Lunes 28 Julio 2025

Barriales

El sábado fue un hermoso día de sol y los vecinos salieron a disfrutar, Villa Urquiza estaba a pleno de vecinos haciendo compras y paseando, la mayoría con tapabocas, ya que todavía no se dejó atrás la pandemia que nos tuvo a todos encerrados por varios meses, pero por suerte ahora la situación es otra y ya vacunados se disfruta con más tranquilidad de los espacios, el transporte, etc. sin abandonar los cuidados, en la Plaza Echeverria, (Nahuel Huapi entre Capdevila y Bauness) de la Comuna 12, la feria de abastecimiento barrial, estaba funcionando con sus puestos atendiendo a los muchos vecinos que fueron por sus compras, ya que los precios son más acomodados que en otros comercios de la zona.

También esta funcionando el Punto Verde ubicado en la plaza y da gusto ver las composteras, y como los vecinos se han involucrado en el reciclado de los residuos orgánicos, llevando las cáscaras de fruta o verdura, la cáscara de huevo, restos de café, bolsitas de té, flores, pasto, etc. el compost es un abono natural para la tierra.

“Cerca de la mitad de nuestros residuos son orgánicos y compostables. Por eso es tan importante que los vecinos y vecinas se comprometan a separar en origen y a llevar los orgánicos a las FIABs, composteras y Puntos Verdes. Reducir los residuos que generamos en nuestros hogares es fundamental y es responsabilidad de todos", expresó la ministra de Espacio Público e Higiene Urbana porteño Clara Muzzio.

El Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana -a través de 19 Puntos Verdes, 14 Ferias de Abastecimiento Barrial, 45 composteras comunitarias en 15 Puntos Verdes y 1 compostera comunitaria en el Centro de Compostaje de Palermo- recibe restos orgánicos entregados por los vecinos y vecinas. Los mismos son llevados al Centro de Reciclaje de la Ciudad para ser tratados y convertidos en compost. Desde que comenzamos a recibir restos orgánicos, en febrero de 2021, con el programa BA Recicla ya se recolectaron en total 84.943 kilos.

Además, con el objetivo que los vecinos conozcan el producto final en que se transforman los restos orgánicos como los que ellos entregan, se les da a contra entrega chips de madera y compost. Los chips se dan el ante último jueves y el compost el último jueves de cada mes.

Los días jueves de 14 a 19 horas –luego de las 19 hs no se recepcionará el material-. En caso de que el Punto Verde se encuentre cerrado no se debe disponer el material por las bocas.

Se informa a los vecinos de la Comuna 12 la fecha de la reunión de las comisiones debajo indicadas y se los invita a participar, Comisión de Organización del Consejo Consultivo Comunal 12.

Reunión conjunta de las comisiones de Salud y de Educación, este viernes 11 de febrero del corriente año a las 19:00 horas, bajo modalidad NO PRESENCIAL ingresando al link que se detalla, en el marco de la pandemia de la COVID 19.

En la misma, se dará tratamiento al siguiente Orden del día:

a. elaborar un plan de trabajo para el 2022.

Para participar de la reunión conjunta, deberá ingresar al link

Tema: SALUD EDUCACION en CABA

Hora: 07:00 PM Buenos Aires

Unirse a la reunión Zoom

https://us04web.zoom.us/j/9451146401?pwd=N0ZWdnIzNWZDR3EyWFdkQWtFOCthZz09

ID de reunión: 945 114 6401

Contraseña: marcela

Comisiones de Educación y de Salud del C.C.C.12

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Se informa que la asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 del 23 de abril de 2015 determinó, que a todos los efectos legales se tenga por constituido el domicilio electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Por favor envíe sus mensajes a esta dirección.

La Comisión directiva de la Biblioteca comunica que ya hay actividades en marcha en este año 2022, si bien algunas no han tenido vacaciones, la continuidad de la enorme tarea de actualización y modernización de la base de datos de libros/publicaciones; la reparación y el mejoramiento del uso de espacios del edificio; la vinculación con preocupaciones y temas del vecindario y, por supuesto, luego de solo un breve receso, la marcha a pleno del servicio de préstamos de libros de lunes a sábado en el horario habitual, a ellas se van ya sumando más propuestas y actividades para el nuevo año.

