Sociales
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
En el marco de la exhibición "Buenos Aires", en la Fundación Proa, en Pedro de Mendoza 1929, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el dia domingo 20 de octubre a las 17:00 horas, se presenta "Desentubar: un ejercicio de composición colectiva", una actividad especial en torno a Inundación (2002-2013), la instalación y juego del colectivo M777 que forma parte de la muestra. Mauricio Corbalán y Pío Torroja, dos de los creadores del juego, junto al crítico AlejandroKaufman y el artista Alejandro Meitinensayarán una composición del juego para después dar lugar a una mesa debate que reflexione en torno a la problemática que plantea.
Inundación (2002-2013) forma parte de la sala 4 de la exhibición, destinada a repasar diversas formas imaginarias de la ciudad.
Está conformado por un mapa de la ciudad de Buenos Aires que indica la posición y el accionar que asumen diversos actores ante una serie de "inesperadas posibilidades urbanas para Buenos Aires", que incluyen el desborde de los principales ríos que la atraviesan y su consecuente inundación.
La idea surgió en el año 2000 como estrategia lúdica para provocar un diálogo imaginario entre diferentes actores sociales sobre la problemática de las inundaciones. Así, en el juego se enfrentan en un mismo escenario amenazado: vecinos, funcionarios de gobierno, agrupaciones ecologistas, entre otros.
Dicen Marcelo Corbalán y Pío Torroja: "Proponemos un ejercicio de composición colectiva para caracterizar estos nuevos perfiles y roles en el debate sobre el futuro urbano. Rastrearemos sucesos, personajes, historias, ideas, técnicas distribuidos en los medios durante los últimos años. Mediante estos módulos de información mezclados al azar, iremos construyendo un actor, una agencia o una entidad que haga emerger una figura de estas situaciones de la excepción embebida en las inundaciones. Luego, intentaremos dilucidar la agenda política que estas composiciones proponen en el debate eco-histórico".
CVs
Corbalán y Torroja (@m7red) son fundadores M7red, una plataforma de investigación independiente enfocada en escenarios urbanos complejos. Desde 2005 se dedica a formatear escenarios de complejidad a través de asociaciones estratégicas con activistas y expertos.
Alejandro Kaufman es docente universitario, crítico cultural y ensayista. Escribió sobre el juego Inundación! en su articulo del año 2004 "Manifiesto Nutrinacionalista y otros experimentos políticos" para las Jornadas Fourier del CC Rojas.
Alejandro Meitin es artista visual, abogado, activista ambiental y fundador del colectivo artístico/ambiental Ala Plástica (1991) con base en la ciudad de La Plata, Argentina. Es miembro junto a Teddy Cruz y M7red del Nodo Sur del Ecuador Político.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
En el Centro Integral de la Mujer Arminda Aberastury, el dia miércoles 23 de octubre de 15:00 a 16:30 horas, Taller de Reflexión: "Cómo aliviar el sentimiento de Culpa".
El Objetivo de este taller es reflexionar acerca de este sentimiento detectando las causas que lo originan para aliviar el dolor que provoca.
¿Te sentís culpable de todo lo ocurrido, incluso si no es tu responsabilidad?
¿Cualquier error es buena excusa para el autorreproche, el autocastigo y la autocrítica?
¿Cómo transformar el sentimiento de culpa?
Coordinación: Lics. Nora Niveiro y Patricia Ortigueira
Actividades gratuitas
Las personas que asistan por primera vez a la institución deberán llegar con 15 minutos de anticipación.
Centro Integral de la Mujer "Arminda Aberastury"
Hipólito Yrigoyen 3202, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Telefono: 4956-1768
Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
En el boulevard de la Avenida Santa Fe, entre Uriarte y Darragueira, se encuentra la feria de libros de Plaza Italia, en los puestos se pueden encontrar libros de medicina, contabilidad, economía, literatura, gramática, diccionarios, manuales escolares etc.
