Política
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Se realizo una reunión de trabajo de la Asociación de Inquilinos Agrupados, en las oficinas del IVC, con el Instituto de Vivienda y el Colegio Profesional Inmobiliario, en la que acordaron avanzar en las propuestas para la Ciudad de Buenos Aires, estuvieron presentes el presidente de ese organismo, Juan Maquieyra y el presidente del Colegio Profesional Inmobiliario, Héctor Dodorico, entre otros, durante la reunión, ambos organismos se comprometieron a avanzar en tres de las propuestas de la Asociación para la Ciudad de Buenos Aires: que la comisión inmobiliaria la pague el dueño, a través de la modificación del artículo 57 de la Ley 2340; que los pedidos de informes sean gratuitos para los inquilinos, a través de un convenio con el Ministerio de Justicia y que la certificación de firmas sea gratuita para los inquilinos, a través de un convenio con el Colegio de Escribanos. Estos tres puntos reducirían de forma inmediata y de manera muy sencilla el dinero que tienen que desembolsar los inquilinos en el momento de firmar o renovar un contrato. Cada dos años, un inquilino en la Ciudad de Buenos Aires deja en la inmobiliaria entre 4 y 5 meses de alquiler entre depósito, mes de adelanto, comisión inmobiliaria y gastos administrativos. Con estas propuestas, el inquilino destinaría entre 2 y 3 meses.
Teniendo en cuenta que el mercado inmobiliario incumplió durante 10 años la ley que pone topes a la comisión inmobiliaria y la empezó a cumplir recién cuando nos presentamos en la Justicia, planteamos que el Gobierno de la Ciudad, a través del IVC y el mismo Colegio Profesional Inmobiliario implementen un mecanismo de control de las inmobiliarias para que estas propuestas, el día que se concreten, se plasmen en la realidad y no se repitan los incumplimientos a los cuales los inquilinos estamos habituados.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
La jefa del Bloque Peronista de la Legislatura porteña y dirigente del Nuevo Espacio de Participación (NEP), María Rosa Muiños, rechazó una vez más el procedimiento ilegal y fraudulento que el Gobierno de la Ciudad (GCBA) está llevando adelante para ponerle nombre a las comunas de las Ciudad. "El GCBA otorga 70 millones de pesos a un programa que se dedica a publicar encuestas por Twitter para ponerle nombre a las comunas a través de maniobras ilegales que arrasan con el derecho de sus habitantes a participar en las cuestiones que los afectan directamente", afirmó Muiños, quien fue durante dos años presidenta de la Comisión de Descentralización y Participación Ciudadana de la Legislatura. Y agregó "El artículo sexto de la Ley de Comunas establece que deben ser sus habitantes los que definan el nombre de las mismas a través de una consulta popular. Esta debe surgir por iniciativa de al menos cuatro de los comuneros y deben participar por única vez sólo los que acrediten tener domicilio en los barrios que la conforman. Sin embargo, tenemos la certeza de que por medio de la cuenta @BAPartCiudadana han votado salteños y estadounidenses, además de porteños de otros barrios y en varias oportunidades. Es decir, que este procedimiento carece de toda transparencia". Estas ciber-encuestas comenzaron en febrero de este año en la Comuna 1, a pesar de que sus comuneros ya habían elevado en 2015 una propuesta al Tribunal Superior de Justicia, lo cual provocó que todos los legisladores, incluidos los del Pro, aprobaran una resolución para que el Poder Ejecutivo informe por qué se están llevando adelante estos procesos que violan la Constitución de la Ciudad y la Ley de Comunas.
Por otro lado, la dirigente del NEP advirtió que "El GCBA no sólo procede ilegalmente con respecto al nombramiento de las comunas. El mural de Gustavo Cerati en la Comuna 15 también fue votado en una elección promovida de la misma forma: en esa ocasión votaron muchos más vecinos que los que efectivamente viven allí".
