar en la CABA algún lugar que las vendiera o cuando daba con ellas eran muy caras o no estaban en buenas condiciones, como un hobby comenzó a reproducirlas ella misma, (ante la dificultad puso manos a la obra), estudiante de la Facultad de Agronomía de dos carreras Jardinería y Floricultura, con su emprendimiento trabaja no solo en reproducir las plantas, sino en brindar el asesoramiento a las personas sobre el beneficio de cambiar el habito de las plantas exóticas por las nativas, tiene su propio vivero, realiza mantenimiento y diseño de jardines, donde incorpora nativas a los diseños para que haya más en la Ciudad, un placer encontrar una chica joven que estudia lo que le gusta, desarrollo su emprendimiento y trasmite su conocimiento, la pueden encontrar Facebook como Vivero Hannah Len, o instagram si desean interesarse más sobre árboles, arbustos o plantas nativas.