Barriales
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
A raíz del aislamiento social obligatorio decretado por las autoridades, en el marco de la pandemia de la COVID 19, las reuniones se realizan bajo la modalidad No presencial, la Comisión de Organización del Consejo Consultivo Comunal 12 invita a los vecinos a participar a la reunión constitutiva de la Comisión de Personas Mayores, de acuerdo a lo indicado en la Asamblea Ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 realizada el día 19 de octubre de 2020, se remite nota a efectos de realizar la reunión de Constitución de la Comisión de Personas Mayores del Consejo Consultivo Comunal 12, la misma se llevará a cabo el 30 de octubre del corriente año a las 19:00 horas, ingresando al link que se detalla.
Se indica el temario de la reunión.
En la misma, se dará tratamiento al siguiente Orden del día:
a.- Constituir la Comisión de Personas Mayores.
d.- Designar coordinadores de la Comisión de Personas Mayores.
c.- Determinar objetivos y plan de acción para la Comisión.
d.- Fijar periodicidad de las reuniones de esta Comisión.
Para participar de la reunión, deberá ingresar al link:
us04web.zoom.us/j/72616942739?pwd%3Db0dBSTNtMFIwTGpmUDBNV3JLK2ppZz09
ID de reunión: 726 1694 2739
Código de acceso: 6Z14YJ
Se informa que la asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 del 23 de abril de 2015 determinó, que a todos los efectos legales se tenga por constituido el domicilio electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
En estos días en los que por el coronavirus la mayoría de los organismos del estado se encuentran cerrados para realizar trámites, resulto muy útil que a pesar de la lluvia uno de los días en los que estaba anunciado se pudo realizar en la Av. García del Río y Pinto en Parque Saavedra la realización del programa el estado en tu barrio ciudad, conto con la presencia del presidente de la Comuna 12, Gabriel Borges y miembros de la Junta Comunal, el próximo encuentro para realizar trámites gratuitos será el día 29 y 30 de octubre en el horario de 10:00 a 15:00 horas en Gral. Artigas y Cabezón de la estación Pueyrredón, del ferrocarril Mitre.
Este servicio es un programa que busca estar cerca de las personas que viven en distintas localidades a través de móviles ubicados en distintos puntos estratégicos de la Ciudad, el objetivo es acercar soluciones de forma rápida, sencilla y con profesionales de cada área para otorgar una excelente atención, se trabaja de manera itinerante, brindando a los vecinos servicios de Ciudad y Nación, cerca de sus hogares y en base a sus principales demandas.
En los operativos se brindan servicios como DNI, Asignación Universal por Hijo, SUBE, Programa Hogar y Progresar, etc.
Algunos de los muchos trámites y servicios que se pueden realizar con solo acercarse, con tapaboca y distanciamiento al hacer la fila para ser atendido.
DNI (Renaper)
Gestión del DNI. Entrega en el domicilio dentro de los 15 días. Para los menores de edad, debe presentarse el acta de nacimiento y el DNI del padre o madre.
Cambio de domicilio.
Anses
Asignación Universal por Hijo (AUH).
Programas Hogar y Progresar.
Asignación Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF).
Asesoramiento sobre los programas Desempleo, Argenta y Asistencia Previsional.
Instituto de Previsión Social (IPS)
Asesoramiento sobre jubilaciones y pensiones.
SUBE
Obtención y registro de la tarjeta SUBE.
Solicitud de la Tarifa Social en caso de cumplir con los requisitos.
Solicitud de baja de tarjeta por robo, pérdida o rotura.
Gestiones de reintegro de saldo.
Información sobre puntos de obtención de tarjeta y carga de saldos.
Información sobre estado de gestiones realizadas.
Tarifa Social Federal AySA Y energía
Inicio del trámite para acceder a la Tarifa Social Federal. Se debe presentar la última factura y el DNI.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Adecuada a los tiempos que corren por el coronavirus, la biblioteca tendrá el próximo miércoles 28 de octubre a las 17:00 horas una charla virtual abierta, los intelectuales ante una crisis histórica, la guerra civil española (1936/38) la participación libre y gratuita, la participación solo requiere inscripción previa, enviando mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
La Guerra Civil Española (1936/38) tuvo enorme significación general para el mundo, y muy en particular, para Argentina. No solo lo fue por su crudeza y los gigantescos daños que provocada, sino porque constituyó el evento liminar y laboratorio de la 2a. Guerra Mundial (1939-1945). ¿Cuál fue la posición de los intelectuales ante estos eventos? ¿Podría repetirse un escenario similar en la actualidad?
