Jueves 18 Septiembre 2025

Noticias

Este jueves, habrá una jornada de sensibilización en primeros auxilios en la Línea H, la actividad, que estará a cargo de Cruz Roja Argentina, consistirá en breves charlas con los instructores que enseñarán las maniobras básicas, cómo actuar ante una emergencia y las técnicas de RCP.

En el marco del Día Mundial de los Primeros Auxilios, Subterráneos de Buenos Aires S.E. (SBASE) organizará, este jueves 18, una jornada de sensibilización en la estación Santa Fe – Carlos Jáuregui de la Línea H, que estará a cargo de Cruz Roja Argentina.

El encuentro se realizará de 16 a 19 horas en el vestíbulo de la estación, con el objetivo de concientizar a la mayor cantidad de usuarios sobre la importancia de aprender primeros auxilios. En ese sentido, la actividad consistirá en breves charlas sobre las maniobras básicas, cómo actuar ante una emergencia y las técnicas de RCP.

Al respecto, el presidente de SBASE, Javier Ibañez, afirmó: “Nos parece fundamental que podamos realizar estas capacitaciones en el Subte, un medio que moviliza a miles de personas a diario, brindando herramientas y conocimientos que pueden salvar vidas. Una acción de las múltiples que realizamos para brindar mayor seguridad”. Y agregó: “Este año, gracias a la rápida intervención del personal en hacer RCP y el uso de desfibriladores, se logró reanimar a tres pasajeros que se descompensaron en la red".

Esta acción se inscribe, además, en el marco del Plan de Seguridad de la Ciudad que incluye la existencia de desfibriladores externos automáticos, cámaras en todas las estaciones, refuerzo de personal policial en binomios equipados con pistolas Taser y la instalación de tótems que permiten a los pasajeros comunicarse con el 911 de la Policía de la Ciudad de forma directa.

El Día Mundial de los Primeros Auxilios se celebra anualmente el segundo sábado de septiembre

Cruz Roja Argentina es una asociación civil humanitaria y de carácter voluntario, que tiene como objetivo acompañar comunidades en el desarrollo de sus capacidades locales, a fin de reducir riesgos y potenciar el desarrollo integral de las personas.

Capacita a más de 50.000 personas por año en Primeros Auxilios.

Brinda asistencia sanitaria en eventos masivos en todo el país.

Forma con excelencia a más de 15.000 estudiantes al año en sus Institutos Superiores, en carreras como enfermería, radiología, instrumentación quirúrgica y guardavidas, entre otras.

Quienes quieran sumarse a las acciones de Cruz Roja Argentina como voluntarios o donantes pueden hacerlo ingresando a la página web: cruzroja.org.ar

 

Organizado por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires vuelve el jazz al emblemático espacio cultural del barrio de La Boca, con un ciclo de conciertos todos los jueves a las 20:00 horas. Las entradas se podrán reservar sin costo a partir del lunes anterior a cada fecha de concierto y hasta una hora antes del mismo en el Instagram de la @usinadelarte, donde también se encontrará toda la programación disponible.

El jueves 18 con un concierto de Barbie Martínez Cuarteto, la cantante presentará una selección de standards de grandes compositores norteamericanos, con arreglos especialmente creados para esta ocasión. Acompañada por Pablo Raposo (piano), Román Ostrowski (guitarra) y Ezequiel Dutil (contrabajo), Martínez propone una formación cálida e intimista donde cada interpretación se nutre de la frescura de la espontaneidad, la improvisación y la construcción colectiva.

El jueves 25 será el turno de Hugo Lobo & Street Feeling Band, el trompetista, compositor, arreglador y productor repasará su trayectoria con un show que recorrerá todo su material editado, acompañado de invitados de lujo y estrenos. Figura clave de la escena local, Lobo combina autogestión, compromiso social y pasión por la música. Con su proyecto solista editó discos como Street Feeling (2014), Stay Rude (2016), Neighborhood Rules (2018), Vivo en Finisterre (2020), Hugo Lobo & Friends (2020) y su más reciente On the Mood (2024), con colaboraciones de referentes internacionales como Ken Boothe, Lynval Golding y Dennis Bovell, entre otros.

