Política
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Política
Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos en la Ciudad La Ley 1854, sobre Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos fija un programa de reducción progresiva de la disposición final de los RSU en los rellenos sanitarios.
Como una de las medidas para lograr esta disminución progresiva, se planteó la necesidad de la separación en origen, con la consiguiente recolección diferenciada y la recuperación de la fracción reciclable de los residuos.
La problemática suscitada en estos últimos tiempos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires resulta de la gran cantidad de residuos generados y las dificultades ambientales que presenta la disposición final de los mismos.
A raíz de la situación planteada, esta Defensoría emitió la Resolución N° 0650/13, recomendando al Ministerio de Ambiente y Espacio Público del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que implemente en forma efectiva, eficiente, programada y sistemática la contenerización de los residuos húmedos y secos (orgánicos y reciclables).
A su vez se recomendó que se identifiquen los sitios específicos para la ubicación de los contenedores para evitar que estos interfieran con la circulación del tránsito, ciclovías, etc.
Finalmente, se solicitó fortalecer la participación ciudadana mediante la interacción activa con las autoridades comunales, estableciendo mecanismos para la gestión participativa comunal que mejoren el sistema de canalización de reclamos.
Jefe de Área Ingeniero Antonio Fernández
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Política
Planificación del Bajo Autopista Buenos Aires-La Plata Acumar llevó a cabo un nuevo encuentro con los actores involucrados en el desarrollo y ejecución del Proyecto llamado Bajo Autopista, que incluye la recuperación de la traza de la Avenida Pedro de Mendoza, entre Brasil y Almirante Brown, en La Boca. Prefectura Naval Argentina, Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Administración General de Puertos participaron de la reunión, en la que se trataron temas vinculados a la red vial, relocalización de usos, espacio público, señalética, iluminación.
"El proyecto cuenta con alto grado de avance y estamos muy conformes con el trabajo que venimos realizando desde el año pasado.
Vemos que los actores se comprometieron, participaron de las reuniones, expusieron sus problemas, todo en un ambiente de diálogo y trabajo en conjunto", informó Antolín Magallanes, vicepresidente ejecutivo de Acumar.
El Organismo
La Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo es un ente interjurisdiccional de derecho público, creado en noviembre de 2006 por la Ley Nacional N° 26.168, a la que han adherido las Legislaturas de la Provincia de Buenos Aires y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que articula el Plan Integral de Saneamiento Ambiental de la Cuenca Matanza Riachuelo (PISA).
Como un imperativo moral y una obligación constitucional, producto de la voluntad política, y en cumplimiento del mandato impuesto por la sentencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación de julio de 2008 conocida como "Causa Mendoza", la ACUMAR realiza su tarea con una premisa fundamental: mejorar la calidad de vida de más de 5 millones de personas que habitan la cuenca.
El accionar de las autoridades de las tres jurisdicciones fue generando paulatinamente un importante cambio institucional.
A partir del segundo trimestre de 2010, el fortalecimiento de su estructura y el avance en materia administrativa permitió que el organismo comenzara a operar con autonomía funcional y autarquía financiera, optimizando su nivel de gestión.
En razón de ello, en el marco de los objetivos del milenio y con el compromiso de las distintas jurisdicciones estatales (Estado Nacional, Provincia de Buenos Aires y Ciudad Autónoma de Buenos Aires), más de 200 personas hoy trabajan con dedicación exclusiva en la gestión de obras de infraestructura y saneamiento, la planificación del ordenamiento del territorio afectado a la cuenca, la evaluación del impacto ambiental, en un intensivo control de la actividad de las industrias y en acciones concretas que permitan prevenir futuros daños, con la firme determinación de alcanzar las metas propuestas.
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Política
Para que el tema no lo tome desprevenido, de aprobarse el proyecto de los legisladores porteños de Nuevo Encuentro, Delia Bisutti y Edgardo Form, la estación de subte D, Ministro Carranza, pasaría a llamarse Miguel Abuelo. “Proponemos cambiar el nombre por el del cantautor argentino que habría marcado la historia del rock nacional y quien fuera vecino del barrio de Palermo”, dijeron los legisladores en los fundamentos del proyecto.
