Sociales
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Sociales
"Buenos Aires y el rock: una historia de medio siglo"
La Dirección General Patrimonio e Instituto Histórico (SSPCUL - Ministerio de Cultura del GCBA) invita a la inauguración del ciclo "Buenos Aires y el Rock: una historia de medio siglo" el martes 27 de agosto a las 17.30h en Espacio Virrey Liniers, Venezuela 469.
Entrada libre y gratuita.
El ciclo consta de cuatro encuentros con historiadores, periodistas y músicos que investigan o que fueron parte de la historia del movimiento rockero argentino para así conocer un poco más de la relación que se ha tejido entre nuestra ciudad y el rock.
Una música que es parte de la banda de sonido de Buenos Aires y en la que confluyen abuelos, padres y nietos.
Cada charla será acompañada por un breve set de canciones en voz y piano.
Programación:
-Martes 27 de Agosto, 17.30h.
Micro musical a cargo de Andrés Alarcón Charla con Darío Calderón: "Buenos Aires, la ciudad del rock naciente.
Lugares fundacionales y míticos de una relación que perdura"
-Martes 3 de Septiembre, 17.30h.
Micro musical a cargo de Andrés Alarcón Charla con Sergio Pujol: "La gran ruptura: la música joven argentina entre el Club del Clan y Artaud 1963/75".
-Martes 10 de Septiembre, 17.30h.
Micro musical a cargo de Andrés Alarcón.
Charla con Pipo Lernoud: "El grupo fundacional. Intelectuales, rockeros y náufragos"
-Viernes 20 de Septiembre, 17.30h.
Charla con Pablo López Coda: "Rock en años de plomo.
1976/1982" José M. González Losada: "Dos décadas a todo rock. Los 80 y los 90"
Brindis de cierre, música en vivo.
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Sociales
Oscar Gálvez en "La Biela"
El Ministro de Ambiente y Espacio Público, Diego Santilli, en conjunto con los “Amigos del Aguilucho” a los cien años del natalicio de Oscar Gálvez, una figura emblemática del deporte motor en la Argentina, en un justo reconocimiento de quien fue un ícono del deporte, el día sábado 17 de agosto a partir de las 11:00 hs. en la vereda del bar “La Biela” en la Av. Quintana al 600 del barrio de Recoleta, un bar temático del automovilismo, inauguraron la escultura de Oscar Gálvez, realizada por el artista Fernando Iglesias, la figura mide un metro setenta y cuatro, exactamente la altura del aguilucho.
Oscar Gálvez gano cinco Campeonatos de Turismo Carretera, ganador de cuarenta y nueve competencias, en el año 1948 la proeza de Buenos Aires- Caracas, en el año 1949 el primer argentino en ganarles a los europeos, en la vereda de La Biela el Sr. Cacho Matías presento un Ford de 1940 con el que Gálvez saliera campeón en 1961.
El Ministro Diego Santilli, Fernando Iglesias, Juan Carlos Geppi, el Diputado Claudio Palmeyro fueron los encargados de descubrir la figura, la que luego bendijo el Padre Gerardo de la Parroquia San Juan Bautista.
En el acto al hacer uso de la palabra el Ministro Diego Santilli, agradeció a los amigos de La Biela quienes son los padrinos de la escultura para recordar a los fierros y a los fierreros de la Ciudad, quienes serán los encargados de protégerla del vandalismo, ingresándola al local por la noche.
El Ministro Santilli invito a todos a recorrer la calle Warnes el corazón de los fierreros, que esta quedando a nuevo, con arcos de ingreso y egreso, manifestó que va a marcar un antes y un después de esa calle, la cual va a quedar como un gran taller a cielo abierto.
La fiesta tuerca tuvo muchos asistentes del mundo del automovilismo, Ricardo Gálvez (hijo de Juan Gálvez) para quien también se esta pidiendo un reconocimiento similar, las adhesiones de Raúl Aventin, el Mono Gagliardi, (Celebre Periodista), Hugo Mazzacane, de la Asociación Corredores de Turismo Carretera, Juan Carlos Geppi, Cuñado de Oscar Gálvez y muchos mas, que trajeron sus autos de Turismo Carretera, los cuales con el permiso del Ministro Santilli dieron la vuelta a la manzana por el barrio haciendo rugir los motores en un festejo inolvidable.
La Biela un bar de la época de oro del Turismo Carretera, donde desde 1950 se justaban los amantes del automovilismo, los mismos que le dieron el nombre al emblemático lugar.