Paseado por allí, nos encontramos con la grata sorpresa que se esta realizando de la intervención artistica de las puertas de los puestos, por diferentes artistas en homenaje a grandes escritores como, Antonio Machado, Miguel de Unamuno, Roberto Arlt, Enrique Santos Discépolo, Bioy Casares, Roberto Fontanarrosa, Julio Cortázar, y muchos mas.
El subsecretario de Gobierno porteño, Augusto Rodríguez Larreta fue el encargado de contactar a las artistas coordinadoras del proyecto Soledad Demaría y Marta Diez, quienes junto a los artistas Inés Patrón Costas, Magdalena Castilla Sastre y Claudio Roncoli pusieron en marcha el proyecto de los 56 murales pintados –cuyos motivos fueron elegidos por los puesteros- en 48 puestos de la Feria de Libros de Plaza Italia.
Los visitantes de la feria mas grande de usados, vecinos de la Ciudad, turistas extranjeros o de diferentes provincias que nos visitan a partir de ahora pueden combinar la elección de un libro con el disfrute de los murales, en este lugar de Palermo, ruidoso pero donde uno se puede abstraer por un buen rato con la literatura y los hermosos murales pintados, esta gran urbe ofrece multiples espacios donde poder pasear en familia, muchos de los cuales son gratuitos.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
El 18 de octubre a las 19:00 hs., en la Biblioteca Nacional, Agüero 2502, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se inaugura Trapitos al sol, Dibujos originales de Calé, Se exhiben páginas terminadas, bocetos, pruebas y correcciones, apuntes, fotos, revistas, libros y otros objetos pertenecientes a Alejandro del Prado, Calé.
El dia de la inauguración tocará y cantará Alejandro del Prado, hijo de Calé.
Como cierre de la exposición, el 19 de noviembre a las 18:00 hs., se firmará el acta de donación del material exhibido, el cual con generosa convicción la familia del dibujante depositará en la Biblioteca Nacional, al cumplirse 50 años de su fallecimiento.
Los primeros dibujos que Alejandro del Prado, Calé, hizo al llegar de Rosario a Buenos Aires fueron retratos de los músicos a los que iba a escuchar en vivo por las noches. Y, pasada la mitad de los 40, cuando empezó a publicar en diarios y revistas, transformó sus pasiones –Buenos Aires, el tango, el fútbol– en materia creativa.
Debe haber repetido cientos de veces el gesto de levantar la púa del tocadiscos, sacar el elepé (long play, decían algunos) y darlo vuelta para escuchar los temas siguientes. El formato de los discos de vinilo de tamaño grande, los larga duración, se difundieron en la Argentina en la década del 50, para la misma época en que crecía la popularidad de este humorista gráfico con la serie "Buenos Aires en camiseta" en la revista Rico Tipo y la página "El seguidor y fiel" en el semanario River. Vaya a saber, quizás por eso, sus trabajos permiten una lectura doble. Su obra tiene lado A y lado B.
El autor utilizó la modificación del punto de vista como estrategia narrativa. Gran parte de sus trabajos están estructurados a partir de pares opuestos y complementarios y el efecto humorístico radica, justamente, en esa oscilación entre cómo se ve uno y cómo lo ven los demás. Sus trazos son un muestrario imperdible de geometrías, de texturas, de grosores y de curvas, en una suerte de pop adelantado.
A fuerza de bocetos, de correcciones y de sobre exigencia, Calé avanzó de un trazo más simple a otro más elaborado, complejo, firme y agresivo. Entre uno y otro momento afloró una lectura, literalmente, entre líneas: en los cuadritos se puede ver lo que no aparece dibujado como si estuviera. Hacer visible lo que no está.
Algunas de sus páginas pueden pensarse, hoy, como la imagen congelada de un espacio urbano, social y cultural en extinción. Pero hay otras circunstancias, pequeñas, domésticas pero esenciales, así como cierta mirada sobre fenómenos como el uso del lenguaje, el periodismo y los medios, que no tienen fecha de vencimiento. Todo retratado con afecto pero sin complacencia.
