Noticias
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Muiños participó de una audiencia convocada por la Agencia de Protección Ambiental porteña sobre la licitación del Bajo Nivel Larrazábal del FC Belgrano sur.
La Defensora del Pueblo, María Rosa Muiños, señaló que la institución recibió “denuncias de los vecinos, de los integrantes de la Comuna 8 y de miembros de la Junta de Estudios Históricos” para suspender la licitación del Paso Bajo Nivel Larrazábal del Ferrocarril Belgrano Sur.
A partir de una recomendación elaborada por la Defensoría del Pueblo, este año se solicitó convocar a una mesa de trabajo para intercambiar opiniones y consensuar las características que debería tener esta obra, sin obtener respuesta.
«Para nuestro equipo técnico, lo adecuado en este caso sería elevar las vías del tren, tal cual como se hizo en el cruce de Av. Córdoba y Av. Juan B. Justo, o en Barrancas de Belgrano”, manifestó Muiños, y agregó que se desconoció parte de un trabajo realizado junto a la comunidad en 2020.
«Recibimos cuestionamientos de los vecinos respecto de este tema, a partir de los cuales se establecieron metas para la zona. En estas metas no estaba de ninguna manera este bajo”, destacó.
Además, la Defensora añadió que el impacto sobre el medio ambiente sería negativo y que habría “altas probabilidades de inundaciones, como ya se ha visto”.
Finalmente, expresó que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires tiene que poner en valor la participación vecinal, ya que “los vecinos tienen la voluntad de lograr mejoras en el barrio, porque hemos hablado con ellos, entienden que estas barreras tienen que ser eliminadas y están dispuestos a sentarse en una mesa de discusión”.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
El próximo miércoles 3 de julio a las 19:30 horas, se reúne la Comisión de Discapacidad, se invita a todos los vecinos de la comuna a participar, debajo encontrarán los detalles de la reunión indicada. Comisión de Organización del Consejo Consultivo Comunal 12.
Comisión de Discapacidad
La reunión de la Comisión de será bajo modalidad Virtual, ingresando al link que se detalla debajo.
Entrar Zoom Reunión
https://us04web.zoom.us/j/7778753289?pwd=brM0NaV1HlKNXEYJS50UYw0TjlA5Na.1&omn=72618570978
ID de reunión: 777 875 3289
Código de acceso: Codiscom
Temario
Orden del día:
1. A) Comentar de la presentación del libro de la escritora Julia Rizzo, de la comisión de discapacidad y de la comisión de cultura.
1. B) Informar que tendremos, en la brevedad posible, la presentación del libro escrito por dos integrantes de nuestra comisión, las psicólogas Valeria Alfi y Verónica Bonura en nuestra comuna. Por supuesto acompañados, por la comisión de cultura.
1. C) Tratar las notas enviadas que nos quedaron inconclusas, por falta de respuesta de la junta comunal.
1. D) Seguir averiguando e informando, de los módulos carcelarios en nuestra comuna
1. E) Temas varios.
Comisión de Discapacidad del C.C.C.12
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Se informa que la asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 del 23 de abril de 2015 determinó que, a todos los efectos legales, se tenga por constituido el domicilio electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Por favor envíe sus mensajes a esta dirección.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
La Secretaría de Gobierno y Vínculo Ciudadano de la Ciudad llega esta semana con su programa Más servicios en tu barrio, los días martes 2 y miércoles 3 se ubicará en la sede del Club Social y Deportivo Pinocho, en la calle Manuela Pedraza 5139, Villa Urquiza, en horario de 9:00 a 14:00 horas.
La iniciativa permite a los vecinos realizar más de 300 trámites y acceder a diversos servicios de salud a través de stands y oficinas móviles cerca de sus hogares.
“El programa facilita la renovación del DNI o de la licencia de conducir, y la realización de trámites que usualmente requieren visitas a distintas oficinas públicas. Además, este dispositivo móvil está equipado para brindar atención psicológica, odontológica y oftalmológica, y también ofrece la posibilidad de vacunarse contra la gripe y el Covid”, resaltó César Torres, secretario del área.
