Sábado 10 Mayo 2025

Noticias

Detienen a dos robabronces y recuperan antiguos llamadores de la Bolsa de Comercio, la Policía de la Ciudad detuvo en las últimas horas a dos ladrones de bronces de frentes de edificios en San Nicolás y Villa Urquiza, y entre los bienes recuperados se destacaron dos grandes llamadores de las puertas de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.

En lo que va del año, la Policía de la Ciudad detuvo a 53 personas por el robo de bronces de los frentes de edificios.

En horas de la noche un oficial de la Policía de la Ciudad fue alertado por un vigilador de la Bolsa de Comercio que estaban arrancando dos esculturas de bronce macizo, con la forma de leones con aldabas, de las puertas de la avenida Leandro N. Alem al 322.

El oficial persiguió al delincuente, al que alcanzó en Sarmiento al 300, a la vuelta de la sede bursátil, recuperando las esculturas.

La Fiscalía Criminal y Correccional 8, a cargo del Dr. Leonel Gómez Barbella, secretaría de la Dra. Sandra Sarno, dispuso la detención del imputado, de 21 años.

El otro hecho se registró en la avenida Monroe al 5600, en Villa Urquiza, donde un oficial de la Comisaría Vecinal 12 C de la Policía de la Ciudad, que realizaba una recorrida preventiva, fue avisado por un residente que un hombre acababa de arrancar una manija de bronce de la puerta de ingreso, indicándole la dirección de escape..

El efectivo logró alcanzar al sujeto a menos de una cuadra, portando una bolsa en el que había acumulado 21 manijas y picaportes de bronce y recortes de aluminio, también de frentes de edificios.

Al igual que el otro caso, se dio trámite de flagrancia, por parte de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional 42, a cargo del Dr. Carlos Arturo Velarde, secretaría de la Dra. Samanta Fabiani, que ordenó la detención de imputado, de 45 años, y el secuestro de los elementos.

Que se haga la luz de la poesía, ya que el último encuentro salto la térmica, literalmente. Se eleva un rezo a los dioses de la electricidad para que acompañen este sábado 3 de junio a las 19:00 horas, que se realizara una nueva juntada  en el cálido salón de la Biblioteca.

Acercate a leer, compartir y escuchar. Entre hojas y libros multicolores, hagámosle un espacio a la palabra hablada para que haga su magia de transformar el aire en poemas.

Para el agendar para Sábado 10 de junio a las 14:00 horas, Gran barata. Feria de emprendedores

Acercate a conocer más de 20 propuestas. Asesoramiento gratuito para emprendedores, con sorteos en vivo.

Van a encontrar gran variedad de rubros como cosmética y belleza natural, lencería, ropa deportiva, ropa para bebés y niños, Just, Tupperware, velas y sahumerios, artesanías, comida dulce y salada, plantas, accesorios de acero quirúrgico, esencias y aromas, marroquinería, entre otros. Sorteos para todos los clientes que compren a los emprendedores. Se hacen en vivo y se llevan regalitos de nuestros hermosos rubros de esa tarde.

Ese mismo sábado por la nochecita,  Sábado 10 de junio a las 19:30 horas.

Ensamble Vocal Cámara XXI

Director: Mtro. Miguel Ángel Pesce

El Ensamble Vocal Cámara XXI fue creado en el año 2006 por el Maestro Miguel Ángel Pesce con el fin de abordar obras del repertorio universal. Sus integrantes son jóvenes cantantes con formación vocal y amplia experiencia musical. Su objetivo es difundir interpretaciones cuidadas del repertorio para coro, ya sea a capella como en obras sinfónico-corales.

Desde su nacimiento se presentó en los más importantes escenarios de la Ciudad de Buenos Aires: Teatro Colón, Usina del Arte. También fue convocado por la Secretaría de Cultura de la Nación en el marco del Ciclo Voces Siglo XXI.

Asociación Vecinal y  Biblioteca Popular Cornelio Saavedra, Av. García del Río 2735, CABA. Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  

 

La Comisión de Organización del Consejo Consultivo Comunal 12,  invita a los vecinos de la Comuna a participar de la reunión de la Comisión de Desarrollo Urbano y Hábitat, a desarrollarse el próximo viernes 2 de junio a las 19:30 horas. 

