Noticias
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
El Centro Ana Frank Argentina esta ubicado en Superí 2647, de Coghlan, en la comuna 12, en este mes se definieron los ganadores del 11º Concurso Literario y del 7º Concurso Literario Inclusivo "De Ana Frank a nuestros días". De los 556 trabajos recibidos este año, los jurados decidieron premiar en la Facultad de Derecho, los textos de 78 jóvenes y docentes de CABA, provincia de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Chaco, Tucumán y Entre Ríos.
Todos ellos fueron invitados al evento de reconocimiento, celebrado en el Salón de Actos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, junto a su familia, amigos, autoridades de sus escuelas y grupos de compañeros.
El director del Centro Ana Frank, Héctor Shalom, dio inicio a la inolvidable jornada que contó con la presencia de más de 800 personas: "Ana Frank fue una entusiasta lectora, y porque fue una entusiasta lectora fue una potente escritora. Y a la pregunta de si los libros transforman a la gente, transforman la realidad, nosotros pensamos que sí [...] Desde hoy son escritores, y se llevan consigo la insignia 'Leo, escribo y transformo'"
Los presentes también tuvieron la oportunidad de escuchar el testimonio de Vera Jarach, sobreviviente de la Shoá y Madre de Plaza de Mayo LF, quien compartió: "Nuestras consignas son obtener justicia, buscar la verdad, transmitir memoria y tengo dos más: Nunca Más el silencio, y lo más importante, Nunca Más el odio."
Próximos encuentros en el Espacio de Pensamiento Joven "Otto Frank"
El 12 de octubre a las 18:00 horas, Encuentro con Vera Jarach, Madre de Plaza de Mayo, para conversar sobre el rol de los jóvenes en la sociedad actual.
El 26 de octubre a las 18 horas, Visita del Equipo Argentino de Antropología Forense para conocer más sobre su rol para la reconstrucción de los crímenes cometidos durante la última dictadura cívico-militar Argentina, y la investigación judicial de los mismos.
La participación del Espacio Joven "Otto Frank" es gratuita.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
El viernes 4 de octubre a las 15:00 horas, se realizó en La Rural en el barrio de Palermo la Conferencia Inaugural de la primera exposición sobre cannabis del país, la presentación estuvo a cargo del conductor Federico Brischetto, más conocido por el Mago Brisko, quien con su simpatía hizo reír todos, quien comenzó diciendo, para que se habrá un mundo de posibilidades para la salud, para la economía sustentable, la cultura, sobre una planta que no deja de sorprender día a día, tres días para informarse, aprender y compartir, en la presentación estuvieron haciendo uso de la palabra, médicos, emprendedores, científicos, abogados, cultivadores, organizaciones sociales, y especialistas, para construir una nueva mirada sobre el Cannabis y sus posibilidades.
Se escucharon en la presentación la palabra de referentes, comenzó con Mariano Duque de BSF seeds, del banco de semillas de Cannabis, quien expreso lo contento que estaba de ser parte de la historia, siguió Guillermo Martín de Universal Growing, quien hablo sobre la industrialización del cannabis, que tiene mucho valor agregado y que se podría vender a todo el mundo, siguió el dueño de la tienda Cultivo Urbano, Damián Barone, quien expresó su alegría por la realización del evento, quien dijo que la planta es perfecta, el problema lo tenemos nosotros.
La coordinadora del Punto de Acceso a la Salud, la Dra. Celeste Romero, quien explico que estaban más de 25 médicos en el Punto de Acceso a la Salud, para compartir saberes e informar, quien dijo que estaban agradecidos a la planta de Cannabis por los efectos terapéuticos de la planta, para el desarrollo de políticas más justas.