El programa se instalará esta semana en puntos estratégicos de ambos barrios para asegurar una fácil accesibilidad a todos los vecinos. Y el jueves 4 y el viernes 5 el operativo se trasladará, en el mismo horario, al Corralón de Floresta, en el cruce de la Avenida Gaona y Sanabria.
Como novedad, el programa incorporó la semana pasada la posibilidad de tramitar la tarjeta de Ciudadanía Porteña, una iniciativa en colaboración con la Dirección General de Políticas Alimentarias del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat. Gracias a ello, los vecinos pueden recibir asesoramiento, tramitar la tarjeta y acceder al acompañamiento económico en el caso de familias con necesidades de productos de primera necesidad, de limpieza e higiene personal y de combustible para cocinar.
La prestación se suma a los servicios gratuitos de psicología, que permite acceder a evaluaciones psicológicas, tratamientos, atenciones, asesoramiento y derivaciones (miércoles y viernes); oftalmología (miércoles); y odontología, que el miércoles y el viernes contará con profesionales dedicados a la extracción de piezas dentales, limpiezas y arreglos de caries.
Mientras, la posibilidad de castrar a las mascotas estará habilitada esta semana el martes, con turno previo, y la vacunación de animales el viernes, sin necesidad de acudir con turno.
El operativo incluye el acceso a los servicios que ofrece la Ciudad a través de organismos como el Registro Civil, la Dirección General de Habilitación de Conductores y los Núcleos de Inclusión para el Desarrollo de Oportunidades (NIDO), lo cual permite recibir asistencia en trámites de AFIP, AGIP, ANSES y PAMI, a fin de gestionar distintos tipos de coberturas. También participan el Ministerio Público Fiscal de la Ciudad, que brinda asesoramiento en relación a delitos y contravenciones; el Ministerio de Salud, que ofrece vacunación, toma de presión y glucosa, y el área de Mascotas de la Ciudad.
BA Mujer también está presente en el programa con un stand que brinda información sobre los canales de denuncia y asesoramiento para los casos de violencia de género e informa a dónde asistir para hacer una denuncia, cómo es el patrocinio jurídico y el acompañamiento psicológico, y los distintos dispositivos de ayuda: la línea 144, los Centros Integrales de la Mujer y los Centros de Justicia. El calendario de operativos de Más servicios en tu barrio se publica semanalmente en la página web y redes sociales de la Ciudad.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
Del 1 al 6 de julio de 2024, con entrada libre y gratuita, el Conservatorio Astor Piazzolla promete una semana de intensa actividad musical y educativa, con conciertos, masterclasses y clases abiertas que celebran el legado de nuestro gran Astor Piazzolla.
El Conservatorio Superior de Música Astor Piazzolla, dependiente del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, será el epicentro de este encuentro único del 1 al 6 de julio. La semana conmemorará el paso a la eternidad de Astor Piazzolla, celebrándolo en su hogar musical.
Durante esta semana, contaremos con la destacada presencia de artistas como Escalandrum, Pipi Piazzolla, Pablo Mainetti y Quinteto Piazzolla, Bayres Horns, Lumiere Quinteto, Armonía Opus Trío, Dúo Loza Subía & Scalia, Dúo Calzado Linage & Buchbinder, y Natalia González Figueroa, entre muchos otros de renombre.
También participarán Orquesta y Banda sinfónicas, Ensambles de tango, Jazz, Flautas, Guitarras y Percusión del Piazzolla. Además, el coro Angelica Girl’s Choir - Dir. Zsuzsanna Gráf (Hungría) ofrecerá interpretaciones "De Kodály a Piazzolla” generando un cruce de culturas.
Tendremos la oportunidad de aprender de expertos como Sergio Rivas, Omar García Brunelli y Osvaldo Acedo. El Prof. Alfredo Corral ofrecerá una masterclass titulada "Piazzolla en el piano".
Además, habrá recitales de estudiantes de las cátedras de Laura De Luca, Cecilia Frías, Marta Luna, José Luis Juri, y en las cátedras específicas se abordarán distintos aspectos, como por ejemplo: “El tratamiento del sonido instrumental en Piazzolla “ y “Piazzolla y las formas” por el maestro Edgar Ferrer, entre muchas otras que se pueden consultar aquí.