El jueves 2 de octubre tendrá lugar, Maza – Jacinto – Piazzolla, el trío integrado por Daniel Maza (bajo y voz), Hernán Jacinto (piano y voz) y Pipi Piazzolla (batería y voz) ofrecerá un concierto basado en su álbum Vivo en Bebop, que reúne obras de Rubén Rada, Eduardo Mateo, Chico Novarro, Margarita Lecuona, Wayne Shorter, entre otros. La agrupación, nacida de la amistad y la complicidad musical de tres referentes de la escena actual, despliega en vivo un encuentro cargado de improvisación, frescura y libertad creativa. Con trayectorias que los vinculan a figuras de la talla de Mercedes Sosa, Luis Alberto Spinetta, Pedro Aznar, BB King o Paquito D’Rivera, el trío logra una propuesta donde cada concierto se transforma en una experiencia única.

Usina del Arte. Agustín R. Caffarena 1, CABA.

Esta tarde de reúne la Comisión de Educación y Salud del Consejo Consultivo Comunal 12 y se invita a todos los vecinos que deseen participar, debajo encontrarán los detalles de la reunión.

Se informa que la reunión de las comisiones se realizará el día martes 16 de septiembre del 2025 a las 19:30 horas en forma virtual al siguiente link

https://us05web.zoom.us/j/86786259406?pwd=09raIBBwnts3bjaPi7bLjKO92s6Cm1.1

Temario:

  1. Salud Informe sobre la Ley de Emergencia en Discapacidad.
  • Actividades de visibilización realizadas junto al colectivo de personas con discapacidad, familias, docentes y la comunidad educativa.
  • La ANDIS continúa la quita arbitraria de pensiones no contributivas.
  1. Educación. Proyecto de ley para la continuidad de la Educación y Formación de las personas mayores de 22 años.
  • Informe del proyecto.
  • Propuestas para promover una mayor concientización.

Comisiones de Salud y de Educación del C.C.C.12

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Se informa que la próxima asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 se realizará el día lunes 22 de septiembre de 2025 a las 19:00 horas oportunamente, se indicaran los detalles.

Se informa que la asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 del 23 de abril de 2015 determinó que, a todos los efectos legales, se tenga por constituido el domicilio electrónico: "Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo."

El pasado jueves 11 de septiembre, el presidente de la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA), Fabián Xavier Castillo, mantuvo una reunión con el Dr. Germán Krivocapich, titular de la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP) y presidente del Centro Argentino de Administraciones Tributarias Subnacionales (CEATS).

Durante el encuentro se abordaron temas de particular relevancia para las pymes, impulsados ​​por la Mesa Tributaria de FECOBA y ya implementadas por el organismo, entre los que se destacan:

La devolución simplificada de saldos a favor en el impuesto sobre los Ingresos Brutos de hasta $10.000.000.

La creación de un mecanismo ágil que permita la compensación de saldos a favor de Ingresos Brutos con deudas correspondientes a otros tributos, dentro del mismo organismo, a través de la nueva cuenta corriente tributaria.

En línea con la búsqueda de mayor liquidez y competitividad para las pequeñas y medianas empresas, FECOBA propuso:

Elevar a $20.000.000 el monto máximo de devolución express de saldos a favor en Ingresos Brutos.

Establecer la eliminación automática del padrón de agentes de recaudación para aquellas empresas que registran saldos a favor recurrentes.

Revisar la contribución por publicidad aplicada a comerciantes y mipymes, considerando el bajo impacto real que genera en la recaudación tributaria.

Asimismo, la presidenta de CADECOM, Noelia López Oliva, expuso la problemática vinculada al Impuesto de Sellos en relación con la Resolución 175/2025. Señaló las dificultades administrativas y sectoriales que dicha normativa ha ocasionado desde su entrada en vigencia, solicitando el análisis de alternativas y la búsqueda de soluciones que permitan mitigar su efecto sobre la actividad comercial.

