Noticias
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Se completó la integración del comité local para la prevención de la tortura de la ciudad, la Defensora del Pueblo y titular del Comité Local para la Prevención de la Tortura de la Ciudad de Buenos Aires, María Rosa Muiños, presidió el plenario que se realizó el martes 7 de octubre en la sede central del organismo.
El encuentro contó con la participación de las comisionadas Marcela Millán, Natacha Steinberg, Indiana Guereño y Victoria Montenegro, el comisionado Claudio Romero y el secretario ejecutivo Ezequiel Paulucci.
Durante la reunión se abordaron distintas líneas de trabajo vinculadas al seguimiento de los derechos de las personas privadas de libertad. Entre otros temas, se trató el informe sobre mujeres detenidas en comisarías y alcaidías, la creación del Servicio Penitenciario en la Ciudad y la agenda de visitas de monitoreo a centros de detención que se desarrollarán en los próximos meses.
En esta oportunidad, se aprobó la incorporación de Gisela Cardozo —integrante del Consejo Consultivo en representación de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH)— como Comisionada del Comité Local, completándose así la integración del cuerpo, conforme a lo establecido por la Ley N.º 5.787 y su Decreto Reglamentario N.º 298/20.
La normativa prevé que el Comité esté integrado por siete miembros, entre los que se incluyen dos representantes de organizaciones no gubernamentales dedicadas a la defensa de los derechos de las personas privadas de libertad y a la prevención de la tortura. De acuerdo con lo dispuesto por el decreto reglamentario, esos representantes son seleccionados por unanimidad por los demás integrantes del Comité una vez constituido el Consejo Local.
De esta manera, tras la designación en 2024 de Indiana Guereño por la Asociación Pensamiento Penal (APP), la incorporación de Gisela Cardozo completa la integración del Comité Local para la Prevención de la Tortura de la Ciudad de Buenos Aires.
La APDH, organización que Cardozo representa, fue fundada en 1975 y tiene una larga trayectoria en la defensa de los derechos humanos en nuestro país. Entre sus principales tareas se destacan la promoción del esclarecimiento de los delitos de lesa humanidad, la denuncia de violaciones a los derechos humanos y el acompañamiento y asesoramiento a sus víctimas.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
El sábado 11 de octubre a las 17:30 horas, en la Fundación Proa, Kara Walker: de la silueta al monumento, con Ana María Battistozzi, esta visita se enfoca en los grandes ejes de la obra de la artista: raza, género, sexualidad, violencia e identidad a través de recursos visuales potentes. Desde las siluetas recortadas que construyen panoramas críticos hasta las intervenciones monumentales que cuestionan la noción de memoria y de monumento. Actividad libre sin inscripción previa
Raza, género, sexualidad, violencia e identidad son cuestiones centrales en la agenda de la cultura contemporánea y encuentran en la producción de Walker un abordaje original y profundamente crítico. A lo largo de su trayectoria, la artista ha desarrollado un lenguaje visual inconfundible que interpela tanto a la historia del arte como a los debates sociales y políticos de nuestro tiempo.
Durante la visita, Batistozzi propone analizar las diferentes estrategias que caracterizan esta obra: desde la construcción de panoramas con siluetas recortadas en papel negro, que dialogan con una tradición histórica para transformarla en un dispositivo de denuncia, hasta las grandes intervenciones a escala que cuestionan la noción misma de monumento y la forma en que la sociedad recuerda su pasado.
La actividad invita a mirar de manera reflexiva para comprender cómo el arte puede poner en tensión los relatos establecidos y abrir nuevas lecturas sobre problemáticas aún vigentes.
-Ana María Battistozzi Crítica de arte, curadora y docente especializada en arte contemporáneo. Licenciada en Historia del Arte, desde comienzos de la década escribe en el diario Clarín y la Revista Ñ artículos sobre la escena del arte. Entre 2016 y 2019 integró el equipo curatorial del Centro Cultural Kirchner. Fue asesora curatorial del Centro Cultural Recoleta (2014-2015) y del Ministerio de Cultura entre 2000 y 2006, donde organizó y dirigió el Festival Multidisciplinario Estudio Abierto. En 2017 recibió el Konex de Platino por su labor de crítica de arte en medios gráficos.
