Barriales
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Agendando actividades que podemos realizar el fin de semana en la Ciudad, como siempre se presentan varios espectáculos gratuitos, sumados a visitas guiadas, cursos, exposiciones, y colecciones permanentes que ofrecen varios de los museos que tenemos cerca, sin salir de la Comuna 12, por si no tenemos deseos de viajar, para los más chicos y para disfrutar los adultos en familia.
El dúo "Dolce Sfida" y Javier Gelati interpretarán obras barrocas y clásicas, el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires invita a disfrutar del concierto de flauta, viola y clave que se llevará a cabo el domingo 17 de noviembre a las 18:00 horas, el Museo Histórico Saavedra, Crisólogo Larralde 6309, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Javier Gelati, traverso; Adrían Gustavo Dvoracek, viola; e Iyo Ioshimi, clave, interpretarán obras de Bach, Quantz, Devienne y Hoffmeister. Este concierto, organizado por la Asociación Amigos del Museo Saavedra (bono contribución $50), conjuga dos instrumentos con sonoridades muy particulares, afines a la intimidad y poco empleadas: la viola y la flauta, junto al clave. A su vez reúne a tres compositores fundamentales del barroco tardío, como Johann Sebastian Bach, Jean Marie-Leclair y Johann Joachim Quantz, junto a otros dos representantes del clasicismo: Franz Anton Hoffmeister y François Devienne.
El dúo "Dolce Sfida" (dulce desafío) está conformado por la clavecinista y pianista Iyo Yoshimi (Japón) y el violista Adrián G. Dvoracek (Argentina-Italia). Este dúo camerístico nace en el año 2012, cuando sus integrantes eran alumnos de la cátedra de música antigua y música de cámara del Conservatorio "Domenico Cimarosa" de Avellino, Italia. El dúo participó en el marco europeo de Masterclasses dictadas por los maestros Dan Laurin (flauta dulce, Suecia), Enrico Baiano (clave, Italia), Simonetta Tancredi (piano, Italia), Ula Ulijona (viola, Italia), Davide Zaltron (viola, Italia) y Nobuko Imai (viola, Japón). En esta oportunidad se incorpora como invitado el flautista Javier Gelati, conformándose así Dolce Sfida a tre.
Gelati, coordinador del ciclo, abrazó su vocación por la música antigua cuando empezó a descubrir que podía tocarse de otra manera y con otros instrumentos, cercanos a los de las épocas en las que surgieron esos sonidos.
Actividades para los chicos en el Museo Histórico Saavedra, para todo público (niños con el acompañamiento de un adulto responsable), Actividad gratuita.
Lo que susurra en el mar –Títeres y cuentos
Sábados 16 y 23 de noviembre a las 15:30 horas
Idea, guión e interpretación de María Mercedes Córdoba.
La sirena cantora, la mariposa roñosa y la ranita Flop son algunos de los personajes que invitan al público infantil a disfrutar de los títeres en un ambiente de juego y alegría. Cuentos cortos entrelazados con canciones donde prevalece el afecto y lo poético.
Para niños a partir de 3 años, con acompañamiento de un adulto.
Domingo 17 de noviembre a las 15:30 horas
Jugando con el cine + Taller de juguetes ópticos
En el comienzo del encuentro habrá una introducción sobre los orígenes del arte cinematográfico, para descubrir cómo se produce "la ilusión del movimiento". Luego se presentarán juguetes ópticos y se propondrá a los chicos y sus acompañantes la realización de un juguete (Taumatropo). Para terminar se proyectarán cortos de animación y de cine mudo cómico (George Melies, Charles Chaplin, BusterKeaton, Laurel y Hardy, entre otros).
Actividad coordinada por Alejandra Ruiz (Artes Combinadas).
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Belgrano: Clausuran, desalojan y ordenan tapiar un geriátrico, la justicia dispuso el desalojo y cierre de un establecimiento ubicado en el tradicional barrio porteño.
El titular del Juzgado en lo Penal, Contravencional y de Faltas n.° 6 de la Ciudad de Buenos Aires, Gonzalo Rua, convalidó el desalojo del establecimiento comercial ubicado en Capitán General Ramón Freire 2362, de esta ciudad; y dispuso la clausura preventiva del geriátrico denominado «Residencia Freire SRL», por razones de salud y seguridad pública. Todo esto en el marco de los autos caratulados «Larrosa, José María sobre 74 a)- violar clausura impuesta por autoridad judicial o administrativa», Expte. 38389/2019-0.