No son sólo las arrugas, ni los ceños fruncidos, ni los excéntricos jopos lo que uno ve en esos hombres y mujeres maravillosamente retratados por el humorista, sino lo que ellos sienten y piensan, lo que hay detrás de esos rostros, sus agachadas y traspiés. La mayor parte de las veces, sus personajes lucen trajes y corbatas de sofisticados entramados y, sin embargo, –tal como acertadamente señaló Guillermo Divito, al bautizar la sección de Rico Tipo– están "en camiseta"; por más empilchados que se presentaran, el dibujante los desnudaba... Calé sacó los trapitos al sol.
Sobre estas ideas está organizada esta muestra en la que se exhiben originales, bocetos, apuntes, fotos, revistas, libros y otros objetos pertenecientes al dibujante. Con generosa convicción la familia dejará este material en donación al Programa Nacional de Investigación en Historieta y Humor Gráfico Argentinos, al cumplirse 50 años de la muerte de Calé.
La exposición se podrá visitar de lunes a viernes de 9 a 21 hs. y sábados y domingos de 12 a 19 hs.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
Dos íconos porteños iluminaron el corazón de Buenos Aires
La Secretaría de Atención Ciudadana inauguró ayer las "Cícladas porteñas", dos esculturas monumentales de Marta Minujín inspiradas en las representaciones escultóricas griegas.
Además, puso en funcionamiento las nuevas luces del Obelisco, que ahora actúa como faro de toda la ciudad.
El proyecto del "Obelisco como faro" busca revalorizar el ícono más importante de Buenos Aires, haciendo que brille todas las noches. La obra de Minujín, emplazada en los extremos del Pasaje Piazzola entre Cerrito y Lavalle, busca revitalizar el espacio público de la zona a través de estas nuevas figuras que se iluminarán por la noche y formarán parte del paisaje porteño.
Participaron del acto de inauguración, el jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta; el secretario de Atención Ciudadana, Eduardo Macchiavelli; la presidente de la Junta Comunal 1, María Cristina Brunet y vecinos y comerciantes de la Comuna. Durante el evento, el Obelisco brindó un juego de luces para la sorpresa de los espectadores.
Horacio Rodríguez Larreta expresó: "Las expresiones artísticas y culturales que confluyen en la ciudad son increíbles. Intentamos que la creatividad de los grandes talentos que tenemos en nuestro país llegue a todos para que puedan disfrutar y admirar sus obras".
"Estamos incorporando estas obras artísticas de gran valor cultural y patrimonial para que los vecinos las puedan apreciar en el espacio público", expresó Eduardo Macchiavelli, secretario de Atención Ciudadana. Y agregó "Esto se realiza en línea con lo que hacen las grandes ciudades del mundo, y es por eso que apoyamos la participación de artistas argentinos consagrados, como jóvenes talentos."
Luego de viajar a Grecia y descubrir las Cícladas griegas, la artista Marta Minujín trabajó sobre estas representaciones escultóricas del ser humano que se remontan a 6500 años antes del presente. Las obras están realizadas en barra de hierro de 16 y trama de malla metálica y tienen una altura de de 4,5 metros una de ellas y 4,8 metros la otra, incluyendo el pedestal.
Sobre la experiencia, Minujín destacó "La idea de las Cícladas fue elaborarlas en tamaño monumental para que fueran emplazadas al aire libre. Estas son obras ecológicas porque se transforman con el clima y se integran al paisaje. Mi idea es que interactúen con los cambios atmosféricos y con la naturaleza, que se muevan con el viento, se cubran de nieve o de hojas, se mojen con la lluvia y que los pájaros aniden en su interior".
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
El Espacio Cultural Carlos Gardel, ubicado en Olleros 3640, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, proyectara el dia sábado 12 de octubre, Cine Infantil, con entrada libre y gratuita.
