Viernes 18 Julio 2025

Barriales

Son muchas las actividades que se desarrollan en el Complejo Cultural del Parque Avellaneda, todo el año se brindan cursos, teatro, cine, circo, música, biblioteca, etc. algunas se desarrollan en la Casona y otras en el Antiguo Tambo, un lugar que es su época producía lácteos y acopiaba granos, a la actualidad donde desarrolla toda una movida artística, a pesar de su nuevo rumbo, el Antiguo Tambo mantiene una fachada similar a la de 1913. Las refacciones realizadas en 2002, que permitieron que hoy sea la sede del Centro de Artes Escénicas, respetaron el estilo de la arquitectura rural inglesa con el que fue concebido.

Para el próximo mes de octubre varias actividades infantiles en la primera quincena para ir agendando.

Infantiles  / Circo / Variedades ATP

Imaginando vuelas

Varieté de Circo y Teatro a beneficio de Johnatan Uriarte.

Malabares, acrobacias, humor y amor en el histórico Antiguo Tambo del Parque Avellaneda.

Sábado 5 a las 16h. (Playón Antiguo Tambo)

Dale que va!

Un espectáculo de Circo,  humor y destrezas,  donde el riesgo y el asombro te mantendrán al borde del asiento.

Domingo 6 a las 16h. (Playón Antiguo Tambo)

Varietiteres

Obra de títeres, cuentos y narración oral para toda la familia, donde se conjugan el humor, la magia de los títeres y la originalidad narrativa.

Viernes 11 y sábado 12 a las 16h. (Playón Antiguo Tambo)

Clasicos propios

Del Payaso Chacovachi

Sinopsis: Un espectáculo en movimiento realizado con números clásicos  propios, nuevos y a estrenar. Un repertorio de rutinas "a la carta", donde el menú que escojan será acorde al espacio, el público y la duración necesaria.

Con un humor actual y universal y un contenido que tiene la libertad de lo hecho y lo que se está por hacer.

Será lo que tenga que ser... así sea triunfando o fracasando, igual cumplirá su cometido.

Domingo 13 a las 16h. (Playón Antiguo Tambo)

Metro y medio 

Intérprete: Payasa Maku Fanchulini (Maru Favale)

Dirección: El Payaso Chacovachi.

Un espectáculo basado en la acción física y la comunicación cómica con el público de una manera activa, fresca y desenfadada.

Maku se comunica casi sin palabras, creando así un lenguaje universal.  Los momentos técnicos, lúdicos y explosivos suceden dinámicamente durante el espectáculo y son parte de un universo lleno de equilibrios excéntricos, delirio, participación activa del público, provocación y ternura que llevan a un final sorprendente e inesperado.

Domingo 13 a las 16.30h (Playón Antiguo Tambo)

Todas las actividades son libres y gratuitas. La programación está sujeta a cambios sin previo aviso. Los espectáculos en salas y funciones de cine están supeditadas a la capacidad de las salas. En caso de lluvia se suspenden las actividades al aire libre.

Complejo Cultural Chacra de los Remedios / Parque Avellaneda. Directorio y Lacarra (CABA)

El Gobierno de la Ciudad llega esta semana con sus oficinas móviles a los barrios de Colegiales, Villa Urquiza y Villa Devoto. El programa Más servicios en tu barrio, impulsado por la Secretaría de Gobierno y Vínculo Ciudadano, atenderá de martes a sábado en plazas y espacios abiertos, donde los vecinos pueden realizar más de 300 gestiones cerca de sus hogares.

“Entendemos que la cercanía es esencial para facilitar los trámites a los vecinos, por eso cada semana llevamos nuestras oficinas móviles a los barrios, donde pueden realizar gestiones esenciales como renovar el DNI, tramitar la tarjeta Ciudadanía Porteña, hacerse un control odontológico o también disfrutar de actividades culturales en familia”, destacó César Torres, secretario de Gobierno y Vínculo Ciudadano porteño.