Ante un período tan incierto, complejo y sorprendente como el que vivimos, podrían imponerse el pesimismo y la parálisis “hasta que todo mejore”. Pero tomar tal actitud no sería hacer honor al ejemplo brindado por tantas generaciones que hicieron posible el sostenimiento y la continuidad de nuestra centenaria institución, superando tantas crisis y momentos difíciles de nuestra sociedad y, particularmente, debemos reconocerlo, también de la Institución.

Se decidió seguir adelante sumando sueños y proyectos, muchos ya están en desarrollo o preparación (variados talleres, actividades al aire libre, presentaciones de libros, exposiciones, reuniones). Muchos más, así esperamos, surgirán de nuevas ideas e iniciativas de los socios y amigos de la Biblioteca, a lo largo de los últimos dos años la incógnita central a resolver, ha sido decidir con responsabilidad en forma paralela al sostenimiento y mejoramiento de la Biblioteca, los pasos de retorno al uso más pleno de las instalaciones con los debidos cuidados sanitarios.

Están abiertas las inscripciones para los cursos y talleres abiertos a la Comunidad para este nuevo año.

Comienzan los talleres 2022

Taller de Ajedrez para niños

Taller literario, lectura y escritura

Taller de Historieta. Niñxs y Adultxs

Artes visuales. Taller de arte y desarrollo creativo

Matemática, clases de apoyo

Portugués con prof. nativa

Música. Taller Coral

Club Juntémonos a escribir (9 a 12 años)

Pilates Mat. Gym

Taekwon-do infantil. Jóvenxs y adultxs

Hatha Yoga 

Taller de Elongación

Taller de Narración oral

Taller de la Memoria

Taller Café Emprendedor

Los cursos y talleres abiertos a la comunidad que ofrecemos desde la Biblioteca abren sus inscripciones para este nuevo año.

Estas actividades son aranceladas.

Se pueden contactar a bibliotecapcsaavedra@gmail y los profesores se pondrán en contacto.

Asociación Vecinal y Biblioteca Popular Cornelio Saavedra. García del Río 2735/37, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

De acuerdo al último censo de arbolado, más de 5.000 ejemplares llenan de color los espacios verdes y avenidas porteñas; se trata de una de las especies más vistosas de la arboleda urbana.

Con un ritmo más acelerado quizás que otros años, los más de 5 mil palos borrachos en su variedad Ceiba speciosa muestran todo su esplendor con enormes y abundantes flores rosadas. Este espectáculo natural que se renueva cada verano, impacta visualmente a los vecinos tanto en espacios verdes como en calles y avenidas.

El palo borracho (Ceiba speciosa) es fácilmente distinguible y su espectacularidad la debe a sus características principales: sus llamativas y abundantes flores, en su mayoría rosas, aunque también las hay blancas y amarillas (Ceiba chodatii); también al verde distintivo de sus ramas y tronco, que además desarrolla formas curvas que lo asemejan a una botella, razón por la que se lo conoce popularmente como “palo borracho”.

“Esta variedad es una de las casi 300 especies de árboles que embellecen el paisaje urbano”, explica Julia Domeniconi, secretaria de Atención Ciudadana y Gestión Comunal. Y agrega: “Junto a las comunas, desarrollamos un plan integral de mantenimiento con un equipo de más de un centenar de profesionales de la UBA para garantizar su cuidado”.

En la ciudad de Buenos Aires, se pueden encontrar dos especies de palo borracho, el de flor rosada o samohú, que es el que posee mayor número de representantes, y el de flor blanca o yuchán. Como curiosidad, ambas variedades pertenecen a la misma subfamilia del baobab.

Espacios destacados dónde disfrutar de sus flores

Si bien los ejemplares del palo borracho están presentes en la mayoría de los barrios de la Ciudad, su presencia se destaca en los siguientes espacios.

