Martes 13 Mayo 2025

Barriales

El decreto de importación de basura generado muchas críticas y aparejada la queja de los cartoneros y recicladores, se pide la revocación del decreto que habilita esta importación, es por esto que se hará una movilización de la Federación de Cartoneros al obelisco este martes próximo a las 10:00 horas, en favor de que se reconozca y se fomente el reciclado con inclusión social, de la cual participará la Cooperativa El Álamo que funciona en la comuna 12 en la Av. Constituyentes 6269, que según mencionan en un comunicado difundido por las redes sociales, que a la gestión de residuos en nuestro país está en crisis, causando enormes daños ambientales y sociales. No podemos sumarle a eso los residuos del mundo. Es necesario avanzar hacia una economía sustentable a través de la separación en origen y la recolección diferenciada. Los cartoneros somos los que más reciclamos y podemos reciclar mucho más con reconocimiento y apoyo. Se pide la revocación del decreto 591/2019
La basura es una gran preocupación a nivel mundial, ni hablar de los plásticos que ya inundan los océanos, que como se dijo dentro de poco en lugar de pescado estaremos ingiriendo micro partículas de plástico, el hecho de importar basura según mencionan los recicladores les va a generar una baja en sus ingresos, que los llevaría a la imposibilidad de trabajar y al hambre,
con el argumento de que a la industria no le alcanza con el material que hay en nuestro país
A su vez esto lleva a que se bajen los volúmenes de reciclado y empeore la situación del ambiente, de los residuos y los basurales.
Las cooperativas dicen que no falta material para la industria, solamente hay que gestionar bien los residuos a través de la separación en origen y la recolección diferenciada. La alternativa debería ser obvia para los que tanto hablan de Economía Circular. Hay que fortalecer un círculo virtuoso, reconociendo la actividad de los recicladores, reforzando las cooperativas de reciclado. Esto lleva a que aumenten los volúmenes de material recolectado, que haya menos residuos que se entierran, o se queman o terminan en el océano. Este material podría satisfacer la necesidad de la industria, disminuyendo el consumo de materia prima virgen, ahorrando energía y generando más puestos de trabajo para los argentinos. Es el camino hacia una gestión de residuos sustentable, un ambiente sano y una sociedad más justa.

Hoy comenzó y se extiende todo el fin de semana el iv congreso de internacional de teatro, de 15:00 a 22:00 horas, en García del Río 2737, sede de la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra que se supera cada vez en los espectáculos y actividades, Conferencias, Feria del Libro, Exposición Fotográfica, Organizado Con/Texto tipea, con el apoyo Argentores – Delegación Zona Norte:
Diplomatura de Dramaturgia (Filo UBA), Sindicado de Autores Argentinos, Teatro Cruzando Fronteras, Instituto de Artes del Espectáculo.