"Como este es un año electoral, los 105 comuneros electos pueden llamar a consultas populares en todas las comunas sin que esto conlleve gastos adicionales, tal como ocurrió en 2015 en la Comuna 'Lisandro de la Torre' (ex Comuna 9), donde el 80% de los vecinos acompañaron la iniciativa de sus comuneros", concluyó la legisladora peronista.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Ricardo Pedace estuvo presente en el Acto de Conmemoración a las Víctimas de Cromañón, el Director Ejecutivo de la Agencia Gubernamental de Control, estuvo presente en el acto de conmemoración a las víctimas de la tragedia de Cromañón que se llevó a cabo en el Colegio N° 01 Bernardino Rivadavia. Del encuentro participaron también el Lic. Claudio Avruj, Secretario de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Nación, el Dr. Patricio De Laet, Director Gral. De Atención y Asistencia a la Víctima de la Ciudad y la Sra. Nilda Gómez, titular de la ONG "Familias por la Vida". Asimismo, alumnos de 4to año de dicho establecimiento educativo, reflexionaron y compartieron los testimonios de Familiares de las víctimas y de los funcionarios presentes. Por su parte, Ricardo Pedace, destacó la importancia del convenio firmado en 2013 entre la AGC y "Familias por la Vida", mediante el cual se pueden denunciar boliches irregulares llamando al 0800-999-2769. A raíz de dichas denuncias, ya se clausuraron más de 200 locales nocturnos.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Clausura de locales clandestinos que vendían celulares robados, en el marco de los operativos de seguridad que se vienen realizando en el barrio de Liniers, inspectores de la Agencia Gubernamental de Control clausuraron una galería donde se vendían celulares y artículos de electrónica robados. El lugar ubicado en Ramón L. Falcón al 7100 se encontraba subdividido en 9 pequeños locales. La galería fue clausurada en su totalidad por no poseer habilitación y por graves faltas en su seguridad lo que generaba un peligro para los empleados, como así para los clientes. Mediante la orden de allanamiento pedida por la Fiscalía Penal y Contravencional N°21 a cargo de la Doctora Celsa Ramírez se procedió a secuestrar la mercadería. Más de 100 celulares y 3000 fundas, auriculares y accesorios. Por su parte, la ENACOM procedió a constatar los IMEI de los celulares y detectó 16 de ellos con denuncia de robos. La Policía de la Ciudad de Buenos Aires demoró al responsable del local y además, durante el procedimiento en la galería, se detuvo a una persona que se encontraba robando celulares en la zona. El operativo contó con la participación de la Dirección Nacional de Migraciones y de la AFIP, Aduana y Dirección General de Recursos de la Seguridad Social.
Si observás algún lugar con este tipo u otras irregularidades colaborá haciendo la denuncia llamando al 147 o ingresando a la página web:reclamos.buenosaires.gob. ar
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
A partir del los anuncios de nuevas líneas de créditos hipotecarios, la Asociación de Inquilinos Agrupados, hacen un análisis de lo que ellos consideran sobre este tema, si bien piensan que es una buena noticia, agregan que esta política no alcanza a la mayoría de los inquilinos y los que puedan ingresar, deberán ser muy conscientes de la manera en que se actualiza la cuota mensual. Los bancos Nación, Ciudad y Provincia ofrecerán créditos hipotecarios a 30 años, que se ajustarán a través de la Unidad de Valor Adquisitivo (UVA), y esta evolucionará en función del Índice de Precios al Consumidor. Se trata de la séptima línea de crédito que se anuncia en el último tiempo y que se suma al PROCREAR, al Nación Tu Casa y al crédito que ofrece el Banco Central, entre otros.
Para ingresar a un crédito hipotecario un inquilino debe tener ahorrado el 20 o 25% -según el banco- del valor de la vivienda, lo que representa en la Ciudad de Buenos Aires no menos de 250 mil pesos. Este es el primer gran filtro que debe superar el inquilino, que además de pagar mensualmente un alquiler, expensas, servicios e impuestos y cada dos años comisión inmobiliaria, depósito y gastos administrativos; debe tener una importante capacidad de ahorro.
Una vez ingresado al crédito hipotecario, la cuota inicial tiene un valor similar o hasta menor al alquiler. Sin embargo, al ajustarse por UVA en un contexto donde los salarios aumentan por debajo de la inflación, es decir, donde pierden poder adquisitivo, en el mediano plazo las cuotas pueden representar una gran porcentaje del salario y en el largo plazo pueden ser inalcanzables. Veamos, para una cuota que comienza en 5 mil pesos, si se aplica un aumento anual de 30% (contemplando un aumento por UVA del 25,5% y una tasa de interés del Banco de 4,5%), en 3 años la cuota sería de $10.985 y en 10 años $68.929.
Reiteran la importancia de fomentar la compra de viviendas a través del crédito, pero hasta tanto no se simplifiquen los requisitos, se establezca un sistema de actualización de precios confiable a largo plazo y fundamentalmente se regule el mercado de alquileres no habrá inquilinos que puedan acceder o que puedan pagar las cuotas.
