Martes 22 Julio 2025

Noticias

Paseando por las Barrancas de Belgrano ayer domingo con un hermoso día de sol, se podían ver algunos restos en los árboles de lo que fue la escenografía de El Eternauta, que reunió a muchos vecinos el día sábado, y ayer domingo mucha gente se acercó al puesto de capacitación instalado sobre la plaza cercano a la calle Echeverría, para que el personal que estaba a cargo asesorara a los vecinos sobre el voto electrónico que se usara el próximo domingo en las elecciones legislativas.

Se habilitaron más de 120 puestos de capacitación para votar con Boleta Única Electrónica en la Ciudad, están desplegados en todos los barrios porteños, en plazas, parques, estaciones de subte, estaciones saludables, puertas de museos, centros culturales, bibliotecas, esquinas estratégicas y en sedes comunales.

De cara a las elecciones legislativas del próximo domingo 18 de mayo en la Ciudad, el Instituto de Gestión Electoral (IGE) habilitó junto al Ministerio de Justicia porteño más de 120 puntos de capacitación para los vecinos. Además, puso a disposición del electorado un simulador de voto con Boleta Única Electrónica (BUE) al que se puede acceder de manera online.

Los puntos de capacitación estarán distribuidos por toda la Ciudad hasta el próximo jueves 15 de mayo inclusive, para que los ciudadanos puedan practicar. Además de los más de 120 puestos fijos coordinados en conjunto con la Defensoría del Pueblo y la Dirección General de Asuntos Políticos y Electorales, habrá unos 40 puntos itinerantes que se activarán hasta la próxima semana.

También se puso en funcionamiento un simulador de voto online que está disponible a través del siguiente link: simuladorcapacitacion.votar.com.ar

En el marco de la Feria Internacional del Libro, la Defensora del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, María Rosa Muiños, presentó la Editorial Ciudad y Derechos, un nuevo espacio de producción editorial creado con el objetivo de acompañar la misión institucional de difundir los derechos consagrados en la Constitución porteña.

“Para mí es un orgullo inaugurar esta nueva etapa dentro de la Defensoría, contar con una editorial propia y poder generar productos de calidad, accesibles para todos los vecinos y vecinas de la Ciudad de Buenos Aires”, destacó Muiños durante su exposición.

La Defensora estuvo acompañada por el abogado constitucionalista Gustavo Ferreyra, director académico de la editorial; Alejandra García, coordinadora de la Editorial Jusbaires; y Marcela Millán, Defensora General de la Ciudad.

Ciudad y Derechos cuenta con un equipo especializado y ya inició su plan de publicaciones con la edición e impresión de la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Al cierre del encuentro, Muiños remarcó: “Estamos en un momento en el que debemos reclamar más derechos. Hoy más que nunca es necesario alzar la voz. La creación de esta editorial responde a esa necesidad, con un enfoque institucional, científico y una mirada puesta en el futuro”.

Entre los asistentes al evento se destacaron representantes del Poder Judicial, del Poder Legislativo, escritores y escritoras, así como integrantes de la Federación de Bibliotecas Populares y de diversos centros de estudios de la Ciudad.

La Legislatura entregó un reconocimiento al programa “Sopa De Letras” la iniciativa de la asociación civil Acción Comunitaria, fue destacada por su acción territorial al asistir y acompañar a personas en situación de calle, alcanzando a más de 3.000 personas y 700 familias.

El Cuerpo Legislativo entregó su beneplácito al programa “Sopa De Letras” de la asociación civil Acción Comunitaria, por su acción territorial al asistir y acompañar a personas en situación de calle y en riesgo a estarlo. El acto se desarrolló en el Salón Montevideo y estuvo encabezado por el diputado y autor del proyecto, Andrés La Blunda; y Bárbara Alegre, presidenta de dicha asociación.

“La experiencia de Sopa de Letras, que es comunitaria, es poner el cuerpo. Me emociona ver como producen comunidad y, desde allí, transforman la realidad”, destacó La Blunda en el inicio de las alocuciones. Y enfatizó: “La salida no es individual, sino que es colectiva y batallando contra la indiferencia”. Por último, Alegre enumeró las metas de la asociación y subrayó el duro trabajo y el sacrificio de sus integrantes.