Los stands se ubicarán el martes 17 y el miércoles 18 en la Plaza Clemente (Enrique Martínez y Dorrego), en Colegiales, entre las 9 y las 14 horas.

El jueves 19 los móviles se trasladarán a la Plaza Echeverría (Dr. Pedro l. Rivera y Av. Triunvirato), Villa Urquiza; y el viernes 20 y el sábado 21, el operativo se ubicará en la Plaza Arenales (Nueva York y Mercedes), Villa Devoto, en el mismo horario. 

El programa permite vacunarse contra la gripe o el Covid, tomarse la presión y acceder a los servicios de odontología (extracciones dentales, limpiezas y arreglo de caries), en este caso el miércoles, viernes y sábado, y a controles de oftalmología (exámenes de vista y diagnósticos) el miércoles.

Los vecinos podrán castrar a las mascotas esta semana el martes en Colegiales, con solicitud de turno previo, y vacunar a los animales el sábado sin turno en Villa Devoto. También habrá espectáculos culturales para disfrutar en familia de martes a sábado en los respectivos barrios.

El programa permite a los vecinos realizar una amplia variedad de gestiones a través de los stands de organismos de la Ciudad como el Registro Civil, la Dirección General de Habilitación de Conductores, la Dirección General de Defensa al Consumidor y los Núcleos de Inclusión para el Desarrollo de Oportunidades (NIDO), lo cual ofrece asistencia en trámites de ANSES, PAMI y miBA a fin de gestionar distintos tipos de coberturas.

La mayoría de los trámites pueden realizarse de martes a sábados, salvo aquellos vinculados a Defensa al Consumidor, la tarjeta Ciudadanía Porteña y las inscripciones y cambios de instituciones educativas, que funcionan de martes a viernes.

Gracias a la presencia de BA Mujer en el programa, también se pueden realizar gestiones vinculadas a temáticas de género, con un stand que brinda información sobre las vías de denuncia y asesoramiento para los casos de violencia, patrocinio jurídico, acompañamiento psicológico y los distintos dispositivos de ayuda: la línea 144, los Centros Integrales de la Mujer y los Centros de Justicia. 

Tarde de Poesía en septiembre este viernes 13 de septiembre a las 19:00 horas, el encuentro es en la sala de lectura de la Biblioteca de Saavedra, es un encuentro especial ya que en la coordinación acompañará Melina Albor, mediadora de lectura del Espacio Infantil, se invita a quienes deseen participar a llevar un poema para leerlo en voz alta, ya sea suyo, ajeno o encontrado en el viento mismo... La actividad es con contribución voluntaria.

Palabra en Juego

Laboratorio de escritura y relato escénico el sábado 14 de septiembre de 10:00 a 14:00 horas, "Palabra en juego" se trata de investigar en el modo en que la palabra se hace, o puede hacerse, cuerpo. Es decir, busca pasar del acto de escribir al acto de contar, siempre desde textos propios y creando, luego, un dispositivo desde el cual poner la palabra en acto, desde el cual generar un relato escénico. El taller está coordinado por Laura Fontenla y Solana Landaburu.

"Palabra en juego" son encuentros intensivos, no correlativos entre sí. De tal modo, se podrá participar de un encuentro o de varios, siempre teniendo en cuenta que no se trabajarán los mismos objetivos en cada uno. Para esta reunión, se va a trabajar con el conflicto.

Caminata guiada

Panorama desde el parque, parafraseando el título de una famosa obra de Arthur Miller quien aborda la vista de los suburbios de Nueva York desde el puente de Brooklyn, el parque Saavedra sirve de platea para contemplar un escenario vital del pasado de los barrios de Saavedra y Núñez.

Caminata guiada. Conocer la historia del barrio. ¿Cómo evolucionó el barrio?, ¿Cuáles son los lugares emblemáticos?, ¿Qué sucesos  sorprendentes ocurrieron y dónde vivieron o trabajaron vecinos destacados?

