Barriales
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
En la comuna 12, visitas guiadas, capacitaciones, teatro, seminarios, y muchas más son las actividades de se desarrollan en el Centro Ana Frank Argentina, visitar al museo con la escuela, con los alumnos para vivir una experiencia única junto a ellos, de la mano de un guía del equipo de jóvenes voluntarios, quien estará al frente del recorrido: Partiendo del testimonio de Ana Frank, atravesando distintos momentos históricos, hasta llegar a la actualidad con el objetivo de reflexionar acerca de la importancia de los Derechos Humanos, poniendo el foco en lo que sucede cuando estos no son garantizados, poniendo en peligro su vigencia.
Para pedir una fecha, llamar al 3533-8505 de lunes a viernes, de 9:00 a 19:00 horas.
Para más información, mandar un mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Capacitación Docente, seminarios Presenciales
Entre septiembre y noviembre el instituto Ana Frank ofertará los siguientes seminarios de capacitación docente:
Testimonio, memoria y archivo. ¿Cómo trabajar sobre el pasado reciente en el aula? Se dictará el 14 de septiembre de 10:00 a 13:00 horas.
¡Estamos vivos! Historia y presente de los pueblos indígenas en Argentina. Reflexiones y abordajes para el aula. Se dictará el 19 de octubre, de 10:00 a 13:00 horas.
La categoría de genocidio: debates jurídicos, históricos, sociológicos y pedagógicos. Se dictará el 16 de noviembre, de 10:00 a 13:00 horas.
Para más información: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Los seminarios son arancelados.
Primera capacitación de guías del 2019
Día a día en el Centro Ana Frank, un maravilloso grupo de jóvenes voluntarios recibe a los visitantes para acompañarlos en el recorrido del Museo, dándole vida al mismo y ayudando a difundir el legado de Ana Frank, para que éste pueda expandirse cada vez más, llegando a diferentes lugares y personas. Si tenés entre 15 y 25 años, y te interesa vivir ésta increíble experiencia, o conoces a alguien que pueda estar interesado, el 09 y 10 de agosto, de 9:00 a 18:00 horas, se llevará adelante una capacitación de guías.
El Centro Ana Frank Argentina
Superí 2647, CABA
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Muchos artículos se han escrito de como mantener nuestra salud mental, el cerebro activo, luchar contra el envejecimiento, las recomendaciones son comer saludable, hacer ejercicio, dormir bien, vida social, aprender, estudiar, relacionarse con vecinos a través de cursos y talleres, no solo hace bien sino que nos cultivamos, sobre todo si te podes inscribir y te podes sumar en cualquier momento del año, agendarlo y a no perderse los talleres y cursos con un pequeño bono contribución que propone la Asociación de Amigos del Museo Saavedra.
Cursos y talleres
Caminos de la Filosofía
Ilustración y Romanticismo en sus autores más representativos. La crisis de la Modernidad en las diversas derivas poshegelianas. Lectura y análisis de texto. A cargo del Lic. Juan Fiorillo.
Horario: 10 a 12 hs. Cuatrimestral.
Todos los cuentos del mundo
Continúa el ciclo de cuentos. Un recorrido por las tierras de la ficción y las épocas del mundo. El autor, sus obras, el contexto social y la obra. Teoría del cuento en la palabra de escritores destacados del género y aspectos generales de la escritura de ficción.
A cargo del Lic. Juan Fiorillo.
Horario: 10 a 12 hs. Cuatrimestral.
Taller de Teatro Leído
Reunión semanal de lectura de textos de la dramaturgia argentina y los ensayos para la programación y presentación de las obras en la sede del Museo. Sin necesidad de experiencia previa. A cargo de Sergio Pereira Esquivel.
Horario: 12.30 a 14.30 hs. Anual. Sala de Actividades Culturales del Museo
Curso de Arqueología Urbana y Turismo Científico
Este curso comunica los fundamentos de la arqueología urbana en Buenos Aires, reconociendo sus teorías, métodos y técnicas, así como la historia de sus investigadores. Lectura de textos, materiales e imágenes. A lo largo del curso se repasará la historia de los sitios arqueológicos más importantes de la ciudad.