En esta charla organizada por nuestra Biblioteca, el historiador y novelista Carlos Salatino introducirá referencias significativas sobre la posición y acción de los intelectuales españoles en el contexto de la Guerra Civil. Se tratará de un relato en tono coloquial, reflejando las tensiones del conflicto y el modo como cada referente intervino en la elaboración histórica de su tiempo; personajes de perfil ideológico diverso que por su acción y compromiso nos muestran el contenido trágico de sus vidas. No se tratará de una mera galería de caracteres que incline la balanza ideológica en un solo sentido.
La presentación será comentada por el historiador Daniel Campione quien presentará referencias de los efectos y las posiciones tomadas en forma paralela por los principales intelectuales en Argentina.
Carlos Salatino Picos: Escritor y artista. Autor del "El Arca de Teruel", novela ambientada en un momento crucial de la historia contemporánea que indaga en la conducta del hombre sometido a situaciones extremas y en los sentimientos que impulsan sus acciones, casi siempre ambiguos y hasta contradictorios, porque así es la naturaleza humana.
Daniel Campione: Profesor de la UBA y de la UNLP en asignaturas de teoría política y de historia contemporánea. Autor, entre otras investigaciones "La guerra civil española, argentina y los argentinos.
Asociación Vecinal y Biblioteca Popular Cornelio Saavedra
Creada y Sostenida por el Barrio desde 1918
Av. García del Río 2735/37, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Teléfono Temporario: (011) 5611 3326
Celular/Whats App: (011) 1536170670
De lunes a viernes de 15:00 a 20:00 horas.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Con la nueva normalidad se ha puesto en funcionamiento muchas actividades con los protocolos adecuados, con los cuidados, el distanciamiento y el tapaboca, los vecinos de la comuna pueden donar sangre, en el Centro de Día Nº 8 y 18, ubicado en Condarco 5155, de Villa Pueyrredón, en el horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 a 12:00, con turno previo, el Ministerio de Salud porteño trasladó los bancos de sangre a postas fijas ubicadas en los barrios, para facilitar la concurrencia a los donantes, que es necesaria en tiempos de pandemia y siempre para accidentes, trasplantes, operaciones, y tratamientos oncológicos.
En el marco de la pandemia, el Ministerio de Salud modificó el esquema habitual para la donación voluntaria de sangre con el objetivo de facilitar la concurrencia de los donantes y evitar la concentración de personas.
Para ello, instaló postas fijas de donación fuera de los hospitales, ubicadas en distintos barrios de la Ciudad de Buenos Aires, y desactivó la atención en varios de los hospitales. Además, activó un sistema para programar turnos mediante la plataforma DonARG.
Ahora, los bancos de sangre están en escuelas cedidas por el Ministerio de Educación porteño, en cumplimiento con todas las recomendaciones específicas para preservar la salud de los donantes, y el respeto por todas las normas de la especialidad, relacionadas a la prevención del COVID-19. Una vez que se asigna el turno la plataforma emite una constancia personalizada para que el donante pueda circular en la vía pública. La misma implica un compromiso asumido por lo que es importante utilizarla sólo para asistir al momento de la donación.
Información para recuperados de Covid-19 y donación de sangre
Si tuviste síntomas de Covid-19 pero no te realizaron una prueba PCR SARS –CoV-2 (Hisopado nasofaríngeo) podes donar pasado 28 días después de la resolución de los síntomas.
Si tuviste síntomas de Covid-19 y tienes una prueba PCR SARS –CoV-2 negativa podés donar a los 14 días de la resolución de los síntomas.
Si nunca tuviste síntomas y tienes una prueba de diagnóstico positivo PCR SARS –CoV-2 (Hisopado nasofaríngeo) podes donar luego de 28 días después de la fecha del resultado positivo de la prueba.
Si estuviste en contacto estrecho de un caso confirmado, podes donar pasado 14 días del último contacto.
Si convivís con un caso confirmado, podes donar recién cuando la persona tenga el alta médica.