El magistrado recordó que «la presente causa tuvo inicio el 26 de abril del corriente cuando personal del Departamento de Emergencias Policial se constituyó en el domicilio referido y pudo constatar que el mismo se encontraba funcionando pese a la clausura administrativa que pesa sobre aquel desde el año 2011″. Fue así que el 29 de agosto, se pudo constatar que continuaban desarrollando actividad, lo que generó incluso el labrado de un nuevo acta contravencional, ello en tanto se verificó el ingreso de cuatro nuevos alojados en el lugar, pese a encontrarse clausurado por la Dirección General de Fiscalización y Control del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Y por tanto, se intimó a la reubicación de los internos de manera inmediata.
Finalmente, el 30 de octubre se pudo desalojar en su totalidad, tapiar, colocar fajas de clausura y soldar las rejas exteriores. Fue entonces que la Fiscalía solicitó la clausura preventiva, a lo que hizo lugar el titular del Juzgado n.° 6. Al respecto, concluyó que «los hechos contravencionales que aquí se investigan sin duda constituyen un riesgo a la salud pública, ello en tanto los presuntos contraventores, con su accionar reiterado, han posibilitado, durante todo este tiempo, que el establecimiento de marras continuara desarrollando actividad, pese a encontrarse clausurado administrativamente en virtud de graves infracciones allí constatadas».
«La ardua e incesante tarea desplegada por los responsables del geriátrico para sortear las medidas tanto administrativas como judiciales impuestas y así evadir el accionar judicial y continuar ejerciendo una actividad riesgosa -como es el cuidado de una cantidad considerable de ancianos-, pese a la vigencia de la clausura que sobre aquél domicilio pesaba desde el 2011″, según indicó, resolvieron su decisión de ordenar el allanamiento. Y señaló que «existieron un total de nueve disposiciones -actualmente diez de la DGFyC -mediante las que se fueron ampliando los motivos de clausura administrativa».
Para resolver, Rua tuvo en cuenta «los antecedentes judiciales que registran los aquí imputados por violar las clausuras administrativas recaídas sobre la explotación comercial en cuestión, conductas por las que tanto Larrosa como Córdoba ya fueron condenados en el pasado por este Juzgado y el Juzgado PCyF n.° 31, respectivamente, pese a lo cual persistieron en su accionar, motivando así el inicio de este nuevo caso contravencional».-
Por Redacción iJudicial el 12 noviembre 2019
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
En el Club Social y Deportivo La Emiliana, ubicado en Terrada 4243, de la Comuna 12, el sábado por la mañana bien temprano se hizo presente el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta para sus charlas con vecinos, estuvo acompañado por Juan Pablo Arenaza, Subsecretario de Vinculación Ciudadana con la Seguridad, la legisladora Lía Rueda, Mariano Volino, Gerente Operativo Canales de Atención del Gob. de la Ciudad, Eduardo De Montmollin, Presidente Subterráneos de Buenos Aires, Marcelo Fabián Costantino, presidente interino de la Comuna 12, Susana Beatriz Mosquera, miembro de la Junta Comunal y Melina Jimena Vaca, candidata elegida como miembro a la Junta Comunal en las elecciones de octubre.
El salón dispuesto para el encuentro estaba colmado de vecinos, cuanto Horacio Rodriguez Larreta se hizo presente lo recibieron con aplausos por su reelección y felicitaciones.
Comenzada la reunión varios vecinos se quejaron de las veredas, que según manifestaron al poco de colocadas, se aflojan y de la falta de control de los trabajos. También los vecinos reclamaron por el mal estacionamiento de vehículos en las paradas de colectivos, que no permiten el normal ascenso de los pasajeros.
Se pidió un semáforo en Av. De Los Constituyentes y Echeverria para ordenar el tránsito, ya que es muy difícil cruzar por la cantidad de camiones y autos que circulan.
Se pidió pavimentar varias calles de la comuna con empedrado en mal estado, Larreta contesto que hasta el año pasado no se podían tocar esas calles porque tenían protección histórica, que se logro cambiar la ley, y que se está empezando a tapar el empedrado, que no se puede corregir en un año todas las calles empedradas que tienen cien años, que se empezó por todas las avenidas, entre ellas la Av. Triunvirato, la Av. Alberdi, Juramento, que se va a seguir haciendo, pero que no se puede hacer todas a la vez, el la comuna 12 están pendientes la calle Ladines, Pedro I. Rivera, que según dijo Horacio se irán haciendo en los próximos cuatro años.
