Viernes 2 Mayo 2025

Noticias

Una tarde de música en el Parque Avellaneda, para culminar un paseo en familia el domingo 9 de febrero  a las 19:00 horas en el Playón del Antiguo Tambo, Cadência do Choro, este grupo se forma en 2021 con idea de difundir el primer género musical típicamente brasilero.

Nacido en Rio de Janeiro, el choro fusiona la sofisticación del jazz con la picardía de los ritmos tradicionales brasileños. El repertorio incluye clásicos del choro y del samba.

Este proyecto fue creado por los fundadores del Núcleo Choro Samba – Buenos Aires, un espacio de estudio y formación especializado en divulgar esta expresión artística que se compone de un universo de subgéneros musicales.

Las alegres e intrincadas melodías del bandolim interpretadas por Mercedes Ragusa, se entreveran con las baixarias y conducciones de Federico Szenkierman y su guitarra de siete cuerdas, quienes descansan sobre una base de armonías y ritmos compuestos por el pandeiro de Joan Bergunker y el cavaquinho de Nicolás Medel.

En su recorrido por diversos escenarios, Cadencia do Choro acompañó por dos años consecutivos al cantante paulista Roberto Seresteiro en sus presentaciones de Buenos Aires. En dicha oportunidad tuvo lugar el primer trabajo de estudio del conjunto, lo que se tradujo en dos sencillos disponibles en plataformas digitales. 

Ya en el año 2024 el proyecto se enfocó en un nuevo desafío, la presentación completa de Vibrações, un disco de 1967 y uno de los trabajos más emblemáticos de Jacob do Bandolim, uno de los máximos referentes del género. Cadência do Choro con una propuesta tan intimista como novedosa se posiciona en la escena artística porteña para generar un ambiente acogedor y agradable en cualquier tipo de evento.

Todas las actividades son libres y gratuitas.

Complejo Cultural Chacra de los Remedios / Parque Avellaneda. Directorio y Lacarra (CABA)

Familia de ladrones, padre e hijo robaron un camión mientras simulaban pasear un perro y fueron detenidos, tras una larga investigación, la Policía de la Ciudad recuperó un camión robado en Belgrano. El delincuente simulaba pasear un perro cuando se hizo del camión y por el hecho puso a disposición de la Justicia a un padre y su hijo.

El camión furgón Mercedes Benz 710 fue robado durante la madrugada del 10 de mayo del año pasado en Húsares al 2400. Dos hombres bajaron de una Ford Raptor: uno de los delincuentes simulaba pasear un perro Sharpei mientras forzaba la cerradura para darle arranque.

El caso, a cargo de la Fiscalía de Saavedra-Núñez, del Dr. José María Campagnoli, dispuso entregar la pesquisa a la División Sustracción de Automotores de la Policía de la Ciudad, que realizaron una minuciosa búsqueda por cámaras de seguridad, públicas y privadas y con el Anillo Digital, hasta determinar la identificación de esa camioneta. Se analizaron antenas y se hicieron trabajos de campo para dar con una serie de domicilios, entre ellos, la casa de los ladrones además de un depósito de grúas y volquetes.

Ante ello, la fiscalía solicitó tres allanamientos, uno en Villa Lugano y dos en Villa Soldati, que fueron ordenados por el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional 22 a cargo de la Dra. Alejandra Rodríguez ante la Secretaría Nº148.

En el depósito de servicios de grúas y volquetes ubicado en Soldati se hallaron seis camiones similares al buscado pero sin impedimentos. Mientras que en un domicilio en Martiniano Leguizamón al 4500, en Lugano, se secuestró la Ford Raptor utilizada en el robo.

En esa vivienda los investigadores secuestraron distintos elementos vinculados a este tipo de delitos como cédulas de identificación de distintos automotores, una licencia de conducir y  un estuche de pistola Bersa 9mm.

La tarea que restaba era lograr la recuperación del camión robado, y tras más de cinco meses, los investigadores, buceando en las redes, dieron con una publicación en Marketplace poniendo a la venta un transporte de idénticas características pero en lugar del furgón tenía una plancha para transportar vehículos.

Los detectives acordaron un encuentro simulando estar interesados en el camión en Lucio Correa Morales al 3000, lindero a las vías del Ferrocarril Belgrano Sur, también en Soldati.

Allí llegó manejando el camión el hijo del hombre detenido en Caballito, tras lo cual los oficiales revisaron el camión, con numeración de motor presuntamente adulterada y lo detuvieron.