Si tienes una determinación positiva para Anticuerpos IgG anti SARS-CoV-2 y no tuviste una prueba de diagnóstico previo y nunca desarrollaste síntomas, podes donar sin un período de espera.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
La jornada del sábado 17 de octubre nos encuentra a todos los ciudadanos en medio de una pandemia por el Covid-19, lo cual no impide que participemos del un avistaje de aves muy esperado a nivel mundial, se viene el gran día de observación de aves, se llevará adelante el "Big Day", organizado por eBird y Cornell Lab of Ornithology, y a nivel local por Aves Argentinas y eBird Argentina, desde la comuna 12 participa el COA Taguató de Saavedra y Núñez.
Por suerte este avistaje nos encuentra a los vecinos de la Ciudad con los parques, plazas y otros espacios verdes abiertos, el pronóstico del tiempo estará a nuestro favor, basta tomar la cámara de fotos o el celular para poder participar, esta actividad tiene la ventaja de poder realizarla en familia, una linda salida con los más chicos, munidos por supuesto con tapaboca y distanciamiento, disfrutando de la naturaleza que tanta falta nos hace después de estar tanto tiempo adentro, es hora de salir del nido, en busca de las hermosos pájaros que nos hacen la vida más agradable todos los días con su canto.
Tu registro vale, no importa donde te encuentres, si bien las posibilidades se reducen en el contexto actual de pandemia, pero a no desesperar, el que no pueda salir puede observar desde su casa, en el árbol de la vereda o en los cielos de tu barrio, la idea es dedicar un tiempo para observar aves, crear listas de avistajes y subir los registros a la plataforma Ebird, los datos generados quedarán accesibles de manera online para todo el mundo, contribuyendo al estudio de las aves desde una perspectiva de ciencia ciudadana.
El Big day comienza a partir de las 00 h. aquellos que puedan y lo deseen estén atentos con las aves nocturnas, gracias a la información obtenida podremos conocer cuáles son las especies que visitan nuestros jardines, terrazas y balcones y cuántas son.
Los datos estarán disponibles en la página web de eBird para que todos podamos acceder y conocer más sobre las especies de aves de nuestro país, eBird Argentina una plataforma en red para el registro de las observaciones de aves, de acceso libre, que provee información actualizada de nuestras aves contribuyendo al conocimiento ornitológico y la conservación de las aves y sus ambientes.
Recordemos que ya se encuentran habilitado el ingreso de público al Jardín Botánico Carlos Thays, la Reserva Ecológica Costanera Sur y el Ecoparque, siempre con protocolos para evitar aglomeración de personas debido al coronavirus.
En el caso de la Reserva Ecológica Lago Lugano abrirá sus puertas de martes a viernes, de 10:00 h a 12:00 h, con un máximo de 30 visitantes en el predio.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Adaptados a la nueva normalidad en medio de la pandemia por el Covid-19 los vecinos siguen reuniéndose vía internet para tratar los temas del barrio y la Biblioteca Saavedra sigue siendo un lugar comunitario para los vecinos de la comuna 12, en este periodo de casi siete meses fue necesario adaptar sobre la marcha la institución con mucha buena voluntad, para sostener actividades ante el cierre completo de las instalaciones por la restricción de acceso a lugares públicos cerrados por la pandemia, ahora se abre una nueva etapa la apertura de actividades permitidas en la Ciudad ha incluido entre otras medidas, la autorización a las bibliotecas de la a retomar algunas actividades.
Poco a poco, con mucho cuidado, la biblioteca a partir del miércoles 21 de octubre comenzara el préstamo de libros a los socios, aplicando estrictamente protocolos sanitarios establecidos por autoridades sanitarias y consensuados con la Federación de Bibliotecas Populares de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Hasta ahora se vienen organizando diversas actividades y encuentros virtuales. Charlas, presentaciones de libros, edición de boletines, talleres y cursos de manera virtual, actividades vinculadas a acciones solidarias organizadas por vecinos del barrio, entrevistas en vivo, cursos sobre arte contemporáneo, visionado de películas y posterior debate con presencia de los realizadores, publicación de textos escritos por socios y socias de la biblioteca, reseñas y recomendaciones de libros y, durante los meses de junio y julio una importante compra de libros directa a las editoriales para sumar al fondo de más de 15.000 libros de la biblioteca.
Se ha trazado un plan que permita ir retomando el contacto con socios y vecinos de una manera cuidada, poner nuevamente en circulación los libros y, así acercar autores y lectores otra vez.