La Ley Nacional de Alquileres ya tiene media sanción por unanimidad en el Senado y espera su tratamiento en abril en la comisión de Legislación General de Diputados. El proyecto establece un índice de actualización de precios que tiene en cuenta la actualización de los salarios y establece nuevos beneficios para quienes alquilan. En caso de aprobarse, en poco tiempo los inquilinos estarán en mejores condiciones para acceder a un crédito hipotecario.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
El Bloque Peronista porteño, junto a Estela de Carlotto en el marco de un nuevo 24 de marzo, la jefa del Bloque Peronista de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, María Rosa Muiños, junto a sus compañeros de bloque, Silvia Gottero y Claudio Heredia, fueron recibidos por Estela de Carlotto en la sede de Abuelas para entregarle una distinción, con motivo de los 40 años de lucha de la organización Abuelas de Plaza de Mayo, creada en 1977.
"En reconocimiento a 40 años de lucha por la restitución de hijos y nietos apropiados durante la última dictadura y el compromiso inclaudicable en la promoción y defensa de los derechos humanos. MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA Bloque Peronista - C.A.B.A.", reza la placa que recibió Estela de Carlotto de manos de los legisladores.
Durante el encuentro, los presentes conversaron acerca de la actualidad política y social, en especial, la marcha y el paro de la CGT, el conflicto docente y la masiva movilización que se llevó a cabo el miércoles, y la marcha de este 24 de marzo en conmemoración del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
Por último, charlaron sobre la agenda legislativa local pertinente a las políticas de derechos humanos y los legisladores se pusieron a disposición de las Abuelas.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
La legisladora del Bloque Peronista de la Legislatura porteña, Silvia Gottero, encabezó este martes el acto en el cual el doctor y profesor, Vicente Diamante, fue declarado Personalidad Destacada de las Ciencias Médicas, tras haber realizado en nuestro país más de 1600 implantes cocleares, una intervención que apunta a restablecer la audición.
En primer lugar, Gottero destacó "la dedicación y la impresionante carrera profesional que realiza Vicente Diamante" e hizo mención a "lo que significa para una persona hipoacúsica, en especial para los niños, poder empezar a escuchar". Además, relató el caso particular de su nieto de cinco años y cómo el doctor Diamante propuso y llevó adelante la intervención que le posibilitó al pequeño integrarse al mundo desde sus primeros años de vida.
Luego de recibir la distinción de Personalidad Destacada, Diamante realizó un repaso por su carrera y acompañó su relato con la proyección de fotografías de sus colegas, familiares y pacientes. Luego, manifestó estar "invadido por una inmensa gratitud", ya que "la medicina se practica junto a la cultura del amor. Sentir el reconocimiento de los pacientes, es el mejor regalo que podemos recibir del cielo".
El acto se llevó a cabo en el Salón Dorado del palacio legislativo y estuvieron presentes el legislador del Bloque Peronista, Claudio Heredia, co-autor de la iniciativa junto a Gottero y a la jefa del mismo bloque, María Rosa Muiños; el legislador de la Corriente Nacional de la Militancia, Gabriel Fuks; y la legisladora del Pro, Carolina Estebarena.
Además, tomaron la palabra los doctores, Jesús Barbón y Jorge Salvat; y contaron sus testimonios Marta Arce, mamá de la segunda nena implantada en América, quien hoy tiene 20 años, trabaja, estudia y es deportista; Cristina Majuán, operada hace cinco años; y Guido Fernández Cornide, quien luego de estar en coma durante un mes, despertó ciego y sordo, y a los 35 años pudo volver a escuchar gracias al implante del doctor Diamante.
Además de ser director del Centro de Implantes Cocleares, Vicente Diamante es profesor titular en la cátedra de Otorrinolaringología de la facultad de Medicina de las universidades de Buenos Aires (UBA) y El Salvador (USAL), entre otras. También es miembro desde 2013 de la Academia Nacional de Medicina, además de otras instituciones como la Sociedad Americana de Otología (Estados Unidos). Ha publicado más de 200 trabajos científicos, media decena de libros de su especialidad y ha recibido más de diez premios nacionales e internacionales a lo largo de su carrera.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Clausuran bar clandestino en la Villa Zavaleta, Inspectores de la Agencia Gubernamental de Control realizaron un importante operativo en un resto/ bar ubicado en Luna al 1400 que era alquilado como salón para fiestas de 15, cumpleaños y casamientos, y que funcionaba de manera clandestina. El comercio llamado "Algo contigo" ya había sido clausurado anteriormente por funcionar sin habilitación ni inicio de trámite de la misma, además de presentar condiciones desfavorables para los trabajadores y los clientes respecto a la higiene y seguridad del local.
Se pudo comprobar que el lugar se encontraba desarrollando actividad comercial violando la clausura impuesta por lo que los inspectores de la AGC realizaron el acta de violación de clausura correspondiente.
