Barriales
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Se sigue trabajando de forma virtual a raíz del aislamiento social obligatorio decretado por las autoridades, en el marco de la pandemia de la COVID19, la Comisión de Organización del Consejo Consultivo Comunal 12, invita a los vecinos a participar de la convocatoria para este próximo miércoles a la reunión de la Comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad, se informa la fecha y horario de la reunión de la comisión indicada y se indica el temario de la reunión.
Tema: Reunión de la Comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad del Consejo Consultivo Comunal 12.
La reunión de la Comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad, que se llevará a cabo el 7 de octubre del corriente año a las 18:30 horas, bajo modalidad No Presencial ingresando al link que se detalla.
En la misma, se dará tratamiento al siguiente
Orden del día:
a.-Declaración en Apoyo a la Democracia.
b.- Declaración en apoyo al Personal de la Salud de CABA.
c.- Solicitud de informe Comisarías de la Mujer.
d.- Solicitud de informe Centros Integrales de la Mujer (CIM).
e.- Ley Micaela.
Para participar de la reunión conjunta, deberá ingresar al link:
Tema: Comisión Mujeres, Géneros y Diversidad
Hora: 7 oct 2020 06:30 PM Buenos Aires, Georgetown
Unirse a la reunión Zoom
us02web.zoom.us/j/4209554365?pwd=VTBwNTNkQS9mL3BxcWl2TWl3QVlaQT09
ID de reunión: 420 955 4365
Código de acceso: vecinxs
Se informa que la asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 del 23 de abril de 2015 determinó, que a todos los efectos legales se tenga por constituido el domicilio electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo." Por favor envíe sus mensajes a esta dirección.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
A raíz de la pandemia generada por el Covid-19 que a todos nos cambió la vida y nuestras costumbres, una gran cantidad de vecinos usan en estos tiempos la bicicleta como medio de transporte, las virtudes de bici son muchas, no usar el transporte público para minimizar contagios, es saludable, no contamina el ambiente, etc. como ya dijimos paso a ser la estrella de esta temporada y esperemos que la tendencia siga, más allá del coronavirus.
Pero como todas las noticias no son buenas a esta tendencia se le sumo el delito, los delitos mutan de acuerdo también a las tendencias, gracias a una investigación de la Policía de la Ciudad, se detuvo en el barrio de Coghlan a un delincuente que le había robado una bicicleta a una médica de un garaje y la vendía por una reconocida página de compra y venta de productos.
El pasado 25 de septiembre una médica de 39 años se hizo presente en la Comisaría Vecinal 6 B de la Policía de la Ciudad para denunciar el robo de su bicicleta que utilizaba para ir y volver de su trabajo, de un valor en el mercado de 60 mil pesos, que se encontraba en el estacionamiento del edificio donde vive sobre la calle Chaco al 100, en Caballito.
Los efectivos iniciaron una investigación logrando identificar al delincuente como también que el mismo tenía publicado el rodado para vender en una página. El delincuente publicaba los artículos que robaba en diferentes grupos de redes sociales.
Por este motivo, y tras consultar con el Juzgado Criminal y Correccional Número 50 del doctor Bruniard, Secretaría Número 51 de la doctora Fernández, se dispuso una compra pactada por la cual se logró la detención del imputado en la calle Zapiola al 3.300, en el barrio de Coghlan.
El delincuente, un hombre de nacionalidad argentina de 40 años, fue trasladado a la Alcaidía de la zona de la Policía de la Ciudad por hurto y encubrimiento.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
La Comuna 13 cerró la Semana del Corazón acompañada por la Legislatura porteña, el Instituto Cardiovascular de Buenos Aires y la Cruz Roja Argentina, durante la etapa del aislamiento social, preventivo y obligatorio, los controles a tiempo y las consultas médicas ajenas al Covid-19 han registrado una baja notable. Ante este escenario preocupante y en conmemoración del Día Mundial del Corazón, la Comuna tomó la iniciativa y organizó la "Semana de Prevención de Enfermedades Cardiovasculares, lo que dio lugar a que el monumento emblema "Torre Monumental" se iluminara de rojo el mismo 29 de septiembre y que, por vía digital, se pueda concientizar a los vecinos sobre la prevención de enfermedades cardiovasculares y además trasladarles el protocolo de actuación de primeros auxilios.