El sábado 14 de septiembre el destacado historiador Alberto Piñeiro, autor del libro “Los barrios de Saavedra y Núñez, editado por Rumbo Sur, guiará una caminata recreativa abierta para descubrir maravillas del barrio. Una linda salida para disfrutar en familia, con vecinos y amigos.

La actividad es libre y gratuita. El punto de encuentro y salida será la puerta de la Biblioteca en Avda. García del Río 2735/37 a las 16:00 horas. Se recomienda la inscripción previa por correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Asociación Vecinal y  Biblioteca Popular Cornelio Saavedra, Av. García del Río 2735, CABA.

 

 

El futuro está en manos jóvenes, el Centro de Radioaficionados Ciudad de Buenos Aires (LU5CBA) sigue promoviendo la pasión por las comunicaciones a través del aire, y en su curso número 133, los más jóvenes están marcando una diferencia.

En esta edición del curso, cuatro chicos se han sumado al desafío de convertirse en radioaficionados: Tomás, de 10 años; Ana, de 11; Victoria, de 13; y Pía, de apenas 9 años.

Este grupo de niños, con gran entusiasmo y curiosidad, ha comenzado su formación en un ámbito tradicionalmente dominado por adultos. La inclusión de estos jóvenes en el curso representa un cambio positivo y alentador para la comunidad de radioaficionados, asegurando que las futuras generaciones continúen cultivando esta actividad.

«Es una alegría ver a chicos tan pequeños interesados en la radioafición», comenta Fernanda (LU9ALS) una de las instructoras del curso. «Están aprendiendo rápidamente y, lo más importante, disfrutando de cada lección» comenta Alejandro (LU8ALE) responsable del área de cursos y educación de radio club.

El Centro de Radioaficionados Ciudad de Buenos Aires, con una trayectoria de décadas, busca no solo formar radioaficionados, sino también fomentar valores como la solidaridad, el trabajo en equipo y la responsabilidad, valores que estos cuatro jóvenes están absorbiendo mientras se preparan para obtener sus licencias.

La radioafición, que permite establecer comunicaciones con personas de todo el mundo, está viviendo un renacimiento entre las nuevas generaciones, gracias a la incorporación de tecnología moderna y la posibilidad de crear lazos más allá de las fronteras. Estos chicos representan el futuro de una tradición que sigue evolucionando, conectando voces en el aire y, ahora, también las de los más jóvenes.

Centro de Radioaficionados Ciudad de Buenos Aires

Achaval 951 – Parque Chacabuco, Ciudad Autónoma de Bs. As.

Un fin de semana a pura música en la comuna 12, dos espectáculos gratuitos en Saavedra y Villa Urquiza, el día viernes y el domingo, tango, folklore y sorpresas, para disfrutar en dos sedes en el Centro Cultural 25 de Mayo y en el Museo Saavedra.

Noche de tango en el Centro Cultural 25 de Mayo, Av. Triunvirato 4444, Villa Urquiza, Caba, el viernes 13 de septiembre a las 20:00 horas, la orquesta del Tango de Buenos Aires dará un concierto en el que interpretará grandes clásicos del género.

La Orquesta del Tango de Buenos Aires brindará un concierto en el Centro Cultural 25 de Mayo bajo la dirección del Mtro. Néstor Marconi. La locución estará a cargo de Mariana Fossati.

Entrada libre y sin costo por orden de llegada hasta agotar la capacidad del lugar.

El Saavedra le pone música al barrio

El próximo domingo 15 de septiembre a las 17:00 horas, habrá una nueva edición del ciclo “El Saavedra le pone música al barrio” con la presentación de Viviana Federico (Voz) y Juan Martínez (Guitarra).