Estuvieron presentes pidiendo la colaboración para juntar firmas las Madres del Dolor, Viviam Perrone (Mamá de Kevin Sedano) y sobrina de Oscar Gálvez, Isabel Yaconis (Mamá de Lucila Yaconis) Marta Canillas (Mamá de Juan Manuel Canillas), para que se considere agravante cuando hay exceso de alcohol en sangre, cuando se conduce por encima de los límites de velocidad, y cuando el conductor se da a la fuga.
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Sociales
COPIDIS invita a la Presentación de la película Sin drama de Down
COPIDIS y la Dirección General de Promoción Cultural del Ministerio de Cultura invitan a la presentación de la película Sin drama de Down, un lenguaje propio que se llevará a cabo el viernes 16 de agosto a las 17:30 horas en el Centro Cultural Carlos Gardel, ubicado en Olleros 3640, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El arte un puente para la diversidad
La Dirección General de Promoción Cultural y COPIDIS están desarrollando un ciclo pensado para la inclusión artística de las personas con discapacidad.
La película será proyectada en los siguientes días:
· Viernes 16 de agosto a las 17.30 horas
· Martes 20 de agosto a las 17.00 horas
· Martes 27 de agosto a las 17.00 horas
Para obtener más información, los interesados pueden comunicarse con el Centro Cultural Carlos Gardel llamando al Telefono: 4552-4229.
Qué es COPIDIS?
La Comisión para la Plena Participación e Inclusión de las Personas con Discapacidad (COPIDIS), dependiente de la Secretaría Hábitat e Inclusión del Ministerio de Desarrollo Económico, tiene como objetivo primordial la promoción de los derechos y obligaciones de las personas con discapacidad en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
COPIDIS es una herramienta para hacer efectivo el reclamo y el cumplimiento de estos derechos, teniendo como ejes fundamentales la participación ciudadana, la equiparación de oportunidades, la inclusión social y la integración sin discriminación.
El fin último de sus actividades es el de profundizar los principios y valores de Buenos Aires como ciudad plural y solidaria para situarla a la vanguardia de las capitales accesibles de América Latina.
Esta Comisión fue creada por el Decreto Nº 1393/GCBA/2003 en cumplimiento de la Ley Nº 447/LCBA/2000.
Visión
Buenos Aires, ciudad que respeta, valora y se enriquece en la diversidad.
Misión
Promover la plena inclusión de las personas con discapacidad.
Valores
Respeto
Creatividad
Eficiencia
Transparencia
Compromiso
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Sociales
El dia sábado 17 de agosto a las 17:00 horas, en la Fundación PROA, de la Av. Pedro de Mendoza 1929, (La Boca) se estrena “A Film Unfinished” + diálogo con Alan Pauls y Daniel Rafecas, las funciones seguirán los días sábados 24 y 31 de agosto, a las17:00 hs.
Por primera vez en Argentina, Proa Cine presenta A Film Unfinished, un documental de la directora israelí Yael Hersonski que, a partir del hallazgo de filmaciones inéditas, documentos escritos y el testimonio de sobrevivientes, revela la verdadera historia detrás de uno de los pocos registros fílmicos que existen sobre el Gueto de Varsovia.
Tras dos años de investigación en los archivos israelíes y alemanes,
A Film Unfinished demuestra que el material que por décadas fue considerado un verdadero documento histórico no era más que una puesta en escena, un montaje realizado por los nazis con fines propagandísticos. “¿Cómo puede una imagen, filmada desde el punto de vista del victimario, reflejar la realidad de la víctima?”, pregunta Hersonski.
Corriendo las varias capas de la historia y acudiendo a los últimos testigos de un evento sobre el que pronto no quedarán más que palabras e imágenes, su película busca justamente recomponer esa realidad. En 2010, A Film Unfinished ganó el premio a Mejor Montaje Documental en el Festival Sundance, el premio al Mejor Film Internacional en Hot Docs de Toronto e integró la selección oficial del Festival de Berlín.
Este importante documental se suma al proyecto de Proa Cine que busca reflexionar sobre los sucesos más importantes de la historia contemporánea a través de películas como Nüremberg de Sandra Schulberg, Autobiografía de Nicolae Ceausescu, de Andrei Ujica y Videogramas de una revolución, de Harun Farocki.