"Por miedo al contagio de coronavirus se desatendieron otros chequeos y controles de rutina fundamentales como es el caso de los cardiológicos. Por eso, nos pareció una idea interesante la difusión y que juntos tomemos conciencia de la importancia de la salud de nuestros corazones", afirmó Florencia Scavino, presidenta de la Junta Comunal N°13.
Tras recordarse el Día del Corazón y la iluminación de la "Torre Monumental", las actividades pasaron a ser virtuales y, en primer lugar, se organizó con la Legislatura porteña y con la moderación de la legisladora Ana María Bou Pérez y Florencia Scavino, una charla sobre la prevención de enfermedades cardiovasculares que contó con la exposición de la Dra. Lucrecia Burgos y el Dr. Gustavo Cerezo del Instituto Cardiovascular de Buenos Aires, y del Dr. Nelson González de la Cruz Roja Argentina.
"Uno de los datos que dejó la presentación de los expertos es que la enfermedad cardiovascular es la principal causa de muerte no sólo de los hombres, sino que también de las mujeres, superando aún las provocadas por afecciones oncológicas como el cáncer de mama o de útero", admitió Scavino.
Finalmente, para cerrar la Semana del Corazón, la Comuna convocó a la Cruz Roja Argentina para realizar un taller de primeros auxilios vía Zoom, que ofreció un temario elemental para conocer los protocolos de primeros auxilios y saber cómo proceder ante una situación de urgencia.
"El corazón fue la mejor excusa para acercar y reconciliar a los vecinos con el acceso a las consultas cardiovasculares. Ahora empezamos el mes de sensibilización sobre el cáncer de mama y quiero transmitir el mismo mensaje, ya que la detección temprana sigue siendo clave para enfrentarlo", finalizó Scavino.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Comenzamos octubre y parece mentira pero aquí seguimos con el virus que no da descanso, en la Ciudad se está estabilizando y parecería que tiende a la baja, pero se incrementan los casos en el resto del país, conversando con vecinos muchos nos expresan su preocupación sobre poder viajar hacia diferentes zonas en las cuales tienen propiedades de veraneo, a las que no han podido ir desde el mes de marzo a raíz de la pandemia, muchos opinan de la necesidad de poder obtener permiso para estas situaciones, por supuesto respetando los protocolos y haciendo cuarentena una vez en su vivienda de zonas balnearias, del interior o casas quintas de la Provincia de Buenos Aires.
Son varios los problemas que se han generado, nos contaba un vecino que compro en los primeros días marzo una propiedad en la Provincia de Entre Ríos para pasar los veranos con su familia, alcanzo a hacer el boleto de compra y le quedo pendiente el pago restante y la escrituración, la persona que le vendió, quiere recibir su dinero y el que compro necesita tomar posesión y escriturar, todo esto puede parecer sin importancia ante la enfermedad y los fallecidos por el coronavirus, pero son temas a los que también hay que atender.
Aquí en la Ciudad la situación se ve distinta, los vecinos con tapaboca y con distanciamiento ya han podido retomar y disfrutar de las aperturas dispuestas por el Gobierno de la Ciudad con la reactivación paulatina de actividades económicas y la necesidad de repensar el uso del espacio público se intervinieron calles y veredas a través de áreas peatonales transitorias para asegurar el distanciamiento social; y al mismo tiempo incentivar el comercio de escala barrial, promover la movilidad peatonal y el uso de la bicicleta. Además, la desinfección permanente, la extensión del servicio de recolección durante la madrugada, la captación de reciclables, los Puntos Verdes, la vuelta de las ferias barriales con protocolos y las Unidades Febriles de Urgencia, completan la serie de acciones para seguir mejorando el espacio público y continuar brindando sus servicios de manera segura.
