Barriales
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Inauguraron la "Esquina Diego Maradona" con una placa en Segurola y Habana, los diputados de la Ciudad, Daniel Del Sol, Facundo Del Gaiso, Matías López y Ariel Álvarez Palma, descubrieron ayer a mediodía una placa homenaje a Diego Maradona en el edificio de Segurola y Habana, barrio de Villa Devoto.
"Esta esquina es sinónimo de Maradona desde que hizo pública su dirección. Además, forma parte de nuestro amplio repertorio de frases populares hace 26 años, al igual que otras tantas que inmortalizó. Fue conmovedor ver hace casi un año cómo se acercaban personas de todo el país a este lugar para recordar y homenajear a su ídolo. Eso motivó esta iniciativa", manifestó Del Sol, autor del proyecto que aprobó la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en diciembre del 2020.
"Está claro que no hace falta una placa para recordarlo y distinguir su exitosa trayectoria como jugador, que nos hizo emocionar y unir al país entero con sus goles, gambetas y arte dentro de la cancha", afirmó el diputado. Y agregó: "Este reconocimiento al mejor futbolista de todos los tiempos también es un reconocimiento a sus millones de seguidores de todo el mundo, que mantienen su legado y siguen visitando esta mítica esquina de la Ciudad como si fuera un punto turístico, un templo".
Luego de la inauguración de la placa, el diputado Del Gaiso, coautor de la iniciativa, expresó: "La figura de Diego nos asocia a la felicidad que nos daba. Ha hecho feliz al pueblo argentino y hay muy pocas personas que pudieron lograr eso a lo largo de la historia. Somos la magia de sus dos goles a Inglaterra, del mejor del mundo. Como vecino del barrio es un honor estar en esta esquina".
El 7 de octubre de 1995, en el partido que estableció su regreso a Boca Juniors, Maradona manifestó su dirección públicamente luego de una discusión con el jugador de Colón, Julio César Toresani. Desde ese entonces se transformó en una de las esquinas más icónicas de Buenos Aires.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Volver a abrir las puertas de los museos en una noche especial, es un evento que se disfruta, en la Noche de los Museos Porteña, en la comuna fue un momento emotivo para el equipo del Museo Ana Frank, un acontecimiento que fue interrumpido por la pandemia del Covid 19 y que este año se pudo nuevamente realizar de forma presencial.
En esta ocasión, el programa incluyó recorridos por las muestras "Ana Frank, una historia vigente”, “De la dictadura a la democracia. La vigencia de los Derechos Humanos", “Voces silenciadas. Censura cultural en la última dictadura cívico-militar argentina" y “Historias de desobediencias en medio del horror. Elegir la dignidad humana.” Además, lxs visitantes tuvieron la posibilidad de conocer la Recreación escenográfica de la "Casa de Atrás” donde Ana Frank estuvo escondida junto a su familia, y de disfrutar de la presentación teatral ganadora del 1° Festival Ana Frank de Teatro Joven “Ana en el espejo”, entre otras actividades.
El evento contó con la participación de 2107 personas que a lo largo de la noche tuvieron la posibilidad de disfrutar de las distintas propuestas. A raíz de la pandemia de Covid19 -y con el objetivo de cumplir los protocolos establecidos- algunas de las instalaciones se ubicaron en la calle frente a la facha del Museo, lo cual permitió que muchísima gente que desconocía el Centro Ana Frank pudiera acercarse.
Por primera vez, la muestra “Historias de desobediencias en medio del horror. Elegir la dignidad humana" se presentó en la Noche de los Museos.
La muestra busca reconocer los actos de protección durante los regímenes totalitarios relacionados al nazismo en Europa, para poner al concepto de "obediencia debida" en juego, como un argumento ilegítimo para encubrir responsabilidades en contextos de dictadura. Esto se logra haciendo foco en 5 casos reales de desobediencia a órdenes criminales: Wilhelm Hosenfeld, Hans Calmeyer, Heinz Drossel, Dimitar Peshev y Karl Plagge. Así como también un panel en el que se compilan citas de Rolf Mengele, Katrin Himmler, Niklas Frank y Rainer Höss desde su lugar de familiares de oficiales nazis.
Originalmente, "Historias de desobediencia en medio del horror. Elegir la dignidad humana", se iba a presentar por primera vez en 2019. Sin embargo, la pandemia de Covid19 evitó que esto ocurriera y La Noche de los Museos fue la ocasión perfecta para presentar la muestra por primera vez en el Museo Ana Frank.