Se invito al escenario a una abogada especialista en cannabis, la coordinadora del Punto de Acceso a la justicia, la Dra. Gabriela Basalo, quien dijo que había que tomar conciencia que se estaba ante un hecho histórico, tener tres días para informarse con los Ministerios públicos, las defensorías de la Nación, de la Ciudad y de la Provincia de Buenos Aires, para asesorar sobre derechos y las consultas legales, llego el turno de la científica la Dra. Susana Pasquare, quien felicito a los organizadores por el éxito de la exposición, al formar parte del comité científico dijo que fueron excelentes los trabajos que fueron presentados, que abordaron toda la temática cannábica desde lo molecular, lo químico, lo agronómico, lo social, es un importante desafío sobre todo para quienes están en las ciencias básicas tener que evaluarlos.
Luego hablo el Dr. Alejandro Andersson, quien dijo que llego a interiorizarse del tema por casualidad, las coincidencias de la vida, más lo que uno quiere, y se transformó en endocannabinologo, manifestó estar contento de estar en la exposición y que la gente pueda conocer el universo del cannabis, y a la hora de agradecer, dijo que el hecho de estar en la exposición se lo debía a sus pacientes.
Siguió un cultivador de Cannabis Nicolás Gerillo, quien en nombre de los cultivadores dijo, queremos dejar de ir presos por plantar, por cultivar, y que esperan que exposición sirva para que deje de suceder. Le siguió un médico que según dijo el presentador cruzo el atlántico para estar ahí, el Dr. alemán Janosh Kratz, quien dijo que siempre le preguntan si se debería legalizar o no, para él es un poco obsoleto dijo, porque hay una tendencia internacional sobre la legalización, y no se va a parar la tendencia, es cuando se hace y como se hace, esta planta es muy importante para los pacientes, los cultivadores, y para la sociedad en general.
Por la lucha por la regulación en Chile hablo Ana María Gamuri, quien hablo sobre la lucha por la dignidad, por los derechos, el mundo va para la legalización, pero de qué manera, quienes van a manejar esto, es importante dijo la unión Latinoamericana, elaborar un propio modelo, inclusivo y que se respete el autocultivo, no aceptaremos una neocolonización en el mundo del cannabis, no podemos estar tranquilos mientras haya un preso por plantar.
Se invito al escenario a Valeria Salech, de la ONG Mamá Cultiva, quien manifestó que no le sorprendía la cantidad de gente en la exposición, ya que hace tres años que vienen trabajando, acompañando, conteniendo, que época electoral es importante visibilizar, necesitamos dijo, un estado que acompañe, un país que acompañe la lucha.
El final estuvo a cargo de Sebastián Basalo, director de la revista THC, uno de los organizadores, quien agradeció a los más de 400 medios acreditados para cubrir la exposición para informar sobre los enormes beneficios de la planta, que ayuda a muchas personas a tener una mejor calidad de vida, y dijo, ya no hay vuelta atrás.
En la exposición se realizaron conferencias con profesionales de la industria, la salud, la ciencia, la cultura y el cultivo de Argentina y el mundo. Lo último en investigación científica, los progresos en el uso terapéutico, las experiencias sobre regulación, las novedades en tecnología para el cultivo y las oportunidades económicas de una industria en pleno crecimiento. También se desarrollaron talleres para aprender a cultivar, elaborar aceites, cremas y alimentos.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
El sábado bien temprano el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta se hizo presente para sus charlas con los vecinos de la comuna 12 en el Centro Social, Cultural y Deportivo La Emiliana, Terrada 4243, de Villa Pueyrredón, lo acompañaron Juan Pablo Arenaza, Subsecretario de Vinculación Ciudadana con la Seguridad, el precandidato de Juntos por el Cambio para la Junta Comunal Jorge Gabriel Borges, Ana María Bou Pérez, Ministra de Salud de la Ciudad, precandidata a legisladora, Marcelo Fabián Costantino, presidente interino de la comuna 12.
Estuvieron presentes también por la Junta Comunal 12, Susana Beatriz Mosquera, y Matías Alejandro Debesa, Mariano Volino, Gerente BA147.
Los reclamos ya varias veces escuchados en las reuniones son por la guardia del Hospital Pirovano, las horas que pasan las personas en el lugar para ser atendidas, haciendo la distinción el vecino que hizo uso de la palabra, del Hospital Zubizarreta que según manifestó tiene una muy buena atención.