"Ponyo en el Acantilado"
Un día, al bajar a jugar a la playa que está al lado de su casa, Sousuke se encuentra una niña-pez, a quien pone de nombre Ponyo. Se hacen muy amigos, pero el padre de Ponyo, Fujimoto, un hechicero de las profundidades del océano, no quiere que su hija viva entre los humanos, y se la lleva del lado de Sousuke, de vuelta al mar. Pero Ponyo ha decidido que quiere tener manos y pies, y vivir en la superficie con su amigo, aunque ello implique el desequilibrio del mundo.
Desde el Área de Promoción Cultural en Espacio Carlos Gardel se desarrollan diferentes eventos, Cine, Danza, Coros, Flamenco, Teatro, Musicales, y los domingos Clases de Tango de 17:00 a 19:00 horas, y seguido a esto de 19:00 a 21:00 horas Milonga.
Todos los espectáculos son gratuitos y algunos a la gorra.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
En La Boca, en pleno Caminito en el Espacio de la Fundación Proa, los sábados 5 y 12 de octubre a las 15:30 y a las 18:00 horas, Proa cine presenta por primera vez en la Argentina, Mumblecore (2011), la última producción cinematográfica de los jóvenes artistas neoyorquinos Tao Lin y Megan Boyle. Filmada enteramente con una laptop, el film es un retrato de la vida cotidiana de sus directores y ofrece un registro original y espontáneo de su relación.
Mumblecore también es la radiografía de una generación de jóvenes nacidos a comienzos de los ochenta. Verdaderos "nativos digitales" que emplean las nuevas tecnologías como una forma de expresión despreocupada de los géneros clásicos.
Mumblecore toma su nombre de un nuevo género cinematográfico que, desde comienzos del año 2000, ha generado un puñado de films caracterizados por el bajo presupuesto de las producciones y una voluntad narrativa intimista, anclada en los afectos y la vida cotidiana. Se trata de un género que abre el juego a una nueva deriva del cine independiente norteamericano.
Los libros e intervenciones de Lin y Boyle expresan la conformación de una nueva generación de escritores y artistas. Tanto en la literatura como en otros campos han manifestado siempre un interés por la relación entre arte, tecnología y nuevas formas de comunidad. Como extensión de ese campo de intereses, en 2011 fundaron MDMA Films, productora con la cual lanzaron tres películas en menos de un año, todas dirigidas, protagonizadas y filmadas por ellos mismos con sus computadoras.
En esa línea, Mumblecore es un conjunto de viñetas que expresan el cruce entre un dispositivo de reproducción, una secuencia indeterminada de pequeños eventos y las subjetividades confirmadas de sus protagonistas. Un ejercicio de desacralización que, desde el título, juego con este género del cine independiente norteamericano, llevando sus características al extremo.
Fundación PROA, Av. Pedro de Mendoza 1929, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.Telefono 4104-1000
De martes a domingo de 11:00 a 19:00 horas.
Lunes cerrado.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
Organizado por el Ministerio de Cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, hoy da comienzo FIBA, la IX edición del Festival de Teatro de Buenos Aires, durante dos semanas, el público podrá disfrutar de lo mejor de la escena teatral contemporánea en el marco de uno de los festivales de artes escénicas más importantes del mundo.
La apertura es en Puerto Madero se presentará por primera vez un espectáculo de gran formato, en la calle Rosario Vera Peñaloza y Azucena Villaflor, para la función habrá gradas dispuestas para el publico, a partir de las 20 horas, Fous de Bassin (Locos por el agua), presentado por la Compañía Ilotopie, con entrada libre y gratuita.
Fous de Bassin, un espectáculo de ensueño flotante y extraño, creado por la compañía francesa Ilotopie, que, literalmente, caminar sobre el agua, el espectáculo dura 50 minutos.
Dos semanas con lo mejor del arte escénico contemporáneo mundial, más de 50 espectáculos
nacionales e internacionales, además de workshops, un ciclo de cine, charlas con artistas y presentaciones de libros.
