Sociales
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Sociales
Del 6 al 10 de agosto llega a Buenos Aires una nueva edición de La Ciudad de Moda, plataforma que acompaña a los diseñadores consagrados e instaura el lanzamiento para los emergentes.
En esta edición la Ciudad de Moda se integra con BAFWEEK, uno de los principales eventos de moda del país.
A partir de esta fusión se pretende generar la participación de diversos sectores de la industria de la indumentaria, así como posicionar a la ciudad de Buenos Aires como una de las capitales mundiales de la moda.
Del 6 al 10 de agosto, durante la Edición Primavera / Verano 2014 de BAFWEEK, se pondrán en escena 6 pasarelas de diseñadores emergentes y de trayectoria, se organizarán clínicas intensivas de moda con orientación comercial, rondas de negocios y un espacio ferial con venta al público en La Rural.
El cierre estará a cargo de la Facultad de Diseño y Urbanismo de la UBA con cinco desfiles en los que se expondrá la producción de las carreras orientadas a moda.
Programación:
Martes 6 de agosto • Desfile de Diseñadores emergentes: Profeta Style y Andrea Urquizu 16hs.
• Desfile de Diseñadores emergentes bis: Joan Martorello 19hs y Belen Amigo 20hs.
• Desfile de Diseñadores consagrados: Marcelo Giacobbe 18hs.
Miércoles 7 de agosto
• 8.30 a 14 hs: Clínicas Intensivas: comercial, financiamiento, comunicación y tendencias
• 19 hs: Apertura de la mustra restrospectiva de Delia Cancela
Jueves 8 de agosto
• 8.30 a 14 hs: Clínicas Intensivas: comercial, financiamiento, comunicación y tendencias
• 14 a 19 hs: Ronda de negocios
Viernes 9 de agosto
• 12 hs: Desfile Diseñador trayectoria -Teatro San Martin: Juana de Arco
• 14 a 19 hs: Ronda de negocios
Sabado 10 de agosto
• 12 a 17hs: Festival de Moda y Estilos – Palermo Viejo.
Se cerrará la calle Armenia entre Costa Rica y Honduras donde se desarrollaran talleres de oficio, entretenimiento para niños, bandas, concursos de street styling e intervencion de "bicicleteros de EcoBici".
• 17 hs: Desfile Bienal Arte Joven FADU – Dorrego 1898: se expondrá la producción de alumnos de las cátedras de la carrera Diseño de Indumentaria y Textil acompañados por proyecciones de videos realizados por alumnos de la FADU UBA bienal.
Acercate a retirar tus entradas gratuitas en los siguientes puntos:
Centro Metropolitano de Diseño "Oficina de Moda" Algarrobo 1041
Distrito Audiovisual Dorrego 1898.
Dirección General de Juventud Rivadavia 620 2° piso.
CGP de Palermo Beruti 3345.
Proyecto Cuadrilla Nicaragua 4519.
Panorama República de la India 290.
Universidad de Morón: Esteban Curci. Cabildo 134 1708 Morón, Buenos Aires
UP: Gustavo Lento y Administración Facultad de Diseño y Comunicación : Av. Córdoba 3501.
AMB: Administración: Macelo T de Alvear 1155.
EBA: Administración: Florida 835 3º (A partir del jueves)
También en la FADU contactar Andrea Saltzman y Jorge Moragues (Catedráticos) Ciudad Universitaria.
Centro Metropolitano de Diseño
Algarrobo 1041 (C1293ABA)
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Telefono 4126-2950
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Sociales
Se acerca el séptimo Concurso de Intérpretes de Música de la Ciudad
Es para intervenir en la programación de 2014 de los bares notables
La Comisión de Protección y Promoción de Cafés, Bares, Billares y Confiterías Notables de la Ciudad de Buenos Aires (CBN), llama al 7º Concurso de Intérpretes de Música para intervenir en la Programación Cultural del año 2014 a desarrollarse en los bares declarados notables por ese organismo.
