Barriales
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Hasta el 15 de octubre de 2022 hay tiempo de inscribirse en el Ciclo de Poesía y Relatos Barriales cortos, el la segunda jornada de lecturas de autor, organizado por la Comisión de Cultura del Consejo Consultivo Comunal 12.
Formato:
1. Los relatos deberán ser cortos, de entre tres y cinco minutos.
2. Las poesías, de libre versificación, se deberán encuadrar también en esos tiempos.
3. Cada participante podrá leer personalmente su trabajo, de realización presencial, el día sábado 29 de octubre de 2022, a las 16 hs en la Vecinal de Saavedra y Biblioteca 25 de Mayo, sita en Av. Balbín 4221, entre M. Acha y Lugones.
4. Los trabajos deben ser inéditos.
5. Objetivos: Contribuir al conocimiento de: Historias, identidades, evolución y cambios de nuestros barrios de la Comuna 12: Villa Urquiza, Villa Pueyrredón, Saavedra y Coghlan.
1.Contenidos:
- alguna anécdota de algún personaje entrañable y emblemático del barrio
- alguna historia que nos hable de la vida barrial: el pasado, la escuela, la comunidad escolar
- los sitios que ya no están, pero perduran en la memoria colectiva: los espacios abiertos, las zonas arboladas perdidas, etc.
Inscripción: Plazo hasta el 15 de octubre de 2022.
Se podrá realizar vía e-mail a comisióEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Coordinadores de la Comisión de Cultura del Consejo Consultivo Comunal 12, consignando apellido y nombre, DNI, Barrio de la comuna donde se domicilia, Título de la obra con la indicación de poesía o prosa según corresponda.
Coordinan: Carlos Palacios; Agustina Villamayor; Teresa B. Cabrera; Mariana Rosales Ocampo; Claudia Etcheves.
Ciclo de Cine Debate:
Sobre la ciudad, el espacio urbano, el hábitat y la vivienda, en la Vecinal de Saavedra y Biblioteca 25 de Mayo, Av. Balbín 4221, entre M. Acha y Lugones, Saavedra.
Convoca: comisión de cultura del consejo consultivo comunal 12
Fecha: sábado 8 de octubre a las 16 horas
Películas para el debate:
1- AU3 (Autopista Central) para ver cada uno en sus hogares.
Documental en Cine Ar Play, duración 1 hora 27 minutos
Director: Alejandro Hartmann
Es necesario registrarse en Cine ar play con dirección de correo y una clave generada por uno mismo, es gratis.
2- La Última Frontera
Ficción, duración 20 minutos.
Dirección: Mariano Cohn y Gastón Duprat
Será proyectada en forma presencial.
3- El Berrumde
Ficción, duración 8 minutos
Dirección: Natalia Cerizola
Será proyectada en forma presencial
4- Ánima Buenos Aires de Caloi y otros (cuatro dibujos animados) Será proyectada en forma presencial.
5- Expositores invitados: el Sr. Alberto Lacuesta (Participante de las luchas por vivienda en la ex AU3) y otros invitados.
Coordinan: C. Palacios, Agustina Villamayor; Mariana Rosales Ocampo, Teresa B. Cabrera, Claudia Etcheves.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Este lunes se invita a los vecinos a dos reuniones de las Comisiones de Propiedad Horizontal, de Higiene Urbana y de Gestión Presupuestaria, lunes 3 de octubre 16 horas, y de la Comisión de Cultura, lunes 3 de octubre 19 horas.
Debajo podrán observar los detalles de las reuniones.