A cargo del Dr. Marcelo Weissel.
Horario: 10 a 12 hs. Anual. Biblioteca del Museo
Vínculos entre el cine y la literatura
Cuando las imágenes se inspiran en las letras
En estos encuentros se abordarán las relaciones entre el cine y la literatura, dos artes que se nutren y complementan. Analizaremos el vínculo como una estrategia de intervención desde la nueva obra, que intenta transformar el texto original. Pensada como una lectura crítica, que vuelve a abrir lo que parecía cerrado. Comenzaremos realizando una introducción sobre el lenguaje cinematográfico: el objetivo es analizar algunos de los cruces que se realizaron a lo largo de la historia del cine entre las dos artes.
A cargo de Alejandra Ruiz (Artes Combinadas - UBA)
Horario: 11 a 13 hs. Sala de Actividades Culturales del Museo
Museo Histórico Cornelio Saavedra, Crisólogo Larralde 6289, CABA.
Consultas e inscripciones: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Cada vez se toma más conciencia en el cuidado de los árboles en la ciudad y en la plantación de especies nativas ya que las mismas están aclimatadas y tienen más resistencia a las plagas o enfermedades, además atraen abejas, pájaros, mariposas, los árboles son también imprescindibles a la hora de un buen descanso y tranquilidad debajo de su sombra, en la comuna se realiza todos los años el mantenimiento del arbolado público y de los espacios verdes, para ello se cuenta con inspecciones, para llevar a cabo la inspección del arbolado urbano y determinar las tareas a realizar se tienen en cuenta diferentes variables sanitarlas y estructurales.
El punto de vista sanitario refiere a la condición fisiológica del árbol y a la presencia o no de plagas y enfermedades, y es el que determina los tratamientos que se llevarán a cabo. Para detectar la presencia de problemas sanitarios se observan todos los órganos del árbol prestando atención a la presencia de fructificaciones fúngicas, tumores, cancros, manchas foliares, coloración anormal de las hojas o cualquier otro signo o síntoma de enfermedades o plagas. El punto de vista estructural es el que verdaderamente impacta en la determinación de la peligrosidad de un árbol. En este caso, se debe tener en cuenta la inclinación del fuste, el equilibrio de la copa, la presencia de cavidades tanto en fuste como en ramas, las fisuras o quiebres, y cualquier otro daño estructural que pueda traer aparejado un desprendimiento de ramas o la caída del árbol. Un aspecto principal a tener en cuenta es el estado sanitario de las raíces, que puede devenir en problemas de tipo estructurales, debilitando el anclaje del ejemplar y representando un riesgo de alta prioridad.
En la Comuna 12, durante el período contemplado del primer semestre del año, se verificaron 9.680 árboles. De este relevamiento surge como conclusión que, en su mayoría, el arbolado de la comuna es muy añoso y presenta tanto problemas estructurales como sanitarios. Durante este período, se priorizó la extracción de los árboles con riesgo de caída inminente y/o secos para proceder a la plantación de un nuevo ejemplar, la poda de diversas intensidades y/o de ramas peligrosas y cortes de raíces que afectan la transitabilidad de las aceras.
En todos los casos, un inspector realiza un relevamiento previo a fin de dar un tratamiento individual a cada árbol y brindar respuesta a los reclamos vecinales más recurrentes.
Cabe subrayar que previo a la ejecución de los trabajos, se trabajó fuertemente en la difusión e información a los vecinos de los árboles a intervenir, de esa forma se busca minimizar la posibilidad de daños a vehículos y propiciar la mayor eficacia posible para las tareas de las cuadrillas de poda, el área cuenta actualmente con diez inspectores con conocimientos específicos en materia de arbolado, que acompañan a las cuadrillas en los corredores de Poda Invernal 2019 a fin de evaluar las condiciones de seguridad y la correcta ejecución de los trabajos.
Intervenciones realizadas
Cantidad de extracciones: 386 ejecuciones realizadas por la Comuna 12.