La cantante Viviana Federico recobra en su voz la añeja tradición de las cancionistas de la década del 30, dentro del repertorio donde encuentra su esencia en el tango, pasando por el folklore y otras sorpresas. Acompaña Juan Martínez en guitarra y arreglos.

La actividad será en la sede del Museo Saavedra en Av. Crisólogo Larralde 6309.

Se accede con la compra de la entrada general y sin inscripción previa.

Entrada: público general $500. Extranjeros no residentes $3000. Miércoles gratis. Jubilados, estudiantes universitarios presentando acreditación, personas con discapacidad más un acompañante, menores de 12 años y grupos de estudiantes de colegios públicos, sin cargo.

Desmantelan banda que cocinaba "cocaína rosa" y otras drogas sintéticas y la llevaba a La Pampa, la Policía de la Ciudad desarticuló una banda que elaboraba drogas sintéticas, entre ellas tusi, conocida también como “cocaína rosa”, que era distribuida en la provincia de La Pampa.

Dos hombres fueron detenidos y diversas drogas sintéticas, como tusi, éxtasis, ketamina y MMDA, fueron incautadas en el "laboratorio" montado en una vivienda allanada en la zona de Las Cañitas, en Palermo.

La investigación se inició el 21 de junio último, cuando en un control de rutina en el puesto caminero de la localidad pampeana de Catriló, el Grupo de Control de Tráfico Ilícito de Estupefacientes de la Policía de La Pampa detectó que una mujer de 24 años, oriunda de Santa Rosa, intentaba ingresar al territorio 109 pastillas de éxtasis y 11 gramos de tusi.

De acuerdo a los investigadores, la droga supuestamente estaba destinada a ser comercializada a grupos de jóvenes de la capital provincial como de localidades de la zona.

A partir de ese hallazgo, el Juzgado Federal de La Pampa, a cargo de Dr. Juan José Baric,  ordenó una investigación exhaustiva en forma coordinada entre la Oficina de Inteligencia y Análisis de las Comunicaciones del Área de Coordinación Operativa y Lucha contra el Narcotráfico de la Policía de La Pampa y la División Investigaciones Tecnológicas Especiales de la Policía de la Ciudad.

Los trabajos en conjunto derivó en la obtención de datos de los presuntos productores de la droga, por lo cual la Justicia ordenó un allanamiento al inmueble en Las Cañitas.

Allí los oficiales hallaron el laboratorio de las drogas, al secuestrar 22 bolsas de tusi en diferentes colores, 82 pastillas de éxtasis, 40 ml de ketamina y 38 gramos de MMDA.

Además, los efectivos incautaron balanzas, tamizadores, embudos, molinos, colorante, polvos saborizantes y bolsas Ziploc, todo para la producción, estiramiento y fraccionamiento.

Los dos hombres que estaban a cargo de la “cocina” en Las Cañitas fueron detenidos y puestos a disposición del Juzgado Federal de La Pampa.

 

Las bibliotecas barriales están en comunicación permanente con los vecinos, brindando cursos, talleres, juegos, y el contacto con los libros, el disfrute de la lectura, para adultos y chicos, este próximo sábado 7 de septiembre de 16:00 a 18:00 hora, en Saavedra, habrá una actividad abierta y gratuita, una charla taller, De la Tierra a la Luna, conversación en la Biblioteca con Andrea Martinoli sobre su experiencia como Mediadora de lectura. ¿Cómo es compartir lecturas con distintas edades? ¿Cómo contar historias a personas niñas o a personas adultas con un mismo afán y alegría? ¿Con qué manos acercar libros a pequeños oídos o a oídos jóvenes? ¿En qué lugar vive la poesía, y cómo la podemos traer con nosotros oculta en los bolsillos y en la voz? ¿Qué modos, instrumentos, recursos nos resultan necesarios, cuáles indispensables, y cuáles no? 