Derecho a vivir una noche segura y sin violencia en la ciudad, a través de una nueva campaña en redes sociales, realizada por el área de Juventud de la Dirección General de derecho al Desarrollo Humano del organismo, la Defensoría del Pueblo de la Ciudad busca alertar y contribuir a prevenir situaciones de inseguridad y/o discriminación en el ámbito de la nocturnidad porteña.

Los spots recuerdan que los más de 70 boliches habilitados en la Ciudad por la Agencia Gubernamental de Control porteña deben cumplir una serie de requisitos para garantizar la seguridad de los y las jóvenes. Entre ellos se destacan la obligatoriedad de que los revestimientos interiores de los establecimientos sean de materiales no combustibles, ignífugos o con tratamiento ignífugo, que las salidas de emergencia estén señalizadas y libres de obstáculos para facilitar una eventual evacuación, y que el aforo se corresponda con la capacidad máxima de cada lugar. Además, debe garantizarse el acceso al agua potable y a un servicio de asistencia médica.

Por otra parte, se recuerda que en ningún caso se puede negar el ingreso o expulsar a una persona por motivos discriminatorios. Esto incluye la apariencia, nacionalidad, religión, género, orientación sexual o situación económica, entre otros. El personal de seguridad debe estar identificado con su nombre y número de habilitación y tiene la obligación de respetar la dignidad e integridad de las personas.

En la entrada de los boliches se debe exhibir el texto del artículo 16 de la Constitución Nacional referido a la igualdad entre las personas. Su ausencia es motivo de multas. Todas estas medidas son responsabilidad de los boliches y el personal de seguridad, mientras que al Estado le corresponde inspeccionar y controlar su correcta implementación.

Si alguna de estas obligaciones no se cumple, tu seguridad no está garantizada o el personal de control te agrede, podés recurrir a la policía para realizar la denuncia.

 

Se continúa trabajando en la recuperación del espacio público afectada por la venta ilegal, desde la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA), reafirman el compromiso con la defensa del comercio formal y la recuperación del espacio público afectado por la venta ilegal.

Luego del relevamiento del jueves 16 de enero pasado, el presidente de FECOBA, Fabián Xavier Castillo, realizó el tramo entre San Martín y Avenida de Mayo, con el objetivo de supervisar las medidas implementadas para garantizar el orden y la seguridad en esta zona clave del microcentro porteño.

Durante su recorrido, Castillo destacó que estas acciones buscan fortalecer el comercio pyme, proteger a los comerciantes que cumplen con todas las normativas y devolver el espacio público a los vecinos, turistas y trabajadores que transitan por el lugar. Asimismo, valoró el trabajo conjunto con el Gobierno de la Ciudad y la fiscalía a Cargo de la Dra. Celsa Ramirez, quienes han reforzado la presencia policial para evitar el regreso de manteros y preservar la legalidad en la zona.

En esta etapa, se continuará relevando las áreas afectadas por la venta ilegal en distintos puntos de la Ciudad. Próximamente, se llevarán a cabo operativos similares en Flores y  Liniers, una de las zonas más perjudicadas por este flagelo. Estas acciones forman parte de un plan integral de ordenamiento que incluye el trabajo coordinado con las fuerzas de seguridad, las áreas de espacio público y los servicios de asistencia social para abordar de manera integral la problemática.

Desde FECOBA, reiteran el compromiso con las comerciantes pymes, quienes día a día enfrentan desafíos en un mercado competitivo y cumplen con todas las normativas vigentes. Seguiremos promoviendo acciones que garanticen condiciones equitativas y transparentes, y continuaremos trabajando para fortalecer la economía formal, motor fundamental del desarrollo económico de la Ciudad de Buenos Aires.

 

La Usina del Arte, (Agustín R. Caffarena 1) ubicada en el histórico barrio de La Boca en el sur de la Ciudad de Buenos Aires, ofrecerá una programación especial en el marco de Cultura de Verano desde ayer 23 de enero hasta el 23 de febrero. El público podrá disfrutar de exhibiciones y actividades gratuitas en este ciclo que transforma los espacios de la Ciudad. La variada programación artística incluirá música, teatro, cine y propuestas diversas, muchas de ellas al aire libre en terrazas, jardines, parques y anfiteatros. La programación se encontrará disponible en la cuenta de Instagram @usinadelarte y en la web.