Desde 2009, la Asociación Civil Acción Comunitaria implementa el Programa “Sopa de Letras”, con el objeto de asistir y acompañar a personas en situación de calle y en riesgo a estarlo. A través del mismo, semanalmente se asiste y acompaña a más de 3.000 personas y más de 700 familias.

Sus líneas de acción se estructuran en cinco ejes que, con mirada territorial y comunitaria, recorren los diferentes barrios llevando por un lado, asistencia a necesidades urgentes como por ejemplo: alimento, artículos de higiene personal, abrigos y ropa; y por el otro, intervenciones estructurales con el objeto de fortalecer sus capacidades a través del acceso a derechos vulnerados.

El acompañamiento, la contención y el ejercicio de la escucha permanente imprimen su trabajo diario, habilitando dispositivos de atención en los cuales las Personas en Situación de Calle y en riesgo de estarlo tienen la posibilidad de aprender y desarrollar habilidades para su empoderamiento y crecimiento personal. Son los casos del Taller de Alfabetización, Gastronomía y Alfabetización Digital. Todos se dirigen a promover la igualdad de oportunidades.

También es importante resaltar el Taller de Radio “Más allá de tu vereda hay otra realidad atrás de tu puerta” que se lleva adelante junto al Proyecto de investigación Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires, “Cartografía de las violencias hacia personas en situación de calle en contextos urbanos: intersecciones violencias-salud mental”.

 

En el salón de usos múltiples de la Biblioteca Saavedra, con entrada libre y gratuita, ante las próximas elecciones en la Ciudad del 18 de mayo, los candidatos a la Legislatura porteña presentan en la Biblioteca sus propuestas, el viernes 9 de mayo a las 19:00 horas en el SUM de la Biblioteca, Avda. García del Río 2735, se dará continuidad al ciclo de encuentros y diálogos de presentación al barrio de candidatos de las listas que se presentan en la elección de legisladores de la Ciudad de Buenos Aires el próximo 18 de mayo.

La iniciativa forma parte de una larga tradición de la centenaria Institución, la entidad social más antigua de los barrios de Núñez y Saavedra, de abrir las puertas en cada elección local o nacional, para que todos los candidatos - sin exclusión alguna - tengan la oportunidad de presentar, en un ámbito plural y respetuoso, sus propuestas; ya responde preguntas e inquietudes del público.

El primer encuentro de esta campaña legislativa se llevó adelante el 25 de abril, con una participación destacada, interesada y enriquecedora de vecinos.

El domingo para cerrar bien el finde y empezar mejor la semana, domingos de coros en la biblioteca, tercera fecha del ciclo de Coros, el domingo 11 de mayo a las 19:00 horas reciben al Coro de Garage, dirigido por Demián Sielecki. En un formato de concierto comentado y didáctico, se presentarán fragmentos de la Misa en si menor de JSBach.

El programa que se propone unir canciones y libros, música y literatura, aumenta esta vez su dosis de espíritu comunitario tan propio de la biblioteca.  Comienza con un coro de bienvenida para celebrar la alegría de reunirse a cantar. Se trata del Coro En Voz Alta, dirigido por Alfredo Martínez y Natacha Nocetti. Entrada libre con colaboración voluntaria.

Asociación Vecinal y  Biblioteca Popular Cornelio Saavedra. Av. García del Río 2735, CABA.

 

La Comisión de Organización del Consejo Consultivo Comunal 12, informa la fecha de la reunión de la comisión debajo indicada e invita a los vecinos a participar.

Comisión de Propiedad Horizontal.

La reunión de la Comisión de Propiedad Horizontal, que se llevará a cabo el viernes 9 de mayo del corriente año a las 18:30 horas en la calle Dr. Rómulo Naón 2500 de forma presencial y mediante Zoom al siguiente link

Tema: Reunión Zoom Propiedad Horizontal

Hora: 9 may 2025 06:30 p. m. Buenos Aires, Georgetown

Únase a la reunión de Zoom

https://us04web.zoom.us/j/76877928323?pwd=aSncOYCdcSj7FcC0RWYFbH4RfwObSk.1

ID de reunión: 768 7792 8323

Código de acceso: CCC12

Para dar tratamiento al siguiente orden del día.