Roque Carranza fue ministro de Obras y Servicios Públicos, y luego de Defensa, en el gobierno de Raúl Alfonsín. Falleció en 1986, durante su gestión, y por eso mismo el gobierno radical puso su nombre al viaducto del Ferrocarril Mitre y a la estación de subte, construidos ambos durante ese mandato.
Pero también fue participe principal del atentado ocurrido en abril de 1953 en la Plaza de mayo el que consistió en la detonación de dos bombas en la estación del Subte "A", mientras se realizaba una concentración en la Plaza de Mayo y mientras el General Perón hablaba desde la Casa Rosada.
El 15 de Abril, se cumplieron 60 años de aquel atentado, el mismo tuvo consecuencias fatales para cinco personas, entre ellas, dos trabajadores del subterráneo, recientemente denunciado por el titular de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro, Roberto Pianelli.
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Política
El Ministro Chaín dará un informe el martes 7
El Ministro de Desarrollo Urbano del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Ing. Daniel Chaín, concurrirá el próximo martes 7 de mayo a la reunión de la Comisión parlamentaria de Obras y Servicios Públicos a los efectos de informar sobre la demolición del Taller Protegido Nº 19 en el Hospital Psicoasistencial "Dr. José T. Borda" realizada el viernes pasado y que derivara en incidentes con varios heridos y detenidos.
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Política
Proyecto de Ley para limitar el accionar de las agencias de cobranza extrajudicial con deudores
La Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires presentó ante la Legislatura porteña un proyecto de ley para que, en el marco de los derechos de los consumidores y usuarios, se concrete una serie de limitaciones al accionar de las agencias de cobranza extrajudicial.
El objetivo principal del proyecto de ley es regular el instituto de “trato digno” con relación a las prácticas que desarrollan las agencias de cobranza extrajudicial con los deudores.
En uno de los artículos del mencionado proyecto se destaca que: “Se considera trato indigno: la reiteración de llamados al deudor en mora como método de cobranza cuando este haya solicitado el cese de las comunicaciones; la realización de llamados telefónicos a los teléfonos laborales, en horarios inconvenientes y en días no hábiles; el envío de misivas postales abiertas y/o al domicilio laboral del deudor”.
Entre los fundamentos, se señala que el Congreso de la Nación sancionó en 2008 la Ley 26.361 (modificatoria de la Ley 24.240, sancionada en 1993), que estableció incorporar efectivamente la reclamación por cláusulas abusivas y trato digno.
De esta forma, las situaciones “vergonzantes, vejatorias o intimidatorias” pueden ser perfectamente encuadradas y admitidas en la denuncia que pueda realizar el consumidor.
En este sentido, se indica que se desprende del análisis de la norma que “se intenta con ímpetu garantizar el trato digno del consumidor y así evitar las rutinas comerciales que pudieran cercenar sus derechos”.
Asimismo, se aclara que se denomina trato indigno a las prácticas efectuadas por las empresas de cobranza, que utilizan como método habitual hostigar con llamados molestos al deudor que se encuentra en mora.
Como así también, suelen intimarlo expresándole que el no pago de la deuda le puede acarrear el inicio de una causa penal, entre otros inconvenientes.
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Política
Según informa la Agencia Telam, a las 10 hs.el ministro de Seguridad porteño concurre a la Legislatura por la represión en el Borda
El ministro de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires, Guillermo Montenegro, concurre a la Legislatura porteña a brindar explicaciones sobre el accionar de la policía Metropolitana que reprimió a trabajadores y pacientes del Hospital Borda.
Previamente se reúnen los jefes de los bloques parlamentarios para establecer la dinámica del encuentro.
En la Legislatura, Perú 130, CABA.
Foto de la Agencia Telam.
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Política
Macri: no cederemos ante los violentos
Conferencia de prensa tras los incidentes registrados en las adyacencias del Hospital Borda.