El jefe de Gobierno dijo que al estar en campaña se podían hacer comentarios políticos, hecho que no se realiza habitualmente en las reuniones, como siempre recordó que venia a escuchar a los vecinos para ir mejorando lo hecho hasta hora.
Se pidió que la calle Zamudio a mantenga la mano, ya que a partir de la Av. Mosconi ahí se hace contramano.
Estuvieron presentes padres de la escuela Álvarez Thomas, de Villa Pueyrredón por el tema de uso de la pileta de natación ya que los más chicos han quedado sin horario al cambiar la normativa del uso de la pileta, según comentaba una mamá todos los años tienen que pedir un permiso para su uso, y que este año todavía no se lo han dado, entonces ya no tienen garantizada la prioridad para los chicos del colegio, Larreta le dijo que estaban viendo de compatibilizar el tema de los horarios para que la pileta se pueda compartir sin inconvenientes, priorizando el uso para los niños que asisten al colegio Alvarez Thomas.
El tema de la seguridad estuvo muy presente en la reunión y contestando a los temas de seguridad Juan Pablo Arenaza, Subsecretario de Vinculación Ciudadana con la Seguridad, dijo que una vez que se hicieron cargo de la Policía fue sacar la mayor cantidad de efectivos a la calle, ya que disuade, se paso de seis mil policías a diecisiete mil en la calle, patrulleros, motos, otra cosa que se esta haciendo es la incorporación de tecnología, cámaras de seguridad con reconocimiento facial, para que se den una idea dijo Arenaza en la argentina hay 47 mil personas con pedidos de captura, y que ahora se empezó a pedir el DNI en los trenes, que se tomo esa medida desde el Gobierno Nacional ya que los medios de transporte son donde mayor acoso sufren las mujeres, y que con esa medida se busca evitar el acoso en los medios de transporte, se busca desalentar ese tipo de situaciones, que en cualquier país del mundo es lo más normal que una fuerza de seguridad pida el documento, no es algo extraordinario.
Arenaza dijo que en la actualidad hay 10 mil cámaras de seguridad, cuatro centros de monitoreo, y ahora se van a colocar 10 mil más, lo que se llama un clúster de seguridad en manzanas, en avenidas, con ese sistema se va a tener cubierto el 80% de la Ciudad, hoy esta cubierto un 40% y en cuatro años estaría en el 80%.
Otra cosa importante señalo Arenaza es el anillo digital, todos los autos que entran y salen de la ciudad son chequeados, con esos portales se logro dijo, disminuir el delito de robo de autos en un 50% del robo y otra cosa que se va hacer en los próximos años es la formación de la policía que van a tener dos años de formación académica, de los estándares internacionales más altos. Se van a construir 22 comisarías nuevas y 9 comisarías comunales.
Contestando la propuesta de un vecino el jefe de Gobierno porteño, dijo que ya se tienen identificadas en la ciudad las planteras para la plantación de 100 mil árboles, en parques, corredores, que van hacer una apuesta muy fuerte para darle más arboleda a la ciudad.
Esperando la salida del jefe de Gobierno estaban padres y chicos con carteles con el reclamo del uso del tema de la pileta de la escuela Álvarez Thomas, de Villa Pueyrredón.
Como siempre Horacio Rodriguez Larreta se llevo anotadas las inquietudes de los vecinos.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
La jornada "Derecho al juego en la infancia con Condición del Espectro Autista -CEA-", organizada por el diputado Ariel Álvarez Palma (VJ), fue declarada de Interés Social de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En sus palabras de bienvenida, Álvarez Palma afirmó que "es importante eliminar cualquier tipo de barrera que impida la inclusión de las personas con autismo" y que "hay que continuar trabajando para la concientización de la ciudadanía sobre la enfermedad".
