Jueves 15 Mayo 2025

Noticias

Confirman multa a Edesur por un corte de luz que se extendió dos días y medio, la Cámara confirmó la multa dispuesta por la Dirección General de Defensa y Protección al Consumidor del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por interrumpir el suministro de una usuaria durante 60 horas.
La Sala I de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo y Tributario, integrada por su titular, Carlos Balbín, y las juezas Mariana Díaz y Fabiana Schafrik, rechazó el recurso interpuesto por la Empresa Distribuidora Sur SA y confirmó la disposición del área de Defensa y Protección al Consumidor por la que se le impuso una multa de 60 mil pesos. Todo ello en el marco de la causa «Empresa Distribuidora Sur SA contra Dirección General de Defensa y Protección del Consumidor sobre recurso directo sobre resoluciones de defensa al consumidor».
La multa respondió a la denuncia de una usuaria que, en julio de 2016, sufrió un corte de luz que se extendió por 60 horas y reclamó a la empresa la suma de 7 mil pesos (aparte de otro que tenía en curso por 3434,28 pesos). Al respecto, informó que no obtuvo respuesta satisfactoria de la prestataria, ni del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE).
Balbín, quien además preside la Sala I, indicó que «la DGDyPC impuso la multa a Edesur por haber incumplido los artículos 19 y 20 de la Ley de Defensa al Consumidor y teniendo en cuenta que se trata de una relación de consumo en el marco de un servicio público domiciliario prestado en la Ciudad de Buenos Aires, corresponde concluir que la DGDyPC resulta competente para entender en las presentes actuaciones». Y señaló que desde la sanción de la ley, el usuario puede optar administrativamente entre formular sus reclamos ante los entes reguladores o bien ante la autoridad de aplicación nacional o local de la Ley de Defensa del Consumidor.
«La usuaria describió la fecha, horario y número en cada uno de sus reclamos. La empresa podía controvertir estos hechos al formular su descargo, pero no lo hizo. Por el contrario, en su presentación en sede administrativa reconoció la existencia de cortes, aunque sostuvo que la duración fue menor a la informada por la usuaria», amplió el camarista. Por lo tanto, la defensa no estuvo basada en la inexistencia del corte de suministro, sino en otros argumentos, que tampoco fueron acreditados; y en la omisión de los reiterados reclamos de la propia usuaria.
La camarista Díaz votó en el mismo sentido, y en su fundamentación, recordó que «la empresa contaba con 30 días para demostrar que el suceso ocurrió por motivos ajenos a su parte y, sin embargo, no acompañó elementos probatorios que controviertan ese extremo ni constancias que prueben que realizó el reintegro correspondiente».
La jueza Schafrik adhirió al voto y los fundamentos del titular de la Sala I.-
Por Redacción iJudicial el 15 octubre 2019

Charla sobre el significado político de las celebraciones cívicas y populares durante el rosismo, el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires invita el sábado 19 de octubre a las 16:00 horas, a la presentación de la Dra. María Lía Munilla Lacasa en el Museo Histórico Saavedra, Crisólogo Larralde 6309. La Asociación de Amigos del Museo Saavedra invita a la charla especial "Fiestas conmemorativas y decoraciones efímeras: la actuación del arquitecto Carlo Zucchi durante el rosismo". La disertación estará a cargo de la Dra. María Lía Munilla Lacasa, curadora de la muestra.
Las fiestas y celebraciones han sido desde siempre una parte importante de la vida cotidiana de toda sociedad. Fiestas de carácter religioso, pero fundamentalmente aquellas de orden político, marcaron a las sociedades surgidas de los procesos revolucionarios de la edad moderna. Organizadas para conmemorar la ruptura con los sistemas políticos previos, adquirieron un matiz propagandístico nuevo. En parte por un genuino entusiasmo popular hacia el nuevo orden de cosas, en parte debido a la manipulación ejercida por las autoridades, estas celebraciones se fueron instalando definitivamente en la vida comunitaria y contribuyeron de manera decisiva en los procesos de formación de las naciones modernas.
El gobierno de Rosas apeló a múltiples formas de pedagogía política, necesaria para instalar la autoridad de un gobernante provincial que debía conducir un país de grandes extensiones y profundas divisiones. Las fiestas cívicas y populares, con sus despliegues de ornamentaciones de carácter efímero levantadas en calles y plazas, actuaron como un eficiente recurso de propaganda. En la organización de estas celebraciones desempeñó un papel fundamental el arquitecto Carlo Zucchi, quien diseñó artefactos festivos de gran impacto visual: arcos de triunfo, carrozas y decoraciones para la Pirámide de Mayo, entre otras. Todo ello fue soporte de una prédica, a la vez propagandística y simbólica, política y sensible, que merece un estudio riguroso para refinar, desde el campo de la historia cultural, nuestro conocimiento del desarrollo de la Nación Argentina.
La Dra. María Lía Munilla Lacasa es Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Buenos Aires y Doctora en Historia por la Universidad Torcuato Di Tella. Obtuvo becas de formación doctoral e investigación de la Universidad de Buenos Aires, Fundación Antorchas, Fondo Nacional de las Artes y CASVA (Center for Advanced Studies in Visual Artes, National Gallery, Washington, USA), entre otras. Actualmente es profesora titular de la Universidad de San Andrés e investigadora en el área del arte y la cultura argentina del siglo XIX.

