Política
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Legisladores y familiares descubrirán una placa en homenaje a las víctimas
El Vicepresidente1º de la Legislatura porteña, Cristian Ritondo y los diputados de la Ciudad Roberto Quattromano (PRO) y Claudio Palmeyro (Bloque Sindical Peronista) junto a los familiares de las víctimas del incendio de Iron Mountin ,descubrirán este lunes a las 11:30 horas una placa recordando a los "héroes de Barracas".
El homenaje se realizará en la esquina de la calle Azara y Benito Quinquela Martin (Barracas). Además de legisladores y familiares de las victimas, participarán del acto: autoridades de la Ciudad, la cúpula de la Superintendencia de Bomberos, Defensa Civil y los jefes de la Policía Metropolitana.
La iniciativa fue de los diputados Roberto Quattromano (PRO) y Claudio Palmeyro (Bloque Sindical Peronista), quienes en su proyecto destacaron la labor heroica de los rescatistas.
El 5 de febrero, alrededor de las 9.15, se produjo un incendio en el depósito de la empresa Iron Mountain, situado en la calle Azara 1245, barrio de Barracas, donde por la gran cantidad de fuego se desplomó una pared completa que cayó sobre un grupo de bomberos y personal de la Guardia de Auxilio y Defensa Civil de la Ciudad.
La placa lleva el nombre de todos los hombres que perdieron su vida en la tragedia, denominados "Héroes de Barracas".
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Hoy sábado 5 de abril a las 15:00 horas en el histórico Cabildo de la Ciudad de Buenos Aires, se realizará un taller para hacer conocer los fundamentos y elementos centrales del Plan Verde de iniciativa comunal de la comuna 9.
A partir de la aguda crisis energética padecida por amplios sectores de la población de la ciudad durante el verano a causa de la ola de calor, cortes de luz y falta de provisión de agua, los vecinos del Consejo Consultivo Comunal de la Comuna 9, elaboraron el Plan Verde de iniciativa comunal para ahorro de energía para prevenir y mitigar repeticiones que afectan la calidad de vida.
Contiene los siguientes proyectos de ley: Programa de Instalación en edificios de bombas de agua accionadas con energía solar, de forestación participativa hacia un millón de arboles en la Ciudad, y promoción e instalación de terrazas verdes.
La Junta Comunal 9, por su parte dio tratamiento a esta iniciativa, la aprobó por unanimidad y la elevó a la Legislatura como Proyecto de Ley Comunal constituyendo un importante y exitoso avance en la construcción coordinada entre la Democracia Participativa (CCC) y Representativa (JC), en beneficio de la comunidad.
El Movimiento Comunero junto al espacio Ciudadanos por Comunas, apoyando esta iniciativa, organizaron este encuentro con el objetivo de presentar los fundamentos y elementos centrales del Plan Verde para que los vecinos, organizaciones sociales e integrantes de los consejos consultivos puedan decidir la forma de difundirlo y discutirlo participativamente en cada Comuna, con los aportes que crean necesarios, para mejorar e impulsar la realización efectiva de dicho plan en todas las Comunas de la Ciudad.
Las Comunas propician una mejor calidad de vida en la ciudad de buenos aires.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Legislatura Porteña: Impulsan código QR con historias clínicas para emergencias en la vía pública
El diputado porteño PRO, Roberto Quattromano, junto al vicepresidente 1° de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Cristian Ritondo, presentó un proyecto que busca implementar un sistema de lectura de código QR, para la obtención de datos durante emergencias en la vía pública.
"Con la aplicación de este sistema, los profesionales de la salud ganarán tiempo al momento de asistir a los accidentados. Esto ya está funcionando exitosamente en Francia y España", señaló Quattromano, autor de la iniciativa.
“Los usuarios de este nuevo servicio podrán cargar la información necesaria en la base de datos de una página web específica y, una vez terminada la acción, el software dará la posibilidad de imprimir el código QR para portarlo en un lugar de fácil acceso en caso de accidente”, explica el proyecto.
Este nuevo sistema permitirá al profesional obtener los datos clínicos de la persona accidentada. Escaneando este código, el médico encontrará en forma instantánea los datos personales y clínicos más importantes del paciente, como medicamentos, alergias, enfermedades, recomendaciones y contactos.
Por su parte, las personas podrán llevar el código QR en cascos, teléfonos celulares, lunetas - parabrisas o cualquier otro lugar que el usuario considere necesario, que podrá ser leído fácilmente por un teléfono celular.
Por medio de este sistema, el SAME podrá acceder, mediante personal autorizado, a un sistema digital de historias clínicas seguro, portable y flexible, disponible al momento de la emergencia y en el lugar donde lo requiera. La asistencia temprana y de calidad es fundamental para disminuir la mortalidad.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires rinde homenaje al Dr. Raúl Ricardo Alfonsín al cumplirse hoy 31 de marzo cinco años de su fallecimiento y adhiere a los actos que se realicen en su honor.