Debajo podrán observar los detalles de la reunión.

Comisión de Desarrollo Urbano y Hábitat

Reunión de Zoom programada.

Tema: Reunión Comisión DUyH

Orden del día:

1- Tratamiento del dictamen sobre U28 Tronador 2131/33.

2- Apoyo iniciativa Vecinos por la Ecología.

3-Otros.

Hora: 2 jun 2023 19:30 Buenos Aires

Unirse a la reunión Zoom

https://us04web.zoom.us/j/71824760998?pwd=EQaxLaTwnbep0ab5WPTWpsWbIIJDKf.1

ID de reunión: 718 2476 0998

Código de acceso: c0zLE3

Comisión de Desarrollo Urbano y Hábitat del C.C.C.12

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Se informa que la asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 del 23 de abril de 2015 determinó que, a todos los efectos legales, se tenga por constituido el domicilio electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Por favor envíe sus mensajes a esta dirección.

Será de $74 y se trata del tercer tramo de la actualización tarifaria. Jubilados, pensionados, personas con discapacidad, personas trasplantadas y estudiantes primarios y secundarios seguirán viajando gratis. Continuará la tarifa social y los descuentos por pasajero frecuente.

Subterráneos de Buenos Aires S. E. (SBASE) aplicará, desde el lunes 5 de junio, el tercer tramo de la actualización tarifaria aprobada mediante la resolución N°5. Así, el boleto de subte pasará a costar $74 mientras que el Premetro valdrá $26.

La modificación del cuadro tarifario fue tratada y aprobada en la audiencia pública celebrada el 3 de febrero, con el objetivo de seguir garantizando el mantenimiento y correcto funcionamiento del servicio, y en línea con la actualización tarifaria implementada por el Gobierno nacional para el resto del transporte público del AMBA.

Además de buscar un balance entre el boleto de los distintos medios de transporte, la actualización responde a la variación de la tarifa técnica -que refleja el costo de la explotación del servicio y consiste en el cociente entre dichos costos y el número de pasajeros pagos- y se hace necesaria para garantizar el buen funcionamiento del subte, manteniendo sustentable el sistema de transporte público.

En ese sentido, teniendo en cuenta que esos costos se incrementaron un 58% a octubre del 2022 y que la nueva tarifa comenzó a regir recién en marzo, implementada en cuatro tramos, con una demanda de pasajeros estabilizada en el 70% del total prepandemia, la actualización permitirá reducir el subsidio, que en este momento es muy superior al promedio histórico (86% frente al 60%).

Por un lado, continuará vigente el descuento de la RED SUBE y el beneficio para pasajeros frecuentes. Así, mientras más viaje el usuario se le aplican automáticamente descuentos de 20%, 30% y 40% una vez que se superen los 20, 30 o 40 viajes mensuales respectivamente.

Además, seguirán en curso los pases para jubilados y pensionados, y para personas con discapacidad, para personas trasplantadas y en lista de espera –todos ellos pueden viajar gratis-, el boleto estudiantil –que también es gratuito-, y los abonos social, maestro y estudiantil, para alumnos de escuelas secundarias y terciarias.

El abono social está destinado a beneficiarios de planes sociales administrados por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, del programa Ciudadanía Porteña; beneficiarios del Plan Jefes y Jefas de Hogar; personas en situación de desempleo crónico o recurrente; personas que acrediten poseer ingresos familiares que se encuentren por debajo de la canasta básica familiar que publica el INDEC; personas que acrediten encontrarse en situación de indigencia; beneficiarios del subsidio por la tragedia de Cromañón; excombatientes de Malvinas; aquellos grupos identificados por normas vigentes de la Ciudad de Buenos Aires con necesidades especiales o en situación de alta vulnerabilidad social. El último tramo de la actualización tarifaria aprobada se aplicarán el 3 de septiembre.

Hasta el 5 de junio están abiertas las inscripciones de la tercera edición del programa que brinda capacitaciones online y gratuitas sobre herramientas para la búsqueda de trabajo y competencias digitales para impulsar la inserción laboral de los vecinos y vecinas.