Fundación Proa
Av. Pedro de Mendoza 1929 y Caminito, Buenos Aires, Argentina
Auspicia Tenaris – Ternium
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Asesoramiento en la biblioteca
Para la inscripción en escuelas públicas, el martes 14 de octubre de 10:00 a 14:00 h. en la Sala Libros de la biblioteca se brindará a padres, madres o tutores el asesoramiento especializado gratuito para llevar adelante los trámites necesarios de preinscripciones, pases y reclamos de niñas y niños en edad escolar para el ciclo lectivo 2026 en escuelas públicas de la Ciudad de Buenos Aires. No se requiere inscripción previa.
La iniciativa, que no tendrá costo alguno para los interesados, será posible gracias a la colaboración del Ministerio Público de la Defensa de la Ciudad Autónoma de la Ciudad de Buenos Aires con la Biblioteca, y se llevará adelante por funcionarios de su equipo de Educación y Niñez.
Carnaval sustentable
La Biblioteca será sede y anfitriona de una gran celebración cultural. Un evento libre y gratuito de Carnaval Sustentable que, como ya viene realizándose en los últimos años en otros barrios porteños, transformará por primera vez el espacio público en una fiesta para toda la familia, donde la alegría del carnaval se une con el compromiso ambiental y social.
Sábado 18 de octubre de 15:00 a 19:00 horas.
La Biblioteca, institución emblemática del barrio, abrirá sus puertas con talleres abiertos y un espacio de lectura, sumando además la participación de su coro y yoga interpersonal en la programación. De esta manera, se convierte en un punto de encuentro comunitario que integra la cultura, la educación y la sustentabilidad en una jornada única.
El público podrá sorprenderse, también, con la exposición de arte de Edgardo Rodríguez y Nicoilustraciones, que dialoga con la temática del reciclaje y la creatividad.
Y, por supuesto, no faltarán talleres de maracas, costura de trajes de comparsa y antifaces facilitados por TACHA y los espectáculos que son el corazón del Carnaval Sustentable: Comparsas de los artistas y de las letras, VanDando, Música y títeres, Delforus, La Sonora Reciclada, Murga La Notalpié, Yoga interpersonal, Coro de la Biblioteca y Circo Reciclado, con conducción e itinerancia. Una verdadera fiesta de música, color y participación que invita a disfrutar cuidando el planeta.
Asociación Vecinal y Biblioteca Popular Cornelio Saavedra
Avda. García del Río 2735/37, CABA.
(En caso de lluvia pasa al día siguiente). Libre y gratuito, para toda la comunidad.
Conciencia ambiental, inclusión social y creatividad ¡en un solo lugar!
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
La FAUBA se suma al Día Internacional de los RAEE (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos) con una nueva colecta en la Feria del Productor al Consumidor, el próximo 11 de octubre, en el marco del Día Internacional de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA), realizará una nueva jornada de colecta de este tipo de materiales durante la edición de la Feria del Productor al Consumidor.
La próxima colecta se desarrollará el sábado 11/10 de 11:00 a 18:00 horas en el stand institucional de la FAUBA, en el marco de la Feria del Productor al Consumidor (Av. San Martín 4453, CABA). Adicionalmente, el martes 14/10 también se realizará la tradicional colecta de RAEEs en el Pabellón Central de 10:00 a 17:00 horas. Quienes participen podrán acercar celulares, computadoras, pequeños electrodomésticos, cables y otros dispositivos eléctricos y electrónicos en desuso.
La actividad es impulsada por la Subsecretaría de Ambiente de la Facultad y FAUBA Verde, en articulación con la Cooperativa Reciclando Trabajo y Dignidad. El objetivo es promover la correcta disposición de los aparatos eléctricos y electrónicos en desuso.