 

Se convoca a participar a los vecinos interesados a las reuniones de las Comisiones de Organización, Salud y Educación del Consejo Consultivo Comunal 12 se realizarán en el primer piso de la Pizzería-Confitería El Pindal de Av. Triunvirato y Av. Monroe, Villa Urquiza, en la Comuna 12.
Temario de las reuniones:
La reunión de la Comisión de Organización que se realizará el día miércoles 16 de octubre de 2019 en el horario de 19:30 a 21:00 horas.
Temario:
1- Preparación de la asamblea ordinaria del 21 de octubre de 2019. Orden del día.
2- Consideración del acta de la asamblea anterior para ser tratada en la próxima asamblea.
Se informa que las asambleas ordinarias del Consejo Consultivo Comunal 12 se realizarán en lo que resta del corriente año en las siguientes fechas: lunes 18 de noviembre y miércoles 18 de diciembre de 2019.
Comisión de Salud
Convocatoria de la Comisión de Salud para el día viernes 18 de octubre a las 16:00 horas en la planta alta de la Confitería El Pindal, Av. Triunvirato 4700 - Villa Urquiza.
Temario: Reanudar el funcionamiento de la comisión
Comisión de Educación
Convocatoria de la Comisión de Salud para el día viernes 18 de octubre a las 19:00 horas en la planta alta de la Confitería El Pindal, Av. Triunvirato 4700 - Villa Urquiza
Temario: Reanudar el funcionamiento de la comisión
Se informa que la asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 del 23 de abril de 2015 determinó, que a todos los efectos legales se tenga por constituido el domicilio electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Una semana variada para los vecinos en materia de espectáculos, charlas, encuentros en Saavedra, entrada libre y gratuita, hoy comienza con la tertulia con un vecino destacado del barrio, Roberto Couto, Calesitero de Profesión, quien dice, en 1986 llegué al Parque Saavedra, y me quedé". Roberto aprendió el oficio de su padre y de su tío, dos gallegos que llegaron a la Argentina en el año 30, cuando las calesitas andaban a tracción a sangre, eran ambulantes, y se instalaban en distintos barrios y fiestas patronales, la Calesita está en el Parque Saavedra desde 1952, y ya son numerosas generaciones las que han cabalgado sobre sus caballitos y la reconocen con afecto también por la ternura y gentileza de Roberto para ayudar a vivir el momento de alegría y fantasía que brinda siempre la vuelta en calesita.
Roberto sostendrá una charla con los socios y vecinos, este martes 15 de octubre desde las 20:30 horas, en la Sala de Lectura Asociación Vecinal y Biblioteca Popular Cornelio Saavedra
Se invita a los vecinos que tengas fotos y recuerdos de su paso por la calesita acercarlos para compartir un lindo momento, un reconocimiento para Roberto, quien ha ayudado sin vuelta a las muchas vueltas que ha dado la calesita a vivir mejor.
Calesita del Parque Saavedra, Dirección: García Del Rio y Conde, Saavedra.
El domingo se hará la 2ª Fiesta de la Historieta de 15:00 a 19:00 horas en la Biblioteca, la historieta tiene aguante. Pasado, presente y futuro". Habrá una exposición que revela la obra de los historietistas de distintas generaciones y como el noveno arte fue y sigue siendo parte de la vida de los barrios. Participarán nuevos dibujantes y alumnos que forman parte del taller de historieta de la Biblioteca y el proyecto "Quintorietas" de la Escuela Nº 15 de Saavedra. El encuentro incluirá charlas de los destacados historietistas: Salvador Sanz, José Massaroli, Paula Sosa Holt y Agustina Casot. Habrá una feria de editoriales y se desarrollará un concurso de Cosplay: "Se anima a toda la familia a asistir disfrazados de su personaje favorito".
La Biblioteca Popular Cornelio Saavedra posee la primera Sala de Historieta de la CABA, inaugurada en ocasión de celebrarse la 1º Fiesta de la Historieta en el año 2018, y forma parte del Plan Nacional de Lectura en Bibliotecas de la CONABIP (Comisión Nacional de Bibliotecas Populares).
Asociación Vecinal y Biblioteca Popular Cornelio Saavedra
Av. García del Rio 2735/37, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Comuna 12.

