Viernes 18 Julio 2025

Barriales

"Aberturas fantasma": vendía ventanas por redes sociales, les cobraba y no entregaba los productos, la Policía de la Ciudad detuvo a un delincuente de 46 años que estafaba a personas luego de captarlas por redes sociales como clientes de una supuesta empresa de aberturas y les cobraba los productos requeridos, pero nunca se los entregaba.

Personal de la División Investigaciones de Organizaciones Criminales detuvo al delincuente en la localidad de José León Suárez y luego de una serie de allanamientos ordenados por el Juzgado Nacional en los Criminal y Correccional Número 48, a cargo del doctor Javier Sánchez Sarmiento.

La causa tuvo su inicio por medio de una denuncia radicada por la víctima, indicando que en febrero pasado se había contactado por redes sociales con el perfil "Aluberturas" para comprar dos ventanas, en una suma de 2.400.000 pesos que luego se iría incrementando.

A partir de allí, el delincuente siguió conversando por redes con la víctima y la citó en dos oportunidades para que le efectúe pagos a cuenta del servicio que brindaría la empresa.

Fue así como la víctima entregó 2.230.000 pesos en efectivo en encuentros en lugares públicos en los barrios de Almagro y Palermo, y 350.000 pesos más por transferencia debido a que para la terminación de las ventanas se necesitaría un premarco especial.

Luego, el imputado evadió todos los requerimientos de la víctima y jamás entregó los productos acordados, por lo que se decidió radicar la denuncia en una dependencia de la Policía de la Ciudad.

La investigación de los efectivos detectó que la maniobra se realizaba por medio de perfiles de distintas redes sociales (Facebook, Instagram y TikTok) y sitios web, que utilizaba para captar supuestos clientes. El delincuente demostraba un alto grado de confianza, ya que rápidamente accedía a una entrevista y luego solicitaba montos de dinero para comenzar con los trabajos que nunca entregaría.

Debido a las tareas de los oficiales se confirmó que este sujeto y su cómplice se ocultaban en un barrio privado de Pilar y en otros inmuebles bonaerenses.

Toda la información de la causa fue elevada al magistrado interventor, el cual ordenó allanamientos en viviendas ubicadas en Castelli al 4000 (Villa Ballester), Eva Perón 4200 (Billinghurst), Mónaco 3500 (José León Suárez) y en el Country Santa Lucía de Pilar.

El imputado fue hallado en el inmueble de José León Suárez, donde además se incautó una notebook, tres CPU, un teléfono celular, cuatro pendrives, dos discos externos y 290.000 pesos. Además, en los otros allanamientos, los efectivos secuestraron un Volkswagen Saveiro, un DVR, documentación de interés para la causa, una mesa de trabajo y aberturas, un Renault Sandero, un Citroën C3, siete celulares, un I Pad, seis adaptadores de tarjeta de memoria, tres tarjetas de memoria, dos notebooks y dos pendrives.

Declaran de Interés para la Ciudad el libro “Platense, de Saavedra al Corazón”, el Cuerpo Legislativo destacó la obra escrita por Gustavo Cositorto, donde se narra la historia y la trayectoria de dicha institución.

Los diputados de la Ciudad declararon esta tarde de Interés para la Cultura y la Comunicación Social al libro “Platense, de Saavedra al Corazón”, de Gustavo Cositorto. El acto se desarrolló en el Salón Montevideo del Palacio Legislativo y contó con la presencia del legislador y autor del proyecto, Claudio Ferreño; y el escritor.

Luego de brindar la bienvenida, Ferreño contó cómo surgió la idea y destacó: “Es un libro que refleja la vida de nuestra querida institución y la vida de los Cositorto en el club”. Además resaltó ser “el único hincha de Platense” del Cuerpo Legislativo y que es “un honor” entregar la distinción. Y finalmente adelantó que el mes próximo se discutirá un proyecto de ley, donde se propone la vuelta de la institución deportiva al cruce original de las calles Manuela Pedraza y Crámer.