Andrea tiene años de experiencia como cuentacuentos y mediadora de lectura. Es una de las narradoras invitadas en la Feria del Libro, el FILBITA, y la Feria del Libro Infantil.

Recientemente su labor fue reconocida con el Premio Pregonero en Narración oral. Participa de la selección de planes lectores, y trabajó en programas de formación cultural con jóvenes. Será un encuentro para docentes, bibliotecarios, mediadores, y público interesado en aprender y disfrutar de su calidez y generosidad.

Una invitación abierta al público adulto y que es parte de la formación para jóvenes mediadores culturales, en el proyecto “De la tierra a la Luna”.

Asociación Vecinal y Biblioteca Popular Cornelio Saavedra. García del Río 2735/37, CABA.

El Gobierno de la Ciudad, a través de la Secretaría de Gobierno y Vínculo Ciudadano, invita a los vecinos a participar de una nueva edición del programa Seguridad en tu barrio, que se celebrará este jueves 5 de septiembre con 16 encuentros en simultáneo en distintos puntos de la ciudad.

Como viene sucediendo desde hace siete meses, las reuniones entre los vecinos, comisarios y autoridades se desarrollarán de forma presencial en distintas locaciones como clubes de barrio, sedes de asociaciones civiles, escuelas y comisarías.

“Con la continuidad de estos encuentros que nos encomendó el jefe de Gobierno, Jorge Macri, seguimos construyendo un espacio de diálogo y confianza con los vecinos para encontrar juntos soluciones a las problemáticas específicas de cada barrio”, destacó César Torres, secretario de Gobierno y Vínculo Ciudadano porteño.

Las reuniones se realizan una vez por mes y la participación de los vecinos se ha incrementado en las últimas convocatorias. En total, este año se realizaron ya cerca de un centenar de encuentros en las 15 comunas de la Ciudad. La duración aproximada de cada reunión es de una hora y media y, para poder asistir, es necesario inscribirse previamente.

Los encuentros son organizados por la Secretaría de Gobierno y Vínculo Ciudadano, a través de la Dirección de Participación Ciudadana y Cercanía, y comienzan a las 18.30 horas. Este jueves, se abordarán nuevos temas y se analizarán también los avances logrados en cada uno de los barrios.

Para participar de los encuentros barriales que tendrán lugar esta semana, los interesados deben confirmar su participación a través de un formulario que está disponible en la página web: Secretaría de Gobierno y Vínculo Ciudadano seguridad en tu barrio.

Docentes de la FAUBA crían y promueven el uso de peces nativos que depredan las larvas de mosquitos transmisores de enfermedades. El trabajo de la Cátedra de Acuicultura fue declarado de interés por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.

Desde el año 2022 la Cátedra de Acuicultura de la Facultad de Agronomía de la UBA trabaja en control biológico de larvas de mosquitos que transmiten enfermedades como dengue, Zika y Chikungunya. Recientemente, el proyecto denominado “Alternativa sustentable para el control biológico de vectores de enfermedades en reservorios de agua a través de peces nativos” fue declarado de interés ambiental en el ámbito de la ciencia por la Legislatura porteña.

Docentes, estudiantes y pasantes de la Cátedra crían los peces llamados comúnmente ‘madrecitas de agua’ (Cnesterodon decemmaculatus y Jenynsia lineata), que se alimentan de larvas de mosquito, pudiendo consumir en su estado adulto hasta 100 por día.

“Son peces de fácil manejo y bajos requerimientos, que naturalmente están acostumbrados a vivir en ambientes reducidos. No son difíciles de criar o transportar, y la Cátedra de Acuicultura los entrega gratuitamente a la comunidad.  Hemos llevado peces a diversas escuelas de la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires: el proyecto posee un aspecto educativo dónde se trabaja con la ciudadanía en la educación sobre prevención y manejo integral de mosquitos”, dijo el Lic. en Ciencias Ambientales Alejandro “Koko” López, responsable del Proyecto.