Comisiones de Propiedad Horizontal, de Higiene Urbana y de Gestión Presupuestaria, reunión conjunta de comisiones, lunes 3 de octubre 2022, 16 h. modalidad: Presencial y por Zoom
Presencial: Primer Piso Sede Comunal (Sala de Reuniones)
Virtual:
Unirse a la reunión Zoom
Tema: COMISIONES
Hora: 3 oct 2022 04:00 p. m. Buenos Aires
Unirse a la reunión:
ID de reunión: 780 4083 1487
Código de acceso: ccc12
Orden del día:
1.- Obligatoriedad de la aplicación de las normas vigentes
Normas emergentes de la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires que, en lo atinente disponen la participación del CCC12 en la toma de decisiones en los temas comunales y de vecindad, como lo consignan la Ley N° 1777 con su discusión parlamentaria y las Leyes y N° 1964, N° 5372, N° 5629, N° 6325, N° 6413 y Dto. 110/20, respectivamente.
2.- Convocatoria a reunión del CCC12 con la Junta Comunal en función de la transparencia de los actos de gobierno. .
3.- Otros
Comisión de Cultura
Reunión N° 24
Convocatoria para el lunes 3 de octubre de 2022 a las 19 h. bajo la modalidad No Presencial (virtual) ingresando al link que se detalla más abajo.
Link de la reunión de Zoom:
Tema: Comisión Cultura CCC12
Día: Lunes 3 de octubre de 2022
Hora: 19
Unirse a la reunión Zoom
https://us04web.zoom.us/j/74451585799?pwd=NFd1NDNVdjQweUloOGdLZGtzZWwyQT09
ID de reunión: 744 5158 5799
Código de acceso: 374Xe5
Temario:
1- Elección de un coordinador.
2- Elección de secretario de actas.
3- Consideración de acta anterior.
4- Informe sobre los gastos de los 10 años del C.C.C.12. y evaluación de la mesa de la Comisión de Cultura y gastos.
5- Resumen de gastos y forma de pago.
6- Evaluación: sobre la marcha del lanzamiento del concurso de fotografía de la identidad barrial. Establecer los premios para el sábado 29 de octubre, 16 horas; sede Vecinal de Saavedra y Biblioteca 25 de Mayo.
7- Resolver convocatoria e invitación a los vecinos a mostrar sus fotografías del barrio tomadas en el pasado, en una exposición colectiva; día sábado 29 de octubre; 16 h. Vecinal de Saavedra.
8- Evaluación de la marcha de la convocatoria, difusión Ciclo de cine. Fecha sábado 8 de octubre; 16 h. Vecinal de Saavedra. Decidir sobre los panelistas para invitar al debate.
9- Evaluación: 2da. Jornada del “Ciclo de Relatos Cortos y Poesías”, fecha del sábado 29 de octubre; 16hs. Vecinal de Saavedra.
11- Evaluar el QR de la Comisión de Cultura CCC12. Su elaboración.
12- Otros
Comisión de Cultura del C.C.C.12
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Se informa que la asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 del 23 de abril de 2015 determinó que, a todos los efectos legales, se tenga por constituido el domicilio electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Por favor envíe sus mensajes a esta dirección.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Los residuos, un tema de educación y en otros países de multas, aquí en la ciudad se mejoró bastante el tema, con los contenedores negros y los verdes para todo lo que sea para reciclar, también se sumaron los bolsones llamados Ecotachos para poner en casa todo lo que se puede recuperar, aquí casi podemos decir que las multas sobre el tema de la basura no existen, las multas, no son algo que generen simpatía hacia los funcionarios, así que se evita bastante, con los cual se pueden ver autos sobre las veredas, colillas de cigarrillos, barbijos tirados en las veredas, etc.
En estos últimos días salió en varios diarios de España la multa de 2.001 euros, (un poco exagerada) a una vecina de Madrid por dejar fuera del contenedor una caja con residuos, más de cuatro vecinos de la Ciudad se pueden llamar afortunados de que eso aquí, no sucede, tenemos que tomar conciencia de que tenemos todo a nuestro alcance para no dejar tirada la basura.
Cada vez que alguna persona viaja viene asombrada de la limpieza y de no ver residuos tirados, en otros países, donde te pescan (por decirlo vulgarmente) las multas no son unos simples euros o dólares, son bastante abultadas, así a cualquiera se le van las ganas de dejar tirada cualquier cosa.