Programa del iv congreso de internacional de teatro:
Jueves 12 de septiembre
16hs | Apertura
17hs | Presentación del Libro: II Congreso de Teatro Con/Texto tipea "Espacios y Lenguajes Escénicos" Presenta: Jorge Dubatti
18:30hs | "La territorialidad de una dramaturgia visual: El niño que duerme bajo la piedra o una cartografía intermedial" con: Bryan Vindas Villareal Dramaturgo, actor, director e investigador Universidad de Costa Rica (San José, Costa Rica)
20hs | "Composiciones y descomposiciones liminales: entre lo real y lo ficcional del actor-personaje" con: Sandra Camacho López Investigadora, dramaturga, directora y docente junto al equipo de investigación: Maribel Ciódaro Pérez, Lina Rúa Benjumea, Duban González Vásquez Universidad de Antioquia (Medellín, Colombia)
21:30hs | Experimento Performático: "(((Coqueteo Vibracioal n°5)))" MultiArtista: Corpusvulcânico / Narany Mireya - Coletivo Contém Poesia Apoyo Astr'all y Técnico: Math'eus Borges Conversatorio: "Arte y Vida - un devenir de Performar la existencia poética y políticamente - Trayectoria Performática de CorpusVulcánico" (Suzano, Brasil)
Viernes 13 de septiembre
15hs | Proyecciones Performáticas
15:30hs | "Performance" con: La Colectiva de Autoras Organización Independiente de Autoras de teatro, cine, tv, composición coreográfica, musical y audiovisual (Argentina)
17hs | "Conferencia Performática" con: Emilio García Wehbi, director, actor y docente (CABA, Argentina)
18:30hs | "Performatividade e linguagem" con: Deusimar Gonzaga Actor, director e investigador Universidade Federal de Goiás (Goiânia, Brasil)
20hs | "Situaciones liminales: cuerpo, vestuario y escenografía" con: Gabriella Gerdelics Diseñadora de vestuario, escenografía y objetos para las artes escénicas (Barcs, Hungría)
21:30hs | Espectáculo: "Cuartito Criminal" Actúan: Isabel Alvarellos y Agostina Ferreyra Vestuario y ambientación: Edgar Tula Dirección: Santiago Sanpaulo Laseras Conversatorio: "Salto indecoroso" Preguntas en forma de afirmaciones acerca de lo performático en el trabajo actoral. Una perspectiva del Grupo Gloria Genet por: Santiago Sanpaulo Laseras (Córdoba Capital, Argentina)
Sábado 14 de septiembre
Intervención: "Despojada" -Mini Pieza de Teatro de Títeres y Objetos- con: Ayelén Tato Actriz, titiritera y bailarina (CABA, Argentina)
16:30hs | Proyecciones Performáticas
17hs | "Biodrama: La dramaturgia del destino" con: Vivi Tellas Directora, actriz y docente (CABA, Argentina)
18:30hs | Conferencia Performática: "Cuentos de Hades" con: María Emilia Franchignoni Artista multidisciplinaria JORGE CHIKIAR Compositor y artista sonoro (CABA, Argentina)
20hs | "Proyectos no binaries (hacia la construcción de un país sin nombre, entre fronteras calientes). Desmontaje de "Gioconda: viaje al interior de una mirada" (TNA - TC produce en el país, MACRO, Rosario, 2019) con: Sebastián Villar Rojas Dramaturgo, poeta y director (Rosario, Argentina)
21:30hs | Espectáculo: "Te ves en mis ojos" Conversatorio: "Calle" Perspectivas del performance boliviano Actriz: Alejandra del Carpio Músico: Daniel Moreno Grupo: Iconoclasta (La Paz, Bolivia)
Domingo 15 de septiembre
Intervención: "Despojada" -Mini Pieza de Teatro de Títeres y Objetos- con: Ayelén Tato Actriz, titiritera y bailarina (CABA, Argentina)
15hs | Proyecciones Performáticas
15:30hs | "Sísifo Luz Performance" con: Giorgio Zamboni Actor e iluminador (Velletri, Italia)
17hs |Presentación del Libro: "Las memorias performativas en el teatro argentino contemporáneo" de: Maximiliano de la Puente Dramaturgo, director y realizador audiovisual (CABA, Argentina)
18:30hs | "Decir-se en escena" con: Marcela Brito, Natalia Marcet, Natalia Tesone, Ana Woolf, Laura D'anna red magdalena 2a generación -Red latinoamericana de mujeres en el arte-
20hs | "El espacio en el cuerpo" con: Maruja Bustamante Actriz, dramaturga y directora (CABA, Argentina)
21:30hs | Espectáculo: "Êxodo odoxÊ" Actriz: Camila Andrade Coletivo Cênico Joanas Incendeiam (São Paulo, Brasil)

El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires invita a la charla sobre Domingo Faustino Sarmiento, el sábado 14 de septiembre a las 16:00 horas, se desarrollará en el Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio de Saavedra, Crisólogo Larralde 6309, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Actividad gratuita.