También participaron del diálogo los coordinadores de la Mesa Tributaria de FECOBA, Dr. Vicente Lourenzo y Dra. Karina Bermolen, ambos directivos de la Cámara de Estudios Profesionales Económicos y Tributarios (CEPET), quienes aportaron consideraciones técnicas y propuestas concretas en representación de las cámaras asociadas.

Como aporte para la interacción público-privada, se acordó la integración de una mesa de enlace FECOBA-AGIP, así como la posibilidad de retomar la ventanilla AGIP dentro de las instalaciones de la federación.

Desde FECOBA valoramos el intercambio institucional reiterando nuestra disposición a trabajar con la AGIP y con los poderes públicos, con el propósito de alcanzar soluciones que otorguen mayor previsibilidad, alivio fiscal y competitividad a las micro, pequeñas y medianas empresas de la Ciudad de Buenos Aires.

Por suerte tuvimos un fin de semana con sol y linda temperatura y el domingo nos fuimos a pasear por la Comuna 7, decidimos ir con amigos que nunca faltan a la hora de pasarla bien,  ir a tomar un café y comer alguna cosa dulce por la mañana al Parque Chacabuco, allí se desarrolló  a través de BA Capital Gastronómica el fin de semana nueva edición de Cafecito BA, con muchos puestos para elegir qué tipo de café queríamos tomar y ni hablar de las lo dulce y salado que había para acompañar.

El parque estaba lleno de vecinos disfrutando de la música en vivo, nosotros llegamos y nos quedamos a ver y escuchar a Jorgelina tocando el saxo que estuvo genial, las familias disfrutaron con los chicos que estaban descubriendo el famoso juego del Sapo, para los más grades conocido pero para los niños una novedad, había mesas de Ping Pong que todas estaban ocupadas con padres y chicos jugando.

Una pantalla gigante para aquellos que quisieran ver series en una zona donde daba la sombra de un frondoso árbol, una librería con sillones para los que tenían ganas de leer un libro, otros juegos para los más pequeños, muy lindo todo y para todos los gustos para poder pasar un día agradable al aire libre y en familia.

El Parque Chacabuco está ubicado en la Av. Asamblea y Emilio Mitre, de la Comuna 7 en CABA.

Historia:

El Parque Chacabuco se encuentra en el sudoeste de la ciudad, dentro del barrio que lleva su mismo nombre. Se trata de un espacio verde de 22 hectáreas, delimitadas por la calle Emilio Mitre y por las avenidas Eva Perón, Asamblea y Curapaligüe donde, desde hace más de 100 años.

Vecino de Caballito y nacido en lo que fuera el antiguo partido de San José de Flores, este barrio se originó alrededor de la vieja Fábrica Nacional de Pólvora o "polvorín de Flores", que se encontraba ubicado en la parte sud del actual parque. Merece recordarse la gigantesca explosión que destruyó la fábrica casi totalmente, el 26 de enero de 1898.

En 1902 la Municipalidad gestionó ante el gobierno nacional la cesión de esos terrenos, originándose de esa forma el actual Parque Chacabuco, rodeado por entonces de numerosos baldíos y quintas. Con el pasar del tiempo, éstos se irían poblando hasta conformar el barrio que hoy conocemos.

La Legislatura conmemoró los 40 años del Fondo de UNICEF en Argentina

Los diputados de la Ciudad celebraron un nuevo aniversario al apoyo brindado en pos del bienestar de las niñas, niños y adolescentes.

El Cuerpo Legislativo conmemoró el 40° aniversario de la presencia del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en la República Argentina y celebró el apoyo brindado en pos del bienestar de las niñas, niños y adolescentes. El acto se llevó a cabo en el Salón Dorado y contó con la presencia de la diputada e impulsora, Manuela Thourte. Y quien estuvo acompañada por distintos representantes de UNICEF.

“Hice toda mi carrera profesional en UNICEF y todo lo que aprendí se lo debo a UNICEF”, recordó Thourte al inicio de las alocuciones. Luego rememoró muchas de sus experiencias y concluyó: “Si trabajas en UNICEF, los gobiernos nacionales de turno siempre piensan que sos opositor y eso es una muy buena señal porque quiere decir que el organismo no baja sus banderas y siempre defiende lo que tiene que defender, que son los niños, niñas y adolescentes”.