Centro Ana Frank Argentina
Superí 2647, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Este próximo sábado 13 de noviembre habrá varias actividades organizadas por la Biblioteca al aire libre, en el Boulevard García del Río vuelve la venta de libros que son un significativo aporte para la adquisición de nuevos títulos para la colección de la Biblioteca, esto se desarrollara frente a la biblio entre las 15 y las 19 horas, en el interior las estanterías se van acomodando, de a poco, en los estantes de la sala de libros, las historietas, los comics, listos para que los vecinos los retiren y los lleven prestados, Historieta argentina, superhéroes, manga, libros y publicaciones que ya están disponibles para chicos, jóvenes y grandes que ya conozcan y a quienes se animen a descubrir un género literario tan vasto.
El Kioscolibro de venta de libros nuevos y usados, porque los libros tienen múltiples vidas, que comienzan cada vez que un nuevo lector o lectora empieza a leer sus primeras líneas. En la biblioteca también los libros las tienen. Desde siempre circulan libros comprados, prestados, donados, compartidos.
Los libros donados a la Biblioteca por socios, socias, vecinos y vecinas, hacen honor a esta idea de tres modos diferentes: algunos pasan a formar parte de la colección de la Biblioteca; otros, que ya están en el catálogo, son donados a otras bibliotecas, centros comunitarios, escuelas, cárceles. La tercera modalidad, es la venta de libros nuevos y usados, que permite actualizar la colección con nuevos títulos.
Por la tarde del mismo sábado 13 de noviembre a las 16:00 horas, se realizara una caminata grupal de vecinos y vecinas, Punto de encuentro: Puerta de la Biblioteca, desde allí se partirá para recorrer el Boulevard y algunas calles cercanas en búsqueda de árboles, plantas, flores, aves e insectos que llamen nuestra atención, para compartir entre todos un viaje a la naturaleza, del cercano universo que habita las verdes calles del barrio, como en un juego de Veo, Veo, a despertar los sentidos para descubrir lo que habitualmente nos pasa inadvertido, una simpática vaquita de San Antonio, llamada Aída, que los hará volar hacia un mundo colorido y asombroso, para descubrir y disfrutar en familia.
Talleres y actividades abiertas a la comunidad
Taller literario, lectura y escritura. Club Juntémonos a escribir (9 a 15 años). Artes visuales. Taller de creatividad. Pilates mat. Gym. Tai Chi. Taekwon-do infantil, jóvenes y adultos. Hatha Yoga. Taller de Elongación. Cine debate. Taller de Narración Oral. Taller de la Memoria. Taller Café Emprendedor. Matemática, clases de apoyo. Portugués con profesora nativa. Taller de tejido en telar. Taller Coral. Taller de Arte. Taller de historieta
Estas actividades son aranceladas y abiertas a la comunidad, algunas se vienen desarrollando de modo virtual y la mayoría, en forma presencial.
Asociación Vecinal y Biblioteca Popular Cornelio Saavedra. García del Río 2735/37, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Como la mayoría sabemos los precios suben y como dice una frase de una canción de Alejandro Lerner, “que difícil se me hace, mantenerme con coraje”, tratando de revisar la economía familiar para que los ingresos alcancen, a esto tenemos que agregarle el hecho de mantenerse alejados de los contagios, así una compra cercana a nuestros domicilios en la comuna es una buena opción para cuidar el alicaído bolsillo, a esta altura del año transitando la pandemia y con una próxima tercera dosis de vacunación, comprar a buen precio y al aire libre, es una buena elección.
En las Ferias de la Ciudad se consiguen productos saludables, cerca del hogar y a un precio económico. Además, hay más de 60 productos con descuento de hasta un 20% en comparación con el precio de mercado y funcionan con un protocolo de higiene y seguridad al aire libre diseñado para evitar la propagación del coronavirus y cuidar la salud de feriantes y vecinos. También, reciben restos orgánicos los días sábados.
Las Ferias de la Ciudad, en la Comuna 12
Ubicaciones, días y horarios:
Lunes:
FIAB 31 Villa Pueyrredón Juan D´Arienzo entre Obispo San Alberto y Artigas. Horario de 15 a 18 h.
FIAB 25 Villa Urquiza Echeverría 4300 entre Donado y Gral. Mariano Acha. Horario de 8 a 14 h.
Martes:
FIAB 2 Saavedra Yrurtia entre Athos Palma y Carlos Pellegrini. Horario de 8 a 14 h.