El propósito de este concurso radica en la promoción de artistas profesionales y con experiencia comprobable, quienes serán evaluados y seleccionados, distinguiendo los mejores valores de los concursantes, por medio de un Jurado designado por la CBN.
De este modo se favorecerá la creación de un espacio que permita a los artistas su difusión y conocimiento del público en general y, al mismo tiempo, continuar afianzando el apoyo a los Cafés Notables. De esta forma la CBN ha decidido impulsar el presente concurso, en especial atención a las favorables repercusiones de los anteriores y las positivas consecuencias que tuvieron en los Cafés Notables de la Ciudad.
Podrá participar cualquier persona mayor de edad.
Será admisible cualquier tipo de género musical, y se admitirán cuatro tipos de categorías, a saber: dúos, tríos, cuartetos y quintetos.
No podrán presentarse los ya seleccionados en el concurso año 2013.
La selección final, a cargo del Jurado designado, será independiente de los géneros y las categorías que habrán de cubrir hasta los cincuenta (50) espectáculos previstos para la Programación Cultural de los Cafés Notables del año 2014.
Las Bases y Condiciones deberán solicitarse del 5 al 30 de agosto de 2013 inclusive, exclusivamente en la pagina web buenosaires.gob.ar/areas/cultura o solicitar su envío a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
La inscripción se llevará a cabo en forma personal del lunes 2 al 13 de septiembre inclusive, de 11:00 a 17:00 hs. en la Casa del Historiador, Bolívar 466.
El Jurado estará conformado por cuatro (4) músicos de reconocida trayectoria, la Sra Patricia Barone (cantante y docente), el Sr. Javier González (músico, compositor y docente), el Sr. Julio Lacarra (compositor, autor, cantante y músico), el Sr. Bernardo Baraj (músico, compositor y docente), y (3) tres representantes de diferentes áreas de Gobierno con reconocidas aptitudes para la evaluación artística en cuestión: 1 representante de la unidad de gestión de la Comisión de Bares Notables, Sra. Patricia Corradini Productora General y Artística, un (1) representante de la Dirección General de Música Sr. Mario Rivarola, Director General de Música (CABA) y un (1) representante de la Comisión de Cultura de la Legislatura (a designar).
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Sociales
La Biblioteca de la Mujer y Centro de Documentación "Zita Montes de Oca" organizan para el 15 de agosto junto con el Instituto Superior de la Carrera, este Ciclo de Talleres a dictarse con el objetivo de difundir los derechos que amparan a todas las personas que habitan dentro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Promover la igualdad de derechos.
Mejorar la atención en los ámbitos del GCBA.
Difundir las leyes y resoluciones que deben cumplir y hacer cumplir las personas que trabajan en el ámbito de la administración pública y el sector privado.
También trata acerca de la necesidad de eliminar toda forma de discriminación.
El mismo estará coordinado por Diego Borisonik,
Docente del Instituto Superior de la Carrera.
Jueves 15 de agosto, de 9 a 13 hs (con intervalo).
Diversidad sexual: Actualización, conceptualización y legislación vigente
Se requiere inscripción previa telefónica al 4866-3298. Cupos limitados.
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Sociales
En el Centro Cultural Recoleta, Junín 1930 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el 1 de agosto a las 18:00 hs. se inaugura una muestra a beneficio de una fundación infantil, Fundación Juanito.
42 obras originales de 42 artistas argentinos, cuyo tema se focaliza en representar cuentos infantiles, fábulas y relatos populares de la literatura universal, vistos a través de los ojos de los artistas plásticos contemporáneos.
Cada artista ha elegido, para esta ocasión especialmente, un cuento o relato para representar bajo su propio lenguaje plástico-estético, convirtiendo a dicha obra en una obra inédita dentro de su producción artística, pensada para una muestra de estas características a beneficio de una fundación infantil.
Centro Cultural Recoleta
Junín 1930, de la Ciudad de Buenos Aires.
De martes a viernes de 14 a 21 hs.
Sábados, domingos y feriados de 12 a 21 hs.
Lunes Cerrado.