En mayo de 1985, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia - UNICEF estableció su presencia en Argentina, inicialmente en la sede del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Buenos Aires y, desde 1986, en su sede propia. Desde entonces, brinda cooperación técnica al Estado nacional, gobiernos provinciales y organizaciones de la sociedad civil para el bienestar de la infancia y la adolescencia.

UNICEF, creada el 11 de diciembre de 1946 por la Organización de las Naciones Unidas para atender las necesidades urgentes de la infancia en la posguerra, trabaja actualmente en 190 países y territorios, priorizando la atención a los niños y niñas más vulnerables. Su labor fue reconocida internacionalmente, destacándose la obtención del Premio Nobel de la Paz en 1965.

En Argentina, su misión está enmarcada en la Convención sobre los Derechos del Niño, adoptada en 1989 y ratificada por el país en 1990 mediante la Ley N° 23.849, adquiriendo jerarquía constitucional en 1994. Además, su labor se sustenta en el Acuerdo Básico firmado con el Gobierno argentino en 1957, el cual ha sido ampliado y especificado a través de sucesivos acuerdos de cooperación (Programa de País). Estos acuerdos, renovados cada cinco años, establecen los objetivos del apoyo de UNICEF en alineación con las metas de desarrollo del país.

AySA realiza el operativo anual en la torre de toma de Bernal para garantizar el servicio de agua potable en el sur del conurbano, el domingo 14 de septiembre la empresa Agua y Saneamientos Argentinos, realizará tareas de limpieza e inspección en la torre de toma de agua de la Planta Potabilizadora General Belgrano, ubicada en la localidad de Bernal, partido de Quilmes que abastece a más de 3,5 millones de personas.

En este sentido, AySA informa que podría haber una afectación en el normal funcionamiento del servicio desde la madrugada del domingo 14/09 hasta las últimas horas de la tarde en algunas localidades de los partidos de Almirante Brown, Avellaneda, Quilmes, Lomas de Zamora, Ezeiza, La Matanza, Esteban Echeverría, Lanús, y en algunos barrios del centro y sur de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El servicio se normalizará progresivamente.

El operativo tiene como fin garantizar la calidad del servicio de agua potable desde el primer punto de captación. La limpieza de las rejas de la torre toma permite mejorar la capacidad del caudal de agua elevada, generando así una importante disminución en la energía que se consume y un servicio más eficiente para los usuarios.

Al respecto, el jefe de la Planta General Belgrano, Sebastián Bassedas, explicó: “A medida que se produce el taponamiento de las rejas de la torre toma, se genera un aumento en la pérdida de carga; lo que ocasiona que la cámara de aspiración de las bombas de agua cruda baje su nivel y disminuya el caudal de elevación. Esto trae asociado un aumento del consumo de energía y esfuerzo de los equipos de bombeo para poder llegar a los caudales requeridos según la demanda.”

La torre toma de la Planta General Belgrano tiene una estructura de base hexagonal, se ubica a 2400 metros de la costa y está provista de una serie de rejas. Su función es captar el agua del Río de la Plata evitando que ingresen grandes sólidos y sedimentos que puedan obstruir el proceso de potabilización. A través de la torre, la planta recibe 1.860.000 m3/día de agua cruda, que viaja a través de un conducto de hormigón para su potabilización y posterior distribución.

Al ser el punto inicial del proceso, es importante realizar estas tareas preventivas para garantizar que el ingreso del agua sea fluido. Este operativo es llevado adelante por un equipo de buceo especializado que se acerca en embarcaciones para realizar tareas de limpieza de forma manual y evaluar el estado estructural de la torre.

“Los operativos de limpieza, generalmente, se llevan a cabo los días domingo, que son los días de menor demanda,  ya que hay parar la producción durante las horas que dure el procedimiento. De esta manera los  equipos técnicos pueden descender y trabajar en el agua para realizar la correcta limpieza de las rejas”, agregó Alejandro Barrio, director de Ingeniería.