La Ciudad, a través del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana continúa con la entrega de Ecotachos para que todos los vecinos y vecinas cuenten con un recipiente especialmente diseñado para juntar los reciclables en casa. La propuesta es parte del Plan BA Recicla
Lugares donde los entregan en la Comuna 12:
Plaza Echeverría: Dr. Pedro Ignacio Rivera y Bauness. Villa Urquiza. De martes a viernes de 14 a 19 y sábados de 10 a 18 horas
Plaza Zapiola: Juramento y Donado. Villa Urquiza. De martes a viernes de 14 a 19 y sábados de 10 a 18 horas
Parque Saavedra 2: Av. García del Río y Pinto. Saavedra De martes a viernes de 14 a 19 y sábados de 10 a 18 horas
Plaza Leandro N. Alem: Artigas y Larsen. Villa Pueyrredón. De martes a viernes de 14 a 19 y sábados de 10 a 18 horas
Parque Saavedra 1: Roque Pérez y Paroissien. Saavedra. De martes a viernes de 14 a 19 y sábados de 10 a 18 horas
Plaza Alberdi: Larralde y Mariano Acha. Saavedra. De martes a viernes de 14 a 19 y sábados de 10 a 18 horas
Plaza Arenales: Mercedes y Nueva York. Villa Devoto. De martes a viernes de 14 a 19 y sábados de 10 a 18 horas.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
La Comisión de Cultura del Consejo Consultivo Comunal 12 convoca e invita a los vecinos de la Comuna 12 a participar del Concurso de Fotografías de Identidad Barrial.
1. Inscripción en: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Inmediatamente de realizada la inscripción le serán enviadas las bases del concurso vía e-mail.
2. La convocatoria a Inscripción está abierta al público hasta el 30 de septiembre de 2022.
3. La presentación de los trabajos se realizará hasta el día 15 de octubre de 2022 en forma virtual.
4. Premios: Las mejores 30 fotografías seleccionadas serán expuestas en la sede de la Vecinal de Saavedra y Biblioteca 25 de Mayo, Av. Balbín 4221 (entre Mariano Acha y Lugones) en el salón de la planta baja, el mismo día de la entrega de premios, el sábado 29 de octubre a las 16 horas.
5. El concurso estará abierto a cualquier persona mayor de edad que acredite domicilio en el territorio de la Comuna 12.
6. La temática de las imágenes versará sobre la identidad barrial, como entes abstractos y en un sentido amplio, ya que podrá reflejar cualquier aspecto de espacios exteriores o interiores, plazas, espacios verdes públicos, la calle, arquitecturas, detalles, situaciones, personas o visiones de conjunto.
7. El medio a utilizar para tomar las fotografías será simplemente un celular. No se admite otro instrumento que no sea un teléfono celular.
Coordinan: Agustina Villamayor; Teresa B. Cabrera; Carlos Palacios; Mariana Rosales Ocampo; Claudia Etcheves.
Informamos a Uds. que la asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 del 23 de abril de 2015 determinó, que a todos los efectos legales se tenga por constituido el domicilio electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Por favor, envíe sus mensajes a esta dirección.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Si bien han quedado algunos vecinos desconformes y por eso de que no se puede pretender que todo el mundo esté de acuerdo, podríamos decir que la ciclovía de la calle Griveo ya es un hecho, resulto más rápido realizarla por la calle mencionada ya que de la mano que se está haciendo no estacionaban los vehículos, no fue así con Carlos A. López donde los vecinos desconformes con su realización, no retiraban los coches estacionados, sumado a que se impedía el trabajo de las máquinas, más las manifestaciones en contra que fueron varias, en el caso de Griveo cuando los vecinos de esa arteria quisieron reaccionar, con bastante rapidez se hicieron varias cuadras.