Orden del día: 

A. Estado de las calles de la comuna.

1. Informe sobre el estado y empresa de quienes fueran encargados de la limpieza, estado de las calles y veredas.

B. Participación activa de la Comisión.

1. Retomar las reuniones presenciales o bimodales de esta comisión

C. Código Urbanístico con respecto a las propiedades horizontales.

1. Como se ven afectadas las propiedades.

C. Varios

Se informa que la asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 del 23 de abril de 2015 determinó que, a todos los efectos legales, se tenga por constituido el domicilio electrónico "Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo." Por favor envíe sus mensajes a esta dirección.

Del 10 al 17 de mayo la Facultad de Agronomía de la UBA realizará la Semana de la GIIRSU (Gestión Integral e Inclusiva de Residuos Sólidos Urbanos): una propuesta que busca visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones que se desarrollan en la institución en torno a la gestión de los residuos.

Durante una semana se llevarán a cabo actividades abiertas y gratuitas, dirigidas a toda la comunidad FAUBA y al público en general, que incluyen charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de intercambio con distintos actores sociales. “El objetivo es generar un ámbito de sensibilización, aprendizaje y participación en torno a los residuos y su vínculo con problemáticas ambientales, sociales y económicas”, afirmó la Lic. Micaela Olivan, responsable de la Subsecretaría de Ambiente de FAUBA.

La programación de esta edición contempla la presentación de un video institucional que muestra por primera vez cómo se gestionan en FAUBA las diferentes corrientes de residuos—reciclables, orgánicos, electrónicos, aceites usados y pilas— y a las personas que lo hacen posible; una charla con integrantes de cooperativas de recuperadores urbanos/as para conocer desde sus propias voces los desafíos del sector junto con integrantes de un Centro de Estudios de la FAUBA, la proyección de una película-documental de un director argentino que recorre la construcción histórica de las Cooperativas de Recuperadores Urbanos y actividades interactivas para todas las edades en el stand de la Facultad en la Feria del Productor al Consumidor.

“Esta iniciativa se enmarca en las acciones que viene impulsando la Subsecretaría de Ambiente de la FAUBA junto a FAUBA Verde y busca consolidar una gestión de residuos con enfoque territorial, ambiental y social, fortaleciendo la articulación entre la universidad y distintos actores de la sociedad”, destacó Olivan.

La FAUBA te invita a ser parte de esta propuesta colectiva, por una gestión de residuos con perspectiva de inclusión social y compromiso ambiental.

Facultad de Agronomía - Universidad de Buenos Aires

 Av. San Martín 4453, CABA.

La fundación Multipolar fue declarada de Interés Social por la Legislatura de la Ciudad, la organización que impulsa la reinserción laboral de personas en situación de calle a través de espacios de formación y atención integral fue reconocida por su ardua labor.

El Cuerpo Legislativo declaró de Interés Social a las actividades desarrolladas por la Fundación Multipolar. El acto se llevó a cabo en el Salón Presidente Alfonsín y contó con la presencia de la diputada y autora del proyecto, Berenice Iañez; la presidenta de la fundación, Malena Famá; la consejera y coach, Melisa Hechenleitner; la psicóloga, Agostina Ciampael; el CEO de Andreani, Carlos Cirimelo; la fundadora de VERBO, Mariela Ivanier; el Director de la Comisión de políticas de Promoción e Integración social, Fabián De Las Toscas; y el participante de la Fundación Multipolar, Gerardo Bareiro.

La fundación Multipolar realizó una alianza con la Iglesia del Sagrado Corazón de Barracas, donde inauguraron un Centro de Formación para el Empleo, en el que realizan la elaboración, digitalización e impresión de currículums para personas en situación de calle. Estos se caracterizan por dar un abordaje desde la revinculación laboral desde un enfoque interdisciplinario que abarca la terapia ocupacional, consejería en consumos problemáticos de sustancias, psicoterapia, trabajo social y coaching.