Sobre los diálogos en Fundación Proa
Con el objetivo de profundizar el debate y la reflexión, a modo de epílogo y cierre, Fundación Proa propone un diálogo con dos destacados especialistas: Alan Pauls, escritor y crítico literario y cinematográfico, y Daniel Rafecas, juez federal especializado en causas relacionadas con los derechos humanos y la discriminación.
Alan Pauls (1959) es escritor, periodista, guionista y crítico de cine. Licenciado en Letras, fue profesor de Teoría Literaria en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA y fundador de la revista Lecturas Críticas. Fue jefe de redacción de la revista Página/30 y subeditor de Radar, suplemento dominical de Página/12. Entre sus obras se destacan los ensayos “Manuel Puig: La traición de Rita Hayworth” (1988), “La infancia de la risa (sobre Lino Palacio)” (1994), “Cómo se escribe un diario íntimo” (1998), “El factor Borges” (2000) y “La vida descalzo” (2006). Ha publicado las novelas: “El pudor del pornógrafo” (1985), “El coloquio” (1989), “Wasabi” (1994, reeditada en 2005), “El pasado” (2003, Premio Herralde de Novela), “Historia del llanto” (2007), “Historia del pelo” (2010) e “Historia del dinero” (2013) . Sus libros han sido traducidos a diversas lenguas. En Fundación Proa, presentó el ciclo “Cine y política” durante el año 2011.
Daniel Eduardo Rafecas (1967) es un juez argentino que desde octubre de 2004 hasta la actualidad se desempeña como titular del Juzgado Criminal y Correccional Federal Nº 3 de Capital Federal. Ha tenido a su cargo causas judiciales y fallos relacionados con los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura. Además, es Doctor en Ciencias Penales (UBA) y Profesor de Derecho Penal (UBA y Universidad Nacional de Rosario). En el ámbito académico se especializó en el estudio de los horrores del Holocausto, la discriminación y los derechos humanos. El año pasado publicó “Historia de la solución final. Una indagación de las etapas que llevaron al exterminio de los judíos europeos” (Editorial Siglo 21).
Fundación Proa Av. Pedro de Mendoza 1929, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Telefono: 4104-1000
Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Sociales
Hoy sábado 10 de agosto a la 18:00 hs. en el cine El Plata, ubicado en Juan Bautista Alberdi 5751, de Mataderos con entrada libre y gratuita en el marco del ciclo de cine Falun Dafa, la Dirección General de Museos, dependiente del Ministerio de Cultura, y la Asociación Civil Estudio de Falun Dafa, presentan la Proyección especial del documental y charla debate posterior, China Libre: El Coraje de Creer, en el marco de la Exhibición Internacional “El Arte de Verdad, Benevolencia, Tolerancia”.
Se proyectó por primera vez al público en los Estados Unidos durante el Festival Internacional de Palm Beach de Florida, entre el 14 y el 16 de abril de 2012.
Dir. Michael Pearlman, 2012. 61’ (Estados Unidos)
Sinopsis: Los destinos de una mujer en Beijing y un hombre en Nueva York se encuentran indivisiblemente unidos por una convicción común.
Por un lado Jennifer Zeng, madre y ciudadana modelo, es encarcelada por su fe; mientras soporta torturas físicas y mentales, tiene que decidir entre mantenerse firme y languidecer en prisión, o renunciar a su creencia para poder salir y contar su historia al mundo.
A su vez, a miles de kilómetros de distancia en Nueva York, Charles Lee, empresario estadounidense de origen chino, quiso hacer su parte para detener la persecución en China, sin embargo, tan pronto como se baja del avión en Guangzhou, es llevado por la policía china y condenado a tres años de reeducación en un campo de trabajos forzados.
“China Libre: El coraje de creer”, es un nuevo documental producido por Michael Perlman, el galardonado director de “Tibet: Beyond Fear”, y co-producido por New Tang Dynasty Television.
Mientras relata las notables y edificantes historias de Jennifer Zeng y Charles Lee, perseguidos por las autoridades chinas por practicar una milenaria disciplina de meditación y ejercicios llamada Falun Gong, la película expone las sistemáticas violaciones a los derechos humanos que aún se llevan a cabo en China, las condiciones del sistema de reeducación en las prisiones chinas y la amplia utilización de prisioneros como mano de obra esclava y la extirpación forzada de órganos a personas vivas.
Las localidades pueden retirarse con anticipación, sábados, domingos y feriados de 10:00 a 22:00 hs. y de lunes a viernes de 13:00 a 20:00 hs.