Los autores de los proyectos de declaración aprobados hoy, en ese sentido, son los diputados Héctor Huici, Hernán Rossi (PRO), Francisco Nosiglia (SUMA+) y la diputada Raquel Herrero (PRO).
Entre los considerandos del proyecto los autores recordaban que "el Dr. Raúl Ricardo Alfonsín fue concejal, diputado provincial, diputado nacional, senador nacional y Presidente de la Nación Argentina. En 1983 fue elegido por una mayoría de la ciudadanía que veía en él la encarnación de valores republicanos y respeto de las instituciones en momentos difíciles donde era necesario superar la alternancia entre gobiernos débiles surgidos de elecciones y golpes militares -alentados siempre por sectores de la ciudadanía- que desembocaron en el desprestigio, el abuso de autoridad y la violencia.
La gestión de su gobierno se reconoce principalmente por la realización del inédito Juicio a las Juntas, por el Tratado de Paz y Amistad entre Argentina y Chile y la creación del Mercosur. Durante su gobierno se plantaron las bases para la construcción de una democracia firme, duradera con amplio respeto a la institucionalidad republicana".
También fue aprobada otra ley, en segunda lectura, por lo tanto en forma definitiva, que declara "Bien integrante del Patrimonio Cultural" al mausoleo que contiene los restos del Dr. Raúl Alfonsín. El proyecto, expediente 2386-D-13, fue impulsado por el bloque SUMA +.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
La legisladora porteña del Frente para la Victoria, María Rosa Muiños, consideró que el jefe de Gobierno, Mauricio Macri, llevará en forma "progresiva" la tarifa del Subte a 15 pesos.
Según Muiños, Macri "tiene la política de realizar un aumento progresivo y se basa en una estructura de costos que es mentirosa, y hay antecedentes de esto, porque cuando se hizo cargo del Subte suponía que iba a recibirlos con los subsidios e igual aumentó la tarifa".
"En el tarifario descubrí que el concesionario del subte descarga en la gente el costo empresario, como por ejemplo el seguro de vida. Si tengo un accidente me voy a pagar a mí misma; haciendo una evaluación a futuro, en algún momento, la tarifa se va a ir a 15 pesos", aseguró la legisladora.
Sobre la decisión de la Justicia para que el gobierno porteño retrotraiga el precio del boleto, Muiños sostuvo: "Esperemos que sea así. La Justicia es otro poder, más allá de la decisión del Ejecutivo. Para mí elevar la tarifa del Subte no correspondía".
Según la legisladora porteña, la decisión de incrementar el precio del boleto "evidencia que el gobierno de Macri está pensando una ciudad que tenga ciudadanos de primera y ciudadanos de segunda". "A mí me parece que no es casual el aumento de la tarifa, y que no tiene solamente un afán recaudatorio, sino con que los ciudadanos de primera viajen en subte a una tarifa que en un momento no muy lejano va a ser de 15 pesos", reafirmó.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Alejandro Amor estuvo presente en la primera reunión anual de ADPRA
El Defensor del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, Alejandro Amor, participó este miércoles 19 de marzo en la Primer Plenario Anual de 2014 de la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina (ADPRA)
Allí se firmó un convenio entre los Defensores del Pueblo de Nación, la Ciudad de Buenos Aires, La Plata, Vicente López, La Matanza, Córdoba, Neuquén y ADPRA con el Defensor del Pueblo del Estado Plurinacional de Bolivia, Rolando Villegas Villegas, quien previamente había expuesto un diagnóstico sobre los derechos de los bolivianos y las bolivianas en Argentina.
A continuación, Amor habló sobre el compromiso asumido para su gestión. Resaltó la necesidad de "sacar la Defensoría del Pueblo a la calle" y de la obligación de la institución de "ir a buscar los problemas donde están" acercándose a los sectores más vulnerables. "Vamos a trabajar para la defensa integral de los derechos, no sólo de los porteños, sino de todos los que transitan diariamente por la Ciudad", enfatizó el Defensor.
Finalmente, subrayó la intención de contar con representación en los debates de todas las leyes que se discutan en la Legislatura de la Ciudad y remarcó que "la Defensoría del Pueblo no es una institución neutral en ningún conflicto".
Acompañaron a Amor el Defensor del Pueblo Adjunto, Claudio Presman; el Secretario General del organismo, Dante Sironi; el Subsecretario de Asuntos Institucionales, Juan Balestretti y Héctor Masquelet, director del Consejo de Planificación y Pensamiento Crítico.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Quattromano contra los legisladores que apoyan a la mafia de los cuidacoches: "Se olvidan que nos debemos a los vecinos, no a las mafias"
El legislador porteño PRO, Roberto Quattromano, volvió a criticar a quienes apoyan la actividad ilegal de los cuidacoches.