Los días viernes 24 y 31 de enero y 7 y 14 de febrero de 20 a 22.30 h se podrá visitar la instalación Al ver verás, un viaje sensorial a cielo abierto en el Patio Central de la Usina. Cuatro viernes, cuatro experiencias únicas donde la música en vivo y el mapping se fusionarán para crear universos que harán sentir a los visitantes en un sueño. El viernes 24, Al ver verás - Dinámico, un recorrido psicodélico a través de un caleidoscopio de sensaciones que impulsará al público desde el primer latido; el viernes 31, Al ver verás - Efímero, para dejarse llevar por la corriente de canciones; el viernes 7, Al ver verás - Inevitable, un vuelo nocturno, sonoro y visual intenso, lleno de pasión y energía que conectará con las emociones más profundas; y el viernes 14, Al ver verás - Atemporal, un viaje musical, radiante y conmovedor que explorará las grandes preguntas de la existencia y hará reflexionar sobre el lugar de los humanos en el universo.

El sábado 26 de enero hará su presentación Soy Muni con dos funciones en el Auditorio a las 15.30 y 17.30 h con un espectáculo lleno de música, juegos e imaginación junto a Muni y sus amigos. Con canciones clásicas e interacción con el público, hará cantar, bailar y soñar a chicos y grandes.

Habrá talleres y exhibiciones en los distintos espacios de la Usina durante todo el mes. El sábado 25 de enero a las 16.30 y 17.30 h, Escribiendo con Ritmo - Escuela de Rap para niños, un espacio lúdico y musical para chicos de todas las edades, de creación colectiva, en el que a través de juegos con palabras, debate grupal e improvisación indagarán en diversas temáticas para escribir canciones de rap. De 18.30 a 20.30 h tendrá lugar Usina Freestyle, una exhibición de rap y freestyle con grandes talentos, promesas y campeones.

Los domingos de 14 a 18 h, los más chicos podrán disfrutar de tardes a puro arte y creatividad. El domingo 26 de enero el Taller de paisaje: pintura con acuarelas; el domingo 2 de febrero, Mosaicos botánicos: creación de móviles para colgar; el 9 de febrero Vasijas cerámicas: taller de arcilla; el 16 de febrero el Taller de títeres con materiales reutilizados; y el 23 el taller Antifaces de carnaval: taller de collage. Además, los domingos a las 16 h estará el taller Pintura sobre el agua: Taller de Suminagashi, para dibujar en el agua con la técnica de suminagashi y transferir las creaciones al papel.

En unos días más estaremos terminando el mes de enero, así que se puede ir organizando actividades para febrero, donde seguiremos en modo vacaciones, ya que hasta que comiencen las clases de los chicos se puede salir a pasear todos los días con menos apuro y la ciudad también tiene su encanto, aunque en vacaciones todos prefieran otros lugares, a la hora de volver quedan muchas actividades para realizar y recorrer el Parque Tres de Febrero es un lujo.

Ya que la temperatura sigue alta es mejor comenzar temprano, disfrutando del fresquito, el Coa Carancho de Palermo arranca el año con el tradicional censo de aves de verano de Palermo y esta vez será por partida doble, ya que ¡coincide con el Censo Neotropical de Aves Acuáticas!

El encuentro será el sábado 1º de febrero a las 7:50 horas, en Av. Figueroa Alcorta y Av. Dorrego para salir a las 8 h a recorrer en distintos grupos todo el Parque Tres de Febrero. Quienes censen el Jardín Botánico se encontrarán a las 7:50 h en la puerta, para iniciar el censo a las 8 horas, quienes deseen participar deben inscribirse, es obligatorio completar un formulario que lo encuentran en las redes sociales del Coa Carancho de Palermo.

La salida como siempre es para todo público, no se requiere conocimiento, la idea es compartir, aprender y disfrutar de la naturaleza, relajarse, caminar, observar, escuchar en canto y los sonidos de los pájaros, aprender a descubrir sus nidos, la actividad de la observación de pájaros es apasionante, en la ciudad existen varios clubes, una vez que se comienza en atrapante, no requiere de ninguna inversión, las salidas y encuentros son gratuitos.  

El Coa tiene una guía de Aves de Palermo y otros espacios verdes de Buenos Aires, el que lo desee puede adquirirla el día del censo. La Salida solo se suspende por fuertes lluvias.