Miércoles:
FIAB 8 Saavedra Plaza 4200 entre Ruiz Huidobro y Besares. Horario de 8 a 14 h.
Jueves:
FIAB 4 Saavedra García del Río 3200 al 3300 entre Conde y Pinto – Parque Saavedra. Horario de 8 a 14 h.
FIAB 3 Villa Urquiza Nahuel Huapi entre Capdevila y Bauness. Horario de 8 a 14 h.
FIAB 7 Villa Pueyrredón Habana 3000 entre Helguera y Argerich – Plaza Martín Rodríguez. Horario de 8 a 14 h.
Viernes:
FIAB 2 Saavedra Machaín 3500 entre Av. Crisólogo Larralde y Núñez – Plaza Alberdi.
Horario de 8 a 14 h.
FIAB 3 Villa Pueyrredón Larsen 2400 entre Gral. José Gervasio de Artigas y Zamudio – Plaza Leandro N. Alem. Horario de 8 a 14 h.
Sábado:
FIAB 2 Saavedra Yrurtia entre Athos Palma y Carlos Pellegrini. Horario de 8 a 14 h.
FIAB 23 Saavedra Arias 2800 entre Crámer y Conesa – Plaza Vicuña Mackenna. Horario de 8 a 14 h.
FIAB 3 Villa Urquiza Nahuel Huapi entre Capdevila y Bauness. Horario de 8 a 14 h.
Domingo:
FIAB 27 Coghlan Estomba 2800 entre Manuel Ugarte y Av. Congreso. Horario de 8 a 14 h.
FIAB 4 Saavedra García del Río 3200 al 3400 entre Conde y Pinto. También Sabe La Tierra. Horario de 8 a 14 h.
FIAB 34 Saavedra Carlos E. Pellegrini del 5801 al 6000. BA Market. Horario de 10 a 18 h.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Con la mejora en la situación sanitaria por la pandemia, aunque siguiendo con los cuidados, ya podemos ir agendando actividades, se han reanudado el cine, el teatro, reuniones, etc. siguiendo el protocolo y sin abandonar el tapaboca los lugares cerrados, el próximo 25 de noviembre a las 18:30 horas, en el Centro Cultural 25 DE Mayo, de la Av. Triunvirato 4444, en Villa Urquiza, Ciclo de Estrenos Nacionales, se estará estrenando en simultaneo en Argentina e Italia, Taranto, una crónica documental de Víctor Cruz, con entradas más que económicas, documental muy actual ya que en estos días se está tratando el tema ambiental, y las medidas a implementar si queremos salvar al planeta y sus habitantes.
Sinopsis: El cierre parcial de la acería más grande de Europa, a causa de la contaminación que produce, divide a una ciudad entre aquellos que denuncian el desastre sanitario ambiental y los que temen perder sus empleos. Salud y trabajo colisionan en el sur de la Italia industrial, víctimas de la codicia empresarial y la desidia estatal. En épocas de verdades procesadas y de conclusiones veloces y carentes de perspectiva, Cruz nos ofrece un documental demoledor e inquietante más interesado en dejar flotando preguntas que entregar respuestas tranquilizadoras.
Ficha Técnica: Escrita, dirigida y producida por Víctor Cruz
Jefatura de producción: Anita Rizzi
Asistente de producción: Gabriel Díaz Córdova, Laura del Carmen Gutierrez
Dirección de fotografía: Matteo Vieille, Víctor Cruz
Dirección de arte: Laura del Carmen Gutierrez
Dirección de Sonido: Francisco Seoane
Sonido directo: Biagio Gurrieri
Montaje: Marcos Pastor, Víctor Cruz
Música original: Francisco Seoane
Duración: 64’
Con el apoyo de
INCAA (Argentina)
Protagonistas:
Alessandro Marescotti, Vincenzo Fornaro, Anna Svelto, Fabio Matachiera,
Umberto Attolino, Carmelo Attolino.
Festivales
BAFICI 2021
Semana ADN 2021
MAFICI 2021
Patagonia Eco 2021Mención especial
FICSO 2021
FIDBA 2021
Bogocine 38. 2021
Youngabout 2021
Fiorenzo Serra 2021
Ecológico International Film Festival 2021
Entradas: $40 y $80 - compra por Alternativa Teatral.
A partir del 25 de noviembre disponible por plataforma contar.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Invitación a los vecinos que deseen participar de la reunión de la Comisión de Organización del C.C.C.12, se realizará el día lunes 8 de noviembre de 2021 a las 18:50 horas, el encuentro se efectuará en forma presencial y virtual a la vez.