Reapertura - Momento 1
Atención al público para entrega de libros en préstamo y recepción de los libros en poder de los socios. Solamente los días miércoles de 16:00 a 20:00 horas. (sin ingreso al salón de la Biblioteca) En esta primera etapa se va a ofrecer, los libros nuevos, adquiridos por la biblioteca en los meses de junio y julio de 2020. (Listado a disposición de los socios)
Modalidad para el préstamo de los libros:
Se podrán retirar hasta 2 (dos) libros por persona por un máximo de 15 días corridos.
Deberán solicitarlos por mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. aclarando el nombre y apellido y/o nro. de socio. Se recomienda agregar 2 (dos) opciones extras por si no se encontraran disponibles (por estar prestados o cumpliendo cuarentena). Se pide que realicen el pedido hasta el lunes anterior a ser retirados.
En cumplimiento de las recomendaciones sanitarias, una vez devueltos, los libros permanecerán en cuarentena en una caja durante 14 días. Luego podrán circular nuevamente.
Se pone a disposición para todos los socios y socias los actuales canales de comunicación con la Biblioteca para efectuar consultas.
Atención telefónica de lunes a viernes de 15:00 a 20:00 horas. Teléfono: (011) 5611 3326
e-mail general de la Biblioteca: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Asociación Vecinal y Biblioteca Popular Cornelio Saavedra
Av. García del Río 2737, CABA.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Próxima reunión especial virtual sobre anteproyecto de presupuesto comunal, de la Comisión de la Organización del Consejo Consultivo Comunal 12 que se realizará el día 14 de octubre de 2020 a las 18:00 horas, en la plataforma "Zoom" con la identificación de la reunión y la contraseña de acceso debajo indicadas.
La Comisión de Organización del C.C.C.12 invita a todos los que deseen sumarse y unirse a la reunión Zoom:
us04web.zoom.us/j/76325159491?pwd=U1I4emtNSVJsNkxkUUYycVBBOS9vZz09
ID de reunión: 763 2515 9491
Código de acceso: 0tLPMu
Temario de las reuniones:
1- Orden del día de la próxima asamblea ordinaria.
2- Tratamiento del acta de la última asamblea ordinaria.
3- Respuestas recibidas de la Junta Comunal y proyectos de notas.
Reunión especial - Anteproyecto de presupuesto 2021 Comuna 12
A continuación de la reunión de Organización, se dará tratamiento a los temas sugeridos por las comisiones de este consejo consultivo para enviar a la Junta Comunal 12 para su incorporación al anteproyecto de presupuesto de la Comuna.
Todos los temas aprobados en esta reunión serán puestos a revisión y aprobación por la asamblea ordinaria que se realizará el lunes 19 de octubre y que fuera ya convocada. El ingreso a esta reunión se podrá efectuar con el mismo link indicado más arriba para la reunión de la Comisión de Organización. Se estima su comienzo a las 18:45 horas.
Se informa que la asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 del 23 de abril de 2015 determinó, que a todos los efectos legales se tenga por constituido el domicilio electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Por favor envíe sus mensajes a esta dirección.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Los vecinos más chicos podrán cabalgar nuevamente sobre los caballos de madera y manejar los autos multicolores de las calesitas y carruseles de la Ciudad. Desde esta semana, todos los días en el horario de 10 a 20 hs, las calesitas, los carruseles y los juegos mecánicos que funcionan en los espacios públicos porteños vuelven a abrir sus puertas.
Para hacerlo deberán adecuarse a un protocolo ideado específicamente para permitir el disfrute cuidado de los niños.
"Las calesitas y carruseles no son solamente parte del patrimonio cultural de la Ciudad, son también un estímulo muy importante para la imaginación y las actividades lúdicas de los más chicos. El juego en estos espacios puede ayudar mucho a que los vecinos más chicos se sientan mejor. Por eso, desde la Ciudad diseñamos un protocolo que permite su disfrute de forma cuidada", explicó Facundo Carrillo, secretario de Atención Ciudadana y Gestión Comunal.
"Dentro del marco del Plan Integral y Gradual de Puesta en Marcha de la Ciudad, les toca volver a funcionar a las más de 50 calesitas que hay en nuestras plazas y parques. Con un riguroso protocolo pensado y diseñado específicamente para esta actividad, los más pequeños podrán volver a disfrutar de los carruseles. Nos parece esencial que la cultura vuelva a estar presente en el espacio público con todos los cuidados sanitarios necesarios", sostuvo Enrique Avogadro, ministro de cultura de la Ciudad de Buenos Aires.