El programa Habilidades para la Empleabilidad es una iniciativa del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción porteño, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Inclusivo, que tiene por objetivo facilitar el proceso de búsqueda e inserción laboral de toda persona mayor de 18 años, con estudios secundarios completos y en búsqueda activa de empleo.

Se trata de un ciclo de capacitaciones online y gratuitas para impulsar las oportunidades laborales de los vecinos y vecinas de la Ciudad a través del desarrollo de habilidades socio emocionales y competencias digitales necesarias para enfrentar los desafíos que presenta actualmente el mercado de trabajo.

El curso, que es virtual, comienza el 12 de junio y dura cinco semanas. Incluye cinco clases sincrónicas, una por semana, y actividades asincrónicas que se realizan dentro del campus.

Quienes participen del programa tendrán, durante toda la cursada, un equipo de mentores y capacitadores que realizan un acompañamiento personalizado. Los mentores, también, brindan apoyo y asistencia para la búsqueda activa de trabajo, acercando oportunidades laborales que se canalizan a través de la bolsa de trabajo de la Ciudad.

El Programa ofrece herramientas para armar un CV, definir el perfil laboral, aprender a postularse en portales de empleo, estrategias para facilitar el ingreso al mundo del trabajo, vinculación con otros programas de formación e intermediación laboral de la Ciudad, entrevistas grupales laborales con empresas y talleres sobre autonomía económica de la mujer e inserción laboral de la población migrante.

Habilidades para la Empleabilidad contó casi con 5000 participantes durante el 2022, siendo el 76% mujeres y el 15% migrantes. Además, el 20% logró insertarse laboralmente y el 92% expresó estar satisfecho con la cursada.  Actualmente, más de 2000 personas se encuentran realizando el curso.

Cómo es el desarrollo del curso

El curso está dividido en cuatro módulos que plantean contenidos, actividades y herramientas vinculadas a la búsqueda de trabajo y desarrollo de la empleabilidad. A su vez, se brindan talleres sobre autonomía económica de la mujer e inserción laboral de la población migrante.

 Los módulos son:

Inmersión en el mundo del trabajo: estrategias para facilitar el ingreso al mundo del trabajo y transformación digital.

Habilidades socioemocionales y digitales: ¿Qué herramientas necesito para la búsqueda de empleo? ¿Cómo debo armar mi CV? ¿Cómo me postulo a una búsqueda laboral? ¿Qué debo tener en cuenta para presentarme a una entrevista?

Derechos, obligaciones y buenas prácticas en el mundo del trabajo

Propuestas para el empleo y la formación: vinculación con otros programas de formación e intermediación laboral de CABA.

Los vecinos atentos ante los robos de las picaportes, manijas, chapas, pomos de las puertas de ingreso, de bronce y también de metal, si bien podríamos decir que son robos menores, generan inconvenientes y gasto, sumado al hecho que origina inquietud el hecho que una persona esté en la puerta de un domicilio robando, también se están llevando los medidores de agua en otras comunas, que también parece que tienen bronce, uno supone que si los ladrones se llevan estos elementos debe haber quien los compra, no es normal que una persona lleve a vender varios picaportes, o sea, alguien reduce todos los elementos robados a los vecinos.

La policía cada vez que tiene la oportunidad detiene algún individuo, la semana pasada personal de la Comisaria Vecinal 12-C, ubicada en la calle Juramento 4367, procedió  a la detención de un masculino (mayor de edad), *modalidad roba bronce*.

En relación al hecho el  personal interventor mientras recorría la Jurisdicción, fue  alertado por el damnificado, quien le informo y aporto características físicas y de vestimenta del autor, el cual momentos antes le había sustraído  una manija de bronce que tenía colocada en la puerta de ingreso a su finca.

Ante el rápido accionar de los efectivos policiales, lograron detener en cercanías la marcha del imputado, procediendo a la correcta identificación del mismo, logrando observar entre sus pertenencias, además del elemento indicado, otros de similares características dentro de una bolsa. Realizada la consulta con la Justicia, dispuso la detención del masculino.