Con respecto a los árboles que se han plantado y los vecinos dijeron que muchos se han secado, el jefe de Gobierno dijo, que no sabia sobre el tema, que se están plantando muchos árboles, que a partir del año próximo se comprometió a plantar 100 mil árboles, que en general la gente los cuida, que se arranco esta semana por todo el corredor de Av. Roberto Goyeneche, en Saavedra, la parte recuperada de la AU3, que ahí se plantaron 800 árboles, y que iba a prestar más atención a lo que los vecinos le dijeron sobre que los algunos árboles después se secan por falta de cuidado.
Con respecto a las paradas de colectivos, Larreta dijo que se irán poniendo más dársenas para que los colectivos puedan arrimar al cordón.
Contestando a los vecinos que pidieron sacar barreras, en el cruce de Artigas y el de Nazca, en la comuna 12, Horacio dijo que aquí se hizo mucho, el túnel más grande de la ciudad que trae tránsito pesado fue el de Constituyentes, en termino de sacar barreras, el próximo gran proyecto dijo Larreta, es el del Sarmiento, que parte la Ciudad en dos, sacar las barreras, son 31 cruces.
La reunión duro una hora y media más o menos en que se tocaron todos los temas, seguridad, estaciones de bicicletas, hubo también pedidos de trabajo, prometió una reunión que se gestione con la comuna 12, por la inquietud de los vecinos con respecto al código de edificación, muchos pedidos o reclamos se llevaron anotados.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
El Club de Ajedrez Zugzwang anuncia su próximo torneo y el cambio de sede, por suerte es a la comuna 15 vecina y cercana de la 12, no nos abandonan, no queda a unas cuadras nada más, la institución se ha mudado a su nueva casa el Club Viejos Muchachos de Newells, situado en la calle Avalos 1036, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Las actividades no se verán interrumpidas por dicha mudanza, por lo cual el 9 de noviembre se realizará el tradicional Torneo Rápido Sabatino de las tres de la tarde en el "Coloso de Parque Chas", que será el puntapié inicial de la actividad en el barrio, por supuesto están todos los vecinos a participar del evento como así del torneo.
Como así también de las diferentes actividades que llevara a cabo el club de ajedrez, todas las semanas. Será una fiesta para el deporte y para el vecindario, ya que anteriormente no había un club de ajedrez en el barrio con actividades en el corto, mediano y largo plazo, en las que se incluyen el reinicio de la escuela de ajedrez y torneos de diferentes tipos (Futbol-Ajedrez y los famosos de los feriados).
Los horarios de ajedrez quedaron de la siguiente manera: miércoles 19:45 y sábados a las 15:00 horas.
Desde aquí les deseamos éxitos en la nueva sede y los seguiremos acompañando, para el disfrute de las familias que concurren a jugar, aprender y pasarla bien en los torneos.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
El sábado pasado se realizo la jornada de festejo 20 años del Grupo Arboles Nativos, cuya sede está ubicada en Matheu 1248, allí funcionan las oficinas administrativas, la Escuela Argentina de Naturalistas y la biblioteca Guillermo H. Hudson, en la jornada hubo charlas, mesa redonda, talleres, recorrida por el vivero, allí asistió la agrupación Vecinos por la Ecología de la Comuna 12, quienes agradecen al Grupo de Árboles Nativos de Aves Argentinas por su apoyo y reconocimiento en la mesa redonda sobre "Biocorredores urbanos".
Como siempre se continúa trabajando en el Arboretum "Árboles de Buenos Aires" del Parque Sarmiento, Av. Dr. Ricardo Balbín 4750, y se necesita trasladar alambrado para remplazar los paños dañados, por lo tanto, se precisan voluntarios para ayudar a trasladar paños de alambrado de otro sector del parque para reparar los del arboretum, cuantos más voluntarios más rápido se podrá realizar la tarea, los que deseen dar una mano comunicarse con Vecinos por la Ecología por las redes sociales.