Reunión Presencial: en Vecinal de Saavedra y Biblioteca 25 de Mayo, en la Av. Balbín 4221 entre Mariano Acha y Lugones
Virtual:
Ingrese a la reunión zoom:
Tema: Reuniones CCC12
https://us02web.zoom.us/j/83475881984?pwd=UHpuMUxnZ0NMYTJCWUxSY21sZHhPdz09
ID de reunión: 834 7588 1984
Código de acceso: 766215
Temario:
1- Orden del día de la próxima asamblea ordinaria.
2- Tratamiento del acta de la última asamblea ordinaria.
3- Continuación del tema de difusión del CCC12 (redes, blogs, páginas, etc.).
4- Otros.
Se informa que la próxima asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 se realizará el día lunes 15 de noviembre de 2021, en forma virtual.
(Se confirmará también se efectuará en forma presencial en base a la experiencia de la reunión de Organización). Próximamente se enviará el temario y el material a tratar.
Comisión de Organización del C.C.C.12
Informamos a Uds. que la asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 del 23 de abril de 2015 determinó, que a todos los efectos legales se tenga por constituido el domicilio electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Por favor envíe sus mensajes a esta dirección.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
El Museo Ana Frank ubicado en Superí 2647, del barrio de Coghlan de la Comuna 12, estará presente el sábado 30 de octubre, de 19:00 a 02 horas, en el marco de la Noche de los Museos, se abren las puertas del Museo de manera libre y gratuita, a uno de los más eventos culturales más importantes que organiza año a año el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, en esta noche tan especial, el equipo de jóvenes guías voluntarios estará preparado para recibir y acompañar a los visitantes en las diferentes propuestas que el Museo Ana Frank tiene, se solicita ingresar y permanecer con tapabocas.
Estas son algunas de las propuestas que vas a poder disfrutar durante la noche:
Recorridos guiados por las exhibiciones del Museo Ana Frank, que atraviesan la época del Holocausto, así como la última dictadura cívico-militar en Argentina, con el objetivo de reflexionar acerca de diversas situaciones de violencia y discriminación en el presente.
Objetos originales de la época.
Recreación escenográfica de la "Casa de atrás”, el escondite en el que Ana Frank permaneció junto a otras siete personas (única en América Latina).
Retoño del castaño al que Ana Frank le escribía desde el escondite.
Proyecciones audiovisuales:
Presentaciones teatrales en nuestra “Sala de Teatro Ana Frank”.
Sobre el Centro Ana Frank Argentina:
El 12 de junio de 2009, con motivo del 80° natalicio de Ana Frank, abrió sus puertas el Centro Ana Frank Argentina.
Su creación significa una apuesta por los valores que difunde la Casa de Ana Frank en el mundo. Con mucho orgullo es la primera institución miembro en América Latina.
Declarado sitio de interés por el Honorable Congreso de la Nación Argentina, y habiendo impulsado la Ley N° 26.809, que establece el 12 de junio en conmemoración al natalicio de Ana Frank como "Día de los Adolescentes y jóvenes por la Inclusión Social, la Convivencia contra toda forma de Violencia y Discriminación", el Centro recibe todos los años miles de adolescentes y jóvenes y multiplica sus experiencias en todo el país y el mundo hispanoparlante, con el objetivo de mantener vivo el legado de Ana Frank y trabajar por la inclusión, la memoria y los derechos humanos.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Los argentinos siempre se caracterizaron por ser un poco fanáticos de los autos, muchos fierreros, como se dice vulgarmente, si bien con la pandemia cambiaron bastante los hábitos y se incorporaron a la vida cotidiana otros medios de transporte, los autos siguen siendo el principal medio, basta con recorrer las calles de la Ciudad, ahora que la mayoría de las actividades se reanudaron, para ver todas las calles atestadas de vehículos, aquí hemos tenido grandes campeones del automovilismo, existen varios museos del automóvil, autódromo, el Bar Notable La Biela donde se reunían los aficionados al automovilismo, en muchas ciudades de interior del país también se corren carreras en autódromos, en Entre Ríos por citar un ejemplo en la ciudad de Gualeguaychú en algunas fechas compiten antiguos Citroën en el autódromo, así como de otras categorías.
Así que visto el panorama casi con seguridad se podría decir que no existe algún porteño o visitante de otros lugares que no conozca en Villa Crespo la Av. Warnes, en la Comuna 15 donde se pueden encontrar todos los repuestos habidos y por haber para cualquier auto, allí próximamente, se realizara 8va. Edición de Expo Warnes, la Asociación de Comerciantes de Av. Warnes invita a los vecinos a la exposición que se realizará el día 7 de noviembre de 2021 en el horario de 10:00 a 20:00 horas (en caso de lluvia se traslada al 21/11/21).