Poda integral / Balanceo de etapa invernal / Poda menor / Despeje Formación: 4.618 ejecuciones realizadas por la Comuna 12.
Corte de raíces: 390 intervenciones realizadas por la Comuna 12.
Reconstrucción de veredas: 21.982 m2 realizado por la Comuna 12.
Plantaciones / Construcción de planteras: 351 intervenciones realizadas por la Comuna 12.
* Verificaciones: distribución de tareas a realizar surgidas de las inspecciones
12 % de extracciones de tocones o cepas
21 % no requerían intervención
55 % de poda
12 % corte de raíces
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Un encuentro para adentrarse en la historia de una bebida ancestral, incorporada de diferentes maneras en la idiosincrasia de los pueblos, degustación de variedad de blends para compartir aromas, colores y sabores.
El té es la segunda bebida más consumida del mundo después del agua. Se bebe desde hace miles de años y su consumo se ha extendido a casi todos los países del mundo
A lo largo de la historia, el hábito de beber té se ha asociado con diferentes culturas. Durante casi cinco mil años, el té ha generado una cultura rica, y diferentes civilizaciones han asimilado el té como parte de sus vidas. El té se ha convertido en el protagonista de varios aspectos de la vida cotidiana.
Especialistas en el tema estarán presentes en la Biblioteca para explicar sus sabores y secretos y los participantes a degustar y disfrutar los tés y la charla en un marco ameno y reconfortante a la hora del té.
El encuentro será el jueves, 8 de agosto a las 17:00 horas en la Asociación Vecinal y Biblioteca Popular Cornelio Saavedra, ubicada en García del Río 2735/37, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
El próximo sábado 3 de agosto a las 15:00 horas se reúnen dos comisiones del Consejo Consultivo Comunal 12, la Comisión de Higiene Urbana en la confitería del patio central del supermercado Walmart, y la Comisión de Gestión Presupuestaria en el Patio de comidas del hipermercado Walmart, ubicado en Albarellos y de los Constituyentes, comuna 12, CABA.
Los temas a tratar en decima novena reunión de la comisión de higiene urbana según el orden del día son: revisión de temas pendientes, impulso a la comisión de H.U, Varios.
Comisión de Higiene Urbana del C.C.C.12
Con respecto a la reunión de la Comisión de Gestión Presupuestaria el Orden del día será:
Análisis del Mail informativo del Sr. Presidente Interino de la Junta Comunal s/ propuesta de rendición de cuentas. El material forma parte de esta convocatoria. Lineamientos a considerar - Requerimiento legislativo - Comunicación Legislatura s/ Pedido Informe.
Ley Nro. 1777 y Ley Nro. 5629 - Junta Comunal.
Respuesta a Notas e Información Junta Comunal.
Página web Comuna 12- Observaciones y Comunicación Legislatura s/ Pedido Informe
Se invita a todos los vecinos de la comuna a participar de las mismas.
La asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 del 23 de abril de 2015 determinó, que a todos los efectos legales se tenga por constituido el domicilio electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
La Policía de la Ciudad detuvo a dos ladrones de automotores, los delincuentes fueron sorprendidos subiendo una moto robada a un utilitario. Uno de los vehículos que usaban para desplazarse también poseía pedido de secuestro.
Policías de la Ciudad atraparon infraganti a dos delincuentes robando una moto en el barrio de Coghlan. Efectivos de la Comisaría Vecinal 12-C observaron en la calle Tronador al 2800 a un hombre empujando una moto Kawasaki cuya alarma se encontraba accionada, para luego subirla a la caja de una Renault Trafic, en donde lo esperaba otro sujeto.
Ante esta situación, los policías dieron la voz de alto para identificar a los sospechosos, pero haciendo caso omiso, el que empujaba la moto corrió e intentó subirse a un VW Gacel estacionado a escasa distancia, en donde fue alcanzado y detenido, mientras que su cómplice encendió la Trafic para emprender la fuga siendo reducido tras un intenso forcejeo durante el cual se rompió la ventanilla de la camioneta hiriendo en una mano al efectivo policial.