En esta semana Piazzolla en el Piazzolla, nos encontramos con Astor en cada aula explorando y escuchando su música, su historia y sus armonías, acompañado por los prestigiosos maestros de nuestra casa.
Todas las actividades se realizan en el Conservatorio Superior de Música Astor Piazzolla, una institución pública y gratuita de la Ciudad de Buenos Aires.
Conservatorio Astor Piazzolla, Sarmiento 3401, CABA.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
El jueves 4 de julio a las 18:00 horas el Museo Histórico Cornelio de Saavedra inaugurará la exposición “Mariquita Sánchez de Thompson: en primera persona”, dedicada a la vida y la obra de esta figura central en la historia argentina del siglo XIX. En el acto inaugural, estarán presentes integrantes de la Sociedad Victoriana Augusta Argentina, caracterizados con la moda que distinguió a Mariquita Sánchez de Thompson. También habrá un show musical del Dúo Rimay, integrado por Liliana Segal en clarinete y Laura Moldavsky en guitarra.
Mariquita Sánchez de Thompson se erigió como un símbolo de la sociedad porteña de su tiempo y su influencia trascendió las fronteras de lo convencional. En esta exposición, se explora su papel fundamental en la conformación de la patria, sus vínculos con prominentes figuras de la historia argentina, y su personalidad intrépida que desafió los estrechos límites impuestos por la sociedad de su época.
En el transcurso de su larga vida, Mariquita escribió cartas que funcionan como un testimonio de su aguda visión política, sus relaciones con importantes personajes de la élite política y cultural, su mirada sobre el exilio y sus opiniones, muchas veces irreverentes, sobre las costumbres sociales y el rol femenino en su época. Estas cartas son el hilo conductor de la exposición, revelando sus pensamientos más íntimos y su pertinencia en el mundo actual.
Asimismo, la muestra aborda diferentes aspectos biográficos que dan cuenta de la desafiante y pertinente personalidad de Mariquita Sánchez de Thompson, desde su influencia en el espacio privado, siendo su hogar el centro de negociaciones que influyeron fuertemente en los acontecimientos de su época, hasta su intervención en asociaciones como la Sociedad de Beneficencia y la Sociedad Filarmónica. Mariquita fue rebelde, anfitriona, benefactora, cronista y, aún en su exilio continuó encarnando una de las personalidades más importantes de su época para la patria argentina.
La muestra, que podrá visitarse hasta noviembre, estará compuesta por objetos pertenecientes al patrimonio del Museo Saavedra, en su mayoría relacionados con la historia argentina. Asimismo, se complementará con otros objetos e imágenes del Museo Histórico Nacional, del Museo Nacional de Bellas Artes, del Museo Nacional del Traje y del Buenos Aires Museo.
Actividades
El programa de la muestra estará compuesto por una serie de eventos, charlas, visitas guiadas para público general y para escuelas, cursos, presentación de películas y libros, y encuentros de lectura, entre otras actividades.
Con respecto al ciclo de charlas, el propósito es analizar el contexto social, político y cultural en el cual se desarrolló la vida de Mariquita y, por otro lado, adentrarse en las diversas facetas que habitaron el devenir de la existencia de esta mujer apasionada y apasionante. Cada charla hará un abordaje singular, desde el ámbito académico hasta el cine, el teatro y la literatura.
Museo Histórico Cornelio de Saavedra, Crisólogo Larralde 6309, CABA
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
En el marco del 15° aniversario, el Centro Ana Frank Argentina, presenta cuatro actividades para disfrutar en familia, el sábado 29 de junio de 14:00 a 19:00 horas, una oportunidad única para conocer la renovación del Museo de Ana Frank, la entrada es un alimento no perecedero.
Visitas guiadas por las salas renovadas de la mano de jóvenes guías voluntarios, con nuevos objetos originales, y la recreación escenográfica del escondite de Ana Frank.
Testimonio de Pedro Buchwald, sobreviviente del Holocausto.
Testimonio de Guillermo Pérez Roisinblit, hijo de desaparecidos.