Bajo el título "Tu descanso y calma", Diego Guerra -Doctor en Historia del Arte por la UBA y en español por la Université Rennes 2 (Francia)- reflexionará sobre las fotografías póstumas de Domingo Faustino Sarmiento. La más famosa de todas esas imágenes muestra a quien fuera presidente, escritor, docente, periodista y militar argentino instantes después de su muerte, ocurrida en la madrugada del 11 de septiembre de 1888 en Asunción del Paraguay. Esa misma noche la familia llamó al reputado fotógrafo local Manuel San Martín, quien retrató el cadáver en dos situaciones: una –la menos conocida– en su cama, envuelto en un camisón blanco; la otra, vestido y sentado en su silla de trabajo. Abordará también los vínculos de Sarmiento con la práctica del retrato en el siglo XIX y sus modos de circulación en los medios masivos del siglo XX. Especialista en historia de la fotografía argentina, el disertante estudió el retrato fotográfico post-mortem en la Argentina. Es docente universitario e investigador del Centro de Investigación en Arte, Materia y Cultura de la UNTREF, donde dirige el Programa de Estudios sobre Fotografía y Artes Visuales.

El Consejo Consultivo Comunal 12 invita a los vecinos que quieran participar a las reuniones que se detallan de la Comisión de Organización, Consejo Consultivo Comunal 12 para seguir trabajando en problemas que atañen al barrio. 
Reunión de la Comisión de Gestión Presupuestaria
Próxima reunión de comisión de gestión presupuestaria
Día jueves 12 de septiembre a las 19 horas, en el Patio de comidas del hipermercado Walmart
Avda. De Los Constituyentes y av. Albarellos.
Temario:
Bacheo, veredas, señalización, inspecciones
Participación vecinal - comunicaciones- consideraciones
incumplimiento ley 5629
Información página web comuna 12
Revista barrial
Comisión de Gestión Presupuestaria del C.C.C.12
Reunión de la Comisión de Propiedad Horizontal y Hábitat
Próxima reunión de comisión de Propiedad Horizontal y Hábitat
Jueves 12 de setiembre a las 19:00 horas, en el Patio de comidas del hipermercado Walmart
de la Avda. De Los Constituyentes y la Av. Albarellos.
Informamos a Uds. que la asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 del 23 de abril de 2015 determinó, que a todos los efectos legales se tenga por constituido el domicilio electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
La reunión de la Comisión de Organización que se realizará el día jueves en el horario de 20:00 a 21:30 horas, en el primer piso de la Pizzería-Confitería El Pindal de Av. Triunvirato y Av. Monroe, Villa Urquiza.
Temario:
1- Preparación de la asamblea ordinaria de setiembre de 2019.
2- Consideración del acta de la asamblea anterior para ser tratada en la próxima asamblea.
Informamos a Uds. que las asambleas ordinarias del Consejo Consultivo Comunal 12 se
realizarán el segundo semestre del corriente año en las siguientes fechas: lunes 16 de setiembre, lunes 21 de octubre, lunes 18 de noviembre, miércoles 18 de diciembre de 2019.
Comisión de Organización, Consejo Consultivo Comunal 12.

El sábado 7 de septiembre de 10:00 a 17:00 horas, se realizo la Colecta por los Camperitos, organizado por el Refugio El Campito, la colecta se realizó en tres puntos de la Ciudad, en Caballito, en la Plaza Giordano Bruno de la Av. Honorio Pueyrredón y Neuquén, en Barracas en la Plaza Colombia de Montes de Oca y Brandsen, y en Belgrano en la Plaza General Manuel Belgrano, de Juramento y Cuba, allí estuvimos presentes acercando una donación para ayudar con el refugio de perritos, se podían donar medicamentos, elementos de limpieza, mantas, alimentos, cuchas, también estuvieron en Bella Vista, San Isidro, Ramos Mejía, Lomas de Zamora y Quilmes, de la Provincia de Buenos Aires.
