Martes 13 Mayo 2025

Barriales

Se esta ampliando en las comunas de la Ciudad el Sistema de Transporte Público de Bicicleta y se adjudicó la licitación a la concesionaria UTTEMBICI, por un plazo máximo de 10 años, a partir de la instalación de estaciones automáticas de bicicletas del Sistema Ecobici, el Subsecretario de Tránsito y Transporte resolvió prohibir el estacionamiento general de vehículos en el espacio ocupado por las mismas, las estaciones ubicadas sobre calzada, contarán con el debido señalamiento reflectivo que permita la clara visualización de las mismas durante las 24 horas. Por lo tanto, una vez instaladas las estaciones de Ecobici, que estén en funcionamiento y con la señalización, entrará en vigencia la prohibición del estacionamiento general de vehículos durante las 24 horas en el espacio ocupado por la estación automática de bicicletas del Sistema BA
Sobre los siguientes tramos de arterias:
Superí, entre Av. Monroe y Franklin D. Roosevelt junto al cordón de la acera derecha.
Tamborini, José Pascual, entre Rómulo Naón y Estomba junto al cordón de la acera
derecha.
Freire, Ramon, Cap. Gral., entre Manuel Ugarte y Av. Congreso junto al cordón de la
acera derecha.
Azurduy Juana, entre Cap. Gral. Ramon Freire y Conde junto al cordón de la acera
derecha.
Arribeños, entre Campos Salles y Manuela Pedraza junto al cordón de la acera
derecha.
Cuba, entre Ibera y Quesada junto al cordón de la acera derecha.
Pedraza, Manuela, entre Vidal y Moldes junto al cordón de la acera derecha.
11 De Septiembre De 1888, entre Juana Azurduy y Manuela Pedraza junto al cordón
de la acera derecha.
Jaramillo, entre Vuelta de Obligado y Av. Cabildo junto al cordón de la acera derecha.
Vidal, entre Crisólogo Larralde y Jaramillo junto al cordón de la acera derecha.
Capdevila, entre Nahuel Huapi y Tomas A Le Breton junto al cordón de la acera
derecha.
Valdenegro, entre Tomas A Le Breton y Nahuel Huapi junto al cordón de la acera
derecha.
Holmberg, entre Dr. Pedro I Rivera y Nahuel Huapi junto al cordón de la acera
derecha.
Andonaegui, entre Juramento y Echeverria junto al cordón de la acera derecha.
Juramento, entre Bauness y Bucarelli junto al cordón de la acera derecha.
Estomba, entre Echeverría y Mcal. Antonio José de Sucre junto al cordón de la acera
derecha.

En este día en el que se celebra la Biodiversidad en el mundo, es un día para compensar los daños de acciones que han hecho que las especies vayan disminuyendo, para concientizar sobre un problema que nos atañe a todos, para fomentar prácticas de reparación, que cada vez más personas participen para hacer visible la importancia de esta problemática.
En este punto debemos decir que en las comunas de la ciudad cada vez más vecinos se preocupan y ocupan de trasmitir a las autoridades la necesidad de más espacios verdes, de no quitar espacios, aunque no siempre con buenos resultados.
En la comuna 12 la agrupación Vecinos por la ecología que trabaja de forma constante en este tema, y estarán realizando otra plantación el día 25 de Mayo a las 15:00 horas, en la esquina de Gral. Paz y Balbín en la esquina del Arboretum de Parque Sarmiento, más árboles y arbustos nativos para albergar aves, insectos polinizadores abejas, abejorros que ayudan en la producción de frutos y semillas de cultivos, como así también las mariposas y demás seres vivos. El interés que se ha despertado por las especies nativas en los últimos tiempos es porque se ha entendido que es un buen resguardo de la biodiversidad original de un lugar, por todas estas razones y habría más para enumerar, celebramos todos que hoy vecinos plantarán 500 árboles autóctonos en Saavedra que incluirá a especies de Ecorregión del Espinal, son participantes de la iniciativa Voluntarios BA; se realizará este miércoles 22 de mayo de 11:00 a 14:00 horas, sobre Avenida General Paz, desde Avenida Ricardo Balbín hasta Alberto Gerchunoff (frente al Parque Sarmiento), en la comuna 12. El objetivo de la propuesta es reforestar la zona con árboles autóctonos, contribuir a la restauración de este espacio verde y fomentar la importancia de conservar la biodiversidad.
La convocatoria la realizó la Dirección General de Comunicación Participativa y la Agencia de Protección Ambiental a través de redes sociales y correo electrónico y estuvo dirigida a vecinos voluntarios interesados en el cuidado del medioambiente y a residentes de la Comuna 12.
El Día Internacional de la Biodiversidad fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 22 de mayo a través de la resolución 55/201, con el objetivo de informar y fomentar la toma de conciencia en la población y Estados acerca del cuidado del medioambiente. La fecha fue elegida en 1992 en coincidencia con el aniversario de la aprobación del Convenio sobre la Diversidad Biológica.