El sábado a las 9:00 horas será la salida "Edmundo Guerra" del C.O.A. "Taguató" de Saavedra y Núñez, (Club de Observadores de Aves) en el Parque Sarmiento, Av. Balbín 4750, siendo el punto de reunión el mástil de la entrada principal.
Como siempre recuerden llevar ropa y calzado cómodo, binoculares, guía y libreta de campo, lápiz y birome, repelente, agua y es recomendable la cámara de fotos, ya están las aves migratorias revoloteando, por eso será una buena oportunidad para ir a avistar.
Si llevas bici, no olvidar cadena para atarla al bicicletero del Parque Sarmiento.
Recordamos que el costo de la entrada al parque es de $30 por persona y en caso de ir con auto el costo del estacionamiento es de 65$ + $30 por ocupante. Se suspende por lluvia.
Una oportunidad para estar en contacto con la naturaleza en plena ciudad y combinar encuentro para hacer tareas de voluntariado para proteger las plantas y arboles nativos de un sector del Parque Sarmiento.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Se convoca a los ciudadanos de la comuna 12 que deseen participar a las reuniones de las comisiones que se detallan abajo con el temario de cada una de ellas, que se realizarán este lunes y martes, para tratar prioridades y asuntos relacionados con el barrio, se indica fecha y lugares donde se harán las mismas.
Comisión de Organización del Consejo Consultivo Comunal 12
Reunión de la Comisión de Gestión Presupuestaria del C.C.C.12
Próxima reunión de la Comisión de Gestión Presupuestaria, lunes 4 de noviembre - de 18:30 a 20:00 horas, sede comuna 12 - Holmberg 2548, CABA.
Se ruega puntualidad.
Temario:
1.- Preparación de borradores art. 35 ley 1777 inciso a).
2.- Análisis de la ley N° 6114.
3.- Análisis de temática planteada por vecinos sobre intereses vecinales. Prioridades
4.- Nota Legislatura incumplimiento Junta Comunal s/ ley N° 5629 y N° 1777 e incorporación en página web Comuna 12 y en monitores informativos de la comuna al vecino sobre actividades del Consejo Consultivo Comunal y Comisiones que lo integran.
5- Otros
Se recomienda leer la ley N° 6114/19
Reunión de la Comisión de Propiedad Horizontal y Hábitat del C.C.C.12
Próxima reunión de la Comisión de Propiedad Horizontal y Hábitat, lunes 4 de noviembre a las 18 horas, sede comuna 12 - Holmberg 2548.
Temario:
- Parque Sarmiento
- Ciclovehículos en veredas, posibles barreras físicas
- Procedimientos
- Temas ICPH
- Otros
Reunión de la Comisión de Educación
Señores de la Comisión de Organización del Consejo Consultivo Comunal:
Convocatoria de la Comisión de Salud para el día martes 5 de noviembre a las 19:00 hs. en la planta alta de la Confitería El Pindal, Av. Triunvirato 4700 - Villa Urquiza.
Temario de la convocatoria
1.- Informe de problemas de falta de mantenimiento de las escuelas N° 21 D.E. 16 de Educación Especial "Rosario Vera Peñaloza" y de la escuela N° 19 Naciones Unidas, ante los serios reclamos por falta de higiene y deficiencia en el mantenimiento, así como problemas de infraestructura de los edificios.
2.- Adhesión al Festival convocado por la comunidad educativa de la escuela N° 19 D.E. 15 Naciones Unidas.
3.- Adhesión en apoyo al reclamo de la comunidad educativa de la escuela N° 4 D.E. 16 "Álvarez Thomas" para que no les saquen el plan de natación.
4.- Problema de falta de vacantes en la comuna, en educación inicial y secundaria.
Comisión de Educación del C.C.C.12
Se informa que la asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 del 23 de abril de 2015 determinó, que a todos los efectos legales se tenga por constituido el domicilio electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Por favor envíe sus mensajes a esta dirección.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Una suerte que los tiempos han cambiado, se desalienta tener animales en exhibición, los espacios pasaron a ser lugares dedicados a la educación y conservación ambiental, poniendo siempre a los animales en primer lugar, con charlas educativas, actividades de voluntariado, rescate, rehabilitación y liberación de animales autóctonos, puesta en valor de patrimonio y más, este proceso de transformación sigue avanzando.