En ese sentido, les recordó a sus pares que "fuimos votados para trabajar por los vecinos, no para quienes se adueñan del espacio público con métodos mafiosos", sostuvo.
"Es lamentable que algunos legisladores se olviden que nos debemos a los vecinos y no a las mafias", señaló el referente de Propuesta Peronista, el espacio que conduce Cristian Ritondo, al tiempo que aseguró que "Desde el bloque vamos a insistir con la prohibición de esta actividad y seguiremos reclamando tolerancia cero para las mafias de los cuidacoches".
Miembro del bloque PRO, Quattromano recordó el planteo de la Presidenta, quien "cuando abrió las sesiones en el Congreso de la Nación dijo que vamos a tener que legislar sobre una norma de respeto y convivencia urbana, al hablar de los que cortan las calles. En ese mismo sentido nosotros decimos que necesitamos legislar en contra de estas mafias"
Quattromano aseguró que "Seguiremos trabajando hasta que entiendan que no sólo la policía, sino también los fiscales, tienen las manos atadas si no se modifica el Código Contravencional, para sancionar a las personas que pretenden lucrar con el espacio público."
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Nada más lindo que disfrutar de la naturaleza sin intervención, dejar a los animales ya sea cual fuere su especie en su ámbito natural, pero siempre anda por ahí la mano del hombre queriendo cambiar las cosas, con fines comerciales, esto se combate gracias a que muchos vecinos de la Ciudad denuncian, pero también esto sigue fomentando porque todavía a sectores que compran,varias organizaciones se dedican a difundir el avistaje de aves, en la Ciudad se realizan en varios lugares, como el Parque Saavedra, el Parque Avellaneda, la Reserva Ecológica de la Costanera Sur, por mencionar algunos, no se entiende el porque de algunas personas de sacar un animal fuera de su hábitat, para ponerlo en una jaula.
El día domingo se realizo un operativo por parte del personal de del área de Control y Fiscalización de Fauna y Flora Silvestre, de la Secretaría de Ambiente de la Nación, en los alrededores de la Feria de Pompeya, ubicada en la Av. Sáenz y Perito Moreno, de la Ciudad Autónoma de buenos Aires, se decomisaron cien animales silvestres jilgueros, cabecitas negras, loros barranqueros, pepiteros, halcones, cotorras y otras aves y también reptiles, como lagartos overos, comercializados ilegalmente.
"El objetivo es evitar que se utilice a la fauna silvestre como mascota, porque uno ve estos animales que llegan a la venta pero nunca se ve la cantidad real que se extrajo del ecosistema", dijo el director nacional de Ordenamiento Ambiental y Conservación de la Biodiversidad, Pablo Mesa.
El funcionario explicó que de los ejemplares capturados "en general sólo uno de cada diez llega a la feria, los otros nueve mueren en el camino".
Los animales rescatados fueron derivados a sitios apropiados, como la reserva Temaikén y el Zoo porteño, para su rehabilitación o puesta en cuarentena antes de liberarlos en sus hábitats naturales.
"El objetivo es evitar que se utilice a la fauna silvestre como mascota, porque uno ve estos animales que llegan a la venta pero nunca se ve la cantidad real que se extrajo del ecosistema"
Pablo Mesa, director nacional de Ordenamiento Ambiental y Conservación de la Biodiversidad Mesa dijo que el operativo se implementó en función de "las múltiples denuncias recibidas en el teléfono de la Subsecretaría", el (011) 4348-8555/716.
Los días 26 y 27 de marzo se realizará el seminario "Diálogo de Control y Fiscalización de la Fauna Silvestre" en la Secretaría de Ambiente -San Martín 451, CABA-, con mesas redondas en las que participarán los actores involucrados y una muestra abierta al público. (Agencia Telam)
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Esta tarde en el salón Eva Perón del Palacio Legislativo porteño se llevó a cabo el acto de apertura del Concurso Público de Antecedentes y Proyectos para erigir un Monumento a la Memoria del Teniente General Juan Domingo Perón. La ceremonia estuvo encabezada por el Vicepresidente I de la Legislatura porteña, Cristian Ritondo, el Vicepresidente II Juan Carlos Dante Gullo y los ex presidentes Eduardo Camaño y Ramón Puerta
El emplazamiento del monumento a la memoria del tres veces Presidente constitucional de la Argentina, que será colocado en la plaza Agustín P. Justo ubicada entre las avenidas Paseo Colón y Belgrano y las calles Azopardo y Moreno, fue autorizado por una ley de la Ciudad sancionada a fines de 2013.
