Sociales
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Sociales
El arte un puente para la diversidad
La Dirección General de Promoción Cultural y COPIDIS desarrollan un ciclo pensado para la inclusión artística de las personas con discapacidad.
Taller de teatro: Discapacidad Mental
El teatro potencia las singularidades de cada persona, desarrolla la imaginación y permite despertar un mundo que nos conecte con lo que somos internamente.
A partir de la sociabilidad y compañía con pares se apunta a crear escenas teatrales que armen un mundo imaginario a partir de lo lúdico, lo espontáneo, la comedia y el disfrute del estar aquí y ahora.
Edades: A partir de 13 años
Profesor: Juan Ignacio Acosta
Días y Horarios: Sábados de 11.00 a 13.00 horas
Comienzo: 3 de Agosto de 2013
Lugar: Centro Cultural Lino E. Spilimbergo, Roque Pérez Nº 3545, Saavedra.
Informes e inscripción: Teléfono: 4542-9918 (lunes a viernes de 18.00 a 21.00 horas)
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Toda la actividad es libre y gratuita
Taller Tango sin Ver
Es un taller de Tango inclusivo, para personas con y sin discapacidad visual, que deseen ampliar su percepción bailando tango sin ver.
El objetivo del taller es adaptar el conocimiento teórico y práctico del tango danza, a las necesidades de comunicación, orientación y desplazamiento del cuerpo en un espacio controlado, con el fin de aprender a moverse abrazados, bailando sin ver, en el contexto social e inclusivo de una pista de baile.
Profesora: Yuyú Herrera
Días y Horarios: Miércoles de 18.00 a 20.00 horas
Comienzo: 7 de Agosto de 2013
Lugar: Centro Cultural Lola Mora, Río de Janeiro Nº 946, Caballito.
Informes e inscripción: Teléfono: 4983-5877 (lunes a viernes de 18.00 a 21.00 horas)
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Toda la actividad es libre y gratuita
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Sociales
De Bogani al diseño de autor
El Ministerio de Cultura porteño invita a la muestra "De Bogani al diseño de autor".
Imágenes de la moda argentina en el Centro Cultural Recoleta, Junín 1930.
La muestra "De Bogani al diseño de autor" tendrá una puesta que cautivará por su valor estético y el talento de las individualidades expuestas.
Durante el recorrido, los visitantes podrán disfrutar de un relato construido a través de casi 100 vestidos de diseñadores argentinos y una selección de zapatos y accesorios.
Se exhibirá el universo Bogani con algunos de sus modelos más icónicos y diseños de momentos que dejaron huella en la moda de nuestro país.
Habrá rastros de la primera Bienal de Arte joven y toda su movida under de fines de la década del `80. Podrá palparse la potencia del diseño de autor y también hacer contacto con algunos de los nombres más famosos de la moda actual y las nuevas expresiones del diseño emergente.
La muestra podrá visitarse con entrada gratuita desde el martes 16 de julio hasta el 18 de agosto.
De martes a viernes de 14 a 21, sábados, domingos y feriados de 12 a 21.
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Sociales
Biblioteca de la Mujer y Centro de Documentación "Zita Montes de Oca”
“Convivencia en la Diversidad”
Organizamos, junto con el Instituto Superior de la Carrera, este Ciclo de Talleres a dictarse con el objetivo de difundir los derechos que amparan a todas las personas que habitan dentro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Promover la igualdad de derechos.
Mejorar la atención en los ámbitos del GCBA. Difundir las leyes y resoluciones que deben cumplir y hacer cumplir las personas que trabajan en el ámbito de la administración pública y el sector privado.
También trata acerca de la necesidad de eliminar toda forma de discriminación.
El mismo estará coordinado por Diego Borisonik, Docente del Instituto Superior de la Carrera.
Jueves 1 de agosto, de 9 a 13 hs (con intervalo).
Minorías y sus garantías: Legislación vigente
Se requiere inscripción previa telefónica al 4866-3298. Cupos limitados.
El jueves 15 de agosto, de 9 a 13 hs (con intervalo).
Diversidad sexual: Actualización, conceptualización y legislación vigente
Se requiere inscripción previa telefónica al 4866-3298. Cupos limitados.
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Sociales
En el Espacio de Arte del Jardín Botánico “Carlos Thays”, en la Av. Santa Fe 3951, hasta el 31 de julio se puede visitar la muestra "Urdiendo el pasado, tejiendo el futuro". Proyecto Sachamanta, organizada por el Museo de Artes Plásticas Eduardo Sivori, dependiente de la Dirección General de Museos.
Se expondrán piezas textiles de alta calidad producidas por la organización Huarmi Sachamanta, conformada por una comunidad de artesanas, teleras e hilanderas jóvenes –su edad promedio va de los 16 a los 35 años– que viven en el monte de Santiago del Estero, en los departamentos de Avellaneda y Salavina.
Un textil contemporáneo tan representativo como lo fueron antiguamente las mantas que cubrieron a los pobladores rurales de ésta y otras provincias.
Huarmi Sachamanta, que en voz quichua significa “mujer del monte”, es un grupo de artesanas textiles impulsado por la Asociación Adobe, que ha trabajado intensamente en su organización y fortalecimiento.
Junto al objetivo de revitalizar el arte textil,
Adobe se propuso reivindicar los oficios de tejer e hilar, considerándolos fuentes de trabajo para las mujeres rurales que podían mejorar, de manera significativa, su calidad de vida.
De este modo, hoy las integrantes de Huarmi Sachamanta producen y venden su producción textil en el marco de criterios productivos y comerciales justos.
Cada uno de los textiles que se exponen en esta muestra es el resultado de un trabajo de más de diez años de la Asociación Adobe junto a la comunidad Huarmi Sachamanta.
Gracias a este aporte, este grupo de artesanas pueden enfrentar el problema de la migración de los pobladores rurales hacia centros urbanos como única alternativa para generar ingresos para su familia, evitando el desarraigo y trabajando dignamente en sus lugares de origen durante todos los meses del año.
Son apoyadas por sus familias y reconocidas ampliamente dentro y fuera su comunidad, al tiempo que su estabilidad y compromiso con el trabajo es el testimonio de su crecimiento y profesionalismo.
Estas mujeres creyeron posible una profesión actual de un oficio ancestral.
Entendieron que, en sus comunidades, su trabajo representa el valor de la conservación y la transmisión del patrimonio cultural, que aún vive en el monte santiagueño pero que puede extinguirse, tanto como el monte mismo.
El desafío de Adobe comenzó con la valorización de un oficio de impronta histórica en Santiago del Estero: el tejido en telar criollo.
Si bien el textil santiagueño constituye uno de los principales exponentes del patrimonio nacional, al comenzar el trabajo de Adobe el oficio de tejedora estaba en extinción, se había convertido en un saber sin interés para las nuevas generaciones.
Cuando la idea del valor del oficio se instaló en la comunidad, Adobe dio un paso más hacia el desarrollo de un textil santiagueño contemporáneo.
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Sociales
Hoy lunes 15 es el dia de la Ciudad en la Feria del Libro Infantil y Juvenil, la entrada será gratuita para toda la feria, con el show de los Heavysaurios y Los Heladeros del Tiempo a las 12:00 horas, en el Centro Municipal de exposiciones, Figueroa Alcorta y Pueyrredón de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El Ministerio de Cultura porteño estará presente del 8 al 27 de julio, en la 23ª Feria del Libro Infantil y Juvenil con un stand infantil en el hall de acceso y por primera vez con un stand juvenil ubicado en el Pabellón “C” del Centro de Exposiciones de la Ciudad de Buenos Aires. “La magia continúa” es el lema de esta Feria dedicada íntegramente a la difusión del libro entre niños y jóvenes.
Teniendo en cuenta estos dos espacios, habrá actividades específicas para cada público.
En el stand infantil habrá de modo permanente: cuentos interactivos para jugar con tablets y iPads, espacio de juegos, un estudio de mini-radio, un DJ para iniciarse en el mundo de la edición musical, rompecabezas digital, una estación saludable y diversas actividades como: búsquedas del tesoro, talleres de lectura, narración y escritura, entre otras.
Habrá también un homenaje a Elsa Bornemann y todos los días se presentará Cuentos de aquí y de allá, un espectáculo humorístico musical protagonizado por Silvia Pérez que rinde homenaje a la literatura de todos los tiempos través de cuentos milenarios que exaltan los valores que hacen al ser humano.
El stand juvenil contará de manera permanente con: juegos digitales; taller de radio y de DJ; entre otras propuestas pensadas especialmente para los adolescentes que visiten la usina joven.
Dentro de la programación habrá talleres de cultura Cosplay, de cultura gamer, de graffiti y stencil, de experimentación fotográfica, de escritura y música; seminarios de hip hop; realización de retratos y además, Tiffany Calligaris, la joven escritora del género fantasy, dará una charla acerca de la vocación.
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Sociales
Espectáculos gratuitos de música y teatro, cine, talleres, visitas guiadas, en la Casa Nacional del Bicentenario, las entradas a todos los espectáculos se retiran a las 14:00 hs.
Muestra “Cotidiáfonos” una exposición con ruidos y ruiditos.
Diseñada especialmente para niños de 3 a 9 años, reúne instrumentos realizados con objetos de uso cotidiano y propone experimentar con distintas sonoridades.
Martes a domingo y feriados, de 15 a 21:00 hs., hasta el 28 de julio.
Visitas guiadas, más taller.
Un recorrido participativo por la muestra Cotidiáfonos, que finaliza con un taller en el que los chicos realizaran una orquestación en base a un relato sonoro.
Martes 16 y 23; miércoles 17 y 24; y jueves 18 a las 16:00 horas.
Talleres
Taller Maquila, La Fabrica para niños de 8 a 12 años.
Creación de juguetes a partir de chatarra tecnológica.
Cupo limitado. Jueves 25 a las 16:30 Horas.
Casa Nacional del Bicentenario
Dirección: Riobamba 985, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Sociales
Lo que trae el viento
El martes 16 de julio a las 16:30 en el Espacio Cultural Carlos Gardel de la calle Olleros 3640, un espectáculo de teatro para los chicos, que combina la actuación, los títeres y las sombras, con entrada libre y gratuita.
Por el grupo “La Cueva”. Intérpretes: Damián García, Eugenia Fernández Lemos y Axel Zafiro. Dirección Carla Gambarotta.
Lo que tae el viento…es un espectáculo de Teatro Negro, que combina la actuación con el teatro de títeres y el teatro de sombras en una historia mágica y fascinante.
Un hombrecito pasea por la playa un día hermoso de sol.
Es la primera vez que ve el mar pero, sorpresivamente, se ve atrapado por una tormenta ventosa que lo transporta hasta un hueco debajo de la arena.
Sin saber para dónde ir se encuentra con un “gatoperro” que resulta ser la mascota de Sally, una señorita que vive en el hueco y que mientras toma té ansía tener una compañía que al mismo tiempo sea su sirviente y consienta todos sus caprichos.
El hombrecito finalmente puede escapar, pero corre tan rápido que…
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Sociales
Vacaciones de invierno
Talleres de Juguetes Opticos Y Story Board
En la nueva sede del Museo del Cine (Caffarena 51, La Boca), a partir de las 15.30 hs. con entrada gratuita y capacidad limitada.
Martes 16 de julio: Taller de Juguetes Opticos e Inicios del Cine
Dictado por talleristas del área educativa del Museo del Cine, para toda la familia.
El taller consiste en la construcción de un juguete óptico, el taumátropo y en la exploración del nacimiento del cine.
Este juguete está formado por dos imágenes diferentes en ambos lados y un trozo de cuerda a cada lado del disco.
Jueves 18 de julio: Story Board
Dictado por Julio N. Azamor (artista plástico y director de animación de “Imaginadores” y colaborador de animación de “Patoruzito”, “Patoruzito 2” e “Isidorito”, entre otros)
Destinado para pre-adolescentes y adolescentes el taller consiste en la realización de un guión para historias audiovisuales.
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Sociales
Se realizó el viernes 5 de julio a las 18 hs. la presentación oficial de la Asociación de Fileteadores, de reciente creación.
Durante el evento se inauguró una exposición de obras realizadas por los miembros fundadores de dicha Asociación, que podrá visitarse hasta el 5 de agosto.
El Fileteado Porteño es un arte tradicional y representativo de la ciudad de Buenos Aires, cuya Legislatura lo declaró Patrimonio Cultural en 2006.
Originado en los antiguos carros de tracción a sangre, continuado en camiones y colectivos, hoy el fileteado puede ser visto en todos los rincones de la ciudad y del país.
Luego de más de un año de trabajo, finalmente se concreta el establecimiento de la Asociación de Fileteadores, que busca agrupar a artistas y amantes de esta disciplina con el objetivo de preservar su legado histórico, expandir de sus posibilidades en el presente y divulgarla entre las futuras generaciones.
La presentación comenzará con un discurso a cargo del presidente de la Asociación, Memo Caviglia.
Luego se procederá a la entrega de diplomas a socios honorarios y a la afiliación de todos aquellos que deseen hacerlo.
El acto finalizará con un brindis y la apertura de la muestra artística. Exponen: Fabio Prieto, Julián Aloise, Silvia Dotta, Waly Quiroga, Claudia Berlusconi, Gustavo Ferrari, Leonardo Bernardi, Patricia Berman, Memo Fernando Caviglia, Beto Palavecino, Freddy Fernández, Marcelo Sainz, María Rosa Córdoba, Diego Martín Prenollio, Pablo Peisa, José Espìnosa, Adrián Ferraggina, Arístides Piazza, Christian Loidi, Pablo Jofré, Félix Flores.
Fotos: César Palacios.
En la Sala del Filete, Museo de la Ciudad.
En Defensa 217, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Sociales
Arte en movimiento
Luz, sombra ¡Acción!
Dirigido a niños de 6 a 13 años.
El área educativa de Fundación Proa presenta una serie de actividades especiales durante las vacaciones de invierno.
Se trata de dos talleres que buscan despertar y promover la creación artística con propuestas que combinan la imaginación, la producción y la acción a partir del trabajo con materiales reciclados.
Los encuentros están dirigidos a chicos de 6 a 13 años y se realizarán los viernes, sábados y domingos del 13 al 28 de julio.
Arte en movimiento
Creamos un personaje y su vestuario, y nos movemos con ritmos urbanos!
Tomando como disparadores a diferentes personajes, crearemos sus vestuarios originales.
Una acción donde el juego y la experimentación ponen en movimiento el cuerpo a partir de ritmos y sonidos.
Sábado 13, viernes 19, domingo 21 y sábado 27 a las 16 hs.
Luz, sombra, ¡Acción!
En un teatro de sombras, creamos historias fantásticas. Luz y oscuridad, imágenes fijas y en movimiento son la materia prima para este teatro de sombras.
Personajes y objetos creados por los participantes protagonizan distintas historias sobre escenarios de nuestra ciudad, transformando lo cotidiano en extraordinario.
Domingo 14, sábado 20, viernes 26 y domingo 28 a las 16 hs.
Admisión: Niños gratis.
Adultos $ 15.
Cupos limitados, con inscripción previa a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / 41041041
Fundación Proa Av. Pedro de Mendoza 1929, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.