La obra de teatro “La ventana del árbol y Ana Frank” podrá verse a las 18.30 h en una función especial con beneficio 2x1.
Vas a poder conocer la nueva Tienda del Museo y fotografiarte en el mural de Ana, que domina la nueva fachada del CAFA.
Una de las novedades incluidas en la renovación es la Tienda de Museo, con distintas publicaciones del Diario de Ana Frank traídas especialmente desde Holanda y muchos otros libros que abordan las temáticas de Derechos Humanos y Holocausto, junto con la tienda de regalos, con recuerdos inspirados en la experiencia única que significa recorrer el Museo y conocer la historia de Ana. Podes visitar la Tienda de Museo de lunes a viernes por la mañana y de martes a domingo por la tarde, durante el mes de julio.
El 12 de junio, en su 15° aniversario, el Centro Ana Frank Argentina para América Latina lanzó la reinauguración de su Museo. El día elegido conmemora el 95° natalicio de Ana Frank y Día de los adolescentes y jóvenes por la inclusión social y la convivencia contra toda forma de violencia y discriminación (Ley Nº 26.809).
Durante la jornada se organizaron dos importantes actos, uno a las 10 y otro a las 18 h.
El primero fue destinado especialmente a escuelas y a la comunidad educativa que ha trabajado con el CAFA durante estos 15 años.
El segundo fue un acto abierto al público y contó con la presencia de autoridades, entre ellas, Carlos Torrendell, secretario de Educación de la Nación; Mireille Pondman, directora Comercial de la Anne Frank House en Países Bajos; Sabine Gimbrère, directora de la oficina Internacional de la Intendencia de la Ciudad de Ámsterdam; Mónica Dawidowicz, sobreviviente de la Shoá e Integrante del Comité de Honor del CAFA; Patricia Szulman, presidenta de la Asociación de Amigos del CAFA y María Luisa Storani, Integrante del Consejo Académico Asesor del CAFA. Además, el Coro del Instituto Integral de Educación interpretó el Himno Nacional en Lengua de Señas Argentinas (LSA).
Entre los cambios que incluye la nueva muestra diseñada, se reforzaron historias sobre las resistencias durante el nazismo, como un eslabón más en la construcción de memoria, y conceptos sobre discursos de odio. Además, se incorporaron nuevos objetos originales.
Entre ellos, billetes y notas de bancos de diferentes denominaciones de entre 1922 y 1923, cupones de racionamiento para alimentos utilizados en los Países Bajos, entre el 9 de julio y el 5 de agosto de 1944, un álbum privado de los Juegos Olímpicos en Berlín (1936) y soldaditos con los cuales jugaban los niños durante aquellos años.
Centro Ana Frank Argentina. Superi 2647, CABA.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Alejandro Medina es nueva Personalidad Destacada de la Ciudad, el Cuerpo Legislativo destacó la trayectoria del ex bajista de Manal, Aeroblus, Pappo’s Blues y Billy Bond y La Pesada del Rock and Roll.
La Legislatura de la Ciudad, a través de sus diputados, declararon como Personalidad Destacada en el ámbito de la cultura al bajista y músico, Alejandro Medina. La ceremonia se llevó a cabo en el Salón San Martín y estuvo encabezada por la legisladora y autora del proyecto, Claudia Neira. Y quien estuvo acompañada por el homenajeado y su esposa, Lola Medina.
“Es un privilegio poder homenajear a uno de los próceres y de las leyendas vivas del rock nacional”, destacó Neira en el comienzo de las alocuciones. Luego puntualizó en la influencia de Manal -ex banda de Medina-: “En ese primer Manal hay mucho de la nostalgia tanguera de la Ciudad de Buenos Aires”. Y concluyó en la importancia de darle reconocimiento a la cultura que hay en nuestro país. Finalmente Medina agradeció el acompañamiento de los presentes, previo a realizar un número musical.