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Sociales
Centro Integral de la Mujer "Arminda Aberastury"
Taller de Narración Oral: “Mujeres que hilan historias”
Espacio destinado a conocer las técnicas de la narrativa oral y adquirir el arte de contar historias, observando lo estético del relato.
Se trabajan técnicas de la narración para contar historias propias o literarias.
No se requiere experiencia.
Coordinan: Lics. Patricia B. Rendón y Liliana Di Sabato.
Desde el martes 20 de agosto de 14.30 a 16.30 hs.
Taller de Reflexión: “Vínculos Tóxicos”
• ¿Cómo establezco vínculos?
• ¿Cómo puedo reconocer un vínculo que me hace daño?
• ¿Puedo dejar los vínculos que me hacen daño?
Coordinación: Lics. Liliana Di Sabato y Patricia Ortigueira.
Jueves 22 de agosto de 15 a 16.30 hs.
Cine Debate: “La ventana de enfrente”
Giovanna y Filippo llevan nueve años de casados.
Ella trabaja en una granja, cocina pasteles, cuida niños.
Todo va bien hasta que llevan a un anciano desmemoriado encontrado en la calle a vivir con ellos. Giovanna le ayuda a reconstruir su pasado sintiendo gran admiración por él. Irritada por la pasividad de su marido empieza a fijarse en el vecino de la casa de enfrente en el que pone la esperanza de algo nuevo para su vida.
Dirección: Ferzan Ozpetek
Duración: 106 m.
Coordinan: Lics. Liliana Di Sabato y Patricia B. Rendón
Jueves 29 de agosto de 14 a 16.45 hs.
Taller Creativo: "Tejido a Crochet"
Compartir saberes es una forma de encontrarnos y tejer lazos.
Se aprenderán los puntos básicos, para hacer desde una bufanda, un gorro, una colcha y accesorios de moda.
No se requieren conocimientos previos.
Coordinan: María Celia Besada.
Todos los lunes de 14.30 a 16.30 hs.
Finaliza el 26 de agosto.
Inserción de la Mujer en la Economía: Consultoría para emprendedoras.
¿Estás queriendo emprender un proyecto laboral - productivo y no sabes cómo?
Orientado a mujeres con ganas de iniciar un emprendimiento, un proyecto personal o preocupadas por su reinserción laboral.
Coordinan: Lic. Adriana Suzal y Elisa Spatafore.
Todos los lunes de 10 a 12 hs.
Tratamientos Psicológicos
Solicitar Entrevista de Admisión al 4956-1768
Centro Integral de la Mujer "Arminda Aberastury"
Hipólito Yrigoyen 3202 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Telefono 4956-1768
(Las personas que asistan por primera vez a la institución deberán llegar con 15 minutos de anticipación)
Actividades Gratuitas.
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Sociales
Los bomberos voluntarios siguen trabajando en la búsqueda de víctimas Ni bien se alertó sobre la explosión en el edificio de la calle Salta al 2100, situado en una zona céntrica de Rosario, los bomberos voluntarios llegaron al lugar y trabajaron en la extinción del fuego y el rescate de las víctimas.
Durante el día de ayer se contó con la presencia de dotaciones de Rosario, Villa Gobernador Gálvez, Villa Constitución, Funes, San Lorenzo, Capitán Bermúdez, Casilda, Arroyo Seco, Pérez, Paraná, Bomberos Zapadores y de la Provincia de Santa Fe.
En este momento, bomberos y brigadas especializadas en estructuras colapsadas están trabajando en el lugar. El jefe de bomberos voluntarios de Rosario Luciano Salazar informó que, donde se produjo la tragedia, se está utilizando un dispositivo para encontrar a las personas que posiblemente sigan con vida debajo de los escombros. "Tenemos un equipamiento con el que se filtra el ruido ambiente y se captan sonidos muy finos como respiración o latidos”.
Además, se encuentra en el lugar el comisario Daniel Iglesias, Director de la Academia Nacional de Bomberos, quien comentó que se están moviendo con mucha precaución ya que hay una estructura que está totalmente colapsada y 11 personas desaparecidas que pueden estar entre los escombros.
Continúan en la zona realizando estas tareas bomberos voluntarios, de la Policía Federal y de la Provincia de Santa Fe. “Estamos realizando tareas coordinadas en el lugar.
También contamos con las brigadas caninas compuestas por canes para personas vivas y otros para personas fallecidas”, dijeron. Hasta el momento, los registros difundidos por el Ministerio de Salud de Santa Fe indican que hay 11 desaparecidos y 20 personas internadas.