Mediante la orden de la Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas N° 31 a cargo del Dr. Carlos Fel Rolero Santurian se procedió a cerrar el lugar, realizando tapiado por parte de la Dirección General de la Guardia de Auxilio y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires.
Se secuestró un minicomponente, cuatro parlantes, un LCD, dos garrafas de gas y un total de 3731 pesos en efectivo. También participaron del operativo el Cuerpo de Investigaciones Judiciales y la Policía de la Ciudad de Buenos Aires.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Ante la colocación de carteles sobre los pañuelos que se encuentran pintados alrededor de la pirámide de Mayo, el legislador del Frente para la Victoria, Javier Andrade presentó este jueves en sesión ordinaria en la Legislatura porteña, una declaración que fue rechazada, la cual expresa un enérgico repudio ante este hecho.
En el marco de la remodelación de la Pirámide de la Plaza de Mayo, llevada a cabo por el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se colocaron paneles fotográficos con base de cemento justamente, en el espacio donde se encuentran las imágenes de los pañuelos de las Madres de Plaza de Mayo, las cuales constituyen parte integral del patrimonio cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en virtud de la Ley 1.227, Art. 4 inciso a), la cual establece la categoría de Sitio Histórico.
El área que rodea a la Pirámide de Mayo, espacio en el cual se encuentran pintados los pañuelos que identifican a las Madres fue declarada sitio histórico mediante la ley 1.653, votada por los representantes del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires.
"Creemos no sólo que es innecesario y agraviante este tipo de instalaciones gráficas, sino también contrario a las disposiciones patrimoniales establecidas en las convenciones internacionales a las que la República Argentina ha adherido", señaló el diputado porteño.
Además, "colocar paneles de cemento en medio de la ronda, a pocos días de cumplirse 41 años del golpe de Estado genocida que vivió nuestro país, resulta insultante a la memoria colectiva. Sobre todo en un contexto actual, donde altos funcionarios públicos de del Estado Nacional ponen en duda el número de víctimas, y se intenta deslegitimar la reivindicación de la búsqueda de la Memoria, Verdad y Justicia por el juicio y castigo a los culpables por la desaparición de sus hijos, durante la última dictadura cívico-militar", sentenció Andrade.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Inspectores de la Agencia Gubernamental de Control en coordinación con la Secretaria de Seguridad Nacional clausuraron tres talleres clandestinos ubicados en el Barrio de Flores y Paternal. Ninguno de los tres lugares estaba habilitado, y las condiciones de seguridad e higiene del lugar representaban un riesgo para los vecinos y las personas que trabajaban, de manera irregular, en el lugar. Dos de los talleres se encontraban contiguos sobre la calle Púan al 1900, el tercero en Caracas 1854.
En el caso del Taller ubicado en Púan 1928, la información había sido aportada por el Diputado Nacional, Marcelo Sorgente, gracias a una denuncia que le llegó al legislador de forma anónima a raíz de la campaña iniciada en redes sociales. El lugar no se encontraba habilitado, no tenía matafuegos, no presentaba Instalaciones Fijas Contra Incendio adecuadas, implicando un peligro teniendo en cuenta que el material es altamente inflamable. Al ingresar al taller ubicado al lado, Púan 1932, se pudo constatar la coexistencia de vivienda. El lugar que no cumplía con ninguna de las medidas de seguridad requeridas, albergaba al matrimonio con su hijo.
Asimismo, en el tercer taller, el operativo fue más arduo. En el lugar había menores, hijos de los empleados, y la Dirección Nacional de Migraciones detectó cinco extranjeros sin documentación. La policía y los inspectores detectaron una puerta al final del galpón cerrada con candado. Al forzarla, encontraron camas con pertenencias de las personas que se encontraban trabajando en el lugar. El lugar presentaba filtraciones, y los cables de las maquinas estaban todos mojados por la lluvia, mientras las personas seguían trabajando.
El Director Ejecutivo de la AGC manifestó " venimos trabajando arduamente con el Diputado Sorgente y con la Secretaria de Seguridad Nacional y otros organismos, para que, intercambiando la información que tenemos, podamos combatir esta problemática que nos ocupa y que representa un riesgo para los vecinos, para los trabajadores, que asimismo son explotados."
Del Operativo participaron también a Dirección Nacional de Migraciones y la Oficina de Rescate y Acompañamiento a la Víctima, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Presidencia de la Nación. Es importante destacar que los vecinos pueden realizar sus denuncias a través del 147 o ingresando a http://solicitudes. buenosaires.gob.ar/suaci/index para impedir que estos lugares sigan funcionando de manera ilegal y atentando contra la seguridad de todos los vecinos.