La jornada se llevó adelante con la coordinación de Eduardo Sotelo, profesor nacional de Educación Física, creador y coordinador general de "Aprendiendo a Jugar", programa donde se llevan a cabo actividades recreativas y lúdicas deportivas de todas las personas con autismo y otros desafíos en el desarrollo.
Participaron también del evento realizado en el salón San Martín especialistas en la temática y legisladores de diferentes partidos, quienes formaron parte de los paneles que abarcaron diversas temáticas como "Condición del espectro autista en primera persona", "Juego y estimulación temprana", "El Estado frente a la condición del espectro autista" y "Juego y familia - Moldeando el cerebro".
Trastorno neurobiológico
Se considera que las CEA son condiciones que afectan predominantemente el desarrollo temprano, lo que trae consecuencias en las áreas de la comunicación, la interacción social, la conducta y el procesamiento sensorial.
Las personas con este trastorno presentan cuadros clínicos sumamente heterogéneos, tanto en el nivel de apoyo que necesitan como en el nivel de lenguaje, cognitivo, el perfil sensorial, el patrón de inicio de los síntomas, los especificadores, las características psicológicas y biológicas propias de cada individuo, y los problemas médicos concomitantes. Por esto mismo, se habla de un "espectro autista".
Gran cantidad de investigaciones han demostrado que la participación de personas con CEA en actividades recreativas y de tiempo libre favorece la inclusión en la sociedad y adquisición de habilidades adaptativas. Por este motivo se considera que la interacción y el derecho al juego es fundamental para mejorar la calidad de vida de esta población y crear una sociedad más inclusiva.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Continúa el arresto domiciliario para el acusado de intentar prender fuego a dos personas en situación de calle, es por el delito de homicidio calificado en grado de tentativa, tentativa de lesiones graves o incendio doloso consumado agravado por el riesgo de muerte, ocurrido en abril en el barrio de Mataderos. La Sala I de la Cámara de Apelaciones en lo Penal Contravencional y de Faltas, integrada por Elizabeth Marum y Marcelo Vázquez, confirmó la medida restrictiva consistente en el arresto domiciliario del acusado, y rechazó el recurso de apelación presentado por la defensa que argumentó que los riesgos procesales desaparecieron y que su defendido es el único sostén económico de su familia por lo que solicitaron como pauta el sometimiento a la obligación de presentarse al tribunal o a una comisaría con regularidad. Por último, también pidieron que pudiera trabajar y regresar a su casa para el cumplimiento del arresto domiciliario. Todo ello en el marco de los autos «C., D. M. sobre 186 4 – Incendio explosión o inundación con peligro de muerte para alguna persona».
Los camaristas destacaron que «al momento del dictado de la medida cautelar, el Magistrado de grado tuvo por probado, prima facie y con el grado exigible en esta etapa, la comisión del hecho imputado», y que dicha decisión ha sido revisada y confirmada por la Sala. Ambos advirtieron que «como surge de la decisión dictada (...) con fecha 2 de septiembre de 2019, en oportunidad de evaluar la procedencia de la prisión preventiva y confirmar su imposición, no sólo se hizo hincapié en la presencia de riesgo de entorpecimiento del proceso sino que además se hizo referencia al peligro de fuga, que aún subsiste, basado en la magnitud de la pena que podría imponerse en el caso de recaer condena, como así también en el comportamiento del imputado previo y posterior al hecho».
Los integrantes de la Sala señalaron que «la CIDH considera como estándar fundamental de aplicación, que siempre que el peligro de fuga o de entorpecimiento de la investigación pueda ser evitado razonablemente mediante la aplicación de una medida menos gravosa para el imputado, el juzgador deberá optar por la aplicación de aquella».
Por último, Vázquez y Marum concluyeron que «se han respetado estos lineamientos ya que se ha decidido la morigeración de la prisión preventiva y, si bien el imputado debe permanecer en arresto, puede hacerlo dentro de su casa y en compañía de su entorno de modo que los fines del proceso se encuentran asegurados a través de una medida que resulta proporcionada con el fin de evitar la concreción de riesgos procesales y que no implica, además, un cercenamiento de la libertad tan grande como el que constituye el encarcelamiento cautelar en un establecimiento carcelario».