En estos instantes se está tratando de acceder al segundo subsuelo de la torre en la que se originó la explosión ya que aparentemente se registraron movimientos bajo los escombros que podrían indicar que habría sobrevivientes.
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Sociales
El próximo miércoles 7 de agosto a las 18:30 en la Biblioteca pública "Esteban Echeverría" que funciona en el Palacio Legislativo, en Peru 160, tendrá lugar el primero de tres encuentros con entrada libre y gratuita protagonizados por poetas y actores.
El objetivo es promover y apoyar un espacio de fusión entre las dos expresiones artísticas. El Ciclo de Poesía y Teatro en la versión 2013 que organiza la Dirección de Cultura de la Legislatura Porteña consistirá en tres encuentros con el protagonismo de poetas y actores a realizarse los días miércoles del mes de agosto en la Biblioteca pública "Esteban Echeverría" que funciona en el Palacio Legislativo.
El primero de ellos será el próximo miércoles 7 de agosto con la presentación de la obra "Creo que creo en lo que creo que no creo", una aproximación a la poética de Oliverio Girondo con idea de Ramiro Vayo que la interpretará junto a la actriz Luciana Dulitzsky.
En los restantes dos encuentros habrá representantes de la poesía actual argentina: Héctor Miguel Ángeli, Enrique Bossero, Rafael Vásquez y Beatriz Schaefer Peña, cuyas creaciones poéticas serán interpretadas por un grupo de teatro independiente.
Programación
Miércoles 7 de agosto: "Creo que creo en lo que creo que no creo".
Una aproximación a la poética de Oliverio Girondo.
Idea y Dirección: Ramiro Vayo. Interpretación actoral: Luciana Dulitzsky y Ramiro Vayo.
Se trata de un viaje, junto a Girondo, por el humor ácido, el amor por la vida y su crítica mordaz al statu quo de la época que le tocó vivir. Todo transcurre en el aire de un programa radial llamado “Radio Topatumba”.
Miércoles 21 de agosto: Lectura de poesías a cargo de sus autores, los poetas Héctor Miguel Ángeli y Enrique Bossero. Interpretación teatral a cargo del grupo "Ladran Sancho".
Coordina el encuentro: Rubén Balseiro.
Héctor M. Ángeli es un poeta argentino, nacido en 1930.
Publica su primer libro en el año 1948: “Las voces del primer reloj”.
Funda y dirige la revista “Existencia” y desarrolla una intensa actividad con una obra profusa que lo convierte en uno de los grandes representantes de la actual poesía argentina.
Entre sus libros podemos citar: “Los Techos”, “Manchas”, “Las burlas”, “Nueve tangos”, “La giba de plata” (Premio fundación Argentina para la Poesía), “Para armar la mañana” (Faja de Honor de la Sociedad Argentina de escritores) y en 1991 publica “Matar a un hombre”.
En 2007 “Frutas sobre la mesa” y obtiene el premio Municipal de poesía.
Enrique Bossero, nació en Buenos Aires en 1930 y durante su juventud alternó la creación poética con la actividad musical como concertista de piano.
Ha recibido la “Faja de Honor de la Sociedad Argentina de Escritores” y el premio Esteban Echeverría” que entrega Gente de Letras.
Entre su extensa obra publicada podemos citar: “La soledad sonriente”, “22 poemas casi tristes”, “Elegías a la muerte de la palabra”, “Nuevos poemas casi tristes” “Tiempo imaginado”, “Poemas innecesarios”, “Continuidad de la inocencia”, “Ventana al mar” y “Celebración de la Noche”.
Miércoles 28 de agosto: Lectura de poesías a cargo de sus autores, los poetas Rafael Vásquez y Beatriz Schaefer Peña.
Interpretación teatral a cargo del grupo Ladran Sancho.
Coordina el encuentro: Rubén Balseiro.
Beatriz Schaefer Peña tiene una extensa obra tanto en poesía como en narrativa y ensayo.
Fue miembro de la Sociedad Argentina de Escritores y es miembro de la comisión de cultura de la Fundación El libro.
Ha recibido distinciones en el país y en el exterior y su obra fue traducida al italiano, portugués, catalán y al alemán.
Entre su creaciones poéticas podemos citar: “De ángeles y designios”, Revelaciones y artificios” (Faja de Honor de la Sociedad Argentina de Escritores), “En la alta Noche”, “El que devora” y su último libro publicado “Campo de juego” del año 2012.