En Juramento y Cuba, de la Comuna 13 charlamos unos minutos con Sergio Moragues, Director de Relaciones Institucionales de El Campito, quien nos decía que llegaron a tener 750 perros en el Refugio, y que en la actualidad albergan y cuidan a 600, la filosofía que ellos tienen nos explicaba Sergio es que a los perritos que están en el refugio no pueden tener menos de todo lo que necesiten, así que con la crisis económica se han tenido que achicar, es una Asociación Civil que funciona sin ayuda de ningún organismo público, rescatando animales del abandono y del maltrato, se los recupera y recién son puestos en adopción. El Campito funciona con padrinos de aportan dinero a través de débito automático, con transferencia a la cuenta corriente de la institución, también de personas que se contactan con ellos y les alcanzan donaciones o ellos las pasan a retirar.
Ante la pregunta de si se notaba algún cambio en la sociedad con respecto a la compra de perros de raza, o de la adopción de uno en situación de abandono, Sergio Moragues nos decía que se avanzo mucho con el Adopta, No Compres, por las campañas de otros refugios también y la del Gobierno de la Ciudad, El valor está en adoptar, No en comprar, nos decía Sergio y se manifestó muy contento con la medida tomada en la Legislatura porteña la semana pasada sobre la prohibición de exhibir animales en las vidrieras, son avances nos decía, de que se esta trabajando en el sentido correcto.
El refugio se encuentra cerca de Longchamps, a unos kilómetros en una zona rural, todo aquel que desee ayudar lo puede hacer de muchas formas, desde ser voluntario, donando tiempo, hasta alimento, un aporte de dinero, y el que quiera puede visitar el lugar que alberga a todos estos animalitos, allí hay perritos discapacitados, viejitos, cachorros, todos esperan que tendamos una mano con lo que podamos. El Campito busca concientizar y es pionero del sistema de Puertas Abiertas, por medio del cual, todas las semanas, recibe visitas para ayudarles a darles amor, mientras esperan por una familia.

El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires invita el domingo 8 de septiembre a los ciclos Jugando con el cine y Música Antigua, que se desarrollarán en el Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio de Saavedra, Crisólogo Larralde 6309, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
"Jugando con el cine"
Domingo 8 de septiembre a las 15:00 horas.
En el comienzo del encuentro, coordinado por la investigadora y docente del área de cine Alejandra Ruiz, se realizará una introducción sobre los orígenes del arte cinematográfico, para descubrir cómo se produce "la ilusión del movimiento". Luego se presentarán juguetes ópticos y se propondrá la realización de un juguete (taumatropo) a los chicos y sus acompañantes. Para terminar se proyectarán cortos de animación y de cine mudo cómico.
Programación:
Les Kiriki, de Segundo de Chomón
España. 1907. 5'
Una familia de acróbatas orientales exhibe sus dotes artísticas frente a la cámara, con juegos de contorsionismo, equilibrismo y acrobacias.
La casa eléctrica, de Buster Keaton
EE.UU. 1922. 19'
Keaton recibe por error un diploma en electrónica por correspondencia. Esto le lleva a construirse una casa automatizada en la que se instala con toda su familia. Los estrepitosos fallos de los artefactos darán lugar a divertidas situaciones en las que no es difícil adivinar cierta desmitificación de los nuevos artilugios domésticos.
Actividad gratuita
Los chicos deben ingresar junto a un adulto responsable.
"Dúo Circunflejo"
Música barroca francesa
Domingo 8 de septiembre a las 18:00 horas.
Integrado por Aníbal Domínguez en traverso barroco y Laura Fainstein Sestopal en tiorba, propone un concierto constituido por distintas danzas instrumentales de los compositores Michel Blavet (1700-1768), Robert De Visée (1655-1733) y François Couperin (1668-1733). En él se verán aplicados resultados de búsquedas historicistas relacionadas con la métrica, el pulso, la agógica, la articulación, el timbre, la ornamentación y la microdinámica.