Según Darío Lopérfido, Director Artístico del FIBA: "Este año el Festival se presenta renovado, con más secciones y un número record de espectáculos internacionales y actividades. Estamos muy conformes con el trabajo realizado. El público de Buenos Aires es muy exigente, nos esforzamos por complacerlo brindando una oferta múltiple en términos de estéticas".
"Es un desafío enorme realizar el FIBA en una ciudad como Buenos Aires, marcada por una profunda tradición teatral. Serán más de dos semanas con una gran programación nacional y una fuerte presencia de espectáculos internacionales de excelencia. Los más renombrados artistas y creadores de la escena mundial estarán al alcance del público que, esperamos, pueda disfrutar a pleno de esta fiesta porteña del teatro", destaca Hernán Lombardi, Ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.
FIBA desde el 4 al dia 20 de octubre del 2013.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
Plazas, contenedores de basura, mobiliario urbano, monumentos, banderas, pintadas en paredes, nada se salva de los hechos de vandalismo, en Ministerio de Ambiente y Espacio Publico del Gobierno de la Ciudad gasta aproximadamente un millón de pesos por mes en reparar los daños.
El 7 de setiembre fue inaugurada la escultura de la "Peluquería de Don Mateo" a casi un mes de su instalación, ya le cortaron dos dedos y le arrancaron los anteojos al personaje interpretado por el capocómico Jorge Porcel.
El secretario de Atención Ciudadana, Eduardo Macchiavelli, manifestó su descontento ante el hecho y sostuvo que "será reparada en los próximos días".
La obra fue realizada por el artista Guido Llordi, que utilizó fibra de vidrio y resina epoxi para elaborarla por la resistencia de dichos materiales a los cambios climáticos. Su creador ubicó la imagen de Porcel en su papel de peluquero al lado de un sillón donde la gente puede pudiera sentarse y tomarse fotos.
Estas conductas antisociales, delictivas, que no permiten que los demás ciudadanos disfruten de una plaza en condiciones, de poder sacarse una foto en una escultura de un ídolo popular, porque a los pocos días la rompen, los fines de semana en muchos barrios aparecen los cestos arrancados y tirados, etc., realmente indignan.
Sobre todo porque no se vislumbra solución, porque pocas veces se los identifica como para una sanción, ya en el caso de algunas esculturas como la de Sandro o la de Oscar Gálvez (El Aguilucho) a la base se les han colocado ruedas para con el padrinazgo de los propietarios de los lugares donde están colocadas, se la ingrese por las noches.
Cual es el grado de resentimiento que tiene un individuo que descarga dañando lo que nos pertenece a todos, la verdad es que no lo se, tal ves lo pueda explicar un Psicólogo o Sociólogo.
La escultura de la peluquería de Don Mateo esta ubicada al 1300, de la Av. Corrientes, a pocos metros de la de Olmedo y Portales.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
Se abre la inscripción para las colonias porteñas
La Subsecretaría de Deportes de la Ciudad inscribe, desde este martes 1º de octubre y hasta el viernes 29 de noviembre de 2013, para la Colonia Deportiva de Verano 2014. Podrán participar a chicos y chicas entre 4 y 12 años (cumplidos al 2 de enero), y se llevará a cabo desde el jueves 2 de enero al viernes 31 de enero en Parques, Polideportivos y Clubes porteños.
Como todos los años, los participantes asistirán de lunes a viernes de 9 a 16 horas a las distintas sedes y recibirán gratuitamente desayuno, almuerzo y merienda. Además, podrán disfrutar de
distintas actividades deportivas, recreativas y culturales.
La inscripción deberá realizarse de lunes a viernes de 12 a 18 horas en las sedes comunales del barrio y es necesario presentar DNI original y fotocopia, tanto del los chicos como del padre, madre, tutor o responsable. De no tener DNI, se deberá mostrar documentación que acredite el vínculo (Ej. certificado de inicio del trámite de D.N.I. o partida de nacimiento).