La Policía de la Ciudad detuvo a un grupo de "grafiteros" en Boedo, fueron captados por las imágenes de las cámaras del Centro de Monitoreo Urbano realizando pintadas en la puerta de un garaje. En horas de la madrugada la Policía de la Ciudad detuvo a tres jóvenes que estaban realizando grafitis en el portón del garaje de un edificio ubicado en la avenida San Juan al 3500. Una de las cámaras de seguridad monitoreadas por el CMU los registró infraganti y alertó al móvil policial. El hecho se registró alrededor de las 3.30 de la madrugada cuando el comando radioeléctrico de la Policía de la Ciudad alertó a personal de la Comisaría Vecinal 5B sobre tres sujetos que estaban realizando pintadas en un edificio ubicado en la avenida San Juan al 3500. Los oficiales arribaron al lugar y constataron las pintadas en el portón de acceso al estacionamiento, divisando a pocos metros a tres jóvenes cuyos rasgos físicos coincidían con las descripciones aportadas por los operadores del CMU, por lo que decidieron demorarlos para identificarlos y requisarlos. Como resultado de las actuaciones policiales fueron secuestrados nueve aerosoles con pintura de diferentes colores que estaban en la mochila de uno de los detenidos. Consultada la Fiscalía Penal Criminal y de Faltas Nº 26 del Dr. Arnaudo se procedió a secuestrar los aerosoles y al traslado de los autores del hecho hasta la alcaidía de la Policía de la Ciudad.

La jefa del Bloque Peronista en el parlamento porteño, María Rosa Muiños, planteó el viernes la necesidad de "construir nuevos puentes entre la ciudadanía y sus instituciones, para mayor transparencia y participación" y propuso para eso "accionar desde la Legislatura para el desarrollo de las Juntas Comunales y los Consejos Consultivos" de las 15 comunas de la Ciudad de Buenos Aires.
Muiños habló esta tarde en el salón San Martín del palacio legislativo para clausurar las deliberaciones de una jornada sobre "Parlamento Abierto", destinada a intercambiar propuestas y puntos de vista sobre la participación popular en la vida institucional de la Ciudad.
"Debemos darles un lugar de debate a los Consejos Consultivos, entre ellos y con otros de otras comunas. Debemos fortalecer a nuestras instituciones más nuevas, cuyos integrantes tienen acceso directo a la problemática de los vecinos, y que no han sido respetados por los distintos poderes ejecutivos", enfatizó la legisladora, tras recordar que las Comunas instituidas por la Constitución de la Ciudad sólo se expusieron en funcionamiento con retraso por un amparo judicial.
Para Muiños, hasta ahora los distintos gobiernos locales "no han tenido voluntad política de abrir la participación y de compartir democráticamente la toma de decisiones" con las autoridades comunales. Por eso recomendó trabajar aprovechando las tecnologías de información y comunicación y "pretendemos -dijo- que esto sea un ida y vuelta; tenemos mucho para aprender y mucho que enseñar", concluyó.
El panel "Programas en desarrollo", vinculados a la participación ciudadana en el ámbito legislativo tanto de la CABA como otras jurisdicciones del país, incluyó charlas sobre "La Legislatura y la Escuela", "Construcción de ciudadanía - Parlamento Juvenil" y "Diputados por un día - Pido la palabra". En tanto, el segundo panel se basó en la presentación de los proyectos "La Legislatura y los vecinos", cuyo fin es debatir y presentar iniciativas surgidas en los Consejos Consultivos Comunales, y "Parlamento Universitario - Del proyecto a la ley", con el objetivo de estimular la participación de estudiantes universitarios de grado en el ámbito legislativo.
El evento fue organizado por la Asociación de Administración Legislativa de la República Argentina -ASALRA- y la Subsecretaría de Gestión Parlamentaria de la Legislatura de la CABA, con la participación de dirigentes políticos y sindicales, funcionarios, asesores legislativos, estudiantes y público en general.

