Noticias
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Salud
Grandes demoras para otorgar turnos en estudios médicos
La Defensoría del Pueblo recibió numerosas denuncias de vecinos de la Ciudad quienes señalan serios inconvenientes y excesivas demoras en la gestión y otorgamiento de turnos para estudios diagnósticos, como así también la falta de derivaciones formales de un efector a otro cuando el primero no se encuentra en condiciones de brindar la práctica solicitada.
En virtud de estos reclamos, la Defensoría exhortó a la Subsecretaría de Atención Integrada de Salud porteña que se establezcan los lineamientos que garanticen el funcionamiento en red para los Servicios de Diagnóstico y Tratamiento, en especial de mediana y alta complejidad.
Que se desarrollen guías y normas de procedimientos para la atención y derivación de los usuarios del sistema público de salud; que se intensifiquen los controles del funcionamiento de la aparatología que permita la detección temprana de fallas en los equipos;
Que se realicen las gestiones pertinentes para acelerar los nombramientos de profesionales y técnicos necesarios para el funcionamiento pleno de los Servicios de Diagnóstico y Tratamiento en horario matutino y vespertino; y, por último, que se capacite al personal que otorga turnos para resonancia magnética nuclear (RMN) en el Hospital General de Agudos “Dr. Juan A. Fernández”.
Sobre el convenio existente entre el Ministerio de Salud y la Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia (FLENI), con el objeto de utilizar eficazmente el servicio contratado en dicha institución y realizar derivaciones oportunas.
Por su parte, se solicitó a la dirección de los hospitales públicos referidos en las denuncias que se asegure la atención médica oportuna, adecuada y respetuosa y que se garantice a todos los pacientes el acceso al tratamiento indicado, sin grandes demoras en los turnos para estudios diagnósticos y de consultorios externos.
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Sociales
Se acercan las primeras competencias internacionales de habilidades bomberiles que reunirán a bomberos y bomberas de nuestro país y de los países miembros de la Organización de Bomberos Americanos (OBA).
La Competencia de Habilidades Bomberiles tendrá lugar los días 15, 16 y 17 de agosto en el Predio Ferial de La Rural de Palermo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Quienes deseen participar tienen tiempo de inscribirse hasta el vienes 15 de junio.
Podrán hacerlo ÚNICAMENTE a través de las Federaciones y, en el caso de los países miembros de OBA, a través de las invitaciones enviadas a tal efecto.
Debido a que la competencia posee cupos limitados, algunas Federaciones ya están organizando competencias similares con el objetivo de seleccionar a las brigadas que posean las mayores habilidades y el mejor estado físico para representarlas a nivel nacional.
Esperamos recibir delegaciones de todas las Federaciones y países miembro de OBA para celebrar juntos el espacio de encuentro e intercambio de experiencias que generará el evento.
Será también la oportunidad de promover la importancia de la profesionalización, la capacitación, el entrenamiento y la vida sana para brindar cada día mejores servicios de respuesta a emergencia a la comunidad nacional e internacional.
Para más información sobre la Competencia de Habilidades Bomberiles, leer el reglamento y los instructivos visitá nuestra web www.bomberosra.org.ar
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Sociales
COMISIÓN PARA LA PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO HISTORICO CULTURAL
PROGRAMA DE COOPERACIÓN TÉCNICA ARQUEOLÓGICA INTERNACIONAL CUBA – ESPAÑA – CIUDAD DE BUENOS AIRES
El arqueólogo Marcelo Weissel, Director del Programa Historia Bajo las Baldosas de la Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico Cultural de la Ciudad de Buenos Aires, participó de las excavaciones en el marco del proyecto “Equipos y prácticas arqueológicas para la Escuela Taller, Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey, Cuba”, desde el 29 de febrero al 29 de marzo de 2012.
La iniciativa contó con la subvención de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). La participación desarrolló la Cooperación Técnica Arqueológica, y la Cooperación Internacional, Argentina, el Intercambio de publicaciones con comunicación y desarrollo de contenidos culturales.
Con este trabajo el equipo de la Comisión desarrolló actividades de excavación arqueológica de inusual intensidad, dada la escala de la inversión de recursos humanos y económicos que se enfocaron en uno de los temas principales de la arqueología histórica cubana y del mundo moderno: el inicio y la continuidad de las relaciones sociales en la historia latinoamericana, cuyo caso en Pueblo Viejo de Nuevitas, representa una de sus claves.
La experiencia desarrollada ha sido de primer nivel internacional, compartiendo las realidades y dificultades de la investigación científica en arqueología.
En este sentido, los resultados de gabinete ofrecerán aún más perspectivas de conocimiento cultural, lo que reforzará las voluntades para avanzar en el trabajo minucioso y profundo con diferentes fuentes de información, que servirán para la recreación de los ciudadanos y su educación patrimonial.
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Barriales
Artesanos de la Feria del Cabildo
El jueves 3 de mayo se inauguró la exposición De la Feria al Museo, organizada por el Museo de Arte Popular José Hernández con la participación de los artesanos de la Feria del Patio del Cabildo.