 Plaza San Martín: Maipú 1210, C1006 CABA

Parque Las Heras: Av. Coronel Díaz 2444

Plaza Roberto Arlt: Esmeralda 26

Jardín Botánico: Av. General Las Heras 3902 

Parque Indoamericano: entre las avenidas Lacarra, Escalada, Castañares, Fernández de la Cruz, Gral. Francisco                        

Parque Avellaneda: entre las avenidas Directorio, Lacarra, Monte - Autopista Perito Moreno (Au 6) - Dr. Ameghino, Florentino

Parque Centenario: entre las avenidas Díaz Vélez, Leopoldo Marechal, Patricias Argentinas

Plaza Sicilia: entre las avenidas Del Libertador, Sarmiento, Berro, Adolfo y Casares

Corredor 9 de Julio: en toda su extensión

 

Este martes 8 de febrero a las 15 horas, la Comisión de Organización del Consejo Consultivo Comunal 12, invita a los vecinos de la Comuna 12 a participar de las Comisiones de Gestión Presupuestaria, Higiene Urbana y Propiedad Horizontal, para tratar los temas que se detallan.

Gestión Presupuestaria, Propiedad Horizontal y Hábitat

Martes 8 de febrero 15 horas

Tema: Zoom meeting invitation - Reunión de Zoom

Hora: 8 feb. 2022 03:00 p. m. Buenos Aires

Unirse a la reunión Zoom

Join our Cloud HD Video Meeting

https://us04web.zoom.us/j/76536211632?pwd=Lj22Ar-AVnVi7nYu-O8Owwkbgb-zw7.1

ID de reunión: 765 3621 1632

Código de acceso: CCC12

Temario:

Propiedad horizontal

Consejo de propietarios

Higiene Urbana

Contenedores

Gestión Presupuestaria

Rendición de cuentas segundo semestre/2021

Consecuencias intervenciones

Comisiones de Higiene Urbana, Propiedad Horizontal y Gestión Presupuestaria

Informamos a Uds. que la asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 del 23 de abril de 2015 determinó, que a todos los efectos legales se tenga por constituido el domicilio electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Por favor envíe sus mensajes a esta dirección.

Luego de una edición realizada en formato digital debido a la pandemia por COVID-19, la comunidad del Carnaval se prepara para reencontrarse con su público en distintos puntos de la Ciudad y celebrar de forma segura.

Comienza en febrero una nueva temporada de Carnaval en la que la Ciudad se vestirá de fiesta para mantener viva la tradición de un festejo, que contará con presentaciones de agrupaciones murgueras en vivo.

Durante todos los fines de semana de febrero (sábados de 20 a 02 y domingos de 20 a 00) los vecinos podrán asistir a espectáculos murgueros de música y baile que serán realizados de manera descentralizada en 12 locaciones elegidas junto a la comunidad del Carnaval, tales como anfiteatros y plazas al aire libre.

Corsos

Primera quincena:

- Polideportivo Barracas, Herrera entre Quinquela Martín y California, Comuna 4.

- Anfiteatro de Parque Chacabuco, Comuna 7.

- Plaza Unidad Nacional, Delfin Gallo entre Cafayate y Murguiondo, Villa Lugano, Comuna 8.

- Plaza Ricchieri, Av Beiró entre Quevedo y Desaguadero, Devoto, Comuna 11.

- Polideportivo Colegiales, Freire y Concepción Arenal, Comuna 13.

- Plaza Unidad Latinoamericana, Costa Rica e/Acuña de Figueroa y Medrano, Palermo, Comuna 14.

Segunda quincena:

- Anfiteatro Parque Lezama, Av. Brasil y Balcarce, San Telmo, Comuna 1.

- Parque España, Av. Caseros e/San José y Santiago del Estero, P. Patricios, Comuna 4.

- Playón de San Lorenzo, Av La Plata e/Las Casas e Inclán, Boedo, Comuna 5.

- Plaza Irlanda, Seguí entre Neuquén y Av. Gaona, Caballito, Comuna 6.

- Anfiteatro de Mataderos, Comuna 9.

- Saavedra, Av. Balbin e/Arias y Correa, Comuna 12.

Cortes de calle en la Comuna 12 (Saavedra)

En Av. Balbin e/Arias y Correa (un solo carril, mano a Capital Federal)

Corte 1: Sábado 19/02 a las 10h hasta domingo 20/02 a las 04.

Corte 2: Domingo 20/02 a las 17h hasta lunes 21/02 a las 02.

Corte 3: Sábado 26/02 a las 17h hasta domingo 27/02 a las 04.