El dúo germinó en Buenos Aires a comienzos de 2015 y desde entonces se dedica a la interpretación de música francesa de los siglos XVII y XVIII. Realizó presentaciones en distintos conservatorios, universidades, museos, centros culturales y salas de concierto, desempeñando un rol significativo en la exposición del repertorio y los instrumentos antiguos.
Bono contribución $50.

Cayó el "falso remolcador de autos" en Villa Pueyrredón, la Policía de la Ciudad detuvo a un delincuente que conducía una grúa y remolcaba los rodados que estaban mal estacionados o abandonados en la vía pública. El ladrón se hacía pasar por un empleado tercerizado del Gobierno de la Ciudad.
Miembros de la Policía de la Ciudad atraparon, durante la madrugada de hoy, a un sujeto que haciéndose pasar por empleado del Gobierno de la Ciudad, robaba autos mal estacionados en la vía pública utilizando una grúa mientras recorría las calles del barrio de Villa Pueyrredón.
El hecho ocurrió cuando efectivos de la División Sumarios y Brigadas de Prevención de la Comisaría Vecinal 12 B realizaban un recorrido preventivo por la calle Argerich al 5800 y detectaron a la falsa grúa operando en un horario poco habitual, sin luces y balizas encendidas, subiendo un automóvil que estaba estacionado en la vía pública.
Tal situación levantó las sospechas de los oficiales, los cuales mediante señales sonoras, le indicaron al conductor del camión que detenga su marcha, pero en lugar de eso, el sospechoso inició una fuga en contramano siendo alcanzado y detenido sobre la Avenida Nazca al 5800.
Al corroborar que el chofer de la unidad se encontraba solo, éste indicó que era empleado de una reconocida empresa de remolques y que mediante un contrato tercerizado, prestaba servicios al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires removiendo automóviles en estado de abandono o mal estacionados.
Cuando los efectivos de la Policía de la Ciudad le solicitaron la documentación que acreditara la actividad o número de expediente del vehículo a retirar, así como algún tipo de hoja de ruta que justifique su presencia en el lugar, el conductor del rodado manifestó no poseer nada.
Posterior a ello, se consultó al Ministerio de Ambiente y Espacio Público porteño, el cual corroboró que la Ciudad no trabajaba con dicha empresa, la cual el detenido decía que era empleado.
Por último, se consultó con el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Nro. 12 a cargo de la Dra. Paissan, quien dispuso la detención del hombre 54 años y su traslado a la Alcaidía de la Comisaría Comunal 12 siendo imputado por "hurto automotor". Asimismo, se solicitó el secuestro de la grúa, del automóvil afectado y del teléfono celular del ladrón.

Como dice un viejo dicho siempre en algún lugar hay alguien que quiere "ser más papista que el papa", se dice de quien manifiesta más preocupación por un asunto que la persona directamente interesada o afectada, el COA Taguató de Saavedra, recibió consultas sobre la supuesta prohibición de sacar fotos en Parque Sarmiento, no existe tal prohibición, sólo hace falta pedir permiso para realizar trabajos profesionales o comerciales, cualquier persona puede ir a sacar fotos de aves al parque.
La misma asociación se encargó de realizar la consulta a la Defensoría del Pueblo de la Ciudad que habiéndose comunicado con la Dirección de Control Comunal de la Defensoría, respondió Que no existe ningún impedimento para sacar fotos en Parques y Plazas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Se alerta que en caso de que algún vecino tenga algún inconveniente de esta índole pedir en el mismo parque la reglamentación que impide sacar fotos a cualquier visitante.
Bueno seria que los vecinos no tuvieran la libertar de poder ir a realizar fotografías a cualquier parque o espacio público, los clubes de observadores de aves reúnen a muchos interesados en fotografiar pájaros y en el Parque Sarmiento, así como en otros lugares de la Comuna 12, se han fotografiado muchas especies de aves, y en Parque Sarmiento una de las atracciones son las Lechuzas Vizcacheras.