El trayecto para los ciclistas será con un poco más de tránsito, ya que esa calle es la continuación de la avenida Monroe, y circulan por tramos varias líneas de colectivos, aunque después de Artigas queda una sola línea, esta ciclovía completa un circuito, y comienza en la Av. De los Constituyentes hasta la calle Chivilcoy.
La Secretaria de Transporte y Obras Públicas de la Ciudad, resolvió que se establezcan los ciclocarriles para circulación preferente de ciclorodados y dispositivos de movilidad personal, de único sentido de circulación, en los tramos de itinerario comprendido por los siguientes ejes:
Avenida Chivilcoy desde la calle Pareja hasta la Avenida General Paz sentido noroeste en calzada adyacente a la acera impar.
Avenida Chivilcoy desde la Avenida General Paz hasta la calle Pareja sentido sureste en calzada adyacente a la acera par.
Que a través de la Ley N° 6.352 se creó el Programa "Buenos Aires: Ciudad Bici", cuyo objetivo es “la ampliación de la red de ciclovías y bicisendas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la determinación de calles o carriles preferenciales, la integración de las redes de ciclovías y bicisendas en los barrios de la Ciudad y la promoción de la intermodalidad con otros medios de transporte, promoviendo el ciclismo urbano y la incorporación de nuevos usuarios a la infraestructura existente”.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
La Biblioteca Popular Cornelio Saavedra informa a sus socios, cambios en el sistema de préstamos de libros, a partir del 1° de octubre, se implementarán cambios en la política de préstamo de los libros del catálogo, para ello, se solicita a los socios, respetar la fecha de devolución y los invitan a tener en cuenta que siempre hay otra persona esperando el libro.
1- Se ampliará el tiempo de préstamo máximo de los libros de la colección, a 30 (Treinta) días, (existiendo siempre la posibilidad de devolución antes de dicho período).
2- Se podrán retirar 2 (Dos) libros cada vez, de los cuales sólo 1 (Uno) podrá ser de los títulos recientemente incorporados, debido al mayor grado de requerimiento y a que la lista de lectores es amplia y demandante.
Mundo libros, venta On line. Libros nuevos y usados
Los libros tienen múltiples vidas, que comienzan cada vez que un nuevo lector o lectora empieza a leer sus primeras líneas. En la biblioteca también los libros las tienen… desde siempre circulan libros comprados, prestados, donados, compartidos.
Desde aquí presentamos la venta de libros nuevos y usados de primavera.
Solicitar listado al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Asociación Vecinal y Biblioteca Popular Cornelio Saavedra. García del Río 2735/37, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El 23 de septiembre se celebra en Argentina el Día Nacional de las Bibliotecas populares.
Una biblioteca popular es una asociación civil autónoma creada por la iniciativa de un grupo de vecinos de una comunidad. Ofrece servicios y espacios de consulta, expresión y desarrollo de actividades culturales, de la lectura y de extensión bibliotecaria en forma amplia, libre y pluralista.
Las bibliotecas populares son dirigidas y sostenidas principalmente por sus socios y brindan información, educación, recreación y animación socio-cultural, por medio de una colección bibliográfica y multimedial general y abierta al público.
Sus orígenes estuvieron inspirados en los Clubes de Lectores, ideados por Benjamín Franklin en 1727 en la ciudad de Filadelfia, y en las experiencias estadounidenses de creación de bibliotecas en aldeas y ciudades.
En la Argentina hay 1017 bibliotecas populares nucleadas por la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares
¿Por qué en Argentina se las homenajea el 23 de Septiembre?
La CONABIP fue creada por Domingo Faustino Sarmiento en 1870. La conmemoración responde a la fecha en que fue promulgada la Ley Nº 419, que creó la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP), para fomentar la creación y el desarrollo de las bibliotecas populares que difunden el libro y la cultura. Fuente: Ministerio de Cultura, Argentina.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
El barrio de Agronomía cumple su 118° aniversario el próximo domingo 25 de septiembre, por eso, el sábado 24, se estará realizando el festejo correspondiente en el barrio.