Parque Tres de Febrero

Fue inaugurado el 11 de noviembre de 1875 por iniciativa del entonces presidente Domingo Faustino Sarmiento. Aunque popularmente se lo conoce como los Bosques de Palermo o Lagos de Palermo, el parque Tres de Febrero lleva ese nombre como homenaje a la Batalla de Caseros. Fue un proyecto original a cargo de los arquitectos Ernesto Oldendorf, Fernando Mauduit y Jordan Wysocky, que terminó finalizando el arquitecto Jules Dormal (uno de los constructores del Teatro Colón y del Congreso Nacional).

Entre 1892 y 1913, se hicieron ampliaciones que estuvieron a cargo del reconocido paisajista francés Carlos Thays, quien diseñó también el Jardín Botánico y el Parque Centenario, entre muchísimos otros espacios verdes de la Ciudad.

La Comisión de Desarrollo Urbano y Hábitat tiene el agrado de invitar a vecinos y vecinas de la Comuna 12 a la reunión de la Comisión de Desarrollo Urbano y Hábitat que se llevará a cabo el jueves 23 de enero del corriente año a las 19:00 horas bajo modalidad Virtual, ingresando al link que se detalla más abajo.

En la misma, se dará tratamiento al siguiente

Orden del día:

 1) Dictamen U28 obra Referencia EX-2024-22873145- -GCABA-SSGU S/ U28, Tronador 2128.

2) Pedido de informe U34 Parque Lineal Goyeneche.

3) Parque Sarmiento y sus diferentes problemáticas a partir de sus concesiones (privatizaciones).

Unirse a la reunión Zoom

Entrar Zoom Reunión

https://us02web.zoom.us/j/81317239994?pwd=HJpGS7fkodSofEaVsFrnb7dQPvRyUo.1

ID de reunión: 813 1723 9994  

Código de acceso: 360126

Comisión de Desarrollo Urbano y Hábitat del C.C.C.12

Informamos a Uds. que la asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 del 23 de abril de 2015 determinó que, a todos los efectos legales, se tenga por constituido el domicilio electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Por favor envíe sus mensajes a esta dirección.

Comisión de Organización Consejo Consultivo Comunal 12

La ciudad se encuentra podríamos decir en modo vacaciones, en la comuna con varios negocios cerrados, muchos menos vecinos, ya que todo aquel que pudo se fue algún lado, pero para aquellos que siguen o vuelven de sus vacaciones el tema de los contenedores y la basura sigue siendo un tema, con más personas por día revolviendo los contenedores en busca de algo que le pueda servir para vender, a los costados de los mismos quedan los restos de basura tirada, ya sea orgánica o para reciclar, a esto hay que sumarle la mala educación de algunos vecinos que dejan apoyadas cosas como vidrios, muebles, colchones u otros elementos que para evitarse llamar para que los retiren, los dejan al lado del contenedor.

La ciudad está por ir implementando contenedores inviolables para que esto no suceda, pero mientras tanto se siente la ausencia del barrendero, que ya no pasa como antes todos los días, así que los reclamos de los vecinos se pueden leer a diario por las redes sociales y por supuesto también se realizan por las vías correspondientes, ya está instalada la idea que la ciudad está más sucia que hace unos años, que hace calor y que los contenedores no se los limpia, que todo el día hay basura tirada, en el caso de la comuna 12 siempre ha sido bastante limpia, pero es cierto que en los últimos tiempos se nota el descuido.

Ahora el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a través del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana, comenzó esta semana a ejecutar un programa intensivo de desodorización de contenedores en las 15 comunas, con cuadrillas que recorren la Ciudad, rociando los dispositivos que contienen los residuos y sus emplazamientos con un líquido inhibidor de olores, especialmente desarrollado para este tipo de espacios.

La acción propiamente dicha la realizan trabajadores de higiene urbana por cada zona de recolección (6 zonas en total) equipados con una mochila pulverizadora que contiene 16 litros de un producto llamado “Odormatic”, un inhibidor que neutraliza los malos olores y agrega una fragancia de limón.

“Sabemos que durante el verano el olor de la basura puede ser más intenso que durante el resto del año, por eso sumamos esta iniciativa que busca neutralizar e inhibir los potenciales malos olores de los contenedores. En esta época, es indispensable que los vecinos hagan también su parte sacando la basura en bolsas cerradas todos los días de 19 a 21 horas, excepto los sábados, y las depositen dentro de los contenedores negros o grises”, expresó Ignacio Baistrocchi, ministro de Espacio Público e Higiene Urbana.

Secuestraron armas de juguete y más de un millón de municiones de hidrogel por ser nocivas para la salud, la Policía de la Ciudad secuestró armas y 1.842.000 municiones de hidrogel tras una serie de inspecciones realizadas en jugueterías de la Ciudad de Buenos Aires en el marco de una investigación abierta por la comercialización de estos elementos sin los permisos pertinentes.