Tras consultar al sistema se comprobó que tanto el Gacel como la moto poseían pedido de secuestro por robo, con fecha 28 de julio, a requerimiento del Juzgado Criminal y Correccional N° 7 . Ambos detenidos fueron trasladados a la Alcaidía de la Comuna 12 y puestos a disposición de la justicia.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Con plateas de bajos aranceles y posibilidad de descuentos y promociones, en estas vacaciones de invierno la Asociación de Amigos del museo Saavedra presenta, Teatro Museo Viajero.
Sábados de agosto, 15 horas.
La Cenicienta
Cenicienta era una dulce joven que vivía sometida al maltrato de su madrastra y sus dos hermanastras, sin perder las esperanzas de que, en cualquier momento, las cosas mejorarían. Un día llega una invitación para un baile en palacio. Y, desde ese momento, todo cambiaría... El clásico cuento de hadas es contado esta vez con mucho humor, mezclando elementos modernos y un lenguaje actual con la magia y fantasía de la fábula original de Charles Perrault. Esta divertida comedia musical, con actores y títeres, cuenta con un vestuario de lujo y efectos, donde la fuerza de los sueños y la bondad triunfan.
Domingo 4 de agosto, 17 horas.
La Bella y la Bestia
Un soberbio y egoísta príncipe es transformado en una bestia por una hechicera que no halla bondad en su corazón. Sus sirvientes sufren un destino similar, al convertirse en objetos encantados. El príncipe deberá aprender a amar y lograr que una joven doncella se enamore de él y rompa su hechizo antes de que caiga el último pétalo de una rosa encantada. Si no, quedará convertido en bestia para siempre. Pero, ¿quién podría algún día amar a una bestia? Esta majestuosa comedia musical adaptación del cuento francés y el musical de Broadway cuenta con un lujoso despliegue de vestuario y canciones en vivo.
Taller especial para las vacaciones de invierno
Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio de Saavedra, Av. Crisólogo Larralde 6309, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Cada vez más personas en la ciudad se interesan en aprender sobre el cambio climático, la importancia de plantar especies nativas, de cuidar el ambiente, las causas del porque hay especies que desaparecieron, causas naturales o la mano de hombre, un gran depredador del medio ambiente, muchas veces por desconocimiento o sin importarle el tema.
Para todos aquellos que estén interesados en la temática o deseen adquirir conocimiento sobre la naturaleza, para el que nunca escuchó sobre naturaleza de su región, para el que no está relacionado con ella, para el que busque curiosamente en qué estamos asociados con ella aunque seamos parte, porque se duda, porque nos han hecho creer que podemos prescindir de ella, porque nos han separado tanto de todo lo natural que lo vemos desde una pantalla, porque los pájaros más preciosos son una rareza y están a pasos nuestros.
Si queres unirte o escuchar de qué se trata, o no sabes cómo está la ciudad con respecto al cambio climático, no sabes qué son las áreas naturales del espacio público, qué son los Biocorredores urbanos y qué podrías aportar, qué se necesita hacer para respirar más aire puro en tu barrio, conocer y saber qué deberíamos hacer para que no se pierdan los relictos que tenemos, que no se trata solo de reciclaje, que vivimos en medio de ecosistemas que precisan urgente ser saneados, que estamos rodeados de especies de fauna y flora que no están en su lugar, que se hacen muchas cosas para generar calidad ambiental y todos estamos involucrados, lugares, personas, qué tiempo tenemos.
El sábado 10 de agosto en el Club Imperio Juniors, ubicado en César Díaz 3047, en la Comuna 11, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de 10 a 20 horas, habrá Charlas ambientales organizada por Arbolitos de Empedrado y otras actividades relacionadas.