Durante el operativo se detendrá por completo el funcionamiento de la Planta General Belgrano, como también de las Estaciones Elevadoras que dependen de ella. Es importante mencionar que, paralelamente al trabajo de limpieza de la torre toma, se aprovechará la parada de planta para realizar diversas tareas de mejora y mantenimiento, como el traspaso de cables que alimentan las subestaciones transformadoras, lo que resulta un aumento en los niveles de seguridad de operación y de personal.

Ante cualquier duda, AySA recuerda a los usuarios que tienen a disposición el canal de atención autogestionada: WhatsApp (11-5984-5794). También pueden contactarse a través de los canales oficiales de Instagram (@aysa.oficial) y Facebook (AySA.Argentina) de 6 a 24 horas, o llamando al 0800-321-AGUA (2482), disponible las 24 horas.

Disfrazados de poesía, taller gratuito de vestuario, literatura y reciclaje creativo, este taller forma parte del proyecto Carnaval Sustentable y cuenta con el apoyo de Banco Comafi y el programa Mecenazgo Cultural del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

En la biblioteca se abrió la inscripción al taller intensivo Disfrazados de poesía, una propuesta gratuita que une costura, poesía y sustentabilidad, dirigida a estudiantes de escuelas públicas del barrio Saavedra.

Para aprender nociones básicas de costura con una mirada artística y sustentable, y explorar la obra de los escritores latinoamericanos que serán homenajeados a través de los trajes.

Se trabajara con tela de descarte (cordura) para confeccionar vestuarios diseñados por el artista visual Edgardo Rodríguez.

Todos los lunes de septiembre de 16:30 a 18:00 horas.

Podes elegir el lunes que quieras con solo inscribirte enviando un mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Actividad gratuita con cupos limitados.

No se necesita experiencia previa, solo ganas de crear y expresarse a través del arte. Sumate a esta comparsa hecha de palabras, memoria y materiales recuperados.

Inscribite y formá parte de una experiencia única!

La Biblioteca Saavedra participará en tejiendo redes 

Tejiendo Redes (TJR) es un colectivo barrial autogestivo que surgió en 2021 con el objetivo de crear vínculos entre vecinos, artistas, artesanos y espacios culturales en los barrios de Saavedra y Coghlan, pertenecientes a la Comuna 12 de la Ciudad de Buenos Aires.

La iniciativa nació cuando, tras el confinamiento por la pandemia, diferentes personas se dieron cuenta de cuántas actividades culturales existían a la vuelta de casa, casi desconocidas.

Fue el encuentro casual entre la artesana Susana Rozen y la artista textil Luciana Targise lo que sembró la idea de juntar estos espacios y abrirlos a la comunidad.

Con la fuerza de ese impulso, la primera edición tuvo lugar en junio de 2021 y desde entonces, ya este año en su 6a. edición, festeja su recorrido barrial abierto para mostrar los talleres, estudios y centros culturales de Saavedra y Coghlan.

En esta oportunidad, el sábado 20 de septiembre, la  Biblioteca ofrecerá especialmente su salón de actos para la realización de un ensayo abierto con público de la obra del Teatro Comunitario de Saavedra, denominada Saavedrópolis, junto con un taller de juegos teatrales y musicales.

Asociación Vecinal y Biblioteca Popular Cornelio Saavedra. Av. García del Río 2735, CABA.

El Cuerpo Legislativo declaró de Interés al “Espacio Aguirre”, la escuela de Clown, fundada hace ya 25 años, es considerada la más importante de América Latina.

La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires declaró de Interés Cultural a la escuela de Clown, Bufón y Máscaras denominada “Espacio Aguirre”, dirigida por el señor Marcelo Katz.

El acto se llevó a cabo en el Salón Presidente Alfonsín y contó con la presencia de la diputada y autora del proyecto, María Inés Parry; además de representantes de dicho espacio.

Espacio Aguirre es la escuela de Clown más importante de América Latina. Es un teatro y una Escuela de Clown, Bufón y Máscara que funciona hace 25 años en la Comuna 15 de nuestra Ciudad. Es un espacio dedicado a la docencia, la investigación y la producción de espectáculos artísticos. Es principalmente, un espacio de construcción colectiva, de creación artística y de lazos sociales tanto en el interior de la escuela como al exterior del ámbito social y comunitario donde la Escuela llega con algunos de sus dispositivos y propuestas artísticas. La Dirección general del Espacio está a cargo del señor Marcelo Katz, y la Coordinación General a cargo del señor Gastón Jeger.

Durante estos 25 años se han formado allí más de 4000 alumnos argentinos y extranjeros quienes transitaron por la escuela en sus distintas propuestas, tanto en cursos intensivos, como en cursos anuales a través de los 5 niveles de experiencia, con opciones de complementar el entrenamiento actoral con producciones de muestras, espectáculos, charlas, campamentos, espacios de encuentros de todos los alumnos y profesores.

La formación actoral en esta institución es de suma excelencia, allí se han generado espectáculos multipremiados y vistos en Argentina, Colombia, Francia, España, Israel, Dinamarca y Uruguay; por otro lado dicha excelencia también se encuentra en el recorrido profesional que han continuado quienes han pasado por allí, generando compañías autogestivas como “Los Bla Bla”, o al ser convocados por espectáculos de prestigio mundial como el Cirque Du Soleil, sólo para nombrar algunos ejemplos.

Con música y espectáculos infantiles es un fin de semana para disfrutar de distintas actividades al aire libre, en el Parque Avellaneda el próximo sábado el 24°Encuentro de los Encuentros de Danzas Circulares, en 1999 comienza el proyecto Danzas Circulares Espacio Branda, como un Actor Cultural del Parque Avellaneda, la primera edición del Encuentro de los Encuentros se realizó en septiembre del año 2002, con el auspicio de la Dirección General de Derechos Humanos GCBA y la Subsecretaría de Turismo GCBA.

Este evento se reeditó desde 2003 a 2006. Durante el correr de los años, fueron invitados diferentes grupos representativos de colectividades o comunidades, con sus danzas y música, las cuales son la fuente de donde surgen las Danzas Circulares.

Este año podremos volver a encontrarnos para celebrar el 22° Encuentro de los encuentros. Las Danzas Circulares del Mundo, propician disfrutar del bailar juntos, de un modo no competitivo, aprender que es posible bailar con todas las edades y sentir confianza en el grupo como soporte.

Equipo integrado por: Julia Martín, Rita Polo y Patricia Mango.

Programa:

Sábado 13

16.30h Bloque de Danzas Circulares

17.30h Grupo de danzas del Club Archipiélago Canario

18h Bloque taller Danzas Circulares

18.30h Sokol Folklóricas Checas

19h.Caravanserai Grupo de música balcánica, gitana y klezmer

Sábado 13 a las 16h (Playón del Antiguo Tambo)

Peña Atipac Ynalen. Edición Espacial Primavera

Tarde de Canto, Mate y Baile. Musicalización, animación y conducción profesor Aníbal Castro Ruiz. Con la presentación de bandas y ballets en vivo.

Domingo 14 a las 16h. (Playón del Antiguo Tambo)

Infantiles

Charlina, la showsera

Desde las profundidades de su imaginario y con el deseo de jugar y compartir, Charlina se apersona en el parque a través de su laberinto lunar y descubre que tiene por delante muchos desafíos para experimentar y crear junto a quienes la acompañen en este gran recorrido circense.

Sábado 13 a las 17h. (Playón Antiguo Tambo)

Entre Risas

Circo Bumi

Llega una nueva edición del concurso que condecora al mejor payaso del mundo. Este año, dos payasos compiten entre sí buscando ser ganadores del prestigioso premio. Con su valija a cuestas estos personajes nos invitan a sumergirnos en un universo circense repleto de humor para compartir en familia un momento único.

Domingo 14 las 15h. (Playón Antiguo Tambo)

Complejo Cultural Chacra de los Remedios. Directorio y Lacarra (CABA)

Todas las actividades son libres y gratuitas. La programación está sujeta a cambios sin previo aviso. Los espectáculos en salas y funciones de cine están supeditadas a la capacidad de las salas. En caso de lluvia se suspenden las actividades al aire libre.