Se desarrollará sobre las calles de Av. Warnes entre Av. Dorrego y Av. Juan B. Justo que se cerrarán para la ocasión incluyendo la Av. Honorio Pueyrredón con su plaza donde se desarrollarán otras acciones, un verdadero clima de fiesta, ameno y para disfrutar en familia, como ha sido en ediciones anteriores.
Desde hace varios años este evento constituye una gran fiesta para el Centro Comercial donde se reúne a prestigiosas marcas del sector exponiendo la gama de productos y servicios que se comercializan ofreciendo a clientes y público en general importantes beneficios, promociones y descuentos. El eje central es la exposición de autos, recorriendo la historia con la presencia de autos antiguos, la personalización y originalidad de los autos tuneados y no podían faltar los clubes de amigos de distintas marcas, 4x4 y motos, acompañados de shows musicales, propuestas gastronómicas y otras actividades.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
La Comisión de Organización del Consejo Consultivo Comunal 12, informa a los vecinos y los invita a participar de la reunión de la Comisión de Personas Mayores que se llevará a cabo este martes 26 de octubre de 2021 a las 19:00 horas bajo la modalidad No presencial a raíz del aislamiento social obligatorio decretado por las autoridades en el marco de la pandemia de la COVID 19.
Orden del día:
Evento musical al aire libre.
Avance en el proyecto de estimular el Juego de Bochas en la Comuna 12.
Presentación de nota sobre pautas de cuidados para personas adultas mayores en postas de actividad física en plazas públicas de la Comuna 12.
Otros.
Para participar de la reunión deberá ingresar al link que se detalla:
Tema: Reunión de Comisión de Personas Mayores CC 12
Hora: 19:00hs
Unirse a la reunión Zoom
https://us04web.zoom.us/j/77791206133?pwd=YnhoelJLUHV1UVA0VXdlZ2VXbmhEdz09
ID de reunión: 777 9120 6133
Código de acceso: exB5Eb
Comisión de Personas Mayores del C.C.C.12
Informamos a Uds. que la asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 del 23 de abril de 2015 determinó, que a todos los efectos legales se tenga por constituido el domicilio electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Por favor envíe sus mensajes a esta dirección.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Un fin de semana ventoso que no impidió que los vecinos de la ciudad salieran a pasear por parques, plazas, ya levantadas muchas de las restricciones que había, la actividad en bares y restaurantes comenzó a activarse, el domingo con un hermoso sol se podía ver mucha gente en bicicleta, haciendo deporte, y algunos picnics, con reposeras mucha gente tomando sol.
En Palermo desde temprano estaban ocupadas las mesas de los bares, todo el mundo gano la calle, algunos con tapabocas y otros disfrutaron de los espacios al aire libre sin ellos.
En la zona de teatros por la calle corrientes, el sábado y domingo se podían ver filas de vecinos para entrar a ver espectáculos, otros sacando entradas, aunque ya la mayoría lo hace por internet, para disfrutar de las funciones es necesario por seguridad con los tapabocas puestos para evitar contagios, si bien la gran mayoría vecinos están vacunados, no hay que descuidarse.
El sábado 23 de octubre los vecinos de la Ciudad disfrutaron de una nueva edición de La Noche de las Librerías, el Área Editorial de Impulso Cultural presentó un evento único que promueve el encuentro entre la literatura, escritores, lectores y librerías en las calles de Buenos Aires, al tradicional pasillo de librerías de la Avenida Corrientes, en la edición 2021 se sumó un recorrido en San Telmo, en la esquina de Chacabuco y Carlos Calvo.
Las librerías permanecieron abiertas para ser visitadas y hubo una extensa programación de actividades, lecturas, charlas, música y más para disfrutar de manera gratuita y al aire libre.
Junto a BA Capital Gastronómica, la Noche de las Librerías incluyó una serie de beneficios y descuentos en locales gastronómicos de la zona, a los que se accedió presentando un ticket de compra de libros en el evento.
Corrientes Cultural
El evento organizado por Festivales de Buenos Aires se sumó a la Noche de las Librerías con una programación de charlas con autores de historieta y cómic. Además, hubo talleres de dibujo, maquillaje temático, un mural participativo y personajes de historietas están recorriendo la avenida.