Siempre esta bueno cuando se da una orden dejar bien aclarada las cosas, porque las malas interpretaciones hacen que surjan este tipo de inconvenientes, una cosa es ir a filmar un comercial, (que sí necesita permiso) y otra cosa es que un vecino necesite un permiso para sacar fotos, es tan ridículo que no se deberían hacer estas consultas, pero siempre por otro lado esta bien dejar bien claros los temas.

En defensa de sus derechos y del natatorio, la comunidad de la escuela 4 D.E 16, Cnel. Mayor Álvarez Thomas, ubicada en Terrada 3983, de la Comuna 15 se reúne este próximo viernes 6 de septiembre a las 16:30 horas, para desde allí todos reunidos ir hasta la esquina de la Av. Beiro y Av. San Martín, a realizar un Semaforazo para visibilizar la problemática que están atravesando con respecto a la utilización de la pileta de la escuela, que la Asociación Cooperadora construyo en 1971, para el aprendizaje y práctica de natación de sus alumnos/as.
El natatorio es techado, tiene baños, vestuarios, hasta la fecha mantiene esa pileta solo con sus propios y genuinos ingresos.
Actualmente, el Decreto 149/19 del Jefe de Gobierno de la Ciudad dispone "la creación de un CECN (Centro Educativo Complementario de Natación)" en la Escuela N° 4 D.E. 16. La creación del CECN es una mera reasignación burocrática de recursos y bienes ya existentes. Como se ha dicho precedentemente, el natatorio de la Escuela Álvarez Thomas fue construido y es mantenido desde hace casi 50 años por su Asociación Cooperadora. El CECN tiene como única y clara finalidad quitarle el natatorio a la escuela.
La aplicación práctica de este nuevo decreto del GCBA, en conjunto con las resoluciones y actos administrativos anteriores, restringe y condiciona los derechos a la salud y a la educación de todos/as los/as niños y niñas que asisten a las escuelas públicas de gestión estatal.
Las reformas introducidas (Resolución 344/MEIGC/2018 y Decreto 149/19) sólo aseguran una "caritativa" experimentación en el medio acuático para los/as alumnos/as de 4to. Grado. Por lo tanto, el GCBA avanza en el objetivo de eliminar las clases de natación para el alumnado del nivel inicial y de primaria de todas las escuelas (incluidas aquellas con natatorio propio).
En la actualidad y por la acción de la comunidad de la Escuela N°4, los/as niños/as de Nivel Inicial de su establecimiento reciben clases de natación a través de una orden judicial que cautelarmente restituyó su derecho, a pesar de la abierta resistencia del GCBA a cumplir con esta medida, retrasando el inicio de su aplicación. Además, la reducción del tiempo de clase del Nivel Primario no fue restituida.
En este ciclo lectivo 2019, los/as alumnos/as de todas las escuelas que asisten al natatorio de la Escuela N°4 "Alvarez Thomas" pudieron iniciar las clases de natación gracias a la gestión y administración de la Asociación Cooperadora de dicha escuela. Las empresas concesionarias del GCBA no cumplieron las acciones ni la provisión de materiales necesarios para el acondicionamiento adecuado del natatorio. El soporte de esta Asociación Cooperadora es esencial para el mantenimiento del natatorio a lo largo de todo el ciclo lectivo.
En la reunión mantenida el día lunes 13 de mayo entre los representantes de la Comunidad Escolar y las autoridades de la Escuela, se informó que no es posible garantizar que los alumnos de nivel primario tengan clases de natación en el año 2020, clases que están condicionadas al uso que el GCBA le dé al natatorio a partir de la instalación del CECN.