Por su lado, Cositorto señaló que la declaración es un premio “para Platense y Saavedra, no solo para los Cositorto”. Y concluyó: “Nuestras historias son pasajeras, pero la institución prevalece; que el libro sea un legado y perdure como el club”.

Esta obra narra a través de sus páginas cargadas de color, la historia del Club Platense desde sus inicios a la actualidad. Comienza con fotografías que datan de 1912, en los comienzos de Platense en el barrio porteño de Recoleta. Atraviesa las distintas actividades que fueron surgiendo a lo largo de los años convirtiendo a Platense en un refugio para distintas disciplinas deportivas.

En lo que hace el fútbol, el autor ha recopilado de forma completa el paso del amateurismo al profesionalismo, además de los logros deportivos y los tiempos difíciles. En sus páginas también ha rendido homenajes a las “Figuras Míticas” del fútbol, teniendo un apartado especial para los arqueros, como su abuelo Alejandro Cositorto, goleadores y directores técnicos.

La Comisión de Cultura del C.C.C.12 lo está invitando a los vecinos a su reunión n° 33, la convocatoria para el lunes 2 de septiembre de 2024 a las 19:30 horas, será bajo modalidad “no presencial” (virtual) ingresando al link que se detalla más abajo.

Tema: comisión cultura CCC12.

Día: lunes 2 de septiembre de 2024.

Hora: 19:30.

Link de la reunión de Zoom programada para sumarse en forma virtual.

Unirse a la reunión Zoom

Tema: Reunión Comisión de Cultura

Día: 2 septiembre 2024

Hora: 07:30 p.m. Buenos Aires, Georgetown

Entrar Zoom Reunión

https://us04web.zoom.us/j/74451585799?pwd=NFd1NDNVdjQweUloOGdLZGtzZWwyQT09

ID de reunión: 74451585799

Código de acceso: 374Xe5

Temario reunión:

1- Elección de un coordinador.

2- Elección de secretario de actas.

3- Aprobación del acta anterior.

4- Informes:

1) Reunión con la presidenta de la Junta Comunal 12 sobre cabinas de seguridad.

2) Reunión convocada por la comisión de Desarrollo Urbano y Hábitat en la biblioteca 25 de MAYO, con vecinos de Saavedra y legisladores sobre el tema: Cabinas de seguridad (cárceles)

5- Segunda versión de La Cultura es la Sonrisa: Establecer los detalles de organización para su concreción, informe de lo realizado hasta ahora. Aprobada por la asamblea del Consejo Consultivo Comunal 12 el 19 de agosto de 2024.

6- Otros.

Comisión de Cultura del C.C.C.12

Se informa que la asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 del 23 de abril de 2015 determinó que, a todos los efectos legales, se tenga por constituido el domicilio electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Se anunciaron los ganadores del 16° concurso literario de Ana Frank a nuestros días, todos ellos serán agasajados en un acto en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires el próximo 2 de septiembre. El certamen tuvo como premio viajes a Ámsterdam para conocer la Anne Frank House y a Buenos Aires, donde los estudiantes disfrutan de un seminario basado en temas de memoria y Derechos Humanos y de distintas actividades culturales. En total, se reconoció a 53 jóvenes de 15 a 25 años, de distintas ciudades de Argentina y también a docentes que trabajaron con la temática.

Capacitación de guías voluntarios

El 23 y 24 de agosto se realizó la capacitación de guías voluntarios, en la que se incorporaron nuevos jóvenes al equipo. Se formaron para acompañar a los visitantes de las muestras ubicadas en el barrio de Coghlan,  Superí 2647 (CABA), y escucharon los testimonios de Helen Gutkowski, sobreviviente de la Shoá, y Liliana Pontoriero, acerca de la última Dictadura cívico-militar.

La última capacitación de 2024 será el 25 y 26 de octubre y te podés inscribir en la página web del Centro Ana Frank Argentina.

