Noticias
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
El Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta acompañado en el estrado por el Presidente del cuerpo parlamentario Diego Santilli y la Vicepresidente 1°, diputada Carmen Polledo, inauguró oficialmente ayer por la mañana el XIX período de Sesiones Ordinarias. Al inicio del mensaje el titular del Ejecutivo aseguró: "Estamos ante una oportunidad enorme. Recibimos una Ciudad que está preparada para dar el gran salto y desarrollar todo su potencial". "Para nosotros, gobernar es estar cerca", añadió.
Tras destacar los logros de la "herencia" recibida, entre ellas la mejora del problema de las inundaciones que fue muy aplaudida, afirmó que todas las leyes que salieron de la Legislatura "nacieron del consenso, con el aporte de cada uno de los bloques". Puso como ejemplo "que posibilitó el Metrobús, el Sistema de Cobertura porteño de salud, la Ley de Evaluación Integral del Sistema Educativo, y recientemente, el traspaso de las fuerzas de seguridad a la órbita de la Ciudad".
Previo a enunciar los lineamientos de su gestión enfatizó que "si nos comprometemos, lo vamos a hacer", para ello destacó la posibilidad de "trabajar en equipo con el Gobierno Nacional y con la Provincia de Buenos Aires".
Cumpliendo con lo establecido en el artículo 105 de la Constitución porteña en el Recinto escucharon el mensaje de 30 minutos diputados, ministros del Poder Ejecutivo así como del Poder Judicial, miembros de la Defensoría del Pueblo, de organismos descentralizados y representantes del cuerpo diplomático.
Puntos salientes y párrafos principales del discurso del Jefe de Gobierno ante el pleno de la Legislatura
"Mi actitud va a seguir siendo la misma: la de rendir cuentas siempre, con humildad, ante los vecinos de Buenos Aires". Destacó "una forma distinta de gobernar que impulsamos en la Ciudad con el liderazgo de Mauricio Macri y que vamos a continuar". "Gobernar es escuchar (...) Gobernar es decir la verdad (...) Gobernar es mirar para adelante (...) Gobernar es servicio (...) Gobernar es cuidar". "Escuchar a todos, a los que piensan como nosotros y sobre todo a los que piensan diferentes, porque de ellos es de quienes más aprendemos".
"Quiero hablar de la famosa herencia recibida y la verdad es que estamos orgullosos de la Ciudad que recibimos". "La Legislatura porteña es un ejemplo permanente de diálogo. Todas las leyes que salieron de esta casa nacieron del consenso".
"Cuando hay diálogo siempre ganamos todos".
"Aún queda mucho por hacer, por eso nos comprometemos a seguir trabajando en lo que falta y quiero destacar el valor del compromiso".
"Vamos a seguir construyendo una Ciudad más justa y equitativa. Para eso la educación, la salud y la vivienda son clave."
Anunció la continuidad de la política de Centros de Primera Infancia (CPI) y la construcción de 30 nuevas escuelas con salas de 3 años.
Se va a promover una política de salud para que los niños tengan atención pediátrica al menos 7 veces al año, como lo recomienda la Organización Mundial de la Salud.
"Vamos a garantizar un centro de salud a 15 minutos en transporte público".
Se comprometió a "desarrollar el Sur, generando trabajo y llevando un mejor transporte, mejores escuelas, mejores plazas y mejores centros de salud".
"Trabajar en equipo con el gobierno nacional para integrar y mejorar la forma en que se vive en las villas".
"Integrar las villas es un proceso que lleva tiempo y que no se impone a la fuerza. Se hace dialogando; se hace en equipo con los vecinos".
"En cuanto a vivienda, se va a facilitar el acceso al crédito. Vamos a extender los créditos del Banco Ciudad".
Sobre el tránsito, "vamos a seguir trabajando para ordenarlo y aliviarlo, priorizando el transporte público y mejorando la seguridad vial".
"Tenemos proyectados 8 nuevos metro buses en los próximos 4 años (3 urbanos y 5 interurbanos)".
En Subtes, se van a incorporar 300 vagones con aire acondicionado.
"Vamos a seguir haciendo una Ciudad más verde y más limpia".
"Vamos a hacer 12 nuevas plazas".
"Vamos a duplicar la basura que reciclamos".