A las medidas tradicionales de prevención del dengue, como el descacharreo, uso de repelentes y mosquiteros, el “Proyecto Control Biológico” suma una herramienta complementaria para el manejo integrado de plagas en prevención de enfermedades transmitidas por mosquitos. “Esta es una opción sustentable porque reduce las aplicaciones de sustancias químicas, tiene una eficiencia alta y de largo plazo, a un costo muy bajo. Y permite cubrir determinados ambientes o sitios de cría, como por ejemplo piletas, cisternas y reservorios, que por su uso y función no pueden ser abordados por las técnicas de prevención más conocidas, como el vaciado o los insecticidas”, contó el licenciado.

La declaración de interés por parte de la Legislatura de la Ciudad es un reconocimiento que se otorga a diversos proyectos, iniciativas, eventos o figuras destacadas en la Ciudad, y el objetivo es resaltar su importancia, valor o contribución a la comunidad. En este sentido, destacó el proyecto de la FAUBA por el trabajo de docentes y estudiantes durante los picos de contagio de dengue en 2023 y 2024.

El documento de la Legislatura señaló: “Poner en valor esta iniciativa es también poner en el centro de las soluciones a problemas complejos, el intercambio entre la población y la Universidad Pública como estrategia de gobierno. La misma es otra muestra más de los productos que se generan para mejorar las condiciones de vida de los porteños y porteñas”.

“Este reconocimiento nos alienta para profundizar los estudios y alcances del proyecto, para seguir investigando y abordando problemáticas actuales de la sociedad. La Facultad es un espacio donde se generan nuevas herramientas y nuevas técnicas; es un lugar donde hay un diálogo con la comunidad, donde identificamos problemas e investigamos para poder brindar solución o mitigación”, expresó el director del proyecto.

“Por otra parte – agregó López- la declaración de interés nos da una gran visibilización, de manera que más escuelas, huertas, clubes y vecinos particulares nos conocen, pueden acercarse y beneficiarse con la propuesta”.

Además, agradeció a la legisladora Delfina Velazquez y a la licenciada en Ciencias Ambientales Julieta Liftenegger, por su trabajo en la presentación del proyecto ante la Legislatura. “La gestión de problemáticas ambientales está dentro de las competencias de un graduado en Ciencias Ambientales, es un perfecto ejemplo de cómo la formación integral de un profesional le da herramientas para manejarse en el entorno actual”, sumó.

En 2024 la Cátedra de Acuicultura entregó más de 2500 peces controladores de larvas de mosquito. Todas las personas interesadas en el proyecto y/o en solicitar peces para sembrar en reservorios se pueden contactar por email a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

La Comisión de Organización del Consejo Consultivo Comunal 12, invita a los vecinos que deseen participar a las reuniones de las comisiones debajo indicadas, el martes 3 de septiembre de 16:00 a 17:00 horas.        

Debajo encontrarán los detalles de las reuniones indicadas.

Comisiones de Higiene Urbana, Propiedad Horizontal y Gestión Presupuestaria

Se convoca a la reunión conjunta - modalidad presencial

Confitería Axion de Avda. Mosconi y Artigas – 16:00 horas.

Orden del día:

1.-  Limpieza calles, plazas y paseos. Convocatoria.

2.-  Contenedores  y basureros.

3.- Presupuesto Comunal /2025. Estado y avance.

4.- Propuestas y participación  del CCC12.

5.- Trabajo conjunto.  Ley CABA  5629. Comunicación.

6.- Propiedad Horizontal, nuevos desafíos y participación. Publicaciones.

7.- Otros.

Comisiones de Propiedad Horizontal, de Higiene Urbana y de Gestión Presupuestaria del C.C.C.12

Se informa que la asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 del 23 de abril de 2015 determinó que, a todos los efectos legales, se tenga por constituido el domicilio electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Por favor envíe sus mensajes a esta dirección.