Si todavía no visitaste el Museo, podes hacerlo de jueves a sábados de 14:00 a 19:00 horas y el segundo y cuarto domingo del mes. Los jueves y viernes hay 2 x 1 en la entrada general (pagando en efectivo) y podés comprarla en el Museo.

Capacitación a jóvenes guías en el marco de las ACAP.

Con gran entusiasmo el centro recibió alrededor de 40 jóvenes de diversas escuelas que se capacitaron para ser parte del museo en el marco de las Actividades de Aproximación al Mundo del Trabajo (ACAP) y tuvieron su primera experiencia de acercamiento al mundo laboral en la institución. Rosa Rotemberg, sobreviviente del Holocausto, y Juan Pablo Mantello, sobreviviente de la última dictadura, brindaron sus testimonios y transmitieron a los jóvenes un mensaje de esperanza y reivindicación de derechos.

Centro Ana Frank Argentina, Superí 2647, Comuna 12, CABA.

Son volúmenes inmensos, y la poca legislación y datos disponibles impiden manejarlos bien. Por primera vez, un estudio académico en la región determinó el circuito que recorren y propuso opciones para reutilizarlos y reducir su disposición final. El AMBA genera una gran cantidad de residuos de construcción, demolición y remodelación (RCD). Gestionarlos es costoso por su volumen, y difícil porque no hay una legislación unificada en el área.

Un estudio de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) estimó que las obras de demolición de CABA generan 516 millones de kg de residuos al año, que se envían sobre todo a la provincia de Buenos Aires. Por otro lado, las construcciones y remodelaciones hacen casi 800 millones de kg de residuos al año, que ingresan al Centro de Reciclaje de Villa Soldati. Solo el 76% se recicla, y el resto podría aprovecharse si se lo separa en las obras. Resaltan la necesidad de controlarlos de origen a destino para disponerlos mejor.

“A nivel mundial, los desechos de construcción, demolición y remodelación componen hasta un 70% de los residuos sólidos urbanos. Como ocupan mucho espacio y son pesados, se hace difícil transportarlos y disponerlos”, dijo a Sobre La Tierra Nadia Mazzeo, docente de la cátedra de Ecología de la FAUBA.

“Como en el AMBA no hay una legislación unificada, la gestión de estos residuos varía y se hace difícil cuantificarlos. Por eso, estudiamos los flujos de entrada y salida e hicimos la primera estimación integral en la Ciudad de Buenos Aires, que cuenta con buen registro de datos. Así logramos entender cuánto se genera por tipo de obra”, comentó Nadia.

Demolición: a relleno o reconstrucción

“Con relación a las demoliciones, las empresas excavadoras y demoledoras de la ciudad generan 516 mil toneladas al año de residuos, y ellas mismas se encargan de disponerlos”, afirmó Mazzeo.

Y agregó: “Si los restos áridos —es decir, tierra, cascotes y escombros— contienen impurezas, se los usa como relleno de zonas bajas. Y dado que no existe habilitación de los municipios, muchas veces las excavadoras pagan a un privado por esa disposición”.

Según Mazzeo, “si son residuos puros o están mezclados con hierros valiosos, van a cascoteras, que los reciben gratis y hasta pagan por ellos. Los procesan y después los venden como insumos para, por ejemplo, construir rutas o hacer contrapisos. En todos los casos, falta información, no sabemos bien en qué distrito se disponen”.

Santiago E. Zagaglia/ (SLT-FAUBA)

La Ciudad se encarga de retirar los escombros, hay que disponerlos en bolsas adecuadas y hasta 500 kilos, equivalentes a 15 bolsas para escombros, aproximadamente, de manera que puedan ser retirados gratuitamente. Si esa cantidad es superada, debe contratarse un volquete.

Los escombros son retirados en forma gratuita llamando al 147 o vía facebook /BA147 o twitter @ba147, o a través de la página web de Gestión Colaborativa.

Este servicio sólo se presta para refacciones en un domicilio, no incluye las obras de construcción (que deben resolver el retiro de escombros contratando un servicio privado).