“Estamos muy contentos de compartir esta actividad por primera vez en el marco de la feria. En esta oportunidad, la propuesta de realizar la colecta surgió de los estudiantes voluntarios de FAUBA Verde, en coincidencia con el Día Internacional de los RAEE”, destacaron las licenciadas Micaela Olivan y Candela Pino.
“Por un lado buscamos sensibilizar a la comunidad universitaria y barrial sobre la importancia de la disposición responsable de estos residuos que contienen metales pesados y compuestos peligrosos; y por otro, aportar a la economía popular a través del trabajo cooperativo, transformando un problema ambiental en una oportunidad de cuidado colectivo y justicia social”, explicaron.
Un reciente informe elaborado por FAUBA Verde analiza los datos de las colectas en la Facultad desde 2023 hasta la actualidad y muestra un crecimiento sostenido tanto en la participación como en la cantidad de equipos recuperados.
“La FAUBA realizó su primera colecta de RAEEs en 2016, pero a partir de 2023 se institucionaliza la actividad realizándose al menos una vez por semestre. En la colecta realizada en agosto de ese año, se recibieron 43 aparatos. En 2024, la participación aumentó de manera significativa, recuperando 397 unidades, en su mayoría provenientes de equipamiento institucional. Durante 2025, se consolidó una tendencia de mayor participación comunitaria: con las colectas de abril y agosto alcanzamos un récord histórico de 730 aparatos”, contaron.
Asimismo, subrayaron que “los datos también evidencian que las colectas trascendieron el ámbito interno de la facultad, y comenzaron a consolidarse como un servicio hacia la comunidad. Por ejemplo, en mayo de 2024 el 88% de los RAEEs recuperados tuvieron origen en la facultad. Mientras que en Agosto de 2025, el 79% de los RAEEs entregados provenian de los domicilios tanto de estudiantes, docentes y no docentes, como de vecinos”.
Según el Global E-waste Monitor 2024 de la ONU, los RAEEs constituyen el flujo de desechos de mayor crecimiento en el mundo: en 2022 se generaron más de 60 millones de toneladas, de las cuales menos del 20% se gestionó adecuadamente.
En la Argentina aún no existe una normativa nacional específica ni un sistema de recolección a gran escala, por lo que experiencias como la de FAUBA cobran especial relevancia. Además de evitar que cientos de equipos terminen en basurales sin tratamiento, la Facultad fortalece el trabajo cooperativo y ofrece una alternativa de disposición responsable, en un contexto en el que el Gobierno de la Ciudad ha cerrado numerosos Puntos Verdes.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Noticias
La Policía de la Ciudad rescató 87 erizos africanos que eran comercializados de manera clandestina en Balvanera, la Policía de la Ciudad rescató 87 erizos africanos tras desmontar un criadero ilegal que funcionaba en condiciones de explotación y venta clandestina en el barrio de Balvanera.
La investigación se originó a partir de tareas de ciberpatrullaje realizadas por personal de la División Delitos Ambientales luego de que se detectaran publicaciones en redes sociales vinculadas a la venta ilegal de estos ejemplares protegidos.
Con la información recabada, la Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental (UFEMA) a cargo del Dr. Blas Michienzi, dispuso que se llevara adelante el procedimiento en un domicilio particular ubicado en al México 2700, donde fueron hallados los 87 animales enjaulados en pésimas condiciones ambientales dentro de 38 cubículos metálicos.
En este sentido, las pesquisas permitieron identificar que se trataban de 31 erizos africanos pigmeos (Atelerix albiventris) adultos y 56 crías, al tiempo que se comprobó que los mismos eran eran criados y comercializados en el lugar, con un valor de más de 10 millones de pesos.
Durante el operativo, realizado junto a personal del Cuerpo de Investigaciones Judiciales (CIJ), profesionales veterinarios determinaron que los animales se encontraban en aparente buen estado de salud pero varios de ellos presentaban lesiones en ojos y hocicos producto del hacinamiento, por lo que fueron puestos a resguardo junto a sus jaulas y entregados a una ONG, designada depositaria judicial.
La duela de la casa, una mujer de 47 años, fue notificada por infracción a la Ley 14.346 (maltrato animal).