Los procedimientos fueron realizados por efectivos de la División Investigaciones Especiales de la Policía de la Ciudad en conjunto con la Agencia Gubernamental de Control (AGC), la Cámara Argentina del Juguete y de FECOBA, quienes certificaron la peligrosidad de los productos ofrecidos a la venta.

Las armas con municiones de hidrogel son nocivas para la salud de los niños y la Cámara Argentina de la Industria del Juguete advirtió que estas pistolas, en su mayoría importadas y comercializadas online, no cumplen con las normas de seguridad argentinas y no deberían ser usadas por menores de 14 años.

Según los especialistas, son juguetes peligrosos ya que no cumplen la norma de seguridad y pueden generar daños oculares, además de provocar asfixia si llega a entrar un disparo en la boca y generar otras lesiones como hematomas e inflamaciones en la piel de los más pequeños.

La Fiscalía de Delitos Complejos a cargo de la Dra. Celsa Ramírez dispuso la identificación y notificación de los responsables de los locales como así también el secuestro de 27 armas y 1.842.000 municiones del mencionado material encontradas durante los operativos.

Cabe destacar que, del total de 8 locales ubicados en los barrios de Balvanera y Parque Chacabuco, 2 no pudieron ser inspeccionados, uno de ellos porque se encontraba cerrado y el restante porque el dueño se negó al procedimiento, motivo por el cual, en consulta con el Ministerio Público Fiscal, la AGC labró un acta por obstrucción de procedimiento inspectivo.

Para conocer a Buenos Aires de otra manera, con propuestas que atraen cada vez a más vecinos, empezaron las visitas guiadas por distintos puntos icónicos de la Ciudad.

“Calle Florida: un recorrido con historia” inauguró la agenda con una experiencia por una de las arterias más famosas de Buenos Aires. Las visitas guiadas gratuitas continuarán durante todo el verano, invitando a vecinos y turistas a explorar el patrimonio cultural porteño.

El pasado miércoles 15 de enero, la temporada 2025 de visitas guiadas comenzó con “Calle Florida: un recorrido con historia”, una propuesta que atrajo a decenas de personas, casi el doble de las que se esperaban, a redescubrir una de las arterias más emblemáticas de la Ciudad. Organizado por el Ministerio de Cultura porteño, la actividad marcó el inicio de una agenda de verano llena de opciones culturales gratuitas.

La visita de la calle Florida, que es sin costo y no requiere inscripción previa, está a cargo de Sandra Cafarelli del equipo de Patrimonio y ofrece un recorrido dividido en dos partes, de dos horas cada una, donde se exploran aspectos históricos y culturales de la icónica peatonal. Desde edificios notables como la Galería Güemes hasta el recuerdo del apogeo de las antiguas tiendas. Además, se destacan escenas de conocidas novelas que transcurren en esta tradicional peatonal, y se explican murales y viviendas de personalidades destacadas.

La segunda parte de este recorrido se realizará el próximo miércoles 22 de enero a las 18 h, con punto de encuentro en Florida 468 (edificio ex Confitería Richmond). Se suspende por lluvia.

Esta propuesta es parte de una agenda que continuará durante todo el verano, donde los espacios culturales e históricos de la Ciudad ofrecerán a porteños y turistas visitas y recorridos guiados especiales. Son actividades para todas las familias que quieran conocer más sobre su historia y su cultura, explorando y descubriendo la riqueza patrimonial de la Ciudad, con acceso gratuito. El Ministerio de Cultura de la Ciudad invita así a aprender, conocer, descubrir y revalorizar los espacios que albergan y cuidan el patrimonio de una de las ciudades con más acervo cultural de Latinoamérica.

Habrá caminatas fotográficas por los cascos históricos de San Telmo, Flores y Belgrano y el barrio histórico de La Boca; visitas especiales, unas nocturnas al mirador de la Torre Monumental y un acercamiento matutino a su reloj. Se realizarán recorridos por arterias como Paseo Colón y las Avenidas de Mayo y 9 de Julio, además de visitar sitios como La Cisterna, o museos de San Telmo. En otros paseos al aire libre por el casco histórico, se contarán la historia de la primera fundación de Buenos Aires, los mitos y leyendas de los barrios de Barracas, San Telmo, San Nicolás y Balvanera, y la relación de destacados escritores con lugares de la ciudad.