No deben depositarse en la vía pública ni dentro de los contenedores, porque los dañan y, luego, no pueden ser operados por los camiones.

 

Todos esperando que comience septiembre, dejar el frio atrás, que se acerque la primavera, (por lo menos a los que no les gusta el invierno) para poder salir a pasear con los chicos y disfrutar el familia, como siempre es una buena opción el Parque Avellaneda, en la comuna 9, un recorrido por el antiguo tambo, la casona, el antiguo natatorio, aprovechar los paseos pedagógicos, recorrer la plantación de plantas nativas, el vivero, y los espectáculos infantiles para chicos, circo, variedades, show, etc. todas las actividades que se realizan son libres y gratuitas.

El Show debe continuar

Compañía La Galera Circo

Tallarín y Plastilina nos invitan a un recorrido por el mundo del circo, donde se presentan algunos contratiempos y habrá que usar el ingenio y la creatividad para seguir adelante. En el Show se muestran destrezas de Contorsión, malabares, monociclo, acrobacia y tintes  de humor, para toda la familia.

Domingo 1 a las 15h. (Playón Antiguo Tambo)

Charlina, la showsera

Desde las profundidades de su imaginario y con el deseo de jugar y compartir, Charlina se apersona en el parque a través de su laberinto lunar y descubre que tiene por delante muchos desafíos para experimentar y crear junto a quienes la acompañen en este gran recorrido circense.

Sábados 7 a las 15h. (Playón Antiguo Tambo)

Clásicos propios

Del Payaso Chacovachi

Sinopsis: Un espectáculo en movimiento realizado con números clásicos  propios, nuevos y a estrenar. Un repertorio de rutinas "a la carta", donde el menú que escojan será acorde al espacio, el público y la duración necesaria.

Con un humor actual y universal y un contenido que tiene la libertad de lo hecho y lo que se está por hacer.

Será lo que tenga que ser... así sea triunfando o fracasando, igual cumplirá su cometido.

Domingo 8 a las 15h. (Playón Antiguo Tambo)

Metro y medio 

Intérprete: Payasa Maku Fanchulini (Maru Favale)

Dirección: El Payaso Chacovachi.

Un espectáculo basado en la acción física y la comunicación cómica con el público de una manera activa, fresca y desenfadada.

Maku se comunica casi sin palabras, creando así un lenguaje universal.  Los momentos técnicos, lúdicos y explosivos suceden dinámicamente durante el espectáculo y son parte de un universo lleno de equilibrios excéntricos, delirio, participación activa del público, provocación y ternura que llevan a un final sorprendente e inesperado.

Domingo 8 a las 16h (Playón Antiguo Tambo)

El Extranjero

El payaso guacamole está de regreso, después de su largo viaje vendrá a relatar sus aventuras y jugar con nosotros para descubrir el misterio de la risa.

Sábado 14 y domingo 29 a las 15h. (Playón Antiguo Tambo)

Reviviendo la magia

El mago Nahuel intenta que los espectadores recuperen la magia y el asombro, los trucos se van volviendo grandes actos donde la gente irá creyendo en lo imposible, con su amigo Dorito, el loro rockero quien terminará haciendo magia con todos los Chicos y un final increíble a pura emoción

Domingo 15 a las 15h (Playón Antiguo Tambo)

Varieté Cierre del Encuentro Mega Malabarístico

Una variedad de artistas regionales compartirán la escena del Parque Avellaneda. Haciendo posible los sueños más delirantes y exóticos, con humor, danza, destreza y simpatía. Malabaristas, acróbatas y payasos finalizan el Mega Encuentro en una noche de gala cirquera para toda la familia.

Domingo 14 a las 19.30h. (Playón Antiguo Tambo)

Complejo Cultural Chacra de los Remedios / Parque Avellaneda

Directorio y Lacarra (CABA)

Cayeron los gitanos estafadores de abuelos, la Policía de la Ciudad desbarató una organización criminal gitana que se dedicaba a estafar ancianos por  teléfono.