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Este lunes 6 de octubre del 2025 a las 19:30 horas se invita a los vecinos a participar de la reunión de la Comisión de Cultura, debajo podrán observar los detalles de la reunión.
La Comisión de Cultura del Consejo Consultivo Comunal 12
Reunión N° 41
Convocatoria para el lunes 6 de octubre de 2025 a las 19:30 horas.
Será bajo modalidad “no presencial” (virtual) ingresando al link que se detalla más abajo.
Unirse a la reunión Zoom
Tema: Reunión Comisión de Cultura
Día: 6 de octubre/ 2025
Hora 07:30 p.m. Buenos Aires, Georgetown
Entrar Zoom Reunión
https://us04web.zoom.us/j/74451585799?pwd=NFd1NDNVdjQweUloOGdLZGtzZWwyQT09
ID de reunión: 74451585799
Código de acceso: 374Xe5
Temario reunión:
1- Elección de un coordinador.
2- Elección de secretario de actas.
3- Lectura del acta anterior para su consideración.
4- Evaluación de la actividad: Proyección de la película “SIMÓN, de la montaña” con ayuda del centro DINAD. Organizada conjuntamente con la Comisión de DISCAPACIDAD de este Consejo.
5- Otras actividades.
6- Varios.
Comisión de Cultura del C.C.C.12
Se informa que la asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 del 23 de abril de 2015 determinó que, a todos los efectos legales, se tenga por constituido el domicilio electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Por favor envíe sus mensajes a esta dirección.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Noticias
El Subte vuelve a extender su horario y el lunes cierra la estación Río de Janeiro por obras
En el marco del Plan de Renovación Integral de Estaciones llevado adelante por Subterráneos de Buenos Aires S.E. (SBASE), el lunes 6 de octubre cerrará la estación Río de Janeiro de la Línea A aproximadamente por tres meses, con el objetivo de mejorar la infraestructura existente y la experiencia de viaje de los usuarios. De esta manera, se suma a las estaciones Carlos Gardel y Uruguay (Línea B), Plaza Italia y Agüero (Línea D) que también se encuentran cerradas por remodelación.
La obra incluirá trabajos de impermeabilización, pintura, renovación de pisos, nuevas luces led, renovación de señalética, colocación de señalización braille en pasamanos y pórticos, y nuevo mobiliario en andén, como bancos, cestos y apoyos isquiáticos.
En cuanto a impermeabilización, se ejecutarán trabajos de inyección, tratamiento de juntas y utilización de productos de última generación.
El proyecto implica la intervención de los sectores correspondientes a accesos, galerías de escaleras (pedestres y mecánicas), vestíbulos y andenes, y apunta a garantizar una mejor circulación por la estación, al transformarla en un espacio más cómodo, ordenado y con mayor iluminación.
En el marco de dicho plan, se pusieron en valor once estaciones de subte: Castro Barros, Lima y Acoyte (Línea A), Pueyrredón y Pasteur-AMIA (Línea B), San Martín (Línea C), Bulnes, Facultad de Medicina, Scalabrini Ortiz y Palermo (Línea D), y Jujuy (Línea E). Además, se renovaron trece paradores del Premetro (Ana María Janer, Cecilia Grierson, Mariano Acosta, Ana Díaz, Escalada, Presidente Illia, Parque de la Ciudad, Pola, Centro Cívico Lugano, Nuestra Señora de Fátima, Intendente Saguier, Somellera y Fernández de la Cruz).
Las obras continuarán en Loria, Piedras y Congreso (Línea A); Malabia (Línea B); y Tribunales (Línea D). También se lanzaron licitaciones para la renovación de Medrano y Ángel Gallardo (Línea B), Lavalle e Independencia (Línea C), y General Urquiza y Entre Ríos (Línea E).