El próximo domingo 26 de mayo en Palermo se realizará nuevo censo estacional de las aves que habitan el Parque Tres de Febrero, el encuentro es a las 7:45 hs. en Av. Dorrego y Av. Figueroa Alcorta (conocido como Parque Olímpico) para salir a las 8:00 en punto para la recorrida en distintos grupos, quienes censen el Jardín Botánico se encontrarán a las 8:45hs en la puerta del mismo, la inscripción es obligatoria.
Junto al Coa Carancho de Palermo esta es una gran oportunidad para descubrir la naturaleza que se esconde en Buenos Aires y contribuir a un nuevo censo de aves, la confirmación de inscripción y los grupos se darán a conocer un día antes.
El encuentro del Club de Observadores de Aves es apto para todo público, no hace falta experiencia previa, es libre y gratuito. Se suspende sólo por fuertes lluvias.
Esta vez para los vecinos que participen y los deseen, una vez terminado el censo se quedaran a almorzar festejando el cumpleaños número 8 del COA Carancho.
Para aquellos que sea su primera vez será una linda experiencia que seguramente repetirán, llevar algo de tomar, comer, calzado cómodo y abrigo, binoculares y guía en caso de tener.
Si nos guiamos por el pronostico extendido el domingo va a estar lindo, con una buena temperatura, para disfrutar del paseo y descubrir los pájaros que habitan el Parque Tres de Febrero y adquirir para aquellos que se inician la Guía de Aves de Palermo junto con la checklist (listados de chequeo) una excelente herramienta, fácil de usar, para un primer acercamiento a las muchas especies de aves que habitan el barrio y otras zonas de la Ciudad.
Para completar el formulario de Inscripción lo pueden hacer buscando en Facebook al COA Carancho. Un buen programa de domingo en la Ciudad, colaborando en el censo que después se entrega para un buen manejo del parque de las autoridades, casi siempre se descubre alguna ave no registrada el los censos anteriores, lo cual es una alegría, este es el censo de otoño 2019. Es también la oportunidad de conocer personas muy agradables que tienen como fin la preservación de la naturaleza en su conjunto, no es solo observar, es trabajar en la conservación de los lugares y de las especies que la habitan.
En la foto: Gallaretas en el lago de Palermo.

Entre las muchas propuestas que tienen para los vecinos, se puede recorrer la biblioteca con lecturas recomendadas a disposición de socios y lectores, la Feria del Libro se abrió para las bibliotecas y se adquirieron nuevos títulos, variedad en cuanto a contenidos y temas tratados; el equilibrio entre obras de ficción y de no ficción; la actualización de autores y temáticas; la configuración colectiva de la lista con la intervención de los socios; la calidad sobre la cantidad.
También continua el ciclo de presentaciones de libros en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra, en la Avenida García del Rio 2735, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El domingo, 19 de mayo a las 18.00 horas, la presentación del nuevo libro de Alejandro Horowicz "El Huracán Rojo" en una forma muy novedosa y atractiva: un reportaje y diálogo abierto y público directo del autor, Alejandro Horowicz, con el destacado periodista, Horacio Embón. Nada mejor que la Música entre Libros con Victoria y Nacho Cedrún- Música Popular Argentina y Latinoamericana, el viernes 24 de mayo a las 21:00 horas.
Juegos de rol y de mesa para toda la familia: Organizado por los jóvenes La Vieja Confiable, el domingo, 26 de mayo a las 16.00 hs.
Semana de Homenaje a Osvaldo Bayer, el martes 28 de mayo, horario a confirmar
Presentación del libro "El Rebelde Esperanzado" sobre la vida de Osvaldo Bayer
Quinteto Negro de la Boca: Tangos Libertarios, el viernes 31 de mayo a las 21:00 horas.