Desde la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA) y como apoyo institucional de la 28va edición de Expo Franquicias Argentinas 2023, invitan a las entidades asociadas a participar de la misma.

El viernes 9 y sábado 10 de junio de 2023, en La Rural, se realizará la 28° exposición internacional de franquicias con propuestas sumamente innovadoras: la posibilidad de agendar reuniones previamente con las marcas expositoras; 4 escenarios abiertos y gratuitos organizados en una Escuela de Franquicias, una Pasarela de Franquicias y un espacio de Tendencias en Franquicias; en total, más de 40 conferencias a cargo expertos en franchising; Fire Camps de Asesoramiento y un Business Lounge. Organizada por la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF) en conjunto con BA Uniline Exhibitions, todo fue pensado para generar networking entre empresarios e inversores buscando oportunidades de negocio.

Durante la Expo Franquicias Argentina 2023 se expondrán una gran variedad de modelos de negocios de todos los rubros y niveles de inversión. Es el sitio ideal para lanzar y promocionar nuevos productos y servicios; conseguir y reunir contactos calificados, efectuar alianzas estratégicas, conocer nuevas propuestas de negocios y capacitarse desde lo más básico hasta las últimas tendencias en franquicias.

La Expo Franquicias cuenta con el apoyo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), Invest BA, y la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA).

5 Motivos para participar

1-Oportunidades de Negocio: Expo Franquicias Argentina 2023 es el evento más importante de franquicias a nivel nacional donde las marcas expositoras pueden conocer a sus futuros nuevos franquiciados; y los inversores pueden explorar una amplia variedad de marcas y propuestas que se adecuen a su objetivo de negocio.

2-Agenda previa: Los visitantes tendrán la posibilidad de agendar reuniones con las marcas expositoras antes de la Expo para aprovechar al máximo su tiempo de visita.

3-Capacitación exponencial: Más de 40 conferencias organizadas en 4 escenarios:

  • Escuela de Franquicias: Se podrá conocer lo fundamental sobre el sistema de franquicias.
  • Pasarela de Franquicias: Las marcas expondrán sus propuestas de negocios en 30 minutos.
  • Tendencias en Franquicias: Un espacio para conocer las últimas tendencias en formatos, rubros, áreas de gestión, TI, etc.

4- Fire Camps de Asesoramiento: Espacios de asesoramiento gratuito con especialistas sobre los temas más relevantes para las franquicias: legales, contables, recursos humanos, marketing, entre otros.

5-Business Lounge Supervielle: Espacio cómodo y silencioso para tener reuniones más privadas entre potenciales inversores y marcas expositoras.

El Museo Casa de Ricardo Rojas invita a ser parte de una comunidad de lectores, la invitación es a participar de un taller presencial para adentrarnos en la lectura grupal de la narrativa y la poesía contemporáneas e indagar estas producciones literarias desde una perspectiva creativa.

Nuestro principal objetivo es abrir las puertas de la biblioteca del museo a toda la comunidad. Por el momento de manera presencial pero estamos proyectando también espacios virtuales.

Es un taller gratuito que busca recuperar la práctica ancestral de la lectura alrededor del fogón, de la oralidad y la conversación. Abordaremos temas ligados a problemáticas actuales como marginalidades, migraciones, feminismos y corporalidades a través de textos de autores como César González, Leonardo Oyola, Camila Sosa Villada, Pedro Lemebel entre otros contemporáneos.

El taller está organizado y coordinado por Bettina D’Alessandro, bibliotecaria del Museo Casa de Ricardo Rojas. Por consultas podés comunicarte a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Jueves de 17 a 18:30 horas

Frecuencia quincenal, comienza el 1 de junio

Fechas:

1, 15, 29 de junio y 13 de julio

3, 17, 31 de agosto y 14 de septiembre

Museo Casa de Ricardo Rojas

Charcas 2837, CABA

Secuestran más de 9 kilos de cocaína de la manzanita, la Policía de la Ciudad detuvo a una mujer que llevaba en un taxi por el barrio de Floresta más de seis kilogramos de cocaína embalada con el logo de la manzanita de Apple y luego, al allanar su vivienda, se secuestraron tres kilos más de la misma sustancia ilícita

Todo ocurrió cuando oficiales de División Investigaciones de Organizaciones Criminales de la Policía de la Ciudad realizaban tareas investigativas sobre la pista de una red que transportaba droga entre distintos destinos en taxi.