El Subte vuelve a extender su horario
Con el objetivo de colaborar en la desconcentración de partidos de fútbol y recitales, el Subte volverá a extender su horario de servicio este fin de semana: Sábado 4: Recital Kendrick Lamar, Línea D, Ultimo tren: hora 01:00 Estación para ascenso: Congreso de Tucumán. Estación para el descenso: Olleros, Palermo, Pueyrredón y 9 de Julio
Domingo 5: Recital Airbag, Línea D, Último tren Hora 01:00 Estación para el ascenso: Congreso de Tucumán. Para el descenso: Olleros, Palermo, Pueyrredón y 9 de Julio.
La extensión horaria del Subte comenzó como una prueba piloto en la Línea B los viernes de diciembre, enero y febrero, y a partir de marzo, debido a la buena recepción de los pasajeros, se sumaron los sábados. También se realizaron servicios especiales de desconcentración en partidos de River y de la Selección Argentina, y en el marco de recitales como Buenos Aires Trap, Los Piojos, La Renga y Green Day.
Se trata de una iniciativa que busca reducir la dependencia del transporte privado y, al mismo tiempo, potenciar la cultura en la Ciudad de Buenos Aires, promoviendo un transporte más eficiente y sustentable en zonas de alta concentración de personas.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Declaran de interés un ciclo de la Fundación Ortega y Gasset
La Legislatura distinguió el ciclo “Otras feministas: Pioneras transatlánticas en tiempo de hombres 1930-1970”.
El ciclo “Otras feministas: Pioneras transatlánticas en tiempo de hombres 1930-1970”, organizado por la Fundación Ortega y Gasset Argentina, fue declarado de interés para la promoción de los derechos de las mujeres por la Legislatura de la Ciudad.
Con un acto realizado en el Salón Presidente Alfonsín y encabezado por la diputada y autora del proyecto, Cecilia Ferrero; la Directora de la Fundación Ortega y Gasset Argentina; el Embajador de España en la Argentina, Joaquín María de Arístegui; el Consejero Cultural Roberto Varela, Roberto Aras y Marta Campomar Presidente y Vice de la Fundación, junto a personalidades del ámbito cultural.
Ferrero destacó “la potencia, la sinergia del vínculo entre las instituciones públicas y las entidades privadas de la sociedad civil”; y reivindico “el trabajo de hombre y mujeres, en hacer memoria y rescatarla”.
Viñuales recordó que “Ortega y Gasset mantenía vínculos con mujeres de la Argentina que tenían la característica de hacer su propio camino, el de elegir participar de la vida pública en una época donde no era lo habitual. Por eso buscamos estas ocho mujeres que tuvieron vínculo entre ambos países”.
El ciclo “Otras Feministas”, que contó con el acompañamiento del Programa Mecenazgo de la Ciudad de Buenos Aires, rescata y revaloriza el camino transitado por un grupo de mujeres, cuatro argentinas y cuatro españolas, que con impacto transatlántico buscaron generar nuevos espacios para la mujer desde dentro de una sociedad patriarcal.
Con sus trayectorias, que oscilaron entre lo disruptivo y lo valiente, estas pioneras desafiaron los mandatos imperantes. A través de sus acciones y reflexiones, ampliaron el horizonte de las mujeres por encima de los roles predefinidos.
Con vigencia en ambos lados del Atlántico, pero teniendo a Buenos Aires como ciudad de referencia de sus carreras, se destacan ocho feministas del siglo XX, cuya trascendencia llega hasta actualidad: Norah Borges, Maruja Mallo, Soledad Ortega Spottorno (hija de José Ortega y Gasset), María de Maeztu, Elena Sansinena, María Teresa León, María Rosa Oliver y Victoria Ocampo.
Entre octubre de 2024 y mayo de 2025 se realizaron en Buenos Aires las presentaciones públicas y abiertas a la comunidad de los videos cortos y de las investigaciones realizadas sobre cada una de estas ocho mujeres y sus trayectorias.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Cuándo, cómo y qué se vota, el próximo domingo 26 de octubre se llevarán a cabo las elecciones legislativas en todo el país. Por primera vez a nivel nacional, se implementará la Boleta Única de Papel (BUP). Información de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad.
Se votan diputados y senadores nacionales:
En esta oportunidad, se renovarán 127 bancas de la Cámara de Diputados y 24 del Senado para el período 2025 – 2031.