Seguridad. "Dimos un gran paso con el traspaso de las fuerzas a la Ciudad. Ahora tenemos que avanzar en la unificación, dotarlas de un mejor equipamiento, tecnología, mejor capacitación y más presencia en las calles".
"Vamos a encarar 200 obras y proyectos en los cuales los vecinos van a participar y decidir, votando por redes sociales, por teléfono o de manera directa en reuniones con los vecinos".
"Vamos a hacer que cada vez crezcan más industrias creativas".
Foto: El Jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta (centro) acompañado por el Presidente del cuerpo parlamentario Diego Santilli y la Vicepresidente 1°, Carmen Polledo.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Cestos y contenedores en las escuelas de la ciudad, el Ministerio de Ambiente y Espacio Público, en el marco del programa Escuelas Verdes, colocó 92.377 cestos verdes y negros a los establecimientos educativos y 4.380 contenedores en la calle donde se disponen los residuos separados. A través de este programa se busca promover la enseñanza del cuidado del medio ambiente a partir de la reducción, reutilización y reciclaje de los desechos.
"Queremos una Ciudad más verde y para eso disponemos de los elementos necesarios para que los chicos aprendan sobre el tratamiento de los residuos", expresó Eduardo Macchiavelli, ministro de Ambiente y Espacio Público.
La propuesta fue impulsada en 2010 junto con el Ministerio de Educación, y comprendió a más de 2.500 escuelas públicas y privadas de la Ciudad. Además fueron capacitados alrededor de 588 mil estudiantes de todos los niveles y a 5300 adultos entre personal docente, directivos y auxiliares. Los más chicos fueron quienes se mostraron mejor predispuestos a comprometerse a cambiar sus hábitos a la hora de separar la basura.
Como parte del programa, fue necesario modificar el circuito de limpieza que utilizaban las escuelas para estandarizarlo de forma tal que pudiera coordinarse con el trabajo de las Cooperativas de Recuperadores Urbanos, encargadas de clasificar el material reciclable.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
El jefe de Gobierno porteño en el día de ayer, encabezo un acto del comienzo de clases de 2016, en un colegio del barrio de La Boca, tras la ceremonia, Rodríguez Larreta consideró un "orgullo" que la Ciudad lleve "6 años seguidos sin perder un solo día de clases", por lo que reafirmó que el "esfuerzo" está puesto en "en mejorar la calidad de la educación".
"Hay varios chicos que ya empezaron las clases con su computadora del plan Sarmiento en la mano, es emocionante verlos así", dijo sobre los alumnos y apuntó que los docentes le contaron que estaban "capacitándose mucho para poder seguirles el tiempo, porque el enganche con la computación y la informática viene rapidísimo, lo cual es una buenísima noticia".
El jefe de Gobierno asistió a la Escuela de Jornada Completa N° 13 "República de Chile", ubicada en la calle Suárez 1145, donde concurren más de 400 alumnos, para realizar la ceremonia de inicio de clases, como es tradición en la Ciudad.
En ese marco, reiteró su objetivo de que los alumnos salgan de los establecimientos educativos "bien formados, que hayan aprendido lo que tienen que aprender y que no pierdan días", además de remarcar que el "desafío" es "volver a ser la mejor escuela pública de Latinoamérica".
Por su parte, Acuña planteó que "lo más importante es que los chicos puedan seguir aprendiendo cada vez más, no sólo que estén dentro de la escuela sino que aprendan y puedan tener herramientas para su futuro".
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Varios operativos se están realizando en la Comuna 12 de limpieza y fumigación en tareas de prevención del Dengue, y ante la preocupación de los vecinos del Barrio Mitre, el día viernes los comuneros junto al equipo comunal; doctores del Cesac 27 y del instituto de Zoonosis L. Pasteur; Defensa Civil y el Ministerio de Salud, recorrieron puerta a puerta el Barrio Mitre entregándole folletos informativos sobre dengue a los vecinos, concientizando sobre la necesidad de descacharizar las viviendas y sobre las medidas a tomar ante cualquiera de los síntomas, prevenir para evitar la proliferación del mosquito transmisor del dengue debemos eliminar cualquier posible criadero y ese es un trabajo que debe hacer cada uno desde su casa.