De acuerdo con una resolución de la Legislatura, el Vicepresidente I, Cristian Ritondo, llama a concurso público de antecedentes y proyectos para erigir un Monumento a la memoria del Teniente General Juan Domingo Perón, cuyo primer premio consiste en la adquisición del monumento. Además serán entregadas cuatro menciones y todos estos premios recibirán un diploma. La inscripción al concurso es libre y gratuita.
Las propuestas serán recibidas en la Dirección de Cultura de la Legislatura porteña, sita en Perú 160, Buenos Aires, en días hábiles de 11:00 a 18:00 entre los 17 de marzo y el 17 de abril próximos.
También estuvieron presentes los legisladores: Roberto Quattromano, Jorge Garayalde, Agustín Forchieri, José Luis Acevedo Virginia González Gass y Gabriela Seijo.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
En la semana de los Derechos del Consumidor, conoce tus derechos y cómo reclamarlos
El 15 de marzo se celebra el Día Internacional de los Derechos del Consumidor.
En Buenos Aires se extenderá durante toda la semana.
En el marco del Día Internacional del Consumidor, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires lanzará una campaña de difusión para que los vecinos puedan reclamar y hacer valer sus derechos como consumidores. Esta iniciativa se extenderá a lo largo de la próxima semana.
La Ley de Defensa del Consumidor alcanza a la mayoría de las compras y contrataciones que los ciudadanos realizan cotidianamente para su uso particular. En tal sentido, los consumidores pueden denunciar problemas tales como: garantías, fallas en los productos, incumplimientos en los servicios o aquellos que sean deficientes en su prestación.
"El año pasado, de las más de 12 mil personas que acudieron a una audiencia en Defensa al Consumidor, casi 9 mil llegaron a un acuerdo. Es una cifra récord que nos entusiasma para seguir trabajando todos los días, para hacer que cada vez más personas conozcan sus derechos y los hagan respetar", destacó Eduardo Macchiavelli, secretario de Atención Ciudadana.
La Ciudad de Buenos Aires tiene tres vías de comunicación para asesorar a los vecinos: el chat, ingresando a www.buenosaires.gob.ar/defensaconsumidor, la línea gratuita 147, y el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Si la compra o contratación se realizó en la provincia de Buenos Aires, corresponde dirigirse al municipio más cercano al domicilio.
Cada provincia del país tiene su propio organismo de Defensa al Consumidor.
Hay que destacar que durante 2013, los consumidores que presentaron sus reclamos en la Ciudad de Buenos Aires recibieron cada uno un resarcimiento promedio de 1.660 pesos. El total alcanzado superó los 14 millones de pesos.
Pasos para reclamar
En primer lugar, el consumidor debe realizar el reclamo ante la empresa en cuestión y es importante tener una constancia de eso. Si no hay una respuesta al reclamo, el consumidor debe asesorarse mediante las vías de contacto.
Para presentar su denuncia deberá sacar un turno a través del 147, en las Sedes Comunales o de forma online en la web oficial del GCBA.
Finalmente, Defensa al Consumidor citará a la empresa a una audiencia con el consumidor para tratar de llegar a un acuerdo.
Diez cuestiones a tener en cuenta sobre tus derechos
1.Todos los productos durables tienen seis meses de garantía, por más que no se brinde un certificado.
2. Los comercios deben redondear el vuelto siempre a favor del cliente cuando no tienen cambio.
3. Los servicios pueden darse de baja por los mismos medios que fueron contratados. La empresa debe mandar una constancia dentro de las 72 horas.
4. Al cambiar de compañía de telefonía móvil, se puede mantener el número a través del trámite de portabilidad numérica.
5. Los comercios no pueden establecer diferencias en el precio al contado y con tarjeta de crédito, en un pago.
6. Los cargos desconocidos en los resúmenes de tarjeta de crédito pueden ser impugnados dentro de los 30 días de recibidos.
7. Las ofertas son una obligación legal para los proveedores que las promocionan. El consumidor puede, frente a un incumplimiento, de acuerdo a la Ley 24.240 "exigir el cumplimiento forzado, aceptar un producto equivalente o rescindir el contrato con derecho a la restitución de lo abonado".
8. Los cambios pueden realizarse dentro de los 30 días de realizada la compra durante todo el horario comercial. Los comerciantes no pueden establecer restricciones de días u horarios.
9. Los productos nuevos que presentan fallas deben repararse en un plazo de 30 días. Se puede solicitar un resarcimiento del 1% de su valor por cada día adicional transcurrido.
10. Las reparaciones realizadas por los servicios técnicos tienen 30 días de garantía. Si hay desperfectos, los costos adicionales corren por cuenta del garante.