Música antigua en el Museo Histórico Saavedra, el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires invita a disfrutar un recital de flauta y guitarra, el domingo 13 de octubre a las 18:00 horas, en el Museo Histórico Saavedra, Crisólogo Larralde 6309. Como parte del VII Ciclo de Conciertos de Música Antigua, Javier Gelati (traverso clásico-romántico) y Nahuel Laviola (guitarra clásico-romántica) interpretarán obras de Mauro Giuliani, Ferdinando Carulli y Étienne-François Gebauer.
El dúo de flauta (o violín) y guitarra fue una formación muy difundida en el siglo XIX. En las reuniones musicales de salón se interpretaban numerosas composiciones, a veces en forma de serenatas y otras en estilo de las danzas de moda. Es frecuente la utilización de fragmentos de óperas difundidas, como es el caso de las variaciones sobre un motivo de "Pirata", de Vincenzo Bellini, compuestas por Ferdinando Carulli. Mozart siguió vigente a lo largo del siglo XIX, como lo demuestran las variaciones sobre un tema de "La Flauta mágica", de Étienne-François Gebauer.
Gelati, coordinador del ciclo, abrazó su vocación por la música antigua cuando empezó a descubrir que podía tocarse de otra manera y con otros instrumentos, cercanos a los de las épocas en las que surgieron esos sonidos. "Cuando decimos me gusta la 'música clásica' en general nos referimos a música que puede abarcar desde el barroco hasta incluso algunas obras escritas en el siglo XX. Cuando hablamos de música 'antigua' nos referimos a una muy amplia gama que va desde la Edad Media hasta Mozart o Haydn", diferencia Gelati.
Valor de la entrada al museo y espectáculo: $ 50.

 

La Biblioteca Popular Cornelio Saavedra brinda a los vecinos de la comuna 12 y a todos los que deseen acercarse espectáculos de primer nivel, sumado a las múltiples actividades que allí se realizan, ubicada en Av. García del Río 2737 del barrio de Saavedra, para agendar, el próximo 19 de octubre, a las 19:00 horas, un segundo concierto de la Orquesta de Saavedra, música, libros, cultura, una combinación perfecta para disfrutar en la biblioteca, Saavedra tiene su orquesta un hecho para celebrar en la comuna.
En el mes de noviembre del año 2018, comenzó a funcionar en el barrio de Saavedra la Orquesta de Saavedra. Un proyecto músico-social, serio y comprometido con la música, que tiene como objetivo acercar la música académica, cultura al barrio y a su gente, invitando a todo aquel músico interesado en participar a que se sume a sus filas. Gracias a la Huerta de Saavedra, que brindó su espacio para ensayos y conciertos, pudieron dar sus primeros pasos con este hermoso proyecto, abierto a la gente, a que se sume a los conciertos, a que se interese por la música, por sus compositores. La música es algo que nos pertenece a todos, y tenemos que reclamar ese derecho a apreciarla, entenderla, amarla. Actualmente la orquesta está conformada por 22 músicos, entre cuerdas, maderas y metales.
Federico Ognio Heinze, pianista, compositor, director y fundador de la Orquesta, arrastra su amor y vocación por la música desde temprana edad, actualmente estudia y se forma con el compositor, pianista y director de orquesta Walter Frandjie, en el centro cultural El Dorado, Arte y Cultura, ubicado en la calle Nahuel Huapi 3660, en el barrio de Coghlan, donde también se brindan cursos y talleres de artes plásticas y audiovisuales, cine y música.
A finales de julio de este año dieron su primer concierto en el centro cultural OiHoy Casa Abierta, en Villa Ortuzar, el cual fue todo un éxito, superando ampliamente sus expectativas en cuanto al público y lo bien recibida que fue la Orquesta.
Todo aquel interesado en fechas de conciertos y audiciones para la orquesta, no deje de consultar las redes sociales de la misma.