La diputada, Berenice Iañez, agradeció a los presentes y a quienes han acompañado este proyecto, poniendo en valor y dando el reconocimiento por estos quince años de trabajo que lleva la Fundación. “Lo que hacen es visibilizar que el eje de las políticas públicas deben ser las necesidades de las personas, colocándolas en el centro para que recuperen el protagonismo sobre sus propias vidas, porque como bien dicen en el Eternauta: Nadie se salva solo".

La fundadora, Malena Famá agradeció a quienes han acompañado su trayectoria desde los inicios y se mostró emocionada ante este reconocimiento. “Creemos que este reconocimiento, no es sólo para nosotros, sino para ustedes, aquellos que demuestran que salir de la calle es posible”.

Por otro lado, la fundación tiene varios convenios con la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Abierta Interamericana, para la formación de estudiantes avanzados de la carrera de terapia ocupacional. Además, diversos estudiantes de la última materia de la especialización en psicología clínica y terapia cognitivo-conductual, quienes realizan prácticas de psicoterapia ofreciendo atención gratuita a las personas que participan de los Centros de Formación para el Empleo.

Además, entre las alianzas a nivel internacional, se destaca que Multipolar forma parte del International Group against Homelessness que aboga por la temática en la ONU.

Actualmente, algunas empresas se han vinculado con Multipolar, teniéndola en cuenta para generar opciones de trabajo para personas en situación de calle. Entre ellas se encuentran Accenture, Andreani y Emova. También tienen otra sede en el partido bonaerense de San Martín, donde llevan adelante diferentes actividades en articulación con el municipio.

Científicas testean productos que podrían afectar la salud reproductiva, investigadoras del CONICET realizan pruebas in vitro de toxicidad para empresas que quieran garantizar que sus productos no tengan efectos adversos para la fertilidad tanto en hombres como en mujeres. Cremas, cosméticos y bloqueadores solares, los principales evaluados.

Cuando pensamos en efectos adversos de un producto lo primero que se nos viene a la mente son consecuencias dérmicas: sarpullidos, ronchas, irritación, alergias, etc. Sin embargo, hay otros mucho más profundos, al interior del cuerpo humano, que no son detectables a simple vista y podemos tenerlos sin siquiera darnos cuenta.

Marianela Ríos (Agencia CTyS - UNLaM) -Noelia Nikoloff y Ana Carranza-Martin, son investigadoras del CONICET en el Instituto de Genética Veterinaria (IGEVET, CONICET-UNLP), y brindan un servicio de testeo, a través de un startup, para empresas o laboratorios del sector público que deseen evaluar los efectos perjudiciales de sus productos en la salud reproductiva femenina y masculina.

“Es una posibilidad para que sumen valor agregado a sus productos porque los efectos en la parte reproductiva no se ven. No sabés si quizás una crema que te pusiste está afectando a tus gametas, por ejemplo. O incluso por una contaminación cruzada porque no vas a ponerle una crema facial a un niño, pero si te la ponés vos y te toca la cara, te besa o abraza, hay un contacto que puede llegar a perjudicarlo”, explica Carranza-Martin a Agencia CTyS-UNLaM.

Para este trabajo, comenzaron probando alrededor de 15 tóxicos que ya se sabían que producían algún tipo de daño, para contrastarlo con los resultados a nivel mundial. El resultado fue exitoso. “Ya evaluamos antiparasitarios, antibióticos, productos para alimentos y tenemos publicaciones científicas que demuestran que el modelo es válido”, confirma Nikoloff.

Los procedimientos que realizan son los mismos que se llevan adelante en una fecundación in vitro y abarcan el periodo de la maduración del ovocito, la ovulación, fecundación y hasta que sucede la implantación embrionaria. Para las investigadoras, se trata del “momento más crítico”, ya que “hay mucha división celular y el ADN está muy susceptible”. La cosmética, un rubro a investigar

Si bien este testeo lo realizan con varios productos, los cosmetológicos son los principales en la mira. “Creemos que es un sector que hay que empezar a analizar porque la preocupación es que las chicas cada vez a más temprana edad comienzan a usar todos productos de skincare y es algo que a la larga va a empezar a traer sus consecuencias”, alerta Nikoloff.

Los bloqueadores solares también integran esa lista, ya que -según explicaron las científicas- tienen un compuesto que se llama Benzofenona 3 (BP-3) que está probado que produce efectos adversos en la implantación. Sin embargo, aclararon que, en los últimos años, se analizó mucho este compuesto y se validó que su uso en menor cantidad.