El operativo incluyo a la empresa Solbayres quien puso a disposición contenedores y bolsas para proveer a los vecinos y realizar una tarea conjunta y el Ministerio de Salud de Nación brindo afiches y folleteria para la concientización puerta a puerta, la cuadrilla de emergencia de la comuna se sumo también junto a los vecinos en la limpieza del lugar.
La efectividad de la prevención depende de todos, por eso es importante:
Evitar tener recipientes que contengan agua estancada, tanto dentro como fuera de la casa.
Renovar el agua de floreros y bebederos de animales día por medio.
Deshacer todos los objetos inservibles que estén al aire libre y en los que se pueda acumular agua (latas, botellas, neumáticos).
Colocar boca abajo los recipientes que no estén en uso (baldes, frascos, macetas).
Tapar los recipientes utilizados para almacenar agua (tanques, barriles, toneles).
Agujerear, romper, aplastar o colocar arena en aquellos recipientes que no puedan ser eliminados y cuya permanencia pueda constituir potenciales criaderos de mosquitos.
Limpiar las canaletas y desagües pluviales de la casa.
No atar botellas a árboles y canteros.
Ante la presencia de mosquitos sume estos consejos:
Aplicar repelente en aerosol, crema o líquido en las partes del cuerpo no cubiertas por la ropa.
Colocar mosquiteros o telas metálicas en las aberturas de las viviendas.
Protegerse de los mosquitos utilizando espirales, pastillas o líquidos repelentes.
Reforzar la limpieza en nuestras casas.
Todos los recipientes pequeños en desuso que acumulen agua deben eliminarse, poniéndolos en bolsas plásticas y colocándolas en la vereda de domingo a viernes de 20 a 21 horas.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
El lunes reabre y volverá a funcionar en su recorrido habitual, estuvo en obras desde el 2 de enero, con trabajos en la renovación de los aparatos de vías y el sistema de señales.
Durante enero y febrero, Subterráneos de Buenos Aires S.E. (SBASE) trabajó en la renovación de aparatos de vía en la estación Retiro y en la cochera San Martín, a fin de brindar mayor confiabilidad y seguridad al servicio.
La obra, que consiste en el recambio de los dispositivos que permiten a las formaciones pasar de una vía a otra durante su recorrido, es fundamental para brindar mayor seguridad a la operación del servicio. Al mismo tiempo, incluye la renovación de todos los mecanismos que facilitan el movimiento de esos aparatos.
Este trabajo forma parte de las tareas que SBASE viene desarrollando en la Línea C para mejorar la experiencia de viaje y brindar mayor seguridad a los 260 mil usuarios que la utilizan a diario.
En este sentido, se adquirieron 30 coches con aire acondicionado, de los cuales 12 ya entraron en servicio, que, junto a la renovación de los aparatos de vía y del sistema de señales, permitirán mejorar la frecuencia.
Además, se avanza en la puesta en valor de la estación Constitución y en la mejora del sistema de ventilación forzada.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Propuesta para intensificar las relaciones Argentina-China, la conferencia del embajador chino, Don Yang Wanming, fue atentamente escuchada por legisladores porteños, junto a importantes personalidades de distintos ámbitos Más de 250 personalidades de los ámbitos político, económico, diplomático y cultural participaron esta tarde, en la Legislatura porteña, de la conferencia "Argentina - China y una nueva perspectiva bilateral".
En el encuentro se pasó revista a las condiciones actuales de la relación entre ambos países y se dialogó sobre la mejor forma de abordar el intercambio bilateral en esta nueva etapa política del país.
Disertaron la vicepresidenta I de la Legislatura, diputada Carmen Polledo (PRO), que dio la bienvenida a los presentes; el embajador de la República Popular China en la Argentina, Don Yang Wanming; el embajador argentino recién designado en China, Diego Guelar; el presidente de la Cámara Argentino-China de la Producción, la Industria y el Comercio, Carlos Spadone; y el legislador porteño Fernando Yuan (PRO), de origen chino.
En la apertura, la diputada Polledo destacó a chinos y argentinos que "nuestros pueblos siempre forjaron una genuina relación de amistad y cooperación" y señaló que están en marcha y se intensificarán "políticas y esfuerzos para objetivos comunes y consensuados. Tenemos mucho para construir en común", enfatizó.