El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Mauricio Macri advirtió esta noche que “no podemos ceder ante los violentos” y definió al de hoy como “un día muy triste para los argentinos” por los incidentes registrados en las adyacencias del Hospital Borda. “Sigo pensando que no tenemos que ceder ante los violentos.
Vamos a seguir trabajando, intentando dialogar, proponer y pedimos que baje este nivel de violencia”, enfatizó Macri en una conferencia de prensa que ofreció en el Palacio Municipal.
Macri estuvo acompañado por la vicejefe de Gobierno, María Eugenia Vidal; el jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, y los ministros de Justicia y Seguridad, Guillermo Montenegro; de salud, Graciela Reybaud, y de Desarrollo Urbano, Daniel Chain,
“No se puede entender y me da tristeza que tengamos un policía tratando salvar un ojo, otro que intenta recuperarse de una conmoción cerebral, quince más que pasaron por el hospital, colegas de ustedes que recibieron balazos de goma, obreros que estaban trabajando agredidos. No se entiende que pase esto”, remarcó.
Macri aseguró que la obra del Centro Cívico fue aprobada por la Legislatura porteña y “es a favor de la gente, del sur de la ciudad, de los que vienen al centro todos los días”.
Relató que “se analizó el proyecto con los gremios y el que no estuvo de acuerdo lo judicializó” y la justicia “nos dio la razón”. “Nos encontramos con este nivel de agresión en un terreno vacío”, añadió en relación con el taller terapéutico que fue desocupado hace seis meses. “Pensamos que con lo dialogado, lo legislado y lo decidido por la Justicia, esto no iba a volver a suceder, pero nos encontramos con violentos que no pararon hasta que hospitalizaron a varios”, señaló.
Invitó a pensar que “si es normal como sociedad que a los Policías se le tiren piedras o le saquen un ojo” y recordó que “ellos también son trabajadores y tienen familias”. “Una hora y media agrediendo a la Policía Metropolitana no puede ser normal.
Una sociedad normal no acepta esas cosas.
La policía está para defendernos a todos los ciudadanos. Tiene que haber algún equilibrio”, puntualizó.
Macri señaló que el Centro Cívico es una obra que beneficiará “a una zona de Barracas muy abandonada” y recordó que un episodio similar ocurrió en Parque del Centenario, que finalmente fue remodelado y “hoy es un lugar para que la familia lo disfrute con tranquilidad”.
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Política
La Tota Santillán, Personalidad Destacada
El productor y conductor televisivo fue homenajeado en un acto que se llevó a cabo esta tarde en el salón Dorado de la Legislatura, por iniciativa del Diputado Oscar Zago (PRO).
El Vicepresidente I de la Legislatura, Diputado Cristian Ritondo (PRO) participó del evento. Ricardo Daniel Carias, conocido en el ambiente artístico como Daniel "La Tota" Santillán recibió esta tarde el diploma que lo acredita como Personalidad Destacada de la Cultura, en cumplimiento de la ley 4401, de autoría del Diputado Oscar Zago (PRO), aprobada el 29 de noviembre de 2012.
El Vicepresidente I de la Legislatura, Diputado Cristian Ritondo (PRO) destacó que "en La Tota también hay que destacar su lado solidario porque está cerca de los necesitados. Es un fenómeno que representa la cultura popular".
Por su parte, el autor de la distinción, el Diputado Oscar Zago sostuvo: "Es para resaltar la humildad que lleva por dentro. Desde esta Legislatura sabemos reconocer a aquellos que colaboran con los más humildes".
Además, el homenajeado agradeció por el reconocimiento a las autoridades del Palacio legislativo y dijo: "Este es un premio al corazón. Soy un agradecido a la vida".
La Tota Santillán es considerado uno de los animadores más exitosos de la música tropical, y la cultura popular ciudadana ha adoptado ya hace muchos años a este género musical como uno de los tantos ritmos en donde identificarse los porteños.
Participaron de la distinción amigos, familiares, algunas personalidades del espectáculo y el ambiente tropical y los Diputados Jorge Garayalde, Martín Ocampo y la Diputada Raquel Herrero (PRO).