Los jueces de primera instancia que entendieron en su oportunidad en esta causa, fueron el titular del Juzgado n.° 10, Pablo Casas; y la titular del Juzgado n.° 3, Carla Cavaliere.-
Por Redacción iJudicial el 3 octubre 2019
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
Este próximo sábado una celebración para que participe toda la familia, para aprender sobre la importancia de las aves en nuestro ambiente, son agentes de dispersión, esparcen semillas y polinizan plantas, también nos ayudan a controlar las plagas, las aves son una parte fundamental de nuestro ecosistema, el 5 de octubre es el Día Nacional del Ave, en el ecoparque habrá celebración de 15:00 a 18:00 horas con varias actividades, La entrada es libre y gratuita, el ingreso es por Plaza Italia, El parque estará abierto a partir de las 11:00 hasta las 18:00 horas.
En el evento habrá una charla sobre el proyecto cóndor y las aves embajadoras, la liberación de un carancho rehabilitado en el Ecoparque, avistaje de aves y plantación de flora nativa.
El encuentro se suspende por lluvia, en el Ecoparque se trabaja todos los días para cuidar las aves y conservarlas, para garantizar el bienestar de los animales del Ecoparque, los cuidadores y entrenadores generan estímulos para que los animales puedan desarrollar reacciones típicas de su especie, es una fecha destinada a destacar la importancia de la conservación de las aves.
En 1982 la organización Aves Argentinas estableció el 5 de octubre como "Día Nacional del Ave" con el objetivo de promover una fecha para la reflexión y la acción concreta relacionada con la protección de estas especies en nuestro país. La celebración recuerda a San Francisco de Asís, reconocido como Santo de la Naturaleza, y quien según cuenta la tradición conversaba con los pájaros. En 1928, la misma organización dedicada a la ornitología ya había declarado al hornero como Ave Nacional. El ave de la patria, que mide unos 20 centímetros y es de color pardo terroso, ganó su distinción luego de resultar elegido en una encuesta por, entre otros motivos, los nidos de barro que construye en postes de alambrados, aleros de casas y salientes por todo el país. Por mi experiencia recomiendo llevar a los chicos al ecoparque, les encanta ver aves que no se observan a simple vista en la ciudad como la lechuza del campanario, el lechuzón orejudo, halcones o gavilanes, en Ecoparque forman parte del Programa Animales Embajadores los animales que no pueden regresar a la naturaleza al no poder recuperar su rol biológico, pasan a tener un rol educativo, ayudan a transmitir y a tomar conciencia de que animales se adquieren como mascotas, no son un entretenimiento, que en un momento se tiene y luego se los abandona.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
En la previa del Superclásico la Policía de la Ciudad frustró la reventa de entradas, tras una investigación ordenada por la Unidad Fiscal Norte, brigadas de la Comuna 13 realizaron compras simuladas por Internet y secuestraron tickets a dos revendedores.
El Fiscal Dr. Norberto Brotto, a cargo de las fiscalías en lo Penal, Contravencional y de Faltas N° 2 y N° 8, encomendó hace cuatro meses a las brigadas de la Comisaría Comunal 13 de la Policía de la Ciudad realizar una investigación para desbaratar una banda dedicada a la reventa de entradas del Club Atlético River Plate.
Las tareas comenzaron en portales de compraventa de Internet, que permitieron identificar a dos sospechosos, con quienes se acordaron compras de entradas para el partido entre River y Boca, que se disputó en Núñez.
La primera compra simulada, que sería de dos tickets a cambio de $40.000, fue pactada para ayer a las 14.30 en un local de comidas rápidas de la avenida Cabildo al 3200, en donde se labró un acta por infracción al Art. 95 del Código Contravencional porteño al vendedor, un hombre de 32 años de la localidad bonaerense de San Fernando, a quien se le secuestraron dos entradas, 4.000 pesos y un celular.