Rafael Vasquez nació en Buenos Aires en 1930. Integró el grupo “Barrilete” junto a poetas destacados como Roberto Santo, Marcos Silber, Ramón Plaza, Horacio Salas y la dirección de la revista del mismo nombre.
Es uno de los más importantes representantes de la denominada “Generación del 60”.
Entre otros libros publicó: “La verdad del viento”, “La vida y los fantasmas”, “Hay sol en Buenos Aires”, “Ese sitio sin paz de la memoria”. Y en prosa: “Informe sobre Santoro”, y su último libro publicado “Explicaciones y retratos”, es demostrativo de la vigencia de su palabra.
Dirección teatral: Fernando Romero Barrios Actores: Cynthia Nuñez, Fernando Romero Barrios, Eduardo Malano, Herminia Dalla Massara y Rosina Carea.
La entrada a los tres encuentros es libre y gratuita y el ingreso a la Biblioteca ubicada en la planta principal, se realizará por la peatonal Perú Nº 160.
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Sociales
Convocatoria a Artistas Plásticos
El movimiento de Mujeres Indígenas en Marcha por la vida convoca a artistas plásticos a crear colectivamente un arte descolonizador.
Desde el MMO apoyan y se suman en el espacio de la Ex-Esma para realizar este encuentro el 10 de agosto a partir de las 15 hs.
El Monumento a la Mujer Originaria
Este reconocimiento a nuestros pueblos originarios reúne las fuerzas de quienes trabajan por la identidad, la memoria y la reafirmación de los Derechos Humanos.
Este proyecto independiente donde no interviene el dinero y que solo será posible si se juntan 10 toneladas de bronce solidario, unas 200.000 llaves.
Encabeza dirigiendo el proyecto... Andrés Zerneri Andrés Zerneri es un artista argentino que se destacó desde muy temprana edad en las técnicas del dibujo, la pintura y la escultura sin haber pasado por escuela, instituto o taller de arte alguno.
Consideró como sinónimos las palabras arte, comunicación, militancia y expresión. Participó en la agrupación H.I.J.O.S. De perfil poco comercial, realizó numerosas muestras en Tour, Paris, Stuttgart, Karlsruhe y Buenos Aires, ganando las distinciones más prestigiosas como escenógrafo y premios en el país y en el exterior.
Es autor del primer monumento de bronce a Ernesto Che Guevara en la Argentina, obra que se realizó con la colaboración de miles de personas que aportaron llaves y otros objetos de bronce, que terminaron fundiéndose para realizar la escultura del legendario guerrillero en la ciudad de Rosario el 14 de junio de 2008, año en que el Che cumpliría su 80 aniversario.
Siete meses después comenzó un nuevo desafío, que supera en términos cuantitativos a aquella escultura. Se trata del Monumento a la Mujer Originaria, con más del doble de altura y peso.
La intención es hacer con otra colecta de llaves, una verdadera obra colectiva en reconocimiento a nuestros pueblos originarios.
Espacio Ex- Esma
Monumento Mujer Originaria
Av.Del Libertador 8151 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Sociales
En el Museo de Arte Popular José Hernández se realizara la exposición de las obras seleccionadas para el IX Salón de Arte Textil en Pequeño y Mediano Formato.
Declarada de interés Cultural por la Legislatura Porteña, organizada por la Asociación Amigos del Museo, el día de la inauguración se entregarán diplomas a los premiados.
Silvina de las Carreras y Clara Luz Gils obtuvieron los primeros premios.
La exposición estará abierta al público desde el 15 de agosto al 15 de septiembre del 2013.
El Museo
Su misión institucional es coleccionar, documentar, investigar, exhibir y promover el arte popular argentino en sus diferentes variantes,.
Dentro de este amplio campo cultural la gestión actual se focaliza en los artesanos y en las artesanías.
Posee colecciones representativas de diversas especialidades y oficios artesanales (platería, textiles, cuero, vidrio, cestería, asta y hueso, madera, etc.) tradicionales y contemporáneas así como objetos y documentación que testimonian los contextos sociales e históricos de su vigencia, recolección y registro.
La casa donde funciona se emplaza sobre la Av. del Libertador, en una zona del barrio de Palermo, denominado Barrio Parque, uno de los sectores más distinguidos de la ciudad y donde se concentran embajadas y museos.
El inmueble es un petit-hotel con dos cuerpos separados por un jardín interior.
Museo de Arte Popular José Hernández
Av. del Libertador 2373 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires