Noticias
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Confirman multa a shopping por el hurto de bienes en un auto estacionado en su garaje, la Cámara de Apelaciones rechazó el recurso presentado por la empresa propietaria del centro comercial y confirmó la multa dispuesta por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
La Sala I de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad de Buenos Aires, conformada por su presidente, Carlos F. Balbín, y sus colegas, Mariana Díaz y Fabiana Schafrik, rechazó el recurso interpuesto por Coto Centro de Integral de Comercialización S.A. (Coto SA), y confirmó la multa de 40 mil pesos dispuesta por la Dirección General de Defensa y Protección del Consumidor del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por el hurto dentro del auto de un cliente, que ocurrió en el estacionamiento del centro comercial conocido como Spinetto Shopping, en el porteño barrio de Balvanera. Todo ello en el marco de los autos caratulados "Coto Centro Integral de Comercialización SA c/ Dirección General de Defensa y Protección del Consumidor s/ recurso directo sobre resoluciones de defensa al consumidor".
El GCBA le impuso una multa por infringir el artículo 19 de la Ley de Defensa del Consumidor 24.240 (LDC). Explicó que «las actuaciones (...) fueron iniciadas a raíz de la denuncia del Sr. R. C. J. contra esa empresa. Según dicha denuncia (...), el 9 de febrero de 2015, mientras el Sr. (...) realizaba compras en la sucursal del supermercado Coto ubicada en la calle Adolfo Alsina 2300 de esta ciudad, sufrió el hurto de elementos que se encontraban en su vehículo, estacionado en el subsuelo del Shopping 'Spinetto'». El consumidor acompañó el ticket de estacionamiento que «acreditaba el ingreso del vehículo», y la copia de la denuncia policial, de la que surgen los bienes sustraídos. La instancia conciliatoria se cerró sin acuerdo.
Coto SA. señaló que «no se han acreditado los hechos». Afirmó, además que «si bien la empresa ofrecía un espacio para estacionar rodados, ese ofrecimiento era gratuito y sin vinculación contractual que la obligara con el denunciante ni con ningún otro cliente. Asimismo, tal ofrecimiento no podría incluir la obligación de guarda y custodia de los objetos contenidos en los vehículos, máxime cuando la firma desconocía su existencia».
A la hora de referirse a la empresa, Balbín sostuvo que «no controvierte que –conforme se desprende del ticket (...)–, el denunciante haya concurrido a la sucursal de la calle Alsina (...). Tampoco se hace cargo de lo señalado por la administración en punto a que se trataba de un proveedor altamente especializado y que se encontraba en mejores condiciones de probar que el hurto no sucedió en sus instalaciones (por caso, mediante videos de seguridad o constancias del libro de novedades del personal de vigilancia). Sobre esta cuestión se ha señalado que '... la prueba del hecho es muy dificultosa, porque se supone que quien hurta una cosa no lo hace en presencia de testigos', tal situación no puede ir en desmedro de la víctima». Recordó además que «lo que se discute (...) es la procedencia de la multa por una transgresión a la LDC y no la cuantía del perjuicio efectivamente sufrido». Y observó que «la empresa se apoya en la contrapropuesta del consumidor pero nada dice de la oferta inicial de la empresa de seguridad, vinculada a un hurto que, según Coto SA, nunca existió».
Acerca del argumento en que el ofrecimiento del espacio para estacionar era gratuito y que no generaba obligaciones, indicó el camarista que «se ha sostenido acertadamente que '... el deber de seguridad, (...) no abarca exclusivamente el sector de góndolas o cajas, sino que también se extiende al predio en su conjunto (playas de estacionamiento, sectores de esparcimiento, patios de comida, etc.), de allí que —por ejemplo— reiterada y uniforme jurisprudencia juzga responsable al explotador del supermercado por la sustracción de rodados o por daños ocasionados'».
Las juezas Mariana Díaz y Fabiana Schafrik adhirieron en lo sustancial al voto del titular de la Sala I.- Por Redacción iJudicial el 26 febrero 2020.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Una buena oportunidad para iniciarse en la observación de aves, este próximo sábado 29 en Palermo, el encuentro será en la estación saludable de Av. Figueroa Alcorta y Pampa, a las 15:00 horas, para quienes se están iniciando a observar aves y tienen muchas ganas de aprender, como siempre la actividad es libre y gratuita, y no requiere inscripción.
Una actividad para disfrutar de la naturaleza, desconectarse del ruido y concentrarse en la observación recorriendo el lago Regatas reconociendo las aves que lo habitan.
La salida es organizada por Club de Observadores de Aves de Palermo de la ciudad Autónoma de buenos aires, el COA Carancho, además de este club en la Ciudad de Buenos Aires se encuentran los COA Taguató (Saavedra), RECS (Costanera Sur), Caburé (Agronomía), Parque Avellaneda, RECU-CN (Costanera Norte), Centenario (Caballito) y Cardenal (Parque Patricios). El COA Carancho trabaja estrechamente junto a estos COA y otros del conurbano, e incluso de otras localidades del país.
El equipo carancho encaró y concretó varios proyectos y propuestas en el 2019 con resultados muy satisfactorios y más que auspiciosos de cara al año que comienza:
Realizaron 4 censos de aves estacionales, y 2 de acuáticas.
Realizaron 8 actividades educativas en escuelas de nivel inicial y primario y en colonias de verano, alcanzando a unos 300 niños y niñas aproximadamente.
Realizaron un Curso de Observación de Aves para principiantes en la sede comunal de Palermo (Comuna 14), totalmente gratuito, al que asistieron más de 40 personas.
Realizaron la Charla-debate "Bichos feos", buscando promover una convivencia armónica con los animales menos queridos que habitan las ciudades,
de la que participaron más de 60 personas.
Realizaron la charla "La ciudad que no miramos" en el Planetario "Galileo Galilei", con asistencia de más de 100 personas.
Armaron la muestra fotográfica "Palermo al Natural", exhibida en la sede de la Comuna 14 de Palermo. Es la primera muestra producida y curada por los Caranchos. Contó con fotos de los integrantes del COA y con dos fotos que surgieron de un concurso que realizaron en las redes sociales.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
La Red de Medicina Transfusional del Ministerio de Salud de la CABA realizará una Jornada de Donación Voluntaria de Sangre abierta a toda la comunidad en el Campus BA de Plaza Houssay, ubicado en Paraguay 2102-2150 este jueves 27 de febrero de 9:30 a 15:30 horas.
Es imprescindible contar con personas que donen sangre regularmente de forma voluntaria y desinteresada.
Recordá llevar tu DNI
El objetivo es promover la donación de sangre voluntaria y habitual, con el fin de poder disponer de los recursos de sangre, componentes y derivados para todos los ciudadanos.
La colecta de sangre estará a cargo de un equipo integrado por médicos especialistas, técnicos de Hemoterapia, y promotores de la hemodonación de los hospitales porteños pertenecientes a la Red de Medicina Transfusional del GCBA. Las unidades obtenidas serán derivadas a los hospitales de la ciudad.
Requisitos para donar sangre
Personas entre 18 y 65 años, que gocen de buena salud y pesen más de 50 kilos.
Presentar DNI, C.I., Pasaporte u otro documento que acredite su identidad.
NO estar en ayunas.
Entre una donación y otra deberá pasar por lo menos 8 semanas.
Es imprescindible contar con personas que donen sangre regularmente de forma voluntaria y desinteresada.
Datos importantes sobre la donación:
Sólo en los hospitales públicos porteños cada 4 minutos un paciente recibe transfusiones de un componente sanguíneo. Aproximadamente suman 72.000 anuales.
Más de 4200 personas donan por año voluntariamente en las diferentes campañas de sangre organizadas por la Red.
Sólo con donaciones voluntarias y habituales podemos garantizar a quienes la requieran, que las reciban a tiempo.
Si donara sangre del 3% al 5% de la población en forma habitual una a dos veces anuales se cubriría las necesidades de todo el país.
Se necesitan 400 donantes diarios de sangre para las más de 120 mil transfusiones anuales de componentes y derivados sanguíneos que se realizan en los Hospitales dependientes del GCABA.
La Red de Medicina Transfusional agradece a todas las personas que donan sangre, asumiendo esta actitud solidaria y que estimulan a que más personas se informen y se conviertan en donantes de sangre.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
El museo Saavedra ofrece varias actividades para el mes de marzo, gratuitas y aranceladas, la Asociación Amigos del Museo Saavedra ofrece cursos y talleres, Taller Técnicas Textiles, Arqueología urbana y turismo científico, Vínculos entre el cine y la literatura, Encuentro de Juego Libre y Ronda de Crianza, arancelados.
Actividades gratuitas:
Música
VIII Ciclo de conciertos de música antigua. Especial Barroco
Dúo Ribeiro
Tiorba y guitarra romántica
Alexandre y Gabriel Ribeiro, padre e hijo (12 años) interpretarán obras de F. Schubert, J. S. Bach entre otros.
Coordina Javier Gelati
Domingo 8 de marzo a las 18:00 horas.
Espectáculo de tango
Manzi Íntimo
Manzi encarna, más que ningún otro, la presencia de la poesía en la letra del tango. A diferencia de otros grandes autores, sus letras no ofrecen crónicas de la realidad social ni imparten consignas morales.
Se interpretarán sus tangos y poesías, haciendo un repaso de su vida y de sus diferentes facetas.
Sábado 14:00 a las 18:00 horas. Actividad gratuita
Actividades para chicos
Títeres y cuentos
Dragones de Cuento
Un dragón que llega de lejos, el caballero llamado Hou Long Dragón de Fuego, una princesa en peligro y el secreto de las lágrimas de dragón.
Idea e interpretación de María Mercedes Córdoba.
Para chicos de 4 a 7 años con acompañamiento de adulto responsable.
Sábado 7 y 14, domingo 8, 15 y 29 a las 15:30 horas.
Actividad gratuita
Calesita del Bicentenario
A disfrutar en familia de la Calesita Histórica del Parque General Paz completamente renovada.
Sábados, domingos y feriados de 11:00 a 13:00 y de 15:00 a 18:00 horas.
Actividad gratuita.
Espacio creativo
Espacio donde los niños podrán dibujar y pintar libremente, inspirándose en las salas del Museo. Para chicos de 4 a 7 años con acompañamiento de adulto responsable.
Actividad realizada gracias al apoyo de Pizzini.
Sábados, domingos y feriados, de 10 a 19
Actividad gratuita.
Tarde de juegos de mesa en el Museo
Tarde al aire libre para disfrutar de los juegos de mesa. Vení a disfrutar de una tarde al aire libre jugando al TEG Junior, al Mil Millas o al Qué Ves con toda la familia.
Para chicos mayores de 8 años, con acompañamiento de adulto responsable.
Actividad realizada gracias al apoyo de YETEM.
Sábados, domingos y feriados de 10:00 a 19:00 horas.
Actividad gratuita.
Museo Histórico de Buenos Aires "Cornelio de Saavedra"
Crisólogo Larralde 6309, CABA.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Nueva convocatoria a los vecinos de la comuna 12 y todo aquel que desee participar, se informa el lugar de reunión de las comisiones indicadas, Comisión de Organización Consejo Consultivo Comunal 12.
Se indica el temario de las reuniones:
Comisiones de Educación y Salud del C.C.C.12
La reunión conjunta de las Comisiones de Educación y de Salud que se realizará este lunes 24 de febrero de 2020 de 15:00 a 17:00 horas, en la Avda. Mosconi 2749 - Villa Pueyrredón.
Temario:
1) Continuar con la organización de las actividades propuestas para la campaña
de prevención de las epidemias estacionales;
2) Seguimiento de la presentación efectuada sobre los graves temas edilicios de
la Escuela N° 19;
3) Falta de vacantes en las escuelas de la Comuna;
4) Varios.
Comisión de Gestión Presupuestaria
Próxima reunión de la comisión de Gestión Presupuestaria, lunes 9 de marzo 2020, de 18:30 A 20:00 horas, sede comuna 12 - Holmberg 2548 - Primer piso, se ruega puntualidad.
Temario:
1.- Borrador propuestas - Presupuesto ART. 35 INC. a) e inc. h)
2.- Continuar con la elaboración del borrador del protocolo de comisiones.
3.- Intereses vecinales. -
4.- Información al Vecino por la página web de la comuna 12 y en monitores informativos de la comuna sobre actividades del consejo consultivo y de las comisiones que lo integran.
5.-Defensor del pueblo.
6 .-Temario integración intercomunal.
7.- Otros
Comisión de Gestión Presupuestaria
La asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 del 23 de abril de 2015 determinó, que a todos los efectos legales se tenga por constituido el domicilio electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y el vicejefe de Gobierno a cargo del Ministerio de Justicia y Seguridad, Diego Santilli, junto al jefe de la Policía de la Ciudad, Gabriel Berard, el subjefe de la fuerza, Oscar Cejas y el Comisario Inspector de la Comisaría Comunal 1, Carlos Humberto Bobillo, inauguraron ayer el nuevo edificio de la Comisaría Comunal 1, ubicado en Retiro, que cuenta con 4.025 metros cuadrados y una cabina de denuncias conectada por videoconferencia con el Ministerio Público Fiscal.
Rodríguez Larreta explicó que las comisarías comunales, como la que se inauguró, cumplen la función "de un departamento de policía en cada comuna, que hace a nuestra política de acercarnos cada vez más a la gente y tener un lugar accesible".
Además, destacó que cuenta "con la mejor tecnología" y es "un lugar con las mejores condiciones para que la gente trabaje".
"Es parte de nuestro plan integral de mejora de la seguridad en la Ciudad. Estamos avanzando muy bien, han bajado todos los delitos pero tenemos que seguir trabajando", aseguró el Jefe de Gobierno.
Por su parte, Santilli señaló que "la seguridad es una prioridad absoluta, para nosotros es una política de estado" y remarcó: "Tenemos que seguir bajando los delitos y haciendo de Buenos Aires una ciudad mucho más segura".
"Donde haya un caso de delito nosotros tenemos que estar y esto nos ayuda a que los policías puedan tener mejor logística, mejor lugar de trabajo y mejores condiciones para llevar su desempeño a fondo", agregó.
El nuevo edificio, rediseñado por la directora General de Infraestructura del Ministerio de Justicia y Seguridad, Arquitecta Jacqueline Forschner, fue inaugurado en el marco del nuevo plan de distribución de comisarías por comunas, también tiene una oficina de atención de denuncias por violencia de género, sala de academia, despachos jerárquicos, comedor, gimnasio y vestuarios para 700 personas.
Además tiene una alcaidía con sectores de registro y requisa de detenidos, una oficina de médico legista, 18 celdas de incomunicados, dos celdas generales y una celda para personas involucradas en siniestros viales.
El plan de redistribución de comisarías se lleva a cabo de acuerdo a la actual división jurídica por comunas, para mejorar la cobertura.
Cada comuna cuenta con una Comisaría Comunal (15 en total) y entre dos y cinco Comisarías Vecinales (43 en total) que las asisten.
Estos nuevos edificios cuentan con una mejor infraestructura para la atención y una mejor dotación para la investigación, a la vez que están más cerca de los vecinos.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
En el barrio de Coghlan en la comuna 12 se encuentra la casa, museo y la sala teatral de Ana Frank, ubicada en Superí 2647, donde se desarrollan muchas actividades, en el 2019 mil grupos escolares visitaron el museo, pero 200 se vieron obligados a cancelar su visita por razones económicas, es por este motivo, para que ninguna escuela tenga que cancelar su visita por motivos económicos, se invita a ser parte del espacio que extiende sus brazos y apuesta a contribuir en la construcción de una sociedad más justa, súmate como miembro de la Asociación Amigos del CAF, para logar que en 2020 ninguna escuela se pierda de descubrir la transformadora historia de Ana Frank, que el legado de Ana Frank llegue más escuelas en 2020. El Centro Ana Frank es una organización educativa independiente encargada de preservar el legado de Ana Frank para motivar a los estudiantes a reflexionar acerca de la discriminación, la importancia de la no violencia, la inclusión social y la construcción de convivencia.
En la sala de teatro se abre la inscripción a los talleres de teatro anuales
Transitar los caminos del teatro es sumergirse en mundos inimaginables, abrir una nueva puerta para promover la creatividad, el desarrollo de la sensibilidad, la capacidad de expresar y fomentar la integración y participación de los diversos grupos sociales.
Ahí donde otros no pueden, el teatro puede.
Grupos de niños, jóvenes, adultos y tercera edad.
Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
También se alquila la Sala Teatro Ana Frank, se reciben propuestas de producciones teatrales y musicales para presentarse en la Sala Teatro "Ana Frank". Debe enviarse guión, ficha técnica completa y reseñas en prensa si las hubiera.
Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Lleva tu espectáculo a la sala
Realizá espectáculos y presentaciones varias, reuniones empresariales y dictado de clases de distintas disciplinas escénicas. Posee escenario y asientos móviles, camarines, baños y equipo de sonido e iluminación.
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Los legisladores porteños del bloque Frente de Todos, mantuvieron el jueves una reunión con el Defensor del Pueblo de la Ciudad, Alejandro Amor, para coordinar acciones con el Gobierno local y expresaron su preocupación ante los 250 inminentes desalojos confirmados por la Justicia. Los legisladores manifestaron su acompañamiento a la agenda de la Defensoría ya que, además de las 7251 personas que viven en situación de calle, la problemática habitacional porteña contempla los inminentes 250 desalojos, que constituyen una amenaza para muchas familias; los subsidios habitacionales de entre 5 y 8 mil pesos para cada familia que no alcanzan para pagar el alquiler; el proceso de inquilinización con el incremento de las personas que viven en hoteles e inquilinatos; la imposibilidad del acceso al crédito para la vivienda y las dificultades de los programas del Instituto de Vivienda de la Ciudad (IVC) para dar soluciones.
Además, acordaron poner en marcha una agenda de trabajo que contemple posibles soluciones en materia de Derechos Humanos, frente a los casos de trata, violencia de género y violencia en institutos de cuidado a personas mayores.
El encuentro se enmarcó dentro de las reuniones que el bloque Frente de Todos viene concretando con ministros y funcionarios tanto del gobierno nacional como de organismos locales, con el objetivo de conocer las diversas problemáticas de los porteños y porteñas. En este contexto, la semana próxima coincidirán con el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, y la ministra nacional de Desarrollo Territorial y Hábitat, María Eugenia Bielsa.
Estuvieron presentes el presidente del bloque, Claudio Ferreño; la vicepresidenta Segunda de la Legislatura, María Rosa Muiños; además de los legisladores, Javier Andrade, Matías Barroetaveña, Lucía Cámpora, Ofelia Fernández, Claudio Morresi, Claudia Neira, Lorena Pokoik, Santiago Roberto, Cecilia Segura, Manuel Socías, Juan Manuel Valdés y Laura Velasco.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
La Policía de la Ciudad detuvo a un ladrón de autos en Villa Pueyrredón, fue detenido por la Policía de la Ciudad tras robar de una camioneta una rueda con una costosa llanta de aleación y pertenencias que tenía el dueño en el interior del vehículo.
Oficiales de la Comisaría Vecinal 12-B de la Policía de la Ciudad se encontraban recorriendo Villa Pueyrredón, cuando al llegar a José Cubas y Helguera observaron que un Ford Ka con dos ocupantes iniciaba la marcha, al tiempo que un Nissan Kicks que se encontraba estacionado a la par tenía la luneta rota.
Ante esta situación los efectivos siguieron al Ford y lo interceptaron en el cruce de Cuenca y Mistral, donde los sospechosos abandonaron el auto y escaparon en distintas direcciones.
Tras una breve persecución los agentes lograron atrapar a uno de los ladrones, un joven de 22 años, quien registraba antecedentes por tentativa de robo, encubrimiento y disparo de arma de fuego, con fecha del 27 de diciembre último.
El Ford Ka utilizado por los delincuentes tenía la patente delantera parcialmente tapada con un pedazo de bolsa, a fin de evitar la detección en los pórticos lectores de dominios que se encuentran en todos los ingresos a la Ciudad.
Dentro del auto fue hallada una rueda de auxilio con llanta de aleación valuada en $40.000, perteneciente a la Nissan Kicks violentada. Además, se secuestró una aspiradora de mano, un juego de platillos de percusión, herramientas, un matafuegos y ropa, también sustraídos de la camioneta.
El detenido fue trasladado a la comisaría y puesto a disposición del juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N° 50 a cargo del Dr. Bruniard.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Autoridades parlamentarias se reunieron con presidentes de las Juntas Comunales de la Ciudad de Buenos Aires y acordaron iniciar rondas de diálogo.
Presidentes de Juntas Comunales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que se encuentran desarrollando su primera gestión mantuvieron una reunión el 18 de febrero con autoridades legislativas con el propósito de abrir y afianzar los vínculos institucionales.
El Vicepresidente Primero del Cuerpo, diputado Agustín Forchieri (VJ), abrió en el salón "Ciudad de Montevideo" lo que calificó "el comienzo de un diálogo productivo con la participación de las representaciones parlamentarias a fin de resolver los problemas de los vecinos".
"Resulta muy importante que los legisladores nos encontremos con los representantes de la institución más nueva de la Ciudad que es la Comuna, para generar herramientas legislativas y promover el ejercicio de mecanismos de democracia semidirecta contemplados en la Constitución local", afirmó la Vicepresidente Segunda diputada María Rosa Muiños (FpT).
En tanto, quien tuviera un rol destacado en la elaboración de la Ley orgánica de Comunas N° 1777 aprobada por unanimidad en setiembre de 2005, que fuera ministro de Gestión Pública y Descentralización entre los años 2006 y 2007 y desde diciembre pasado es Vicepresidente Tercero de la Legislatura, diputado Roy Cortina (PS), destacó la iniciativa. Además, instó a "fortalecer el sistema de descentralización a través de una reglamentación con amplio consenso político y participación de las Juntas Comunales". Y en otro pasaje el legislador valoró "los avances alcanzados en los últimos años por la desconcentración" aunque aclaró que se trata de "un proceso distinto a la descentralización".
A continuación el director general de Relaciones Institucionales, Martín César, presentó los programas de relaciones con la comunidad que actualmente instrumenta la sede parlamentaria, entre ellos La Legislatura y la Escuela, Jóvenes Legisladores, Conociendo tu Legislatura, Visitas Guiadas y los cursos que ofrece el Instituto Legislativo de Capacitación Permanente.
Durante el diálogo los presidentes de las Comunas 2, 3, 5, 6, 7, 9, 10, 11, 12, 13 y 14 coincidieron en la necesidad de fortalecer las relaciones entre las Comunas y los poderes Ejecutivo y Legislativo, manifestaron su interés en participar en el tratamiento parlamentario de temáticas relacionadas con su jurisdicción y en impulsar el presupuesto participativo. Para ello, finalmente se acordó que en adelante se realizarán rondas entre las autoridades legislativas y cada una de las Juntas Comunales.
A la reunión asistieron también la directora general de Modernización, Sustentabilidad y Fortalecimiento Institucional, Giorgina Gionferri; los directores del Instituto Legislativo de Capacitación Permanente, Federico Sugasti y de Relaciones Institucionales, Adrián Varela y la gerente operativa del Consejo de Coordinación Intercomunal, Celeste Peña.