“Esto es importante porque vemos muchos en redes sociales diciendo 'no los usen más', y esa no es la solución. Para eso estudiamos también las concentraciones porque no necesariamente todos los productos con determinados compuestos son tóxicos solo por contenerlo”, destaca Carranza-Martin.

Defensa al Consumidor retiró de circulación 558 productos vencidos y mal rotulados en autoservicios porteños, las inspecciones se llevaron a cabo en supermercados de cercanía ubicados en Parque Patricios, Parque Lezama, Barracas, La Boca, Constitución, Flores y Belgrano; se detectaron infracciones como la ausencia de precios en góndolas y productos, venta de productos vencidos o en mal estado y falta de información obligatoria en etiquetas.

En una serie de operativos realizados por Defensa al Consumidor de la Ciudad, se labraron 96 actas de infracción tras la inspección a 39 autoservicios y comercios de cercanía ubicados en distintos barrios porteños, donde se detectaron diversas irregularidades en la comercialización de productos alimenticios y de uso cotidiano.

Como resultado, se retiraron de circulación 558 artículos vencidos y mal rotulados. Las inspecciones se llevaron a cabo en barrios de la Comuna 4 como Parque Patricios, Parque Lezama, Barracas y La Boca; en Constitución (Comuna 1); Flores (Comuna 7); y Belgrano (Comuna 13), tras la sospecha de faltas reiteradas en supermercados de cercanía.

Entre las principales infracciones detectadas por los inspectores del área de Lealtad Comercial se encontraron la ausencia de precios en productos y góndolas, diferencias entre los precios exhibidos y los cobrados en caja, productos vencidos y en mal estado, publicidad engañosa y la falta de información obligatoria en las etiquetas. También se registró la venta de productos con rotulado exclusivo en otros idiomas, sin indicaciones de fabricante, ingredientes, fecha de vencimiento ni número de control del organismo correspondiente.

En total, fueron retirados de la venta 327 productos alimenticios sin rotulado y 231 vencidos. Además, los inspectores detectaron tickets y facturas fuera de norma, ausencia del libro de quejas y falta de cartelería obligatoria, entre otras irregularidades que atentan contra los derechos de los consumidores.

Ante este tipo de faltas, los ciudadanos pueden canalizar sus reclamos ingresando a la web oficial del Gobierno de la Ciudad, donde pueden solicitar inspecciones en locales donde detecten faltas similares. Los controles en comercios se realizan tanto de oficio como a partir de denuncias vecinales.

Clausuran una veterinaria en Villa Crespo que operaba como criadero clandestino y rescatan seis perros, la Policía de la Ciudad rescató a seis perros que estaban hacinados tras desbaratar una veterinaria en el barrio de Villa Crespo que operaba como un criadero clandestino.

El procedimiento se llevó adelante en un local comercial ubicado en Serrano al 1000, luego de una denuncia de una ONG que alertaba sobre actividades ilegales y maltrato animal en el lugar, motivo por el que la Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental (UFEMA), a cargo del Dr. Rolero Santurian, dispuso una inspección.

Allí, efectivos de la Delitos Ambientales de la Policía de la Ciudad junto con personal del Cuerpo de Investigaciones Judiciales (CIJ) del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad, se hicieron presentes y rescataron a 5 cachorros y una hembra que los amamantaba de la raza Jack Russell, los cuales se encontraban hacinados y en jaulas.

En este sentido, se pudo determinar que los animales eran vendidos a un precio aproximado de 400.000 pesos cada uno y tras comprobar el funcionamiento de un criadero sin autorización, el lugar fue clausurado.

Finalmente, se labraron actas por infracción a los artículos 86, 140 y 142 del Código Contravencional, se imputó al responsable del comercio y a una veterinaria que se hizo presente al momento de la inspección y se trasladó a los animales rescatados a una ONG para su estabilización y controles veterinarios.

Cabe destacar que el operativo contó también con la participación de agentes de la Dirección General de Control Ambiental (DGCONTA) y la de Sanidad y Cuidado Responsable de Caninos y Felinos Domésticos del GCBA.