Corte 4: Desde el Domingo 27/02 a las 17.00 hs hasta el Lunes 28/02 a las 03.

 

Una buena noticia para todos ciclistas y para todos los que han adoptado en los últimos tiempos la bicicleta como medio de transporte, el Gobierno de la Ciudad sigue ampliando las ciclovías, la bicicleta es una opción más para llegar al trabajo, ir a estudiar, etc. el uso de la bicicleta cada vez tiene más adeptos, que se incrementaron en la pandemia por el Covid-19 ya que fue y es una buena manera de movilizarse, fue el remplazo ideal en los momentos de más contagios y en los que la mayoría de la población no estaba todavía vacunada, el que adopto la bici en los momentos más difíciles, ahora ya no la quiere abandonar, con lo cual que cada vez haya vías más seguras para poder seguir usando este medio de transporte más saludable, es genial y la economía familiar también se ve favorecida con el uso de las bicicletas o monopatines eléctricos.

La Ciudad mantiene un sistema de red de carriles para bicicletas que interrelaciona las principales áreas conflictivas y de origen y destino del tránsito existente y potencial de bicicletas, el cual se conforma de ciclovías, bicisendas y ciclocarriles. Asimismo, en todos los casos mantienen trazados y dimensiones de seguridad adecuada, única o doble circulación, iluminación, señalización y sistema de información al usuario;

La Secretaria de Transporte y Obras Públicas resolvió establecer el carril exclusivo para ciclorodados y dispositivos de movilidad personal o ciclovía, de único sentido de circulación (noroeste), en el tramo de itinerario comprendido por el siguiente eje: Av. Chivilcoy desde la calle Tinogasta hasta la calle Nueva York, adyacente al bulevar central de la avenida, sobre la rama vehicular de sentido noroeste.

Artículo 2°.- Establézcase el carril exclusivo para ciclorodados y dispositivos de movilidad personal o ciclovía, de único sentido de circulación (sureste), en el tramo de itinerario comprendido por los siguientes ejes: Av. Chivilcoy desde la calle Nueva York hasta la calle Tinogasta, adyacente al bulevar central de la avenida, sobre la rama vehicular de sentido sureste .

Esta nueva ciclovía entrará en efectiva vigencia una vez instalado el pertinente señalamiento integral.-

Se va renovando el turismo, unos vuelven y otros se van, en la comuna 12 a mediados de enero eran muchos los vecinos que cargaron sus bártulos en el auto y emprendieron viaje, la mayoría con un destino ya determinado cabañas, hoteles, casa de familiares o en sus propiedades, el tema fundamental era irse de la Ciudad, ya muchos con la tercer dosis de vacuna, algunos mayores de 60 se vacunaron en provincias en las que fueron a vacacionar, lugares donde vacunaban aunque la persona fuera turista.

Según lo que nosotros pudimos conversar con vecinos y amigos de la comuna, muchos eligieron estadías cortas, una semanita en algún lugar, los más adinerados unas vacaciones más largas, el tema es descansar, en la costa, las montañas y ríos, y despejarse de tanto encierro por la pandemia y ya más distendidos sabiéndose vacunados.

Según un nuevo relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), entre la segunda quincena de diciembre y fines de enero 19,7 millones de turistas eligieron pasar sus vacaciones en destinos locales, cifra que representa un 58% más que en la temporada 2021. Por otro lado, el gasto directo fue de $342.830 millones, que, medido a precios constantes, subió un 93,1% frente al año pasado y 1,2% más en relación a la temporada pre-pandemia. El récord de contagios de Covid-19 por la variante Ómicron, que generó una nueva ola de casos en todo el país, motivó que los turistas eligieran viajar a lugares más cercanos, pero optando por estadías más prolongadas en relación al comportamiento histórico.

En este período, el gasto promedio diario registrado fue de $3.723,9 por turista y la estadía media se ubicó en los 4,7 días, frente a 3,9 días del año pasado. El programa Pre-Viaje fue determinante, con 4,5 millones de beneficiarios en lo que va de la temporada y con facturas de servicios turísticos por casi $100 mil millones. Solo en la segunda quincena de enero fue utilizado por 650 mil personas, por un gasto de $16 mil millones. El destino más elegido en el Pre-Viaje fue Bariloche.