Los cinco miembros, tres hombres y dos mujeres, fueron identificados e imputados por el delito de estafa. Entre los hombres está el cabecilla de la banda y las mujeres serían las encargadas de hacer las llamadas y recolectar el dinero bajo la modalidad del "cuento del tío".

Todas las llamadas eran realizadas por supuestos "nietos" a personas mayores de edad alertándolos sobre situaciones que no eran tales. Se determinó, durante la investigación, que a muchos ancianos les decían que debían retirar el dinero porque se venía un “embargo de los ahorros de los argentinos por parte del Presidente”.

La causa se inició el mes pasado en Junín cuando se comenzó a investigar una estafa que tendría su inicio en la Ciudad de Buenos Aires.

Ante esta situación, la Policía bonaerense solicitó la colaboración de la División Investigaciones Comunales 1 Sur de la Policía de la Ciudad que comenzó a ejecutar averiguaciones y tareas de vigilancia en los domicilios indicados por sus pares de provincia en Belgrano, Palermo, Monte Castro y Flores.

Con toda la información recabada se solicitaron y se llevaron a cabo cuatro allanamientos.

Durante los operativos, se corroboró que uno de los lugares era un departamento utilizado a modo de call center, provisto de teléfonos analógicos, computadoras y otras herramientas de las que se valían los estafadores para realizar las llamadas.

Estas bandas realizan su tarea en grupos de forma organizada donde cada uno tiene su función. Están las que llaman, las que retiran el botín y las que buscan a las víctimas. Y suelen utilizar departamentos que alquilan temporalmente para ir cambiando de lugar y hacer difícil su ubicación.

Por eso, se realizó un allanamiento en horas de la madrugada, mientras los sospechosos se encontraban en plena actividad y así atraparon a tres hombres y a dos mujeres.

Esta organización criminal se nutría de los datos extraídos de programas con información ciudadana que almacenaban en pendrives o computadoras.

Las llamadas se realizaban a personas mayores en horas de la madrugada de forma de aprovecharse de ellos. De esta manera, los delincuentes se hacían de grandes sumas de dinero en efectivo, principalmente en moneda extranjera.

Durante el procedimiento se secuestraron 21 celulares, de los cuales 11 son analógicos y 10 smartphone, 2 juegos de llaves, documentación de interés para la causa, 6 pendrives, 15 chips de teléfonos celulares y 3 notebooks.

Con los resultados obtenidos se dio aviso al Juzgado Nacional de Rogatorias a cargo de la Dra. Alliaud, al Juzgado de Garantías Nº2 de Junín y a la Fiscalía Nacional Criminal y Correccional de turno que avaló lo actuado por ambas fuerzas de seguridad y ordenó el secuestro y traslado con cadena de custodia de los elementos secuestrados.

 

Para todos aquellos vecinos preocupados por la puesta en funcionamiento del alojamiento de detenidos en la Comuna 12, el  próximo lunes 26 de agosto a las 18:00 horas, en la Biblioteca Saavedra se realizara un encuentro con autoridades de la Ciudad, a partir del debate abierto en los últimos días en relación a la construcción de cárceles modulares en containers en Saavedra (Ramallo al 4300), justificada por el gobierno de la Ciudad por la emergencia ante el crecimiento de detenidos (de 60 a 70 en el periodo de pandemia a más de 2100 en la actualidad en la Ciudad) en comisarías y alcaidías, se ha puesto en el centro de atención vecinal la situación de seguridad y las políticas y acciones para afrontarla.

Tratándose de una temática de creciente significación y preocupación, se ha concertado la realización de un encuentro y diálogo del Subsecretario de Relaciones con la Comunidad del Ministerio de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires, Ezequiel Daglio y funcionarios del área, con los vecinos en la Biblioteca.