La segunda operación fue acordada a las 19 horas, en el playón de una estación de servicio de avenida Del Libertador y Campos Salles, en donde se logró dar con el imputado, un hombre de 27 años del partido bonaerense de Merlo, y se le secuestraron otras dos entradas, dos carnets de socio, 3.660 pesos y un celular.
La justicia ordenó peritar los celulares a fin de profundizar la investigación, mientras que ambos revendedores se encuentran imputados y restringidos para ingresar a los estadios.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Comienza octubre con una gran programación de artes visuales, con eventos temáticos, cine, teatro, exposiciones y muchos más en el Espacio Cultural Marcó del Pont, ubicado en Artigas 202, de la Comuna 7, con entrada libre y gratuita, desde este viernes, sábado y domingo eventos para la familia en el barrio de Flores, el Área de Promoción Cultural Espacio Cultural Marcó del Pont, que pertenece a Circuito de Espacios Culturales Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires invita a los vecinos a disfrutar de todas las actividades.
Programación:
Viernes 4 de 19:00 a 21:00 horas
Artes visuales "Octubre mes del grabado - El aire y los sueños"
"El mundo de los sueños, lo onírico, se presenta como un espacio de vuelo libre, como ámbito de la ingravidez de la imaginación creadora y aérea".
Exponen sus grabados: Julieta Bauer; Rosana Beekman; Silvana Cerrato; Pablo Delfini; Susana B. Delgado; Liliana Esteban; Gonzalo Fernández Fichter; Marina Frascara; Lucho Galo; Valeria García; Susana Groisman; Amelia Herrero; Diego A. Lazcano; Perla Margulies; Mónica Milikowski; Marcela Miranda; Samuel Montalvetti, Luis Morado; Patricia Negreira; Laura J. Pérez Guillén; Fernando Polito; Cecilia Vaccarezza; Mónica Vidal y Julieta Warman.
Idea y coordinación: Luis Morado
Visitar desde el 1 al 20 de octubre de 14:00 a 19:00 horas.
Sábado 5 y Domingo 6 de 14:00 a 20:00 horas.
Evento temático "Horror Fantasy 2019"
Pensado para fanáticos del género fantástico en todas sus expresiones desde, cómics, animé, ciencia ficción, recreacionismo medieval, en esta ocasión nos adelantamos a la celebración de Halloween. Un espacio totalmente ambientado para la ocasión, shows musicales, proyecciones, performance, maquillaje artístico, muestras de arte, zombis y mucho mas.
Shows - Performance – Maquillaje Artístico - Fx - Stands – Charlas – Proyecciones
Espacio Cultural Marcó del Pont
Artigas 202 (Flores)
TEL 4-612-2650
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
La Legislatura porteña declaró de interés en la promoción de los Derechos Humanos el libro "Estado empleador, Estado represor. El plan Conintes y la represión a los trabajadores organizados", de Mario Reina.
El legislador Claudio Heredia del Bloque Peronista, impulsó el reconocimiento por parte de la Legislatura para el libro "Estado empleador, Estado represor. El plan Conintes y la represión a los trabajadores organizados", de Mario Reina, miembro de la Junta Comunal 5 por el bloque peronista, abogado, magíster de la Universidad de Tres de Febrero y maestrando en Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
El libro investiga la represión a los trabajadores del Estado argentino a través del plan Conintes durante el gobierno de Arturo Frondizi. La Legislatura lo declaró de interés para la Comunicación Social y promoción de los Derechos Humanos.
El diputado Claudio Heredia presidió el acto que se realizó ayer en la Biblioteca Esteban Echeverría de la Legislatura de la Ciudad. "La Legislatura reconoce esta obra realizada por un hombre que proviene de la militancia gremial y política y, además, refleja una etapa no muy lejana, en la que era difícil asumir la representación gremial de los trabajadores, como ocurrió durante el Plan Conintes", señaló Heredia durante el acto realizado ayer.