Los vecinos que lo desean participan a través de Participación Ciudadana del Gobierno de la Ciudad, en la transformación de lo que fue el zoológico porteño ubicado en Plaza Italia, en actividades de vivero y de parquización, plantando flora autóctona y cuidando del parque, una comunidad consciente y colaborativa es fundamental para crear juntos un espacio dedicado a la naturaleza, el Jardín Zoológico de Buenos Aires ya cumplió 131 años, y ya son más de 800 animales derivados a santuarios para vivir el libertad.
Tres osos fueron derivados del ecoparque porteño, luego de aproximadamente 22 horas de viaje, los osos de anteojos (Tremarctos ornatus) llegaron al santuario "The Wild Animal Sanctuary" ubicado en el estado de Colorado en los Estados Unidos. Los osos fueron trasladados al Aeropuerto Internacional de Ezeiza para tomar un vuelo a Dallas (el mismo en el que se trasladó a la orangutana Sandra) y de allí se procedió a un traslado terrestre hasta su destino final.
Se trata de tres ejemplares: Pina, una hembra de 19 años nacida en el "Tierpark Berlin" de Alemania, Nico de 17 años nacido en el mismo lugar y Tupak un macho de 13 años nacido en el antiguo Zoológico de Buenos Aires. Gracias al entrenamiento recibido antes de su traslado, no requirieron ningún tipo de sedación para el ingreso a caja ni para el viaje.
Junto con los osos, viajaron un cuidador y un veterinario del Ecoparque quienes realizaron los primeros controles médicos de rutina y confirmaron que los tres ejemplares llegaron sin sufrir ningún tipo de lesión durante el traslado.
Los osos de anteojos comparten a partir de hoy el mismo santuario donde habían sido derivados los osos pardos el año anterior. El Wild Animal Sanctuary cuenta con 720 hectáreas de praderas donde conviven distintas especies como osos negros, osos grizzli, leones africanos, leones de montaña, leopardos, pumas, lobos, linces siberianos, zorros, coyotes, entre otros.
Más toma de conciencia, no más animales en cautiverio, más plantación de flora autóctona, pájaros en libertad, disfrutar de la naturaleza sin la intervención de la mano del hombre haciendo daño, sin agroquímicos perjudicando la salud de los seres humanos, la de abejas, mariposas y demás insectos polinizadores.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Los paseos educativos que despiertan la curiosidad en los chicos, la semana pasada la agrupación Vecinos por la Ecología realizo una visita guiada a cargo del Lic. Hugo Campos, por el Arboretum "Árboles de Buenos Aires" con estudiantes de la escuela técnica "Alte. Brown" del Polo Educativo de Saavedra, a cargo de la docente Alejandra Masgoret, quien junto a sus alumnos tomaron contacto con la naturaleza en un espacio de árboles y plantas nativas en Parque Sarmiento, ubicado en la Av. Ricardo Balbín 4750, de la comuna 12.
En el recorrido había una marcada curiosidad por lo que los rodeaba, tal es así que, un estudiante tomó una ramita con una oruga de la mariposa Espejitos (Agraulis vallinae), luego de consultar qué especie era la fue pasando a sus compañeros quienes la observaron y sacaron fotos, después el mismo estudiante la depositó sobre un Mburucuyá. Esto demuestra que la educación (si es pública mejor) es la mejor herramienta para generar respeto hacia nuestro entorno y que la juventud actual es la gran esperanza que nos queda.
Un gran trabajo se realiza desde vecinos por la Ecología de Núñez y Saavedra y muchas organizaciones que brindan enseñanzas a grandes y chicos, el próximo sábado el grupo de Árboles Nativos cumple 20 años, entre árboles y herbáceas, entre salidas, charlas, plantaciones y viveritos, entre desafíos, ganas y proyectos, quienes para celebrar hacer lo que más le gusta invitan a una jornada de festejo, el 2 de noviembre de 9:00 a 18:00 horas, en Matheu 1246, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, habrá muchas actividades, talleres, charlas, acompañarán varias organizaciones, la jornada es libre y gratuita, con inscripción obligatoria, ingresando a la página de árboles nativos, si el tiempo acompaña se podés llevar tu almuerzo y se hará un picnic en la Plaza Ramona Gastiazoro de Brontes, que queda a la vuelta de la sede.
Hay más porque Aves Argentinas y el Grupo Árboles Nativos prepararon un festival en la Reserva de la Costanera Sur, 10 de noviembre de 14:00 a 18:00 horas, para celebrar la naturaleza y aprender a disfrutar de las aves en libertad, habrá actividades para todas las edades, juegos, arte, charlas y mucho más. El objetivo de este festival es difundir la problemática del tráfico ilegal de animales, el impacto que genera en las especies traficadas, el perjuicio para cada ejemplar víctima y el potencial conflicto entre humanos y animales cuando la mascota es un animal con hábitos salvajes.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Dispositivos textiles de lectura, performance literaria con elásticos bordados, se compartirán textos de diferentes autores a través de dispositivos textiles, el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires invita a disfrutar el sábado 26, de 16:00 a 18:00 horas, de una experiencia sensorial en el Museo Histórico Saavedra, Crisólogo Larralde 6309. Actividad gratuita.
Se trata de un arte que promueve experiencias más allá de la simple contemplación y propone la elaboración colectiva del contenido. Es una propuesta de lectura diferente, que excede el límite del libro impreso. El participante podrá tocar y percibir los textos de diferentes autores a través de elásticos bordados, para interpretarlos de otras maneras. En este encuentro de lecturas compartidas se presentará Gisela Rebichini con performances sobre el discurrir de las palabras.
Lo que hace un tiempo comenzó con un pedido de frases y textos para bordar se convirtió, por obra de Marina Btesh, en una experiencia lúdica, en intercambio de lecturas y en encuentro literario. Se utilizan para el desarrollo de la actividad unos originales dispositivos que hacen ir y venir los elásticos. En esta época en que lo virtual va ocupando cada vez más espacio, la artista propone una vuelta a la materialidad buscando sumar sentidos. Los textos bordados, además de necesitar la vista, involucran el tacto y la lectura en voz alta el oído.
Museo Histórico de Buenos Aires "Cornelio de Saavedra"
Crisólogo Larralde 6309, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Si bien no somos los peores del mundo en el sistema de transporte público de pasajeros, siempre se esperan mejoras, una de los inconvenientes mayores que registra quien viaja en colectivo es que al arribar a la parada muchas líneas lo hacen de a dos o tres, con lo cual, si perdiste esa tanda innecesaria, ya que con que llegue uno es suficiente, luego le espera al usuario la triste espera de veinte minutos hasta la próxima llegada, esto es algo que se repite y no se ven controles, es como que cada línea funciona como quiere, pero como dicen los vecinos, Es lo que hay, esperemos que en algún momento las autoridades tomen medidas.
Por lo menos ahora ya están viendo en la comuna 12 y 11 que se están incorporando en las Av. Monroe y en la Av. Mosconi las Paradas Inteligentes, la tecnología puesta al servicio de los vecinos de la ciudad mejora un poco nuestra calidad de vida, se está incorporando el sistema de arribo predictivo de colectivos que brinda información acerca del horario en el que pasará el próximo colectivo en cada una de las paradas de todas las líneas.
La Ciudad está colocando cartelería especial en el Metrobus, centros de transbordo y corredores principales e instalando paradas inteligentes con la información que los vecinos necesitan para optimizar su tiempo, es imprescindible conocer los horarios de los servicios, las líneas que mejor acercan de un punto a otro, las paradas establecidas.
A partir de la implementación de un sistema de información en tiempo real, es posible conocer de un modo inmediato el horario de arribo de las unidades a determinadas paradas, mediante la incorporación de tecnología a la totalidad de la flota de colectivos de la Ciudad.
De cada 10 vecinos que se mueven por la Ciudad, 8 lo hacen principalmente en transporte público y de los 8 millones de viajes que se realizan todos los días, aproximadamente el 60% se hace en colectivo. Por eso, nuestra intención es mejorar cada vez más la experiencia de viaje.
El sistema predictivo en colectivos, mediante un plan de incorporación tecnológica en los 10.000 colectivos que circulan por la Ciudad, permite a los usuarios consultar la ubicación de las unidades y saber cuándo pasará el próximo colectivo o si se desviará por un corte no programado y, también, saber por dónde seguirá circulando.
Los colectivos están siendo integrados en una plataforma mediante la cual se puede realizar el seguimiento de cada unidad para conocer su ubicación de manera permanente y poder proyectar horarios de llegada, cruzando estos datos con los del estado del tránsito. El sistema ya está funcionando en más de 123 líneas de colectivos. hora de viajar, disminuyendo la espera en las paradas y mejorando la previsibilidad.