Específicamente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se elegirán 13 (trece) diputados/as y 3 (tres) senadores/as para representar a los/as porteños/as en el Congreso de la Nación.
Qué es y cómo se vota con la BUP:
El nuevo sistema incluye en una misma hoja a todos/as los/as candidatos/as, categorías de cargos y partidos políticos que pueden ser elegidos.
Paso a paso del voto
Presentá tu DNI en la mesa para acreditar tu identidad.
Recibí la Boleta Única Papel firmada por la autoridad de mesa y una lapicera.
En la cabina de votación, marcá la opción de tu preferencia en cada categoría.
Doblá la boleta como se indica en el reverso de la misma para preservar el secreto del voto.
Introducí la boleta doblada en la urna
Firmá el padrón y retirá tu DNI junto con la constancia de voto.
Quiénes votan:
El voto es obligatorio para ciudadanos/as entre 18 y 70 años, y optativo para jóvenes de 16 y 17 años, así como para mayores de 70. Además, tienen derecho a emitir su voto personas argentinas nativas por opción, desde los 16 años de edad (con DNI actualizado a los 14 años para ser incorporado al padrón); personas argentinas naturalizadas, desde los 18 años de edad; y personas privadas de su libertad.
Documentos permitidos para votar:
Los documentos válidos a presentar en esta jornada son la libreta de enrolamiento, la libreta cívica, el DNI libreta verde, el DNI libreta celeste y el DNI tarjeta. Cabe aclarar que durante el sufragio no se podrá votar presentando un ejemplar anterior al que figura en el padrón.
Consultar el padrón:
En tanto, el padrón electoral definitivo ya se encuentra disponible y puede consultarse en el sitio oficial: www.padron.gob.ar
Accesibilidad electoral:
Las personas con discapacidad, limitaciones permanentes o transitorias, mayores, embarazadas y/o con niños, tienen derecho a:
Prioridad de voto: se puede solicitar votar sin hacer la fila.
Voto asistido: se puede entrar a la cabina de votación con una persona de tu confianza (debe ser mayor de edad y llevar su DNI) o de la autoridad de mesa.
Plantilla guía para la firma del padrón
Votar en la cabina de votación accesible: se encuentra en un espacio cercano al ingreso del establecimiento y de fácil acceso.
Participar en las elecciones es construir una democracia plena, representativa e inclusiva para todos y todas. Ante cualquier duda o reclamo, se puede efectuar la consulta en la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Se podría decir que es un hecho cotidiano, los choques en la ciudad, pero debemos reconocer que existen esquinas sin semáforos que son más peligrosas que otras, aquí en Villa Pueyrredón una de las esquinas es la de la calle Bolivia y Griveo, los propietarios de la vivienda de esa intersección cada tanto se llevan un susto, ya una vez quedo un auto subido a la vereda y debajo de su ventana.
Hoy por la mañana aproximadamente a las 9:00 horas nuevamente se produjo otro choque, por la calle Griveo los vehículos que van hacia Nazca realmente pasan rápido, no sabemos si realmente este fue el caso, pero la cuestión es que uno de los autos quedo volcado con sus ruedas hacia arriba, por suerte el conductor pudo salir ileso del vehículo y el que señor que lo choco tampoco tuvo heridas, si el susto del momento del señor del vuelco que iba solo en el auto.
Como siempre se dice no se puede poner un semáforo en cada esquina, pero creo que si valdría la pena poner un reductor de velocidad, como siempre, por lo menos en esta comuna 12 en segundos ya llegaron los móviles de la policía, los vecinos le acercaron una silla al conductor del vuelco, el pobre hombre quedo conmocionado por la situación y comentaba que hoy tenía su agenda completa de cosas para hacer, como dice el dicho religioso, Uno propone y Dios dispone, por suerte fueron daños materiales, temas del seguro y demás.
Hace mucho que los vecinos desearían que se pusiera un reductor de velocidad y a no olvidarse que por Griveo también circula bastante gente por la Ciclovia, reducir la velocidad salva vidas.