Tratando el tema con sentido de humor, el mensaje seria no nos dejen a fuera, si bien en nuestra comuna 12 se están instalando y algunas ya funcionan las estaciones de bicicletas, en Villa Urquiza, Coghlan y Saavedra, del nuevo sistema, todavía no figura Villa Pueyrredón esperemos que seamos los próximos, ya que en Pueyrredón hay ciclovías que conectan la zona con otras comunas, sería muy útil para todos los vecinos que no tienen bicicletas, y que cada día se utilizan más, es un buen ejercicio y ahorro a la hora de no pagar el transporte público que está bastante caro.
En casi 3 meses en las calles de Buenos Aires (comenzó a operar el lunes 25 de febrero de este año) el nuevo sistema Ecobici ya acumula más de 500 mil viajes, más de 160 mil usuarios registrados y rompió su propio récord con 18 mil viajes en un día. Con 200 estaciones y 2 mil bicicletas, está presente en 22 barrios de la Ciudad - en las mismas ubicaciones del sistema anterior-. A partir de este jueves el sistema sumará 38 estaciones y llegará a Belgrano, Saavedra, Coghlan, Villa Urquiza, Villa Ortúzar, Parque Chas, Villa del Parque, Villa General Mitre, Flores, Floresta y Villa Soldati. En las próximas semanas se alcanzarán 16 nuevos barrios en total (incluidos los 11 que se sumarán este jueves) y durante mayo y junio el sistema se completará con 400 estaciones y 4 mil bicis en calle.
Este nivel de cobertura (38 barrios en total) posibilitará que durante las próximas semanas los vecinos de Belgrano, Núñez, Saavedra, Villa Urquiza, Coghlan, Villa Ortúzar, Parque Chas, Agronomía, La Paternal, Villa del Parque, Villa Santa Rita, Villa General Mitre, Flores, Floresta, Villa Soldati y Parque Avellaneda, que pedían estaciones en sus barrios, puedan comenzar a usar las bicis a diario para moverse por la Ciudad para realizar sus actividades.
Ecobici se renovó de la mano de la empresa brasilera Tembici. El sistema sigue siendo gratuito y cuenta por primera vez con sponsoreo a través de Itaú y Mastercard. La inscripción para usuarios está habilitada a través de la web baecobici.com.ar o la App BA Ecobici por Tembici (disponible en Android y en iOS).

En estos tiempos escuchar que hay descuentos es una buena noticia, así que preparar la agenda para anotar que el sábado próximo en la comuna vecina de Chacarita se estará desarrollando una feria a cielo abierto donde habrá descuentos, ofertas, música, arte y sorpresas, el sábado 18 de mayo de 11:00 a 18:00 horas, los comercios de la avenida Jorge Newbery, del barrio de Chacarita, se organizaron y el próximo sábado realizarán una feria a cielo abierto.
La feria a cielo abierto será a lo largo de la avenida Jorge Newbery, que se extenderá desde avenida Córdoba hasta Corrientes, en el barrio de Chacarita. Los comercios de esa zona de unieron para organizar este paseo para que los vecinos puedan comprar a buenos precios.
Habrá una gran variedad de productos en los rubros de indumentaria para todas las edades, gastronomía, arte, libros para grandes y chicos, diseño, joyería, se agrega también música, talleres, juegos para chicos, charlas-debate, ofertas, promociones y sorpresas.
Como siempre en la ciudad para los fines de semana hay varias opciones para todos los gustos, para disfrutar en familia, un lindo paseo con posibilidades de encontrar buenos precios.
La comuna 15 la cual está integrada por los barrios de Chacarita, Villa Crespo, La Paternal, Villa Ortúzar, Agronomía y Parque Chas.