Trayectoria
En el año 1990 participó de un casting que buscaba conductores para un programa de música tropical, a pesar de todas las vicisitudes debutó como co-conductor de ese programa hasta el año 1996. En 1997 condujo "Pasión Tropical" por Azul TV (ex Canal 9).
En el 2004 pasó al canal América 2 con el popular ciclo "Pasión de Sábado", también del mismo género musical.
Trabajó además en obras de teatro bajo las órdenes de Gerardo Sofovich y otras figuras del medio; participó en distintos ciclos del programa de Marcelo Tinelli apadrinando sueños.
También se puede destacar el haber conducido programas especiales dedicados a la Fundación Huésped.
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Política
Denuncia por el estado de deterioro del Paseo de Derechos Humanos
La Defensoría del Pueblo pidió a la Dirección General de Espacios Verdes de la Ciudad que se proceda a la apertura pública y puesta en valor del Paseo de los Derechos Humanos ubicado dentro del Parque Indoamericano delimitado por las Avdas. General M. de Escalada y Castañares, la autopista Cámpora y las vías del ferrocarril Metropolitano.
Asimismo, reclamó que se informe las obras realizadas, los proyectos de gestión futura y el régimen de mantenimiento y cuidado que rige para el parque.
Luego de la denuncia de numerosas organizaciones de Derechos Humanos presentada en la Defensoría, personal del organismo corroboró que el Paseo se encuentra en estado de deterioro y abandono a raíz de la ausencia de tareas de mantenimiento y conservación.
Entre otros detrimentos, se observó la falta de señalización adecuada, el enrejado perimetral dañado y derribado en varios tramos, imposibilidad de transitar a causa de invasión de maleza y hierba, bancos de madera y metal rotos, esculturas dañadas, palmeras caídas, etc.
Para la Defensoría, de las condiciones actuales se desprende la declaración del estado de emergencia ambiental del Parque Indoamericano y que, además, las obras de remodelación y puesta en valor deben contemplar la instalación de equipamiento, plantación de árboles y arbustos.
Resolución 0453 / 13
Jefe de Área Dr. Diego Mielnicki
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Política
Dia por la Igualdad Salarial entre Mujeres y Varones
El día lunes 22 de abril a las 11 hs. en la esquina de Diagonal Roque Sáenz Peña y Cerrito, con la presencia del diputado porteño y vicepresidente de la Comisión de Mujer, Infancia, Adolescencia y Juventud de la Legislatura, Francisco Quintana (PRO), y de legisladores y representantes de la sociedad civil comprometidos con la equidad de género, se realizo un evento con entrega de folletos para la concientización sobre la igualdad salarial entre Mujeres y Varones.
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires es la primera en Latinoamérica en sancionar una ley de igualdad salarial entre varones y mujeres (Ley N° 4.282/2012).
En nuestro país, anualmente las mujeres ganan un 27% menos que los varones en iguales condiciones laborales, en Argentina, las mujeres deberían trabajar aproximadamente 15 meses para ganar lo mismo que los varones en un año.
Desde el Gobierno de la Ciudad se definieron 138 metas a alcanzar en este año en pos de consolidar la igualdad de oportunidades entre mujeres y varones, la Dirección General de la Mujer tiene la misión y función de garantizar su cumplimiento y promover mas acciones en beneficio de las mujeres de la Ciudad.
Para la sanción de esta Ley fue central el trabajo articulado con la Organización International Federation of Business and Professional Women (BPW) quienes trabajan sensibilizando sobre la desigualdad salarial entre mujeres y varones, promoviendo el liderazgo femenino.
El evento fue organizado por la Dirección General de la Mujer, la Legislatura y la Organización International Federation of Bussiness and Professional Women.
Muchas señoras ayudaron en el reparto de material con sus remeras de “Buenos Aires es Mujer” en un lunes con mucha gente circulando por una esquina muy transitada, donde el clima también acompaño con un dia soleado.