Es la tercera oportunidad en que los artesanos de esta feria realizan una exposición en el Museo, marcando en el año 2000 un hito en la creación del Programa de Artesanías Urbanas.
La muestra podrá visitarse de miércoles a viernes de 13:00 a 19:00 horas.
Sábados, domingos y feriados de 10:00 a 20:00 horas hasta el 3 de junio.
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Sociales
Gracias Carlos Loiseau "Caloi" por tus dibujos y tu arte
Acompañamos a sus familiares, amigos y fans en este triste momento.
Caloi nació en Salta el 9 de noviembre de 1948.
Como dibujante e historietista publicó sus primeros trabajos en la mítica revista Tía Vicenta.
En 1968 empezó su colaboración con el diario Clarín.
Desde 1973 publicó allí las tiras de Clemente, su personaje más famoso. Carlos “Caloi” Loiseau fue declarado “Personalidad Destacada de la Ciudad de Buenos Aires en el campo de la Cultura” en el 2004 y “Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires” en 2008 por la Legislatura porteña.
En 2004, su personaje “Clemente” fue declarado Patrimonio Cultural de la Ciudad.
Fuente imagen: http://www.caloi.com.ar/
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Sociales
Por primera vez en la Ciudad, Buenos Aires Market debutó con 50 productores de alimentos naturales y más de 10 mil personas.
Impulsado por el Ente Turismo de la Ciudad de Buenos Aires y el Ministerio de Cultura de la Ciudad y organizado por la revista JOY, Buenos Aires Market se instaló los días 29 de abril y 30 de abril de 10 a 18 horas en San Telmo.
Más de 10 mil personas asistieron a este gran mercado al aire libre, ubicado sobre la histórica avenida Caseros -entre Bolívar y Defensa- que ofreció distintos productos: desde legumbres, cereales, aceites, semillas, especias, panificados, pastas, dulces hasta bebidas con y sin alcohol a precios interesantes con la posibilidad de sentarse a almorzar comida exquisita que vendieron algunos de los puestos en la feria
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Barriales
Campaña de vacunación gratuita para adultos mayores
Se estará aplicando la vacuna antigripal
La Comuna 12 informa a todos los vecinos de Coghlan, Villa Pueyrredón, Villa Urquiza y Saavedra que se estará aplicando la vacuna antigripal gratuitamente.
Cuándo: el martes 8 de mayo de 10 a 13 h.
Dónde: en el Club Sin Rumbo, Tamborini 6157
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Barriales
El domingo 13 de mayo se conmemora el nacimiento del Buda Sakyamuri hace 2556 años que se celebra en el barrio chino.
Entre las 12 y las 18 horas se celebra esta tradicional ceremonia china que contará con dos escenarios, la clásica danza del dragón y el león, arte marcial oriental y talleres al aire libre de meditación y tai chi chuan, entre otras disciplinas.
La idea del baño del Buda consiste es un símbolo de limpieza interior.
Dentro del programa de diversificación de la oferta en los barrios porteños, el Ente Turismo trabaja en forma conjunta con la Asociación Barrio Chino de Buenos Aires en las distintas fiestas y celebraciones de la cultura china.
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Barriales
Visitas guiadas
11 de mayo a las 15 hs.
Punto de encuentro: Vuelta de Obligado y Juramento (Esquina de la Iglesia Redonda).
Un recorrido por el Casco Histórico del barrio, destacando sus bares notables y los edificios emblemáticos que rodean la Plaza Belgrano.
(5411) 4114 5791
Gratuita
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Sociales
300 metros cuadrados en el Pabellón Amarillo
Bajo el lema “Un futuro con libros” el Ministerio de Cultura porteño participa de la 38ª. Feria Internacional del Libro de Buenos Aires mediante un stand de 300 metros cuadrados ubicado en el Pabellón Amarillo y donde se realizan diversas actividades para el disfrute de los porteños y turistas que asisten al evento.
Los visitantes del stand pueden participar de propuestas de narración oral, proyecciones, charlas y entrevistas con escritores.
Por otra parte, la programación en salas incluye propuestas de teatro, cine, mesas redondas y presentaciones de libros, en las cuales intervendrán actores y escritores.
Tanto las actividades programadas en salas como los servicios que ofrece el stand tienen como meta promover la lectura y dar a conocer la gran producción editorial que posee Buenos Aires. También, a través de visores que estarán colocados en el stand, se podrá observar imágenes del musical “Borges para niños.
El libro de los seres imaginarios”, de Marisé Monteiro, con banda original de Patricia Sosa, Oscar Mediavilla y Daniel Vila y dirección de Lía Jelin.
La obra se presentará proximamamente en el Teatro Presidente Alvear.
Entre otros servicios, el stand tiene un espacio para la Tienda Cultural, con oferta de libros, folletería, postales, señaladores y obras de arte reunidos en un lugar que se asemeja a las clásicas tiendas de museo.
En el auditorio del mismo stand, los días 26 y 28 de abril y el 3 de mayo a las 18 Radio de la Ciudad (AM 1110) emitirá el programa “Leer es un placer” en el que se harán entrevistas a escritores con la conducción de Natu Poblet y la lectura de textos a cargo de Carlos Clerici.