Alejandro Medina es un reconocido bajista, compositor y cantante argentino. Nacido en el barrio de Almagro, a sus diez años comenzó a tocar la trompeta y a sus catorce años realizó el cambio por su bajo. A su vez, desempeñó un papel fundamental en el desarrollo y consolidación del rock y el blues en Argentina. En ese sentido, a sus dieciocho años y junto a Claudio Gabis y Javier Martínez, fundaron la emblemática banda Manal, el primer grupo de blues en español; que constituye uno de los grupos fundacionales del rock argentino, en conjunto con Almendra y Los Gatos. Y uno de los primeros en componer el género de blues y rock en castellano.
Tras la disolución de Manal en 1971, Medina continuó su carrera musical integrando la banda de Billy Bond y La Pesada del Rock and Roll junto con Billy Bond, Jorge Pinchevesky y Pappo, entre otros. La banda participó en festivales destacados como B.A. Rock. y grabando álbumes que se convirtieron en referentes del género. Su incursión en proyectos solistas y colaboraciones con otros músicos importantes, como Sui Generis y Raúl Porchetto, también dejaron su marca en la escena musical argentina de los años 70.
En 1977 formó la banda llamada Aeroblus junto con Pappo y Rolando Castello Junior, con quienes grabaron un álbum con el mismo nombre de la banda; y que constituye hasta el día de hoy una referencia del comienzo del rock pesado y el hard rock en Argentina. Con una trayectoria que abarca más de seis décadas, Alejandro Medina ha demostrado una dedicación con la música, continuando su labor musical a través de su proyecto actual, Medinight Band.
Alejandro Medina contribuyó significativamente al enriquecimiento musical argentino. Sus aportes tanto en la composición como sus realizaciones instrumentales fueron y son fundamentales para la evolución del rock y el blues en español.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Un recorrido para distenderse, para apreciar las aves silvestres, una actividad relajante para liberarse del estrés de la vida cotidiana, observar el comportamiento de las aves, su vuelo, canto, ver sus nidos, el encuentro es el próximo sábado 29 de junio a las 13:00 horas en la puerta del Parque de la Memoria, organizado por el COA RECS y el COA Carancho que invita a recorrer la Costanera Norte "de espaldas a la ciudad".
En la salida se realizara una caminata de ida y vuelta desde el lugar de encuentro hasta el Parque Saint Tropez con una duración de 3 horas aproximadamente.
El que desee puede llevar algo para almorzar, y se compartirá un rato de almuerzo antes de iniciar el recorrido, mientras se disfruta de la mirada al río.
La salida es abierta, gratuita, apta para todo público y no hace falta tener conocimientos previos, la idea es compartir y aprender de la maravillosa experiencia de la Observación de aves.
Si se llegara a suspender por lluvia se avisara por redes sociales del Coa Carancho. Se recomienda llevar gorra, agua, repelente y, si tenés, binoculares y calzado cómodo.
El Parque de la Memoria está al lado de Ciudad Universitaria, donde se puede dejar el auto o llegar en colectivo.
El Parque de la Memoria está ubicado en Costanera Rafael Obligado 6745, es el Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado es un espacio público de catorce hectáreas de extensión, ubicado en la franja costera del Río de la Plata de la Ciudad de Buenos Aires. Se erige como un lugar de memoria que conjuga la contundencia de un monumento donde están inscriptos los nombres de los desaparecidos y asesinados por el accionar represivo estatal, la capacidad crítica que despierta el arte contemporáneo y el contacto visual directo con el Río de la Plata, testimonio mudo del destino de muchas de las víctimas.
Creado en el año 1998, a partir de la sanción de la Ley 46 de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el proyecto constituyó una experiencia inédita de participación: organismos de derechos humanos, la Universidad de Buenos Aires y el Poder Ejecutivo y Legislativo de la Ciudad trabajaron en forma conjunta para la concreción de este espacio. Hoy, el Parque alberga el Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado, un Programa de Arte Público y la sala PAyS.
Este lugar de memoria no pretende cerrar heridas ni suplantar la verdad y la justicia, sino constituirse en un lugar de recuerdo, homenaje, testimonio y reflexión.
Su objetivo es que las generaciones actuales y futuras que lo visiten tomen conciencia del horror cometido por el Estado y de la necesidad de velar por que NUNCA MÁS se repitan hechos semejantes.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Dos motochorros detenidos en Belgrano tras robar más de 2 millones de pesos, la Policía de la Ciudad detuvo en las últimas horas a dos delincuentes de 29 y 36 años, quienes a bordo de una moto sin patente asaltaron a un transeúnte.