En la mayoría de las comunas de la ciudad a reverdecido el espíritu de la "revolución natural" como dicen nuestros vecinos por la ecología de la comuna 12, cada vez mas personas han tomado conciencia de la importancia del cuidado de las semillas, que promueve la producción y el libre intercambio, de una alimentación sana, de la agricultura ecológica, de la plantación de especies nativas, tratando en la ciudades de contrarrestar el cemento que de a poco nos está invadiendo.
Esta movida verde se ha extendido por el país con vecinos preocupados y ocupados en la protección de humedales, de árboles y plantas para la protección del medio ambiente, donde se refugian aves que han tenido que migrar de sus ambientes naturales debido a la deforestación, de los agroquímicos, el cuidado de los insectos polinizadores.
El sábado 25 de mayo, los vecinos interesados en mejorar el ambiente que nos rodea están invitados a las 15:00 horas en la puerta del Parque Sarmiento de la Av. Balbín 4750, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para caminar hacia la barranca que está situada al lado del arboretum, con el objetivo de plantar ejemplares de árboles del Talar, en la barranca que hay entre el camino peatonal y el empalme Colectora - Av. Del Tejar.
Para celebrar la "Revolución de Mayo" qué mejor que hacer la "Revolución Natural" plantando al Árbol Representativo de la Ciudad de Buenos Aires y a sus compañeros de ambiente.
La agrupación Vecinos por la Ecología invitan a llevar mate, bizcochitos para amenizar el encuentro, en caso de lluvia se pasa para el sábado 1° de junio. Para más información: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Se pide a todos los asistentes que puedan llevar algún tubo de PVC cortado al medio para poner de protección a los árboles.
Si bien nuestra comuna 12 es bastante privilegiada con respecto a los arboles y plantas, hay que seguir sumando, sobre todo nativas, en lugar de incrementar arboles y plantas exóticas, que han sido introducidas en algún momento y que no ayudan a beneficiar el ambiente.

La Comisión de Organización del Consejo Consultivo Comunal 12, invita a los vecinos a la reunión de la Comisión de Gestión Presupuestaria que se realizará el lunes 13 de mayo de 2019 a las 9:30 horas en el Patio de Comidas del Hipermercado Walmart, Avda. Albarellos y Av. Constituyentes - Villa Pueyrredón.
temario de la reunión:
Orden del día:
1) Rendición de cuentas ante el C.C.C.12 segundo semestre 2018.
2) Rendición de cuentas ante el C.C.C.12 primer semestre 2019.
3) Arbolado-bacheo de veredas. Presupuesto año 2019.
4) Punto de atención y de análisis sobre la queja de los vecinos por el mal estado de conservación y de higiene de la totalidad de las plazas de la Comuna 12 en todos sus aspectos.
5) Preocupación de los vecinos por la falta de obras en las veredas de los barrios de la Comuna 12 y por la falta de controles e inspección.
6) Preocupación de los vecinos por la errónea información que se sube a la web sobre lo hecho por la Junta Comunal en cuanto a trabajos de conservación y obras en la Comuna 12.
7) Queja de los vecinos por la falta de publicidad de las actas de la Junta Comunal 12 que advierten que no son subidas a la web y por el incumplimiento de la ley 5629 en el carácter de "autoridad de aplicación" de la ley por parte de esa Junta Comunal.
8) Queja de los vecinos por la falta de publicidad de la actividad del C.C.C.12.
9) Reiteración de las notas presentadas por el C.C.C.12 por su falta de respuesta.
10) Pedido de aclaratoria sobre el basural a cielo abierto y ocupación ilegal del espacio público en la plaza de la estación Villa Pueyrredón, galpón ubicado en la calle Cabezón entre Bolivia y Condarco, frente a la falta de resolución de la autoridad administrativa. Medidas.
11) Notificación a la Junta Comunal 12 s/ miembros del C.C.C.12 s/
clave de la dirección electrónica del consejo consultivo en función a lo dispuesto por la ley 5629.
12) Otros.
Comisión de Gestión Presupuestaria del C.C.C.12
La asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 del 23 de abril de 2015 determinó, que a todos los efectos legales se tenga por constituido el domicilio electrónico: "Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo."