Puso como ejemplos que recientemente se inauguró una segunda escuela pública bilingüe (chino-castellano) en la Ciudad de Buenos Aires y los grandes avances que se vieron en el barrio chino ubicado en Belgrano. El legislador Yuan (PRO) le deseó al nuevo embajador Guelar "el mayor de los éxitos de la gran responsabilidad que el presidente Macri le ha conferido"
Del Embajador Chino
El representante del gobierno chino en la Argentina, embajador Yang Wanming, pasó revista a los principales ítems de la relación bilateral y dijo "compartir" los conceptos de la legisladora Polledo.
"Siempre vemos a la Argentina como un socio de relevancia no sólo en América latina sino a nivel mundial", apuntó el diplomático. Comentó que "hay una agenda de intereses comunes y estratégicos" entre los dos países y puntualizó que "China ha mantenido relaciones amistosas con los sucesivos gobiernos argentinos".
Puso de relieve también la "confianza política e intercambio de alto nivel tanto bilateral como en organismos multilaterales o internacionales".
Foto: De izquierda a derecha, el presidente de la Cámara Argentino-China de la Producción, la Industria y el Comercio, Carlos Spadone; el legislador Fernado Yuan, el embajador chino Don Yang Wanming, la vicepresidenta I Carmen Polledo (PRO) y el embajador argentino Diego Guelar.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
En la exposición permanente del Museo Saavedra, se puede visitar la muestra de Platería y representación social, en el siglo XIX, la burguesía hace alarde social exhibiendo grandes servicios de mesa; las piezas más grandes soperas, teteras, mates, candelabros y sahumadores de plata primero y luego de diversas aleaciones se lucen en sus salones.
Dirección: Crisólogo Larralde 6309, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de martes a viernes de 9:00 a 16:00 horas, los sábados, domingos y feriados de 10:00 a 20:00 horas.
Los días lunes el Museo permanece cerrado.
En el siglo XVIII los funcionarios reales se diferencian socialmente exhibiendo objetos religiosos, como también, grandes servicios de mesa de plata y mas raramente de oro.
Posteriormente y durante el siglo XIX, la burguesía criolla surgida de las revoluciones americanas acentúa el uso del característico mate y bombilla. Construidos con metales preciosos, fueron usados en los salones sudamericanos como elementos de prestigio de sus propietarios. Estos objetos netamente americanos adquirieren formas y estilos de representación según las culturas regionales que las producen.
En el siglo XIX, la burguesía hacia alarde social exhibiendo grandes servicios de mesa en sus salones, comedores y habitaciones de huéspedes; de plata primero y luego de diversas aleaciones.
Las piezas más grandes (soperas, teteras, mates, candelabros y sahumadores) se lucían en sus salones, de huéspedes. Hacia fines del siglo la producción masiva de loza y porcelana de calidad reemplazaron al metal precioso como elemento central del servicio familiar.
En Buenos Aires, la platería civil tiene un momento de auge durante el gobierno de Juan Manuel de Rosas. Es el resultado de la combinación entre el ascenso de una nueva clase dirigente de ricos comerciantes y exportadores de tasajo y cuero deseosos de mostrar su posición con objetos suntuarios de buen título metálico y excelencia en el cincel y la ley de prohibición de la exportación de metales preciosos sancionada en 1832. Ambos hechos generarán un poderoso e informal gremio de plateros, mayoritariamente de origen luso brasileño.
La Filigrana en España y Sudamérica
La filigrana es una expresión del trabajo de la plata, la que, luego de trefilada, es soldada formando minúsculo alvéolos que le dan un aspecto etéreo y transparente. La ciudad de Córdoba en España es uno de sus centros emblemáticos de producción. En Sudamérica fue una artesanía propia de la ciudad de Ayacucho (Perú) y se usa preferentemente para implementos femeninos. Su auge se da en el siglo XVIII y su uso pervive hasta fines del XIX.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Durante la recorrida que realizo ayer el jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta, junto al vicejefe de Gobierno, Diego Santilli, a la obra del nuevo Metrobus San Martín, que conecta las avenidas Juan B. Justo y General Paz, anuncio que será inaugurado en abril próximo junto con el paso bajo nivel del ferrocarril Urquiza.
Durante la supervisión de las tareas, Rodríguez Larreta señaló que a través de este nuevo Metrobus "muchísima gente se va a beneficiar, ganar tiempo y utilizar estas paradas mejor señalizadas". "La experiencia de las otras líneas ha sido muy buena, así que tenemos mucha expectativa para agilizar el tránsito en esta zona de la Ciudad", indicó.