Los diputados de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires votarán hoy por la mañana un proyecto para adherir a la ley nacional N° 27.499, de capacitación obligatoria en género para todas las personas que integran los tres poderes del Estado (Ejecutivo, Legislativo y Judicial).
El tema estuvo en tratamiento en varias comisiones legislativas (de Mujer, Infancia, Adolescencia y Juventud; de Legislación del Trabajo; de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria) que emitieron un despacho conjunto para ser debatido y votado en la sesión ordinaria de hoy, convocada para las 11:30.
Así se acordó ayer a la tarde en la habitual reunión de Labor Parlamentaria, donde se definió un temario que incluye varias declaraciones de interés cultural, el reconocimiento a más de una docena personalidades destacadas y una ley de protección cautelar para un inmueble de valor arquitectónico, entre otros asuntos. La Legislatura también prevé declarar Sitio de Interés Cultural a "El Castillo de Sandro", en el barrio de Boedo, un inmueble que perteneció al mítico cantante ya fallecido, cuyo nombre real era Roberto Sánchez.
Entre las iniciativas, un proyecto propicia reconocer la trayectoria del escritor, cineasta, dramaturgo Manuel Antín, a quien se declarará Personalidad Destacada de la Cultura. Otra personalidad del arte, en este caso extranjera, será reconocida como Huésped de Honor. Se trata de actriz italiana Claudia Cardinali, quien estará en Buenos Aires el 11 de noviembre próximo participar en un festival de cine.
En la sesión de esta mañana, por otra parte, se producirán cambios de autoridades del cuerpo parlamentario porteño. Según se anunció en Labor Parlamentaria, el diputado Francisco Quintana (VJ) renunciará a su banca y será reemplazado por el dirigente Federico Pugliese, a quien le corresponde por sucesión en la lista de candidatos de las elecciones de 2015.
Al ser Quintana actualmente el vicepresidente primero de la Legislatura, tras su dimisión y la asunción del nuevo legislador corresponderá elegir un nuevo vicepresidente primero, para lo cual está postulado el diputado Agustín Forchieri, actual jefe de la bancada oficialista Vamos Juntos. A su vez, el legislador Daniel Presti será el futuro presidente del bloque, se informó.

Confirman multa a empresa dedicada a compras, ventas y pagos por Internet, la Sala I de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad de Buenos Aires, con una mayoría conformada por Carlos Balbín y Fabiana Schafrik; y la disidencia de Mariana Díaz, rechazó el recurso interpuesto por Mercado Libre SRL contra lo dispuesto por la Dirección General de Defensa y Protección al Consumidor que le impuso una multa de 40 mil pesos, por infracción al artículo 19º de la Ley de Defensa del Consumidor, y la suma de 7.400 pesos en concepto de daño directo a favor del consumidor. Todo ello se dio en el marco de la causa «Mercado Libre SRL c/ GCBA s/ Recurso Directo sobre Resoluciones de Defensa al Consumidor».
El caso responde a un usuario que realizó la compra de una heladera a través de la página de internet, lo abonó por Mercado de Pago pero nunca le fue entregada ni recibió el reembolso del dinero. Ante el reclamo, la empresa respondió que «el Programa de Protección al Consumidor no se hizo efectivo en la transacción (...) por cuanto el pago efectuado habría sido por fuera del flujo de pago del sitio web de Mercado Libre«.
En su voto, Schafrik indicó que «los términos y condiciones no fueron respetados por la sumariada y, aun cuando ello pudo tener como fundamento la alegada distinción entre 'pagar' y 'enviar dinero' a través de Mercado Pago; lo cierto es que falló la información que proporcionó la empresa durante la concertación del contrato lo cual vició la voluntad del consumidor quien pudo creerse con una legítima expectativa a tener una protección». «La confianza del usuario B. en la plataforma ofrecida por la recurrente resultó clave para la concreción final de la operación», argumentó. La camarista, en lo que refiere al resarcimiento por daño directo, concluyó que «la suma fijada se corresponde con aquella que el denunciante debió abonar con motivo de la compra, por la cual finalmente nunca adquirió el producto en cuestión».
Por su parte, Balbín en su voto señaló que no resulta razonable «el argumento referido a las diferentes vías de pago disponibles en 'Mercado Pago' y la decisión del consumidor de optar por una en desmedro de la protección ofrecida por la otra». Y advirtió que «debió ser la propia empresa quien –dando cumplimiento al deber de información– comunicara acabadamente sobre las posibles alternativas de pago y las consecuencias de optar por una u otra, máxime cuando una de las posibilidades implicaría el no otorgamiento de una garantía sobre la transacción».
Mientras tanto, Díaz en su disidencia, propuso hacer lugar al recurso y declarar la nulidad de la resolución del GCBA, ya que «la decisión del comprador de realizar un envío de dinero al vendedor fundada en un acuerdo arribado con aquel, que lo llevó a realizar una operación no asociada a una compra en ML, no puede –en el caso− reputarse como un incumplimiento de la empresa en cuanto al programa de protección al comprador».-
Por Redacción iJudicial el 8 octubre 2019