Es así cuando observaron en San Nicolás al 700 un taxi que estaba estacionado en doble fila, por lo que se acercaron a identificarlo. En ese instante, una mujer descendió del rodado con dos cajas de cartón y se mostró nerviosa justificando la presencia de los elementos que llevaba.

Esa actitud llamó la atención de los preventores, quienes procedieron a identificarla. Al abrir las cajas frente a testigos encontraron seis paquetes envueltos en papel de aluminio y nylon con el logo de la marca Apple, que tenían en su interior un polvo blanco, que al ser testeado con un reactivo químico dio positivo de cocaína.

El peso total de la droga secuestrada ascendió a 6,326 kg, y en el operativo fue detenida la mujer de nacionalidad paraguaya de 37 años.

El Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal 10, a cargo del doctor Julián Ercolini, tomó conocimiento del procedimiento policial y posteriormente ordenó el allanamiento en el inmueble de la imputada, en la calle Sarmiento al 2100, donde los oficiales hallaron la presencia de una mujer de 23 años, tres kilogramos de cocaína, 93.000 pesos, un CPU, un teléfono celular, elementos de corte y fraccionamiento de droga, y documentación valiosa para la continuidad de la causa.

Además, se dispuso la detención de la mujer que se encontraba en el inmueble por infracción a la Ley 23.737 (Ley de Drogas), procediendo al cierre de la vivienda con la instalación de una consigna policial.

El Cuerpo Legislativo reconoció al Club de Lectura Polisemia, por medio de un proyecto de declaración de la diputada Carolina Estebarena, la Legislatura de la Ciudad resaltó las actividades llevadas a cabo por dicha organización.

El Cuerpo Legislativo de la Ciudad declaró de Interés Cultural y para la Comunicación Social al Club de Lectura Polisemia. El acto se realizó en el la Biblioteca Esteban Echeverría de la Legislatura y contó con la presencia de la diputada y autora del proyecto Carolina Estebarena, la coordinadora coordinadora de dicho club Nayla Montini, y su fundadora Ester Díaz.

En el inicio de las alocuciones, Estebarena declaró: “Me honra apoyar a Polisemia desde este lugar, la casa de las leyes y del pueblo. Es un gran aporte a los clubes de lectura”. También resaltó a Ester Díaz por brindar una gran oferta de actividades para las personas.

Luego, Díaz agradeció la declaración y la gestión de la diputada y remarcó “Esta distinción marca un hito para el club”. A su vez recordó los inicios de la institución e informó que van por la décima temporada. Por último subrayó la importancia de “leer con otros y para otros y de nutrirse con el punto de vista del otro”. Y determinó: “Participar de este club de lectura es encontrar un recreo de este mundo”.

Por último, Montini comentó: “Los libros son puertas a diferentes mundos y personas, por eso es importante tener un lugar para acceder a los libros y compartirlos. Y ser más empáticos con aquellos que no pueden acceder a uno”.

El “Club de Lectura Polisemia” es una propuesta cultural donde se abordan los textos con una mirada heterogénea y horizontal, característica que la vuelve única en su tipo. La iniciativa surgió para crear un ambiente de co-construcción de lecturas. Un “club de amigos”, donde se pudieran realizar actividades lúdicas y divertidas vinculadas a la literatura, con el objetivo general de fomentar la lectura recreativa para adultos, desestructurando el vínculo con los libros para que pudieran disfrutar de ellos de manera relajada.

El club Polisemia recibió recientemente el premio “VIVALECTURA”, otorgado por el Plan Nacional de Lecturas del Ministerio de Educación de la Nación en conjunto con la Organización de Estados Iberoamericanos y la Fundación Santillana. Fue seleccionado entre 537 proyectos, y distinguido por “la solidez de la propuesta, su creatividad y el impacto alcanzado entre los destinatarios”.