El nuevo corredor forma parte de una red integral de Metrobus que está transformando el sistema de transporte para poder viajar en la Ciudad de forma más rápida y segura.
Por otro lado, el Jefe de Gobierno adelantó su intención de que este nuevo Metrobus abarque "algunas paradas" del partido de San Martín.
El Metrobus San Martín revalorizará los seis barrios que atraviesa (Villa Crespo, Villa General Mitre, Paternal, Villa del Parque, Agronomía y Villa Devoto) y conectará puntos importantes como la avenida General Paz, el Ferrocarril Urquiza, las Facultades de Agronomía y Veterinaria de la Universidad de Buenos Aires (UBA), el Hospital Roffo, el Club de Comunicaciones y el Metrobus Avenida Juan B. Justo. A su vez, será el primero en integrar las Intervenciones Peatonales que complementen los nuevos espacios seguros para el peatón.
Las ventajas del Metrobus
Este sistema de transporte al utilizar carriles exclusivos que reducen el tiempo de viaje hasta en un 50%, priorizando el transporte público de pasajeros.
Las estaciones y las unidades están preparadas para gente con movilidad reducida, madres con cochecitos y embarazadas. Ofrecen un refugio accesible, seguro y confortable.
Al circular por carriles exclusivos, los colectivos no deben cruzarse con otros vehículos, siendo así un medio de transporte más seguro para todos.
Debido a que los colectivos circulan por carriles exclusivos, se reducen las aceleraciones y desaceleraciones, y así se disminuye su impacto ambiental.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
El Museo Histórico de la Ciudad "Cornelio de Saavedra", la Junta de Estudios Históricos de Núñez y Saavedra y la Agrupación Vecinos por la Ecología invitan a participar el día sábado 12 de marzo a las 16:30 horas de la charla "Camalote: ¿ángel o demonio?", a cargo de la Dra. Laura de Cabo del Museo Argentino de Ciencias Naturales.
Este encuentro se realiza con motivo del "Día de los Humedales" y el "Día Mundial del Agua".
Desde hace algunas semanas, las costas porteñas y del conurbano se tapizaron de plantas flotantes, principalmente camalotes. La presencia de insectos y otros animales, que utilizan a estas plantas como hábitat, trajo mucha inquietud a la población y a las autoridades sanitarias.
¿Qué peligro real ocasiona este fenómeno? ¿Qué hay de cierto y de mito en relación a estas curiosas plantas que se investigan en los laboratorios del Museo Argentino de Ciencias Naturales B. Rivadavia? La Dra. Laura de Cabo, jefa del Laboratorio de Biogeoquímica e investigadora del CONICET del Museo Argentino de Ciencias Naturales B. Rivadavia, nos brinda una explicación clara para entender este fenómeno.
Av. Crisólogo Larralde 6289, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
El Ministerio de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires abrió la convocatoria para participar del cuerpo de voluntarios ambientales. La iniciativa apunta a todos los mayores de 18 años que quieran trabajar en favor del ambiente. Los interesados pueden anotarse en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Los voluntarios reciben capacitaciones para el área de trabajo donde prestarán servicios. Entre sus actividades se encuentran colaborar en tareas de difusión, participar en talleres y jornadas de capacitación, relevamiento de biodiversidad, encuestas a vecinos, asistencia en auditorías de Producción más Limpia, mediciones de caudal de agua en el Riachuelo, atención al público y difusión en los Puntos Verdes.
Además, podrán colaborar en el desarrollo de eventos, limpieza y acondicionamiento de senderos educativos, tareas vinculadas a la temática de los residuos sólidos urbanos y participar en el área de educación ambiental.
Las actividades se desarrollan en diferentes lugares y espacios al aire libre: los Puntos Verdes que reciben materiales reciclables en parques y plazas, la Reserva Educativa Lago Lugano, en el Parque Roca, en el trabajo conjunto con la Secretaría de Hábitat e Inclusión de la Ciudad.
Durante 2015, más de 100 voluntarios colaboraron con las distintas tareas desarrolladas y coordinadas por el personal de APrA. Más información en la página web: buenosaires.gob.ar/agenciaambiental