Vivi Cantoni, subsecretaria de Gestión Cultural de la Ciudad, afirmó: "Estamos felices con esta vuelta gradual y responsable al espacio público. Durante estos meses, estuvimos junto a lxs chicxs en el proceso de adaptar su vida a la virtualidad a través de distintas propuestas culturales. Con este protocolo, ellxs y sus familias tienen una opción más para disfrutar de manera segura al aire libre, pero también, es una forma de acompañar a lxs trabajadorxs en este proceso de reactivación del sector. Este logro lo conseguimos juntxs".
Dentro del Plan Integral y Gradual de Puesta en Marcha de la Ciudad y de acuerdo a la situación epidemiológica, el protocolo hace especial énfasis en la higiene minuciosa tanto de los espacios como de las personas, el distanciamiento y el uso de tapabocas obligatorio para los mayores de 6 años. No van a utilizarse sortijas y boletos físicos, y las calesitas y los juegos deberán desinfectarse luego de cada turno.
Antes de ingresar al sector en el que están la calesita y los juegos, los niños y el adulto que acompañe a los más chicos deberán hacer filas respetando la distancia mínima de 1,5 metros entre cada persona. Para ayudar a los vecinos a mantener el distanciamiento necesario, se señalizará el suelo marcando los espacios a ocupar en la fila.
Al ingresar, los usuarios y acompañantes van a contar con elementos para higienizarse las manos. Una vez dentro tendrán a su disposición puntos de higiene para volver a hacerlo cuando consideren necesario.
Las calesitas y carruseles podrán tener una ocupación de solo el 50% de su capacidad . El nivel de ocupación incluye tanto a los niños, como a los adultos que los acompañen y el personal del lugar. Cada persona que suba a la calesita o carrusel deberá mantener allí también la distancia mínima de 1,5 metros con los demás. Los niños no podrán cambiar de lugar durante la vuelta.
El Plan Integral y Gradual de Puesta en Marcha de la Ciudad es una estrategia centrada en el bienestar de todas las personas que viven, estudian y trabajan en Buenos Aires durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio por el coronavirus. Comprende medidas para adaptar el espacio público, garantizar la movilidad y el transporte seguros, y recuperar la actividad económica de la Ciudad. Consta de seis etapas y contempla 100 protocolos para la apertura progresiva de la actividad comercial, cultural, recreativa, deportiva, turística, de servicios, industrial, del espacio público, de la salud programada y de la educación.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Dos comisiones estarán reunidas con los vecinos que deseen participar en los próximos días, vía la plataforma zoom modalidad adoptada por la pandemia del Covid-19, en el marco del aislamiento social obligatorio decretado por las autoridades, se indica el temario de las reuniones de la Comisión de Organización del Consejo Consultivo Comunal 12, fecha y horarios de las reuniones de las comisiones indicadas, Comisión de Desarrollo Urbano y Hábitat y de la Comisión de Cultura
Comisión de Desarrollo Urbano y Hábitat del C.C.C.12
Reunión de Zoom programada: Día viernes 09 de octubre 2020 a las 19:00 horas.
Unirse a la reunión Zoom
https://us04web.zoom.us/j/7285152872?pwd=SnIzY1h2dEFyaGNCQUl2ZVViMlNaQT09
ID de reunión: 728 515 2872
Código de acceso: DUyH
Orden del día
1- Validez de la convocatoria. Autoridades.
2- Evaluación de respuestas recibidas de Matías González - Subgerente Operativo de Participación y Atención Vecinal.
3- Otros.
Comisión de Cultura
Convocatoria para el lunes 12 de octubre de 2020 a las 19.00 horas.
Bajo modalidad No Presencial (virtual) ingresando al link que se detalla más abajo, a raíz del aislamiento social obligatorio decretado por las autoridades, en el marco de la pandemia de la COVID 19.
Temario de la reunión:
En el primer Zoom:
1- Exposición de Carlos Palacios/Carlos Caserta: Historia, contenido, situación actual de la ley 1777 de Comunas (20 minutos).