Telefono: 4803- 1040
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Sociales
Vuelve el ciclo “Miradores de Buenos Aires” en agosto
Está abierta la inscripción gratuita con vacantes limitadas
Está abierta la inscripción gratuita con vacantes limitadas para participar del ciclo “Miradores de Buenos Aires”, que se llevará a cabo durante agosto organizado por el Ministerio de Cultura porteño a través de la Dirección General Patrimonio e Instituto Histórico.
La programación es la siguiente:
Automóvil Club Argentino
Jueves 1º y 15 de agosto a las 16:00.
Av. Del Libertador 1850, Piso 9, Palermo.
Hotel Panamericano
Miércoles 14 y 28 de agosto a las 16:00.
Carlos Pellegrini 551, Piso 23, San Nicolás.
Galería Güemes.
Recorrido por el subsuelo: Cabaret Verona y Teatro Florida.
Recorrido por la Galería y su ornamentación Art Nouveau.
Audiovisual “Vistas de Buenos Aires desde el Mirador”, en el 1er. piso.
Martes 13 y 27 de agosto a las 18:30.
Florida 165, PB, 2º Cúpula, San Nicolás.
Basílica Santa Rosa de Lima.
Belgrano 2216.
Martes 6 y 20 de agosto a las 16:00.
Informes e inscripción:
Desde el lunes 29 de julio, para las visitas del 1º y 6 de agosto.
Desde el lunes 5 de agosto, para las visitas del 13, 14 y 15 de agosto.
Desde el lunes 12 de agosto, para las vistas del 20,27 y 28 de agosto.
4339-1900 al 99, int. 126 y 127 (lunes a viernes de 13:00 a 18:00)
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Sociales
Dia del Niño
El próximo 17 de agosto se celebra el Dia del Niño, y “1 Minuto de Vos” estará realizando un evento en los Bosques de Palermo, desde las 10 de la mañana hasta las 18 horas, junto al Museo Sivori, con el fin de preparar y dedicar todos los regalos para los chicos de las comunidades con las que trabajan, invitan a todos los que deseen ser parte donando un minuto de su tiempo para ayudar.
Mucho más que 1 Minuto
Si queres ser voluntario del equipo podes escribirles a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. para que te envíen más información acerca de la reunión de voluntarios.
Donaciones de libros
El día del evento también van a estar recibiendo libros de lectura, novelas, educativos o infantiles, nuevos o usados en buen estado.
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Sociales
Recordatorio
El 26 de julio de 1952 fallecía de María Eva Duarte de Perón, popularmente llamada “Evita”.
Falleció a los 33 años en Buenos Aires.
Popularmente llamada la abanderada de los humildes.
Practicó una intensa acción social, propició y logró el voto femenino y la provincialización de territorios nacionales.
Fue esposa del Presidente de la República Juan Domingo Perón.
Nació en los Toldos (Provincia de Buenos Aires) el 7 de mayo de 1919.
En la calle Lafinur 2988, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Eva Perón tiene su Museo, donde se realizan visitas guiadas, de martes a domingos en español, inglés, portugués y francés, con una duración aproximada de 45 minutos y un mínimo de 5 personas por grupo.
Para recorrer el Museo Evita con guías acreditados, es necesario hacer una reserva previa llamando al 4807-0306.
Vía mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
La foto corresponde al interior del Museo.
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Sociales
En la sala Augusto Raúl Cortázar de la Biblioteca Nacional, hoy jueves 25 de julio a las 16:00 hs. continúa el ciclo de encuentros donde escritores argentinos de literatura infantil leerán un breve relato de su autoría.
Lecturas para niños curiosos.
En este último encuentro leerá Adela Basch.
Adela Basch es escritora de narrativa y de teatro. Ganó muchos premios y es la fundadora y directora de Ediciones Abran Cancha.
Publicó entre otras obras Ulises, por favor, no me pises; Colón agarra viaje a toda costa y Abran Cancha que aquí viene don Quijote de la Mancha.
Terminada la lectura, los chicos podrán hacerle preguntas al escritor.
Habrá también sorteo de libros y una actividad lúdica musical en base al texto leído. ¡Habrá un espacio de recreación Quelonios! donde podrán encontrar todos los libros de la colección, ¡con juegos y visitas guiadas para los más pequeños!
Podrán participar chicos de 5 años en adelante.
Dirección: Agüero 2502, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Sociales
Los nuevos recorridos de las líneas de colectivos
Once líneas circularán por el corredor de la 9 de Julio.
Otras diez modificarán sus recorridos para liberar las calles Bernardo de Irigoyen-Carlos Pellegrini y Cerrito-Lima.
Por otra parte, se retirarán 2 líneas que circulan por Maipú-Chacabuco y Esmeralda-Piedras.
El nuevo corredor de Metrobus tendrá dos carriles exclusivos por mano para el transporte público de pasajeros entre Arroyo y San Juan y una extensión de 3 kilómetros con 17 estaciones.
De esta manera, la Av. 9 de Julio dispondrá de cuatro carriles centrales exclusivos para el transporte público y 10 para el tránsito, mientras que las colectoras Cerrito/Lima y Pellegrini/Irigoyen ganarán un carril de circulación.
Las líneas de colectivos que van a circular por el corredor 9 de julio son:
Línea 9: Avellaneda – Retiro.
Línea 10: Villa Domínico - Palermo.
Línea 17: Avellaneda – Facultad de Derecho.
Línea 45: Lanús – Retiro /Ciudad Universitaria.
Línea 59: Estación Bs As – La Lucila.
Línea 67: Hospital Rawson – Villa Martelli.
Línea 70: Lanús – Retiro. Línea 91: Metrobus Sur – Retiro.
Línea 100: Lanús – Retiro.
Línea 129: La Plata – Retiro.
Por su parte, la línea 98 que circula por Lima ingresará al corredor desde Av. Belgrano en sentido Constitución.
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Sociales
Para grandes y chicos hasta el 30 de julio, en el Teatro de la Rivera, de martes a domingo, de 15:30 a 17:00 hs. incluido feriados, se presenta la obra “La Farolera” basada en el cuento de María Elena Walsh, dirigida por Virginia Lago.
La obra
“Esta historia comenzó hace muchos años…Al terminar de leer el maravilloso cuento de María Elena llamado ‘La farolera’, tuve ganas de contárselo a los niños, a los papás, a los abuelos y a toda la gente que quiero." Virginia Lago Basado en la canción anónima “La farolera”, María Elena Walsh escribió un cuento homónimo –incluido en su libro Chaucha y palito- que ocurre en un pueblo llamado Chaupinela.
Este pueblo tiene la desgracia de ser una ciudad oscura debido al denso follaje de los árboles, y, como no hay luz, la gente ni escribe ni lee, ni va a la escuela; por lo tanto, no piensa.
A la salida de Chaupinela está la barrera que lo divide del cuartel, donde un regimiento impide el paso de la gente del pueblo.
Allí nace Aniceta, una niña muy curiosa a quien el pajarito-duende Pepeluis ayuda a buscar la luz enseñándole, entre otras cosas, cómo generarla con luciérnagas.
Aniceta se pone entonces a fabricar faroles, lo que deriva en su apodo, “la farolera”.
La niña decide abandonar el pueblo para buscar la luz más allá del bosque, pese a que está prohibido, y el pajarito la acompaña hasta la barrera.
Al ver a unos soldados trata de escapar pero se tropieza y cae.
Es ahí cuando la ve el coronel, pide que “alcen la barrera para que pase la farolera” y se enamora perdidamente de ella.
Pero tiene orden de cortarle la cabeza; entonces debe luchar entre el deber y el amor, dando inicio a todo tipo de aventuras…
El espectáculo La farolera cuenta además con la inserción de otros materiales de María Elena Walsh, incluyendo varias canciones de su rico repertorio.
Entradas $30 y $18.
Teatro de la Rivera
Av. Pedro de Mendoza 1821, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.