La Ciudad continúa con la habilitación de las áreas peatonales transitorias, que se establecerán en las 15 comunas, los viernes, sábados, domingos y feriados, con demarcaciones y corte total. A las áreas existentes ya se sumaron los bares notables y Corrientes Peatonal, todas estas medidas nos permitieron volver al espacio público, siempre con tapaboca y distanciamiento.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
En tiempo de pandemia por el Covid-19 es evidente que hay comercios que se han visto muy perjudicados y recién ahora están viendo como pagan deudas y se acomodan a medida de las aberturas que implemento el Gobierno de la Ciudad, siempre con los protocolos para cada uno de ellos, sin embargo, otros rubros desde el comienzo han generado más afluencia de público, ya que al tener que mantenerse en casa para evitar contagios, mucha gente se dedicó a hacer reparaciones hogareñas, con lo cual en la comuna 12 se podían ver largas filas en las ferreterías, así mismo los comercios de venta de lana, telas y artículos de mercería.
Otro rubro que gano adeptos una vez dispuesta su apertura es el de las plantas, en los viveros de la zona se pueden apreciar todos los días filas de vecinos, para comprar semillas o plantines, al tener más tiempo libre, pasar más tiempo en el hogar, cada uno se esta dedicando al pasatiempo que le gusta en sus ratos de ocio, al que ya era aficionado o al que descubrió en esta cuarentena.
En el mes de octubre se dictarán para todo público, Cursos Virtuales de la Escuela de Floricultura y Jardinería, "Juan O. Hall", subsede Devoto de la Facultad de Agronomía, está abierta la inscripción para los vecinos que deseen aprender o perfeccionarse, no requieren experiencia previa, son con aranceles económicos, para inscribirse enviar E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
En una entrevista realizada por Agronomía Informa, Haydeé Steinbach, directora de la carrera de Jardinería de la FAUBA, sostuvo, "El aislamiento social por Covid-19 reactivó el sector de la Jardinería y la demanda de profesionales" En la entrevista, la Ing. Agr. destacó los beneficios de esta actividad para sobrellevar el encierro, calmar la ansiedad y disminuir el estrés.
Además, explicó en qué consiste la tecnicatura universitaria, carrera corta y gratuita, con gran salida laboral. A seis meses de que se decretara el aislamiento social, preventivo y obligatorio, la jardinería ha sido una de las actividades más favorables para sobrellevar el encierro: desde diseños de espacios verdes dentro de las casas para estar en contacto con la naturaleza, hasta la realización de huertas para cultivar los propios alimentos y condimentos.
De este modo, en tiempos de pandemia por Covid-19, la jardinería no sólo ha contribuido a liberar el estrés, la ansiedad y preocupaciones, sino que además, ha reactivado la demanda de profesionales técnicos. Así lo señaló la Ingeniera Agrónoma Haydeé Steinbach, directora de la Tecnicatura en Jardinería de la Facultad de Agronomía de la UBA. En diálogo con Agronomía Informa, explicó cuál es la importancia de la Jardinería, sus beneficios en épocas de crisis económica y sanitaria, y los aportes de nuestros egresados a la sociedad. Además, reveló de qué se trata una de las carreras más consultadas y sumó las experiencias de técnicas/os, que participaron del Encuentro online de Jardinería de FAUBA.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Este miércoles un nuevo encuentro, el segundo del ciclo de Charlas con el barrio, actividad gratuita y en forma virtual, para compartir, intercambiar, los tesoros que guarda nuestra correspondencia, las cartas de nuestras vidas.
Miércoles 23 de septiembre a las 18:00 horas, La participación requiere inscripción previa enviando mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
En el marco de "Un Océano de Cartas. Memoria epistolar de la inmigración española en Argentina" la biblioteca te invita a participar de este taller sobre la importancia de la correspondencia. ¿Cómo funciona nuestra memoria? ¿Cuál es nuestro papel en la construcción social e histórica de nuestro tiempo?
En este encuentro vamos a recordar el valor que tienen nuestras cartas en la preservación de nuestra propia historia, pero también de la historia social.
Pero dan un paso más: te invitan a buscar las cartas que conservas y a encontrarte en aquellas palabras, en aquellos tiempos. ¿Qué evidencian sobre las relaciones personales, las mentalidades de época, las costumbres, etc.?
Un encuentro para compartir y compartirnos.
Asociación Vecinal y Biblioteca Popular Cornelio Saavedra
García del Río 2735/37, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Teléfono Temporario: (011) 4546 3577 de lunes a viernes de 15.00 a 20.00 h.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
La Policía de la Ciudad detuvo en las últimas horas en el barrio de Saavedra a un delincuente de nacionalidad colombiana de 27 años que había cometido en agosto un robo en la zona de Núñez. Luego de una investigación de varias semanas, personal de la División Robos y Hurtos de la Policía de la Ciudad, procedió a la detención en la vía pública de un automóvil Renault Clio, con una mochila, en la que en su anterior contenía dinero en efectivo en pesos y dólares, cédulas de autos y un teléfono celular.
Se evacuó consulta con el doctor Juan Carovano, secretario del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional número 42, y se dispuso la detención del delincuente y el secuestro del rodado y los elementos que llevaba, en el marco de la causa iniciada el 5 de agosto por un robo con modalidad de motochorros en la intersección de la avenida Crisólogo Larralde y Arribeños, con intervención de la Comisaría Vecinal 13 B.
En aquella oportunidad, un ladrón rompió el vidrio de la puerta de acompañante de un auto y sustrajo del interior del rodado dinero en efectivo, documentación y tarjetas de crédito, mientras que un segundo delincuente tomó del cuello a la víctima y lo apuntó con un arma de fuego en la cabeza amenazándolo.
Posteriormente, se dieron a la fuga a bordo de una moto y personal de Brigada arrancó una investigación para dar con el paradero de los ladrones. Según el dominio de la moto, se estableció que el titular era un hombre colombiano y además se sondeó su línea telefónica por 25 días, por disposición del Juzgado Nacional en los Criminal y Correccional número 42, a cargo de la doctora María Gabriela Lanz y Secretaría 106 del doctor Carovano, para corroborar su ubicación y lograr su detención.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Este ha sido un año difícil desde que se conoció la noticia de la pandemia por el Covid-19 de alguna u otra forma todos se vieron perjudicados, ya sea a nivel emocional, económico, de salud, etc. por el Aislamiento social, preventivo y obligatorio se vieron paralizados muchos trabajos, con lo cual muchas de las actividades afectadas requieren ayuda del estado para seguir existiendo, si bien algunos establecimientos están retomando las tareas con los protocolos adecuados para cada lugar, el Gobierno de la Ciudad mediante la Resolución N.° 22/SECDCI/20 del 9 de septiembre de 2020 otorgo subsidios de emergencia a Clubes de Barrios y Federaciones inscriptos en el Registro Único de Instituciones Deportivas en el marco del contexto epidemiológico por la suma de $ 60.000 a cada institución. La Ley N° 1.624 (Texto consolidado por Ley N° 6.017), tiene por objeto regular, promover, fiscalizar, y coordinar el deporte amateur y profesional y la actividad físico-recreativa, a nivel comunitario en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, reconociéndole una finalidad social, estableciendo como autoridad de aplicación la ex Dirección General de Deportes (actual Subsecretaría de Deportes); Que mediante la citada Ley N° 1.624 (Texto consolidado por Ley N° 6.017), fue creado el Consejo Asesor del Deporte, estableciéndose que el mismo estará presidido por el Director General de Deportes o quien éste designe o quien lo reemplace y un representante de cada institución deportiva que se inscriba en el Registro Único de
Instituciones Deportivas, asimismo integran el consejo dos representantes de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, un representante de la Secretaría de Salud, un representante de la Secretaría de Educación y un representante de la Universidad de Buenos Aires; Los beneficiarios del subsidio de emergencia deberán presentar un informe ante la Subsecretaría de Deportes de la Secretaría de Desarrollo Ciudadano de la Vicejefatura de Gobierno sobre el destino dado a este subsidio extraordinario.
En la Comuna 12 se vieron beneficiados entre otros el Club Atlético Pueyrredón; el Circulo Social Y Deportivo Sin Rumbo, La Emiliana Club Social De Cultura Y Recreación, Sunderland Club, Villa Urquiza, Circulo General Urquiza, Circulo Apolo Machain en Saavedra, Fomento Deportivo y Cultural Villa Cerini Asociación Civil, etc. espacios donde los vecinos de la comuna comparten los deportes en familia.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Invitación a los vecinos de la comuna 12 a participar de la reunión conjunta de las comisiones de Salud y Educación, que se llevará a cabo el jueves 17 de septiembre del corriente año a las 19:00 horas, bajo modalidad No presencial ingresando al link que se detalla, a raíz del aislamiento social obligatorio decretado por las autoridades, en el marco de la pandemia de la COVID 19.
En la misma, se dará tratamiento al siguiente orden del día:
a.- falta de respuesta al pedido de informes EX-2020-12813092-GCABA-COMUNA12 referido al Pirovano/Cesac y sus ampliatorias del 17 de agosto del corriente; Prevención del DENGUE; Personas en situación de calle; oportunamente elevados por estas comisiones. (adjunta notas correspondientes)
b.- Coronavirus: situación actual y aprender a convivir;
c.- Cronograma de vacunas
d.- Solicitud acompañada por Familias de la escuela N° 19 D. E. 15 en virtud del Informe IF-202GCABA-DGMESC correspondiente al Expediente EX-2019-39439334- -GCABA-COMUNA12 (adjunta Informe citado y Nota de las familias.)
e.- Falta de conectividad y de recursos tecnológicos (Netbook, computador, Tablet o similar). Derecho del acceso a la educación de niñxs y adolescentes que cursan estudios: relevamiento.
Para participar de la reunión conjunta, deberá ingresar al link
Tema: SALUD EDUCACION en CABA
Hora: 07:00 PM Buenos Aires, Georgetown
Unirse a la reunión Zoom
us04web.zoom.us/j/9451146401?pwd=N0ZWdnIzNWZDR3EyWFdkQWtFOCthZz09
ID de reunión: 945 114 6401
Contraseña: marcela
Se informa que la asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 del 23 de abril de 2015 determinó, que a todos los efectos legales se tenga por constituido el domicilio electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Por favor envíe sus mensajes a esta dirección. Comisión de Organización del Consejo Consultivo Comunal 12
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
La Junta Comunal 13 visitó casi 200 locales y organizó mesas virtuales para potenciar a los comerciantes de la zona, con el afán de seguir estando más cerca y activar el desarrollo económico y productivo de la Ciudad, los comuneros llevan adelante la actividad "Dialogando BA Comuna13: Desafíos y oportunidades en la emergencia", un espacio virtual que tuvo hasta el momento una primera reunión de apertura convocando a todos los sectores comerciales de la Comuna, y un segundo encuentro destinado al rubro gastronómico que incluyó una visita previa a 180 comercios gastronómicos organizada por la Junta, para acompañarlos en la reapertura, escucharlos y orientarlos con los protocolos que exige la emergencia sanitaria.
"En estos tiempos difíciles creemos que tenemos que contenernos como sociedad y la mejor manera es estando cerca de todo aquel que nos necesite. Muchos comerciantes desconocían cómo volver a la actividad y entendimos que teníamos que estar presentes para ayudarlos", afirmó Florencia Scavino, presidenta de la Junta Comunal.
Dentro del contexto actual, la Junta Comunal reforzó su acercamiento al sector comercial, que se vio reflejado con esta gran iniciativa que invitó a vecinos, comerciantes, expertos y representantes de asociaciones comerciales a participar de un espacio virtual para darle respuestas no sólo sobre sobre los cuidados y las normas de reapertura sino que también para pensar juntos las alternativas que colaboren a mejorar su actividad".
"Tanto los comerciantes como nosotros necesitábamos de estas mesas de diálogo y escuchar de primera mano todas las inquietudes. La Comuna tiene 230 mil habitantes aproximadamente y los tres barrios que la conforman tienen características y solicitudes muy distintas", manifestó Scavino.
Gracias al Plan Integral y Gradual de Puesta en Marcha de la Ciudad, se están haciendo más aperturas y los comuneros como primer eslabón de gobierno están decididos a seguir asistiendo a cada uno de los vecinos y comerciantes de Belgrano, Núñez y Colegiales.
"Todo esto que hacemos y venimos trabajando hace tiempo tiene como objetivo buscar soluciones para poder atravesar la situación actual. La pandemia nos enfrentó a una economía muy difícil y endeble, pero estamos convencidos que de ésta salimos todos juntos", finalizó Scavino.