Luego tomó la palabra Fernando Barrera, director del Ente Único Regulador de los Servicios Públicos que es, además, autor del prólogo del libro: "El movimiento obrero organizado siempre puso el cuerpo, para mantener vigente los principios de Justicia Social que Perón nos legó. Y esta obra lo refleja cabalmente, invitándonos a reflexionar en estos tiempos tan complejos que nos toca atravesar hoy como sociedad", remarcó el también presidente de la Agrupación Peronista Blanca de UPCN.
Para cerrar el acto Mario Reina señaló: "Esta investigación sintetiza una etapa de la presidencia de Arturo Frondizi, en la que su principal objetivo fue lograr la desperonización del país. "Estado empleador, Estado represor" se desarrolla sobre dos ejes: la temática del Plan Conintes, que consistió en la conformación de Tribunales Militares que, mediante procesos sumarios, enjuiciaron y encarcelaron a centenares de ciudadanos que en su mayoría fueron delegados gremiales y militantes territoriales peronistas. El otro eje es el rol del movimiento obrero organizado en general y, en particular, los trabajadores organizados de aquel Estado empleador y represor".
De la ceremonia participaron también amigos y compañeros de la Agrupación Peronista Blanca de la Unión Personal de la Nación y diferentes referentes políticos del peronismo de la Ciudad.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
Un paseo imperdible en la ciudad, un refugio de la vida silvestre que vale la pena visitar y es ideal recorrer el predio en bicicleta porque la Reserva Ecológica Costanera Sur posee unas 350 hectáreas, el domingo que paso nos hicimos una escapada por la mañana y nos encontramos para comodidad del visitante con más baños, y con el sistema Ecobici dentro de la reserva, el uso de la bicicleta es gratuito las 24 horas, y el tiempo de uso de las bicicletas es de una hora los días de semana y de dos horas los días sábados, domingos y feriados, así que el que no tenga o no haya llevado la bici puede hacer uso de las que están en la reserva.
El domingo fue un día espectacular con sol, linda temperatura y el lugar estaba lleno de gente, caminando, en bici, sacando fotos, haciendo ejercicio, almorzando en las mesas y bancos del lugar, tomando unos mates, disfrutando de las plantas, árboles, un lugar soñado desde el cual se pueden ver los edificios vecinos, disfrutando del silencio junto a los pájaros, los patos y demás seres escondidos que alberga esta reserva.
Cámara en mano y atentos al avistaje de las especies que habitan las lagunas y bañados, fotografiamos gracias al zoom, a una Garza Hocó la cual se podría decir que se encontraba mimetizada entre la vegetación esperando muy quieta que apareciera su almuerzo, el cual consiste en peces, ranas, pequeños mamíferos, allí permaneció tranquila mientras la fotografiamos, tal vez sabiendo que por más depredadores que somos los humanos, ella se encontraba en un área protegida y de difícil acceso.
En esta época en que varios especialistas alertan sobre la disminución de pájaros en varios lugares del mundo, como así también de las abejas y de otros polinizadores que son permiten que los cultivos y plantas se reproduzcan, el declive se produce por el uso de los pesticidas, y las prácticas de monocultivo entre otras cosas, tener un espacio protegido en la ciudad es un lujo de debemos cuidar entre todos.
En 1986, propusieron a la Municipalidad de Buenos Aires la creación de la Reserva Ecológica. El 5 de junio de ese mismo año, a través de la ordenanza 41.247/88, las autoridades declararon a esta zona Parque Natural y Zona de Reserva Ecológica y, tres años más tarde, la declararon Área de Reserva Ecológica. En 1994, la entonces Secretaría de Turismo de la Nación declaró "de Interés Nacional" a la Reserva y, ese mismo año, la Municipalidad de Buenos Aires la declaró "de Interés Turístico Municipal". A los reconocimientos nacionales, se sumarían los internacionales: en el año 2005, la Convención Ramsar, dedicada a la conservación de humedales en el mundo, le daba el título de "Sitio Ramsar" y la BirdLife International, junto con Aves Argentinas, el de "Área de Importancia para la Conservación de las Aves" (AICA).