Desafectar el natatorio de la Escuela N° 4 D.E. 16, es desafectarlo del cuidado de su Asociación Cooperadora y dejar librado el Plan Natación al desfinanciamiento del GCBA.
La gestión, el trabajo y el esfuerzo de la Asociación Cooperadora de la Escuela N° 4 "Álvarez Thomas" garantiza las condiciones adecuadas de mantenimiento del natatorio para ser utilizado por muchos/as alumnos/as de otras escuelas de la Ciudad. La comunidad de la escuela y su Asociación Cooperadora, buscan mantener la calidad educativa que viene ofreciendo a su alumnado y al de todas las escuelas de la ciudad que asisten a su natatorio. Por todo lo expresado, la comunidad del Álvarez Thomas se encuentra en estado de Alerta y Movilización para seguir defendiendo los derechos de los/as Niños/as contra el avasallamiento que intenta el GCBA.
Comunidad Educativa Escuela N° 4 D.E. 16 "Álvarez Thomas" Buenos Aires, 14 de mayo de 2019.

Este viernes 30 de agosto, a las 18:00 horas en el Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio de Saavedra de Crisólogo Larralde 6309, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires presenta a Hermann Schreiner y Brice Sailly. En el marco del VII Ciclo de Conciertos de Música Antigua, Javier Gelati presentará a Hermann Schreiner (violoncello piccolo) y Brice Sailly (clave).
Gelati abrazó su vocación por la música antigua cuando empezó a descubrir que podía tocarse de otra manera y con otros instrumentos, cercanos a los de las épocas en las que surgieron esos sonidos. "Cuando decimos me gusta la 'música clásica' en general nos referimos a música que puede abarcar desde el barroco hasta incluso algunas obras escritas en el siglo XX. Cuando hablamos de música 'antigua' nos referimos a una muy amplia gama que va desde la Edad Media hasta Mozart o Haydn", diferencia Gelati.
Acerca de los artistas
Hermann Schreiner nació en Villa Allende, Córdoba. Aprendió violoncello con el maestro Cristián Montes e integró la Orquesta Sinfonica de la UNC, la Orquesta Sinfónica de Córdoba, la Orquesta Municipal de Cuerdas de Córdoba, la Orquesta Provincial de Música Ciudadana de Córdoba, la Orquesta Filarmónica de Mendoza, la Orquesta Sinfónica Nacional, la Orquesta de Cámara de La Plata, la Amsterdam Sweelinck Barokorkest y la Orchestra of the Americas, entre otras. Fue becario de Mozarteum Argentino durante el 2015. Dio conciertos en varias provincias argentinas, así como también en festivales internacionales de música en España, Holanda, Brasil, Francia, Chile, Uruguay, Peru, Colombia y Estados Unidos. En la actualidad se desempeña como Suplente de Solista en la Orquesta Estable del Teatro Argentino y como primer cello de la Orquesta Barroca de la Universidad de São Paulo.
Brice Sailly nació en Paris. Se formó en clavecín con Elisabeth Joye. Continuó sus estudios musicales en el Conservatorio de París (CNSMDP), con Olivier Baumont, Blandine Rannou y Kenneth Weiss, Pierre Hantaï, Skip Sempé y Fabio Bonizzoni. Tocó continuo para los grupos Collegium Vocale de Gand (Philippe Herreweghe), Le Caravansérail (Bertrand Cuiller), Pulcinella (Ophélie Gaillard), Le Banquet Céleste (Damien Guillon), Il Seminario Musicale (Gérard Lesne), Les Paladins (Jérôme Correas), Stradivaria (Daniel Cuiller), Les Sacqueboutiers de Toulouse, Notturna (Christopher Palameta) y Les Accents (Thibaut Noally) entre otros. Dirige su propio conjunto, La Chambre Claire, con el que grabó un programa dedicado a François Couperin para el sello Ricercar-Outhere. Además, junto a Stéphanie de Failly, lidera Clematis, conjunto especializado en música del siglo XVII.