Programa:
16 hs Ricardo Barbetti (Rick Merlin)
18 hs Diego Vega Carante y Gabriel Dalinger
19 hs Alejandro Benatar
19:50 hs Hablan los invitados: Amigos de El Renacer de la Laguna - FVET - UBA y #NoAlasTorresEnLaIslaDeLaPaternal Andrea Silvana Diano
20 hs Plantación de una Anacahuita donada por Chicos Naturalistas Chicos Naturalistas
Entrevistas: Lionel Schiaffino II para el Programa de radio Bichos Nuestros
Imagen y sonido: Cristina Miranda y Billy Joly de FADU
Entrada es libre se reciben, (sin obligación) un alimento no perecedero para la Fundación que apadrina el Club, también aceptan frazadas, abrigos y libros o útiles escolares. Entrega de semillas de plantas nativas y se podrán adquirir plantas y libros de los disertantes.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
La Policía de la Ciudad detuvo a tres "okupas" en Saavedra, se trata de un grupo de sujetos que ingresaron a una vivienda forzando la puerta de ingreso. La casa se encontraba vacía por el fallecimiento de su dueña. Los delincuentes tenían en su poder una barreta, pinzas y un martillo, herramientas para concretar la usurpación.
Ayer por la tarde, tres sujetos que ingresaron ilegalmente a una casa ubicada en el barrio de Saavedra, fueron detenidos por la Policía de la Ciudad.
Personal Comisaría Vecinal 12 A se encontraba en tareas de despliegue territorial en la zona cuando fueron alertados por el 911 tras la denuncia de un vecino por individuos que habían ingresado a un domicilio forzando la puerta de ingreso en la calle Machain al 4800.
Al arribar al lugar, tres sospechosos se encontraban saliendo de la casa, motivo por el cual los oficiales los detuvieron para identificarlos. Uno de ellos manifestó que una mujer le había alquilado la casa y al requerirle que la contacte, comenzó a ponerse nervioso y dijo que no la conocía ni poseía su teléfono.
Mientras los efectivos de la fuerza policial porteña entrevistaban a los sujetos, descubrieron que la entrada de la morada se encontraba violentada y había herramientas en el suelo, a su vez un vecino se acercó y aclaró que la vivienda se encontraba abandonada ya que la dueña había fallecido dos años atrás y no se encontraba en alquiler, por lo que los policías procedieron a identificar a los falsos inquilinos, siendo tres hombres argentinos de 46, 39 y 21 años de edad, con domicilio en Laferrere el primero y en Capital Federal los restantes.
Al requisar las herramientas encontradas en el piso y a los delincuentes, los brigadistas encontraron una barreta, una cerradura de puerta, dos pinzas y un martillo.
Luego de consultar con la Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas N° 6 a cargo de la Dra. Bellavigna, se dispuso la detención y el traslado de los "okupas" a la Comisaría Comunal 12 de la Policía de la Ciudad, quedando imputados bajo la carátula de "usurpación".
Como medida preventiva se estableció una consigna policial en la puerta de la casa.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Varias actividades para disfrutar con los abuelos hoy 26 de julio en que se celebra su día, recordando que en varios lugares no abonan entrada, un linda recorrida a tener en cuenta es en Palermo el Jardín Japones, donde se puede ingresar con menores de 12 años sin abonar entrada, Argentinos jubilados, pensionados y/o mayores de 65 años gratis (Presentando credencial o recibo de cobro y DNI - sin excepción) la dirección es Av. Casares 2966/3450, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con variados espectáculos para disfrutar en familia.
Este Viernes 26 de Julio a las 14:00 y 15:30 horas, Exhibición de Aikidō, a cargo de Organización Argentina de Aikido.
El sábado 27 de Julio, 14:30 y 16:00 horas, Taller de Origami, a cargo de Centro Daiwa
Sábado 27 de Julio, 13:30 y 15:30 horas, Danzas Japonesas, a cargo de Tsubura no kai de Sensei Misako Yamamoto.
Domingo 28 de Julio, 14:30 y 16:00 horas, Taller de Bonsai, a cargo del Centro Cultural Argentino de Bonsai
Domingo 28 de Julio, 14:00 y 15:30 horas, Exhibición de Aikidō, a cargo de Sensei Fernando Martínez de Yoshinkan Aikido Ryu
Los talleres participativos son con cupos limitados.
Las actividades al aire libre se cancelan en caso de lluvia.
El Jardín Japonés está abierto todos los días (incluido sábados, domingos y feriados) de 10:00 a 18:00 horas.