Gracias al trabajo en conjunto de la Comisaría Vecinal 13 A, el Departamento Motorizada y el Departamento Táctico Motorizado, se logró la detención de dos motochorros que asaltaron a un hombre en la intersección de las calles Sucre y Vuelta de Obligado en el barrio de Belgrano.
Mientras los oficiales de la Comisaría Vecinal 13 A recorrían la zona, fueron alertados por los vecinos sobre dos sujetos a bordo de una moto Gilera que le habían robado el morral a un transeúnte.
De inmediato los efectivos comenzaron a perseguirlos, haciendo señas lumínicas y sonoras a las que los implicados hicieron caso omiso y se dieron a la fuga.
Tras solicitar apoyo, se hicieron presentes el Departamento Motorizada y la División GAM del Departamento Táctico Motorizado y establecieron un operativo cerrojo que culminó con la detención de los implicados en 11 de septiembre y Echeverría, en las Barrancas de Belgrano.
Luego de identificarlos se procedió a requisarlos en presencia de testigos y se encontró dentro de un bolso la suma de 2.540.000 pesos.
Acto seguido arribó la víctima, quien indicó que los implicados lo habían abordado y lo amedrentaron simulando tener un arma de fuego para robarle su morral en el que llevaba una gran cantidad de dinero.
La Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Nº8 a cargo de la Dra. Cuñarro ante la Secretaría Única de la Dra. Sarno, avaló lo actuado por el personal policial y ordenó el traslado de los imputados a la sede policial correspondiente y el secuestro, tanto de los elementos robados como así también del motovehículo en el que circulaban que no contaba con patente.
Se labraron actuaciones por “robo bajo modalidad motochorro en flagrancia”.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Entre las variadas actividades que se ofrecen a los vecinos, los próximos domingos de junio música en la Biblioteca, con entrada libre y gratuita o colaboración voluntaria.
Concierto coral
Domingo 23 de junio a las 18:30 horas.
Coro de Jóvenes de la Asociación Lagun Onak, dirigido por Mariano Manzanelli
El destacado agrupamiento coral Lagun Onak, formado en 1939 por inmigrantes vascos, se presentará en la Sala (SUM) de nuestra Biblioteca para brindar un concierto especial, que incluirá un variado repertorio de madrigales italianos, cancionero vasco, romántico inglés y popular argentino. La propuesta es abarcar un abanico variado, con el propósito de brindar un espectro estético que evidencie la capacidad y versatilidad de este gran conjunto coral de más de 40 intérpretes, respetando las particularidades de cada estilo con una amplia paleta de colores y sonoridades.
Canto en la rama
Azahares, Sexteto Vocal
Domingo 30 de junio a las 20:00 horas.
Durante el año 2023, Azahares presentó en diversos espacios de la ciudad de Buenos Aires su espectáculo titulado "Canto en la rama". Este proyecto indaga acerca de las identidades forjadas a partir del canto, la voz, la canción y la poesía latinoamericana. Explora un repertorio que abarca tres regiones: noroeste argentino, urbana rioplatense y latinoamericana en su sentido más amplio. Las composiciones son una selección de obras del acervo musical popular de cada región y los arreglos son de Eduardo Ferraudi, Mario Esteban y Javier Zenter, personas reconocidas en el ambiente vocal-coral por sus creaciones. Además, se suman algunos arreglos de Tamino Andrenacci, su director.
Azahares es un sexteto vocal mixto, surgido a partir de la inquietud y el deseo de abordar arreglos desafiantes sobre temáticas invisibilizadas en nuestra cultura. Nacido en febrero de 2023, está formado por un conjunto de jóvenes, directores, músicos y cantantes, estudiantes y graduados de instituciones destacadas como la UNA (Universidad Nacional de las Artes) y los conservatorios Manuel de Falla y Astor Piazzolla. Actividad con contribución voluntaria.
Asociación Vecinal y Biblioteca Popular Cornelio Saavedra. García del Río 2735/37, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.