2- Preguntas y comentarios de los asistentes 3 min. c/u. (20 minutos)
Segundo Zoom:
3- Designación secretaria/o de actas.
4- Aprobación acta anterior.
5- Propuestas a tratar:
a) Iinvitar al maestro de tango Julio Dupplá.
b) Invitar al musicalizador de tango el Sr. Gaby Soda.
c) Los Villurqueros proponen nombrar a la Plazoleta de la Estación Villa Urquiza, situada en la Av. Roosevelt entre Av. Triunvirato y Baunnes, "Plazoleta Carmencita Calderón", que está encuadrado en el proyecto presentado por el Dr. Luis Alposta, historiador y presidente de la Junta de Estudios Históricos de Villa Urquiza.
d) Invitar a Darío Rodríguez, secretario del club Apolo, y sus profesores (Acento Criollo).
6- Otros.
Link de la reunión:
Tema: comisión cultura CCC12
Día: lunes 12 de octubre Hora: 19:00
Unirse a la reunión Zoom
https://us04web.zoom.us/j/74451585799?pwd=NFd1NDNVdjQweUloOGdLZGtzZWwyQT09
ID de reunión: 744 5158 5799
Código de acceso: 374Xe5
Comisión de Cultura del C.C.C.12
Se informa que la asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 del 23 de abril de 2015 determinó, que a todos los efectos legales se tenga por constituido el domicilio electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Por favor envíe sus mensajes a esta dirección.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, invita a realizar los cursos y talleres online que se realizarán en el Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio de Saavedra.
Los talleres son con arancelados con costo accesible.
La Asociación de Amigos del Museo Saavedra ofrece:
Taller de Grafología: Señales detrás de las imágenes, El taller tiene como objetivo interpretar a través de tests proyectivos las imágenes de obras de arte que pertenecen a nuestra colección. Para emplear su aprendizaje en análisis de las obras y conocer diferentes facetas del autor.
A cargo de Graciela Ciak, Perito Grafóloga
Duración: 8 clases virtuales a partir del 13 de octubre
Día y horario: los martes a las 19h.
Técnicas textiles artesanales: Randa Tucumana
La Randa Tucumana es un encaje de aguja que trajeron las damas de la colonia y se estableció en El Cercado - Monteros - Tucumán.
En 2 clases online te queremos enseñar a tejer un pequeño círculo de Randa que podrás colgar en tus ventanas o aplicar en algún otro proyecto.
No requiere de conocimientos previos.
A cargo de Sofia Sobolewski
Día y horario: jueves 15 y 22 de octubre a las 15h.
No requiere conocimientos previos.
Materiales necesarios para Randa Tucumana:
Hilo Macramé color claro
Palito de brochette, escarba diente y ballenita de camisa
Aguja sin punta en la que puedas e hebrar el hilo macramé
Tijeritas o corta hilos
Botones Dorset; Antes de la Revolución Industrial, en un pueblito de Inglaterra llamado Dorset, se realizaban botones Artesanales sobre arandelas de hueso.
En 2 clases por Zoom te queremos enseñar esta técnica que puede ser utilizada en joyería textil o aplicada a otros proyectos.
No requiere conocimientos previos.
A cargo de Sofía Sobolewski
Día y horario: lunes 19 Y 26 de octubre a las 15h.
Materiales necesarios para Botones Dorset
Argollas plásticas o metálicas de 3 cm de diametro
Hilos de bordar o Macramé o lanas acrílicas finas de varios colores
Agujas con punta en las que se pueda enhebrar los hilos que tengas para bordar
Tijeritas o corta hilos
Cine Animé japonés: El objetivo principal del curso es reflexionar sobre la contribución del cine animé japonés a la educación.
En el curso se trabajarán los siguientes temas:
Historia del Manga. Historia del cine Anime japonés. Diversos tipos de "géneros" del cine animé japonés. Los otaku y el consumo del Manga y del animé en la Argentina.
Explicación de las técnicas del cine de animación específicas que son empleadas para la realización de las películas de anime.
La creación del Estudio Ghibli. La contribución de algunos directores del Estudio Ghibli a la problemática de la educación.
Docente: Sol Cuntin
Duración: 6 clases virtuales a partir del viernes 16 de octubre, Día y horario: viernes a las 18h. Consultas e inscripciones: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Museo Histórico de Buenos Aires "Cornelio de Saavedra"
Crisólogo Larralde 6309, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires