Miércoles 14 Mayo 2025

Barriales

El museo, el jardín y muchas propuestas para los vecinos de la comuna 12 y para todos los que quieran acercarse, actividades para toda la familia, cursos y talleres, capacitación docente, y la Calesita del Bicentenario para los más chiquitos, un buen programa sumado a disfrutar de aire libre y poder hacer un lindo picnic debajo de la añosa arboleda.
Espacio de Juego Libre, sábado 15 y 22 de febrero de 16: a 19:00 horas.
Actividad coordinada por El Sol de los Bigotes
Jugar libremente es nuestra manera de conocer el mundo e interactuar con él.
Llegamos a un lugar donde ya hay reglas, formas de convivir y de moverse, un lenguaje, un universo establecido. ¿Cómo nos acercamos? ¿Cómo lo conocemos?
De la manera más noble e instintiva que traemos, jugando.
En esta oportunidad jugaremos en el Museo. ¿No es una buena combinación? Jugaremos en el Museo no solo con la imaginación y sus rincones llenos de historias, sino también con el cuerpo, con amigos y con nosotros.
El jardín del museo se transforma en un espacio de juego libre para bebes, niños y niñas de 0 a 5 años. Jornada Libre y Gratuita
Tarde de juegos de mesa en el Museo
Lunes y viernes a las 14:00 y 16:00 horas.
Sábados, domingos y feriados a las 18:00 horas.
Torneos de Juegos de Mesa. Vení a disfrutar de una tarde al aire libre jugando al TEG Junior, al Mil Millas o al Qué Ves con toda la familia. Para chicos mayores de 8 años.
Actividad gratuita realizada gracias al apoyo de YETEM.
Calesita del Bicentenario
Sábados, domingos y feriados de 11:00 a 13:00 y de 15:00 a 18:00 horas.
A disfrutar en familia de la Calesita Histórica del Parque General Paz completamente renovada. Actividad gratuita.
capacitación docente en el museo
Juego creando – Taller de Juegos ópticos
Lunes de 17 de febrero, de 11:00 a 13:00 horas.
Charla y taller práctico donde socializaremos juegos y construiremos recursos para utilizar con los alumnos. Actividad gratuita.
La Asociación Amigos del Museo Saavedra ofrece cursos y talleres:
Pintura cuzqueña
El encanto de los ángeles arcabuceros y las vírgenes andinas.
Viernes 14, 21 y 28 de febrero, de 10:00 a 12:00 horas.
¿Por qué los ángeles portan armas y las vírgenes tienen rasgos indígenas? Las razones de las maravillosas pinturas andinas. ¿Cuál es su verdadero significado?
Actividad arancelada.
Bordar el Museo
Martes 18 de febrero, de 10:00 a 13:00 horas.
Venía a realizar tu propia postal de la fachada del Museo Saavedra. Con puntadas simples en color negro y verde dibujaremos con hilos un croquis del lugar.
Actividad arancelada.
Convocatoria Abierta Cursos
El Museo abre sus puertas a quienes deseen presentar proyectos de cursos y/o talleres. Enviar tu propuesta a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio de Saavedra.
Crisólogo Larralde 6309, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

La Comisión de Organización Consejo Consultivo Comunal 12 informa el temario de las dos próximas reuniones y se invita a los vecinos a participar de las mismas.
Comisión de Higiene Urbana
La vigésima reunión de la comisión de higiene urbana se realizará el miércoles 12 de febrero de 2020 a las 18:30 horas sede de la Comuna 12, Holmberg 2548/96, Piso 1. Sala de reunión.
Orden del día:
Revisión de la coordinación
Presentación de un proyecto de concientización
Impulso a la comisión de Higiene Urbana.
Varios
Comisiones de Educación y Salud
Reunión conjunta de las Comisiones de Educación y de Salud se realizará el día miércoles 12 de febrero de 2020 a las 21:00 hs. en el primer piso de la Pizzería-Confitería El Pindal de Av. Triunvirato 4700, Villa Urquiza.
Temario:
1) Urgente coordinar acciones conjuntas durante el mes de febrero y marzo en
plazas, espacios públicos, establecimientos escolares de la comuna a tenor de
la campaña de prevención primaria de enfermedades estacionales de alto riesgo
para la población infantil;
2) condiciones de prevención en las colonias escolares y establecimientos educativos.
Comisiones de Educación y Salud del C.C.C.12
Informamos a Uds. que la asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 del 23 de abril de 2015 determinó, que a todos los efectos legales se tenga por constituido el domicilio electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Por favor envíe sus mensajes a esta dirección.

 

En los primeros días de febrero reclamos varios en el marco de la Participación Comunal en el Club Apolo de la calle Machain 3517, CABA, se reunieron referentes de Organizaciones Vecinales de Comuna 12 con el objeto de coordinar acciones Conjuntas.
Vecinos de Villa Pueyrredón que integran los colectivos de Salvemos al Barrio y En Defensa de las Casas Bajas reclaman para que el barrio donde viven siga manteniendo la identidad que los caracteriza; Los Vecinos de Villa Urquiza reclaman para que el predio de Roosevelt y Avenida Triunvirato, se destine en su totalidad a Espacio Verde y Publico y no se construya como está autorizado; Los Vecinos Activos de Coghlan reclaman por el predio de Avenida Congreso 3851 donde funciono hasta hace un tiempo el Supermercado Carrefour y por ultimo los integrantes de *Vecinos por Saavedra* , en su incesantes reclamo por la defensa de los Espacios Verdes, Públicos y Absorbentes; también reclaman un mayor cuidado donde funciona la Planta de Reciclado ubicada en la calle Arias y Holmberg, dejan material blando (bolsas de Nylon y papel) en el playón de la misma y cuando levanta viento ensucia las calles aledañas.
La convocatoria Vecinal contó con la presencia de Jaqueline Wassouff, ex Candidata a Comunera por Consenso Federal, que se suma participando y destacando la importancia de la *Ley 1777 *(Establece las diferentes instancias de Participación y Facultades de los que integran la Junta Comunal y el Consejo Consultivo en las Comunas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires) Un tema común que preocupa a los vecinos de los 4 barrios de la Comuna 12, es el estacionamiento, agravado por la implementación de los Parquímetros, a partir que se utiliza como fin recaudatorio y no como medio de ordenar el tránsito.
Todos estos temas y otros son los que serán planteados mediante notas en las Comisiones pertinentes del Consejo Consultivo Comunal.

Lo mejor del Tenis Adaptado estuvo en el Parque Sarmiento, en el predio del barrio de Saavedra se vivió una semana con lo mejor del Tenis Adaptado de Latinoamérica con unos 100 tenistas. La gran noticia fue la clasificación del equipo argentino femenino a la Copa del Mundo que se disputará en Portugal.
La alegría de Florencia Moreno y Andrea Medrano emocionó a todos y todas en el Parque Sarmiento. Ese punto final ganado por Florencia a la jugadora chilena Macarena Cabrillana, le dio el pasaporte al equipo argentino femenino para viajar a la Copa del Mundo que se disputará en mayo en Portugal.
Así el país estará representado en el Mundial, que también dará plazas para los Juegos Paralímpicos de Tokio que se disputarán luego de los Juegos Olímpicos. A parte de Florencia y Andrea, los varones, Ezequiel Casco, Agustín Ledezma y Gustavo Fernández irán a Portugal, pero no debieron pasar por la clasificación ya que ingresaron por ranking.
Así se puso punto final a una semana cargada de tenis en las canchas del Parque Sarmiento, que comenzó hace una semana con la "Copa Miguel Zúñiga Memorial Open" y que tuvo como ganador al chileno Alexander Cataldo, quien venció en la final al japonés Yoshinobu Fujimoto.
En tanto que este fin de semana se definieron las plazas para el Mundial de Portugal y ahí brillaron las chicas argentinas, quienes vencieron 2 a 0 a Chile.
Y a parte de la celebración del equipo femenino argentino, el masculino del país trasandino también celebró la clasificación al Mundial, tras vencer a Colombia 2 a 0.

Casi todos recuerdan cuando un sábado de un mes de julio del año 2013, la esquina de la Av. Triunvirato y Roosevelt, pegado a la estación de Villa Urquiza estaba repleta de personas, el motivo era muy especial se emplazaba allí sobre la plaza Jorge Casal, la escultura de Luis Alberto Spinetta, vecino de Villa Urquiza, querido y admirado por todos, la escultura del flaco fue colocada en un habitáculo que se cerraba por la noche, la misma fue realizada por Fernando Pugliese.
Pasaron los años y después de haber sido vandalizada varias veces, (se llevaron los anteojos, habían arrancado el cuerpo de la base, en la segunda le habían roto una mano, una pierna y en la tercera la mano y la guitarra) la escultura se la llevaron, dejo de estar en el lugar que fue emplazada, lo cual genero distintas especulaciones entre los vecinos, que se sacaban fotos y le rendían su homenaje cada vez que pasaban por el lugar.
Por suerte ahora la escultura volvió a la Comuna 12, la estatua de Luis Alberto Spinetta fue trasladada a la sede comunal 12, ubicada en Holmberg al 2500, que será la encargada de definir dónde se instalará. "Estamos muy contentos de devolverle la estatua a los vecinos. Esto se logró gracias al gran trabajo de nuestros restauradores que la pusieron en valor para que todos podamos disfrutarla". Clara Muzzio, ministra de Espacio Público e Higiene Urbana de la Ciudad.
Dado que los hechos de vandalismo ocurrían con frecuencia, se decidió retirarla para repararla y preservarla hasta encontrarle una nueva ubicación. Las tareas de restauración duraron tres meses y fueron realizadas en los talleres del MOA por herreros, escultores y pintores.
Sobre el MOA:
El MOA, también conocido como el "hospital de las estatuas", es el taller que se encarga de la restauración y el mantenimiento de los más de 2.400 monumentos (entre estatuas, bustos, placas, mástiles, fuentes y monolitos) que se encuentran en toda la Ciudad, a fin de preservar el patrimonio cultural. Actualmente cuenta con 24 monumentos -11 obras chicas en el taller y 13 obras grandes en el playón- en proceso de reparación. Está ubicado en Adolfo Berro 3.880, Plaza Sicilia, y funciona de lunes a viernes de 7 a 14 horas. Está abierto al público con entrada libre y gratuita para que aquellos que estén interesados puedan visitarlo y ver los trabajos que realizan.
Sobre Luis Alberto Spinetta:
Luis Alberto Spinetta nació el 23 de enero de 1950 y falleció el 8 de febrero de 2012. Fue un multifacético artista argentino, cantante, intelectual, guitarrista, poeta, escritor, dibujante y compositor, considerado uno de los más importantes y respetados músicos en Latinoamérica.
La complejidad instrumental, lírica y poética de sus obras le valió el reconocimiento en muchas partes del mundo. En 1997 la revista Billboard lo definió como "ícono del rock argentino", y en 2001 el diario Página 12 lo consideró el artista más influyente en la historia del rock argentino, tras hacer una encuesta con celebridades del rock local. En 2014 se estableció por ley que el día de su nacimiento fuera el Día Nacional del Músico en Argentina.

Se invita a los vecinos a participar de las reuniones de las comisiones y se indica el temario de las reuniones, el Consejo Consultivo Comunal 12, Comisión de Organización, anuncia la reunión de la Comisión de Organización que se realizará el día lunes 10 de febrero de 2020 en el horario de 18:30 a 20:00 horas, en la sede de la Comuna 12, ubicada en Holmberg 2548, primer piso, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Temario:
1- Preparación de la asamblea ordinaria del 17 de febrero de 2020. Orden del día.
2- Consideración del acta de la asamblea anterior para ser tratada en la próxima asamblea.
3- Normativa para tramitaciones varias de las comisiones.
4- Temas varios.
La próxima asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 del año se realizará el día: lunes 17 de febrero a las 19:00 horas, en la Sede de la Comuna 12, Holmberg 2548 - Primer piso.
Las próximas asambleas ordinarias del Consejo Consultivo Comunal 12 se realizarán en los barrios y fechas indicados:
Lunes 16 de marzo - V. Pueyrredón
Lunes 20 de abril - V. Urquiza
Lunes 18 de mayo - Saavedra
Miércoles 17 de junio - Coghlan
Comisión de Gestión Presupuestaria
La próxima reunión de la comisión de gestión presupuestaria, miércoles 12 de febrero 2020 - de 18:30 a 20:00 horas, sede comuna 12, Holmberg 2548, primer piso, se ruega puntualidad.
Temario:
1.- continuar con la elaboración del borrador del protocolo de comisiones. Se invita a todas las comisiones a participar en la elaboración.
2.- borrador propuestas - presupuesto art. 35 inc. a).
3.- ley 5629, CABA - Página web comuna 12 - actividades del consejo consultivo y de las comisiones que lo integran.
4.- intereses vecinales. prioridades.
5- combatientes de Malvinas.
6.- fijación del cronograma anual de reuniones de la comisión, modalidad de trabajo e integración.
7.- bicicletas - propuestas.
8. notas y recomendaciones.
9.- padrón.
10.- otros.
Comisión de Gestión Presupuestaria del C.C.C.12
La asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 del 23 de abril de 2015 determinó, que a todos los efectos legales se tenga por constituido el domicilio electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Por favor envíe sus mensajes a esta dirección.

En nuestra comuna 12 (Villa Urquiza, Coghlan, Villa Pueyrredón, Saavedra) se encuentra la casa de Ana Frank, ubicada en Superí 2847, con una agenda de actividades para reflexionar acerca de la discriminación, la importancia de la no violencia, la inclusión social y la construcción de convivencia, se puede pedir turno para visitar el museo con los alumnos de las escuelas que lo deseen, para acercarlos al legado de Ana Frank y reflexionar junto a ellos acerca de la importancia de los Derechos Humanos, atravesando diferentes momentos históricos en los que su vigencia estuvo en peligro, para finalmente poner el foco en la actualidad. El recorrido cuenta con el acompañamiento de un joven guía del equipo de voluntarios, que interactúa con los alumnos y los invita a participar activamente a lo largo de la visita. Para pedir una fecha, comunicarse al teléfono 3533-8505 de lunes a viernes, de 9 a 19 h.
Para más información al mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Entre las muchas actividades figura en cartelera un concurso literario y un primer festival de obras teatrales, se invita a participar a los vecinos de la comuna 12 y a todo aquel que inscribirse.
Concurso Literario "De Ana Frank a nuestros días", destinado a jóvenes de 13 a 25 años y educadores de todos los niveles y al 8° Concurso Literario Inclusivo, para jóvenes a partir de los 13 años y adultos que pertenezcan o hayan pertenecido a establecimientos de educación especial. Los concursos literarios son una oportunidad muy enriquecedora para el abordaje de diversas temáticas relacionadas a los derechos humanos, el holocausto, la vida de Ana Frank, dictadura en la Argentina, la violencia, la discriminación, la convivencia e inclusión; y, especialmente para estimular a jóvenes y adultos a convertirse en escritores, haciendo escuchar su voz y sus ideales.
Se espera que docentes y adultos de todo el país, se animen a manifestarse literaria y poéticamente. Todos los escritos ganadores son publicados en el libro "Textos y proyectos que construyen convivencia" editado por EUDEBA.
Fecha de cierre de ambos concursos: 19 de junio 2020.
Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Primer festival de obras teatrales dirigido a elencos jóvenes del país que se desarrollará en la Sala de Teatro Ana Frank del 14 al 17 de agosto de 2020. Un festival de cuatro días en el cual, cada elenco seleccionado tendrá la oportunidad de realizar dos funciones de su obra.
Se convoca a todo tipo de elencos de artes escénicas de todo el país (teatro, circo, danza, teatro de objetos, performance, pantomima, títeres, teatro de calle, y otros), incluidos grupos de personas con discapacidad, cuyos integrantes tengan entre 13 y 22 años a presentar sus trabajos. Las temáticas de este Festival profundizan aquellas que se trabajan en los proyectos del Centro Ana Frank Argentina: la vida de Ana Frank, la Segunda Guerra Mundial, el Nazismo, así como la dictadura cívico militar argentina, Derechos Humanos y situaciones de violencia y discriminación, inclusión social y convivencia, como cualquier otro tema de interés pertinente a la temática que preocupen a los jóvenes en la actualidad.
Reconocemos la importancia del teatro como medio lúdico y educativo, y consideramos que es un recurso fundamental para motivar el pensamiento crítico, la reflexión, la creación conjunta de estrategias superadoras y la participación activa.
Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Efectivos de la Policía de la Ciudad los capturaron en Carlos Antonio López al 2400, mientras trasladaban el rodado de delivery a pie, con el motor apagado y el volante forzado.
La Policía de la Ciudad detuvo en las últimas horas a dos delincuentes que robaron una moto de delivery en el barrio porteño de Villa Pueyrredón.
El hecho se concretó por la noche cuando efectivos de la Comisaría Vecinal 12B realizaban un patrullaje por la calle Carlos Antonio López al 2400 y observaron a dos personas trasladando una moto, con el motor apagado.
Ante esta situación procedieron a interceptarlos, determinando que ninguno de ellos tenía los documentos del rodado ni las llaves de la misma y que el volante estaba forzado. En simultáneo personal policial fue alertado por el robo de una moto en Caracas al 5000.
En ese lugar, se entrevistaron con el damnificado, un hombre de 47 años, quien dijo que momentos antes dos ladrones le robaron su moto de la muerta de su casa.
Luego de hacer las averiguaciones correspondientes los agentes determinaron que los sospechosos que trasladaban el rodado eran los mismos que habían cometido el robo, por lo que fueron aprehendidos en el lugar.
En la causa interviene la Fiscalía Criminal y Correccional Nº55, a cargo del Dr. Cubria, quien dispuso la detención de los involucrados, de 34 y 36 años, por el delito de robo, y su traslado a la Alcaidía de la Comuna 10.

Este fin de semana comenzaron los carnavales en la ciudad, como siempre los chicos son los que más disfrutan de estos eventos anuales, si bien participa gran parte de la familia los más pequeños juegan con la espuma y bailan al compás de las murgas, hasta el martes 25 de febrero, se celebrará la nueva edición del Carnaval Porteño, por suerte el tiempo acompaño.
Si bien son muchos los vecinos que asisten contentos a ver a los murgueros, existe otro sector de vecinos que nos están contentos con los festejos de carnaval, y ya hace rato que piden que se organice en un solo lugar, por los cortes de calles que interrumpen el tránsito, por la música, que en muchos casos molesta a los vecinos linderos del lugar donde se realiza.
Las murgas son las protagonistas que animan con bailes, silbatos, bombos con platillo y redoblantes los diferentes corsos de la Ciudad. Durante las noches de Carnaval, las agrupaciones son evaluadas por las canciones, los colores y apliques de sus trajes, coreografías, ritmos y cantidad de artistas en escena.
En la Comuna 12 hubo hay varios lugares donde disfrutar del corso:
Saavedra, en Av. Balbín e/Arias y Correa.
Villa Pueyrredón, en la Av. Mosconi e/Bolivia y Zamudio.
Villa Urquiza en la Av. Triunvirato e/ Av. Monroe y Av. Olazábal.
Parque Saavedra, en la Av. García del Río e/ Conde y Zapiola.
Los horarios en que se desarrollan son:
Sábados de 19 a 02h
Domingos de 19 a 00h
Lunes 24 de 19 a 02h
Martes 25 de 19 a 00h
Se suspende por lluvia y no se reprograma

El domingo próximo será un día de celebración de los humedales en la comuna 12 y en Palermo habrá un censo estacional de las aves del verano 2020.
Organizado por COA Taguató de Saavedra y Vecinos Por la Ecología este domingo 2 de febrero a las 9:00 horas para celebrar el Día Mundial de los Humedales, se realizará un encuentro que será en el mástil de la entrada principal del parque Sarmiento, Av. Balbín 4750, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El recorrido será a los reservorios en busca de las aves acuáticas y la Agrupación Vecinos por la Ecología brindará una breve charla sobre la importancia que tienen los humedales en cuanto a servicios ambientales, no olvidarse de llevar binoculares, libreta de campo, guía de aves, protector solar, agua, repelente para mosquitos y gorro de ala ancha para protegerse mejor del Sol. Se suspende por lluvia.
A su vez el Club de Observadores de Aves de Palermo, COA Carancho realizará el censo estacional de verano 2020, el encuentro será el domingo 2 de febrero a las 7:45 horas, en la Av. Dorrego y Av. Figueroa Alcorta (conocido como Parque Olímpico) para salir a las 8:00 horas
en punto a recorrer en distintos grupos todo el Parque Tres de Febrero. Quienes censen el Jardín Botánico se encontrarán a las 8:45 horas en la puerta del mismo, para iniciar el censo a las 9:00 horas. Así también se aprovechará la jornada del domingo para sumarse a los censos de aves acuáticas realizados en varios países de Sudamérica por coordinación de Wetlands International. Así que se prestara especial atención a las aves que habitan los principales lagos del Parque Tres de Febrero.
Un día con dos oportunidades: descubrir la naturaleza que se esconde en Buenos Aires y contribuir a un nuevo censo estacional de las aves que la habitan, así como poner en valor internacionalmente el patrimonio natural de Palermo.
Apto para todo público. Libre y gratuito. Se suspende sólo por fuertes lluvias.
Llevar algo de tomar, comer, calzado cómodo, protector solar, binoculares y guía en caso de tener. En ambos casos para interiorizarse e inscribirse ingresar al Facebook del COA Carancho de Palermo o el del COA Taguató de Saavedra, según la salida que se elija.
Es un orgullo tener en la Comuna 12 a tantos vecinos que trabajan como Vecinos por la Ecología y en toda la ciudad grupos como Aves Argentinas y los COAS que colaboran en forma voluntaria en pos de proteger humedales, en la plantación de nativas, ya sea plantas o árboles para incrementar y cuidar la biodiversidad de la ciudad.