Luego del enorme éxito y repercusión de su presentación en la 45ª edición de la Feria del Libro de Buenos Aires, la Biblioteca tiene el enorme honor de poder contar con la reiteración del concierto especial del renombrado Coro Trilce, de la Dirección del Libro, Bibliotecas y Promoción del Libro de la Ciudad de Buenos Aires, en homenaje al cantautor catalán Joan Manuel Serrat .Un Viaje Coral muy especial en la Biblioteca a través de las canciones de Serrat, "No soy de aquí y soy de allá" Coro Trilce, dirigido por el maestro Néstor Andrenacci.
El próximo viernes, 10 de mayo a las 20.00 hs, con entrada libre y gratuita, tendrá lugares limitados, se recomienda reserva previa por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El Coro Trilce , compuesto en su mayoría por gente joven - 22 hombres y mujeres de entre 20 y 60 años-, interpretará un repertorio de 14 canciones de Serrat, según anticipó su director, Néstor Andrenacci " Es un repertorio de interés literario dedicado a Serrat, a modo de ´link´ o relación entre la música coral y la literatura".
Bajo el lema "no soy de aquí y soy de allá", refiriendo el entrañable cariño y reconocimiento en Argentina por Serrat, el Coro Trilce, con arreglos de los catalanes Diego Vila y Josep Prats, acompañados por los argentinos Camilo Matta, Javier Zentner, Mario Esteban, Mario Witis, Diego Lenger y el destaque de Leonardo Lebas, intepretará temas ya hoy clásicos como "El soneto de mamá", "De parto", "Para la libertad", "De cartón piedra", "Balada para un trovador", "Palabras de amor", "Barquito de papel" y "Me gusta todo de ti".
El domingo 12 de mayo sigue la música desde las 19:30 horas con clases de tango, milongas y exhibición de baile.
Asociación Vecinal y Biblioteca Popular Cornelio Saavedra
Creada y Sostenida por el Barrio desde 1918
Avda. García del Río 2737 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Ordenan la preservación de un ejemplar de la especie paraíso, la justicia hizo lugar a la acción de amparo y ordenó al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que se abstenga de extraer un ejemplar de dicha especie, de una plantera ubicada en el barrio porteño de Villa Devoto.
El juez Guillermo Scheibler, actual subrogante del Juzgado de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo y Tributario n.° 24, hizo lugar a la acción de amparo interpuesta por un particular con el objetivo de conservar el árbol de la especie «paraíso» de la plantera ubicada frente al domicilio sito en la calle Chivilcoy a la altura del 2800, y ordenó declarar la nulidad de los actos administrativos del presidente de la Junta Comunal n°. 11. Todo ello en los autos caratulados «C., R. contra GCBA sobre Amparo – Ambiental» (Expte.: A35750-2017/0).
Del fallo se desprende que el amparista había solicitado que se ordenara cautelarmente al GCBA que «no proceda a la extracción de la especie paraíso». Fundamentó su petición en un informe elaborado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires, el cual detalla que el ejemplar en cuestión "presenta un buen estado sanitario y un crecimiento acorde a las condiciones de cultivo"; sobre los ahuecamientos que presenta, los profesionales consultados destacaron que "la tarea de sellado de los cancros con cemento –tal el caso de la especie en cuestión– fue utilizada en el mantenimiento de los árboles históricos, por eso se ha tomado en este caso como práctica para salvaguardar el estado sanitario de la especie". Por lo tanto, los expertos concluyeron que «vistas las condiciones externas del paraíso, no consideramos adecuada su remoción, y sí deberá considerarse la ejecución de una poda de limpieza y aclareo, a los efectos de conservar en buen estado su estructura".
El mencionado trabajo subraya además la importancia del arbolado en las ciudades, «la existencia de árboles en veredas, particularmente en grandes urbes, cumple con un rol fundamental del punto de vista ambiental", motivo que tuvo en cuenta también para señalar la obligación de «la Administración a protegerlos y extremar los recaudos en todo lo que hace a las intervenciones que los afectan«. Agregó además que «un árbol no es un integrante más del mobiliario urbano, fácilmente reemplazable, fungible en sus funcionalidades, como un farol o una parada de colectivos. Se trata de seres vivos que nos acompañan y ayudan en el, muchas veces, difícil tránsito de habitar las grandes ciudades«.
El magistrado destacó además que «lo actuado por el Presidente de la Junta Comunal se aparta del protocolo de actuación contenido en las regulaciones técnicas obligatorias estipuladas en el Plan Maestro de Arbolado Urbano del GCBA», elaborado a partir de la sanción de la ley 3263 de Arbolado Público Urbano.
Es importante destacar que el derecho a un ambiente sano se encuentra expresamente reconocido tanto en el artículo 41 de la Constitución Nacional como en el artículo 26 y siguientes de la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires. En esta línea, la Ley de arbolado público porteña 3263 de 2009, tiene por objeto proteger e incrementar el arbolado público urbano y entiende por ellas, a las especies arbóreas, las palmeras y las arbustivas manejadas como árboles, que conforman el arbolado de alineación y de los espacios verdes así como los implantados en bienes del dominio público del GCBA. En febrero de 2018, Scheibler ya había otorgado al amparista una medida cautelar para preservar el ejemplar.-
Por Redacción iJudicial el 8 mayo 2019