Con la Plaza Carlos de la Púa como punto principal, habrá cortes de tránsito en las calles Gral. José Gervasio Artigas y Pantaleón Rivarola, dónde se ubicarán las distintas actividades.
En un trabajo coordinado entre la Comuna 15 y la Junta de Estudios Históricos de Agronomía, se contara con distintas actividades a partir de las 13.30 hasta las 17.30.
Acompañarán en el evento, la Dirección de Competencias Comunales y Talleres, con su exposición de banderas; la empresa SolBayres, con distintas actividades de recreación y concientización sobre limpieza, reciclado y medio ambiente; y la Cruz Roja, filial Villa Crespo, que brindará cursos y charlas sobre primeros auxilios.
En caso de lluvia, el evento será reprogramado para el sábado 15 de octubre.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Cuando la calma había regresado al barrio por la Ciclovía proyectada por Carlos Antonio López, desde la Av. de los Constituyentes hasta la calle Chivilcoy, al dar de baja su realización sobre López, ya que los jefes comunales de la comuna 12, Gabriel Borges y la comuna 11 Nicolás Mainieri, realizaron gestiones para la reubicación de la misma por otra calle o avenida, debido a la negativa vecinal, por la cual se hicieron presentaciones con una vecina abogada, gestiones en la Defensoría del Pueblo de la Ciudad, marchas, cortes de calle, caminatas, mail a los medios de prensa, la acciones fueron muchas, y como los vecinos manifestaron, no bajaron los brazos y lucharon.
Ahora que todo indica que se comenzó a hacer la ciclovía por la calle Griveo, la historia parece repetirse, los vecinos de esa calle ya pusieron el grito en el cielo, algunos enojados con los vecinos de López acusándolos de haberles tirado la ciclovía a ellos, otros pidiendo asesoramiento para parar la obra de Griveo, la cuestión es que ya se empezaron a organizar con una primera reunión y ahora este miércoles a las 19:00 horas, se reúnen en Artigas y Griveo para realizar una movida en bicicleta, (un poco contradictorio) pero es para demostrar lo peligroso que es Griveo por el tránsito para la circulación en bicicleta, si bien algunos manifiestan no estar en contra de las ciclovías, nadie quiere tenerla en la puerta de la casa y que le quite espacio para estacionar.
Los argumentos que esgrimen los vecinos son los mismos, que los expuestos por los de la calle López, que existen dificultades para estacionar, que los pocos garajes de la zona tienen lista de espera, no hay lugar donde poner los autos, que en las ciclovías existentes en la zona circulan muy pocos ciclistas, que a las nuevas edificaciones no se le exigen cocheras, con lo cual se suman más vehículos en las calles, perjudica al comercio de la zona, etc.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
El viernes 30 de septiembre comienza el Festival Villa Crespo al Teatro a El Crisol Teatro, ubicado en Malabia 611, con entrada gratuita. Serán tres días en los que se podrán ver cuatro obras teatrales escritas y dirigidas por mujeres. Se presentarán “Cartas a mi hijo Federico” de María Marta Guitart; “Azul de mar” de Carolina Erlich; “Mejor o peor” de Mónica Cabrera; y “Alondra… alma profunda de la vida” de Paula Rosenfeld y Rosa María González.
El Festival Villa Crespo al Teatro es organizado por El Crisol Teatro con el apoyo de Proteatro.
El viernes 30 a las 21 horas se presenta “Cartas a mi hijo Federico”.
Es agosto, es 1936, la guerra civil española ha comenzado. Federico García Lorca es llevado al Gobierno Civil. Después de dos o tres días, ya no está allí.
Durante ese período de incertidumbre, su madre, Vicenta Lorca, espera y busca su presencia entre sus cosas amadas. En el cuarto de su hijo encuentra una caja donde Federico guardaba sus cartas sin que ella lo supiera...y para abrazarlo... y para abrazarse...y para volver el tiempo atrás mientras aguarda su regreso...Vicenta se entrega al mundo que crearon juntos...