Reconociendo el enorme interés existente, y ante la capacidad limitada de la sala, se solicita a quienes deseen participar, anticipen su propósito de hacerlo por correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Varias comunas donde se están instalando las cárceles en containers, también han manifestado su rechazo, en los barrios Chacarita, Barracas, Lugano, Flores, la mayoría de los vecinos tienen temor por el traslado de presos a sus barrios, nadie quiere un penal cercano a su domicilio, una de las inquietudes es si esta situación se extenderá en el tiempo o si será algo provisorio, por eso es tan importante el dialogo con los funcionarios de la Ciudad.

En la biblioteca se realizan varias actividades y el viernes 30 de agosto a las 20:00 horas, habrá un show de Tango x 2, Rrioba + Salgan del Lío

Arreglos del mítico dúo Salgán - De Lío, así como adaptaciones de Orlando Trípodi y Raúl Garello.

Nicolás Berardo en guitarra y Fernando Damiani en piano.

RRIOVA es un trío de tango que busca evocar los elementos fundamentales de la música ciudadana. Eduardo Rovira y Astor Piazzolla, entre otros exponentes de nuestra música, son parte de un repertorio clásico, contemporáneo y experimental que, de a momentos, se entrelaza con la improvisación sin nunca dejar de lado el lenguaje porteño. Contribución voluntaria (al sobre)

Asociación Vecinal y  Biblioteca Popular Cornelio Saavedra

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.   -  (+54 11) 4701-5180  -  Av. García del Río 2735, CABA.

Se invita a quienes deseen participar de la reunión de Comisiones del Consejo Consultivo Comunal 12, será el viernes 16 de agosto a las 19:00 horas, debajo encontrarán los detalles de la reunión indicada.

Comisiones de Educación y de Salud

La reunión conjunta de las Comisiones de Salud y de Educación, que se llevará a cabo en forma híbrida o bimodal.

-Presencial, en Av. Nazca 5011, Villa Pueyrredón.

-NO Presencial, ingresando al link que se detalla a continuación:

Reunión programada para la Comisión de Salud y de Educación a desarrollarse el día 16/8 a las 19:00 horas https://us02web.zoom.us/j/81317239994?pwd=HJpGS7fkodSofEaVsFrnb7dQPvRyUo.1

Se dará tratamiento al siguiente

Orden del día:

a.- Emergencia en salud. Informe de situación de los CESAC de comuna 12 y de comuna 13.

b.- Salud Mental: informe sobre el impacto de las pantallas en la población juvenil. Propuesta de armar conversatorio sobre Ludopatía, con fecha a determinar.

c.- Emergencia alimentaria. Informe sobre provisión a comedores escolares. Situación de merenderos y comedores populares.

Comisiones de Salud y de Educación del C.C.C.12

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Se informa que la asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 del 23 de abril de 2015 determinó que, a todos los efectos legales, se tenga por constituido el domicilio electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Por favor envíe sus mensajes a esta dirección.

Se realizó un relevamiento en Villa del Parque para mejorar la seguridad del Centro Comercial Abierto, la Mesa de Seguridad de la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA) representada por su coordinador, Gustavo Grillo, acompañado por el coordinador, Emiliano Iglesias y la referente de Centros Comerciales Abiertos de la entidad, Marcela Arfenoni, recorrieron el Centro Comercial de Villa de Parque junto a la titular de la Unión de Comerciantes, Profesionales e Industriales de Villa del Parque, Elisabet Piacentini; la comisario Natalia Gómez, titular de comisaría 11B; la comisario inspector de la comuna 11 Fabiana Acuesta y el comisario mayor Sergio Giles, para dialogar con los comerciantes de la zona y relevar sus necesidades.

Durante la visita, los comerciantes coincidieron en la necesidad de contar con una mayor presencia policial desde las 19:00 horas. Al respecto, los efectivos destacaron que es fundamental llamar al 911 de forma preventiva al observar algo extraño y que han salido nuevos agentes a la calle que, por ser nuevos, aún patrullan en forma conjunta.

Además, los comerciantes solicitaron más cámaras de seguridad en las zonas que aún no cuentan con las mismas.