El sondeo de la entidad también permitió cuantificar el movimiento de los excursionistas, que son aquellos que se movilizan para pasar períodos cortos, que pueden ser el día o parte de una jornada, en destinos cercanos a sus hogares. Este verano, 21,1 millones de personas aplicaron a este segmento, impactando con un gasto total de $33.070 millones. Este movimiento tuvo que ver, en muchos casos, con el regreso de eventos y fiestas en localidades.

Sumando el total de turistas y excursionistas, en el período relevado se registraron en total 40,8 millones de viajes con un impacto económico directo que ascendió a $375.900 millones. El 11,2% de los viajes se hicieron a la Costa Atlántica, con 2,2 millones de visitantes.

“La variante Ómicron sigue siendo un asunto no superado en Argentina, ni en el mundo. A pesar de eso, el número de viajes no sufrió una disminución, y se notó un cambio de tendencia, que dio prioridad a los destinos nacionales, favorecidos con el programa Pre-Viaje, y que se vio en la menor cantidad de viajes a destinos internacionales. El movimiento benefició a la actividad comercial en las ciudades turísticas del país, especialmente al rubro gastronómico”, detallaron desde CAME.

Con el aporte de las cámaras de seguridad, cayó un arrebatador en Chacarita, por medio de un seguimiento en tiempo real de las cámaras de seguridad del Centro de Monitoreo Urbano (CMU), la Policía de la Ciudad persiguió y detuvo a un delincuente que le había arrebatado el celular a una mujer en Chacarita.

En su último intento para evitar la detención, el delincuente, de 27 años, esgrimió un cuchillo de cocina y atacó a un oficial, sin llegar a lastimarlo.

El hecho ocurrió en las últimas horas cuando operadores del CMU detectaron a través de una de las cámaras de seguridad ubicadas en el barrio de Chacarita, el momento en el que un hombre le arrebató el celular a una mujer que caminaba por la intersección de la avenida Federico Lacroze y Fraga, tras lo cual huyó.

Inmediatamente, el operador que visualizó la escena irradió una alerta y los oficiales de la Comisaría Vecinal 15 A de la Policía de la Ciudad que estaban en la zona, cumpliendo con el despliegue territorial,  iniciaron la búsqueda del delincuente con la descripción aportada.

A través de la coordinación de varias cámaras de la zona se ubicó al ladrón dentro del Barrio Fraga, en cuyo interior se generó una persecución.

El delincuente ingresó a una casa en demolición, donde al verse cercado por los policías, sacó un cuchillo y atacó a uno de los oficiales, sin llegar a herirlo, tras lo cual fue reducido y detenido.

Los efectivos le secuestraron el cuchillo y un celular Samsung A12, que le había arrebatado a la víctima.

También, mediante la cooperación de las cámaras del CMU, se logró identificar a la damnificada a pocas cuadras de donde se había cometido el ilícito, mientras se trasladaba por la calle Palpa altura Fraga.

Los efectivos buscaron y hallaron a la mujer y le informaron que habían detenido al delincuente. La víctima vio a través de las cámaras que se trataba del ladrón y su celular, que recuperó cuando fue trasladada a la dependencia policial.

La Fiscalía Criminal y Correccional N° 60 a cargo Dra. Dora Olivieri , ante la Secretaría de la Dra. Betina Martino, dispuso el trámite de flagrancia y avaló la detención del delincuente.

Muestra itinerante “Proyecto Mariposa. Recordando a los niños del Holocausto, el 27 de enero es el “Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto” y en el marco de dicha fecha, se inaugura en la sede de la Comuna 15, la muestra itinerante “Proyecto Mariposa. Recordando a los niños del Holocausto”.

Dicha muestra, pertenece al Museo del Holocausto de Buenos Aires y a la Oficina de Divulgación de las Naciones Unidas y busca homenajear y resaltar las vidas de los jóvenes en el Holocausto.

“Proyecto Mariposa” es una propuesta que cuenta con 14 presentaciones, inspiradas en el poema "Nunca vi otra mariposa", del joven checo Pavel Friedmann, escrito en el campo de Terezin.

La muestra estará abierta al público desde el martes 25 de enero hasta el 1° de febrero, y puede ser visitada en la sede de la Comuna 15, en Av. Córdoba 5690.