Dramaturgia, Dirección y Actuación: María Marta Guitart
El sábado 1° de octubre a las 17.30 horas llega “Azul de mar”.
Rabúl y Buz, dos pequeños camaradas de diferentes especies, que van juntos a la escuela de La Mar, se encuentran cierto día, a la hora señalada, en el arrecife de coral. Les espera una gran aventura. Deberán atravesar diferentes obstáculos en su travesía nocturna, conocer las profundidades, sortear rápidas corrientes, enfrentarse a gigantes, y cuando vuelva a amanecer, serán al fin, grandes aventureros, y serán como al inicio, muy buenos amigos.
Una historia sencilla, narrada con títeres de varilla y teatro de sombras, con manipulación a la vista, accesible para niños pequeños, con una cuidada estética y personajes tiernos y coloridos.
Cuenta con música original de marimbas, que nos trae sensaciones de burbujas y acompaña dulcemente el periplo de estos simpáticos protagonistas.
Dramaturgia y Dirección: Carolina Erlich
El sábado 1° de octubre a las 21 horas será el turno de “Mejor o peor”.
Esta historia es un secreto. No podemos dar información sobre la obra. Rogamos discreción a los espectadores. Muchas gracias.
Dramaturgia, Dirección y Actuación: Mónica Cabrera
El domingo 2 de octubre a las 20.30 horas se presenta “Alondra…alma profunda de la vida”.
Desde la tela de una pintura, se desprende una mujer que da su testimonio: son penas muy encimadas ser pobre y ser mujer.
A partir de allí aparecen diferentes personajes femeninos que, como en la vida, sufren, se enamoran, odian, cantan, reflexionan, bailan y comparten con el público sus experiencias de lucha y esperanza.
Los tiempos son difíciles y como nunca la gente sufre y sueña. Esta frase es síntesis de la propuesta. La obra finaliza con un canto hacia el futuro.
Dramaturgia y Dirección: Paula Rosenfeld y Rosa María González
Las entradas son gratuitas y se reservan en Alternativa Teatral: evento2466-villa-crespo-al-teatro
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Este día lunes 19 de setiembre de 2022 a las 18:50 horas se estará realizando la asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12, se invita a todos los vecinos de la comuna que deseen participar, la reunión se efectuará en forma virtual.
A los vecinos que se les hayan enviado documentos para su tratamiento en la reunión, se recuerda que los documentos que se remiten se deben considerar como proyectos y no tomarse como definitivos hasta su aprobación por una asamblea y se recomienda su lectura para agilizar su tratamiento.
Ingrese a la reunión:
En la plataforma "Zoom" con la identificación de la reunión y la contraseña de acceso debajo indicadas.
https://us02web.zoom.us/j/87606035631?pwd=dysraDJmNXBkWWRYL1orYzcyYlQ5QT09
ID de reunión: 876 0603 5631
Código de acceso: 276385
Orden del día:
1) Elección de dos coordinadores y dos secretarios de actas;
2) Informe de la Comisión de Organización;
3) Aprobación del acta de la asamblea anterior y designación de los firmantes;
4) Determinación de la fecha de la próxima asamblea ordinaria;
5) Informe de la Comisión de Discapacidad;
6) Informe de la Comisión de Educación;
7) Informe de la Comisión de Gestión Presupuestaria;
8) Informe de la Comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad;
9) Informe de la Comisión de Personas Mayores;
10) Informe de la Comisión de Salud;
11) Informe de la Comisión de Cultura;
12) Informe de la Comisión de Desarrollo Urbano y Hábitat;
13) Informe sobre Inter Consejos Consultivos Comunales.
Se solicita el estricto cumplimiento del horario ya que la asamblea comenzará a las 19 horas con las/los ciudadanas/os presentes.
Comisión de Organización Consejo Consultivo Comunal 12
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.