Barriales
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
El Consejo Consultivo Comunal 12, invita a los vecinos y vecinas de la comuna 12 a la reunión de la Comisión de Personas Mayores a llevarse a cabo el día martes 17 de agosto de 2021 a las 19:00 horas bajo la modalidad No Presencial a raíz del aislamiento social obligatorio decretado por las autoridades en el marco de la pandemia de la COVID 19.
Orden del día:
- Avance en el proyecto de estimular el Juego de Bochas en la Comuna 12.
- Planificación de conversatorio sobre "Violencia contra las personas mayores".
- Propuesta y aprobación del mensaje (flyer) conmemorativo del Día de los Derechos de la Ancianidad (28/08/1948, fecha en que se anunció el Decálogo de la Ancianidad).
- Inauguración de la Cartelera de Personas Mayores en la Sede Comunal 12.
- Otros.
Para participar de la reunión deberá ingresar al link que se detalla:
Tema: Reunión de Comisión de Personas Mayores CC 12
Hora: 19:00hs
Unirse a la reunión Zoom
https://us04web.zoom.us/j/77791206133?pwd=YnhoelJLUHV1UVA0VXdlZ2VXbmhEdz09
ID de reunión: 777 9120 6133
Código de acceso: exB5Eb
Comisión de Personas Mayores del C.C.C.12
Se informa que la asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 del 23 de abril de 2015 determinó, que a todos los efectos legales se tenga por constituido el domicilio electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Por favor envíe sus mensajes a esta dirección.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Cada uno de nosotros podemos cooperar dentro de nuestras posibilidades en ayudar para ahorrar recursos naturales y energía, reciclando, reutilizando, compostando, pequeñas actividades diarias si nos acostumbramos ayudan al bienestar del planeta, llevar la bolsa de las compras, ya existen lugares en el mundo y aquí también, donde comprar con nuestros propios envases, esto hace que generemos menos basura, y si la generamos en importante que nos hagamos cargo de ella, separando, llevando los residuos orgánicos a los lugares dispuesto para ello, lugares que están a disposición de los vecinos en cada comuna de la ciudad.
En esta pandemia por el covid fue de gran ayuda para el ambiente el uso de la bicicleta, o de los patines o patinetas eléctricas para ir a trabajar, que esperemos que muchos no abandonen estas prácticas, cada uno de estos vehículos hace que circule es un auto menos, todo ayuda, ojalá que tomemos conciencia de lo que generan los residuos, los plásticos que quedan abandonados en las costas de los ríos o del mar, (un estudio de investigadores del CONICET Dialoga estudian la contaminación producida por desechos plásticos en el Río Paraná donde analizan el impacto de los residuos plásticos en el ambiente y la biodiversidad del Río Paraná. "Lamentablemente, dimos con resultados no muy alentadores, ya que encontramos microplástico en el tracto intestinal de aves y peces del Paraná y su planicie. Con estos resultados, confirmamos que son ingeridos por muchas especies”, aportó Martín Blettler. Agencia CTyS – UNLaM)
Entre todos tratemos de recuperar lo dañado, es muy bueno vivir en un ambiente sano, con plantas nativas, pájaros, etc. el verde que tanta falta nos hace, todos somos parte.
En la Ciudad en cada comuna vas a poder entregar tus residuos orgánicos para ser tratados en el Centro de Reciclaje y convertirlos en compost, en la Comuna 12 en la Plaza Zapiola (Juramento y Donado) Los jueves de 14 a 19 horas en un Punto Verde, los sábados de 8 a 14 en las Ferias de la Ciudad, y de lunes a viernes de 9 a 13 hs en la Compostera comunitaria de la Ciudad, que está ubicada en la Av. Belisario Roldán 4650, en el Centro de Compostaje de Palermo.
Los Puntos Verdes con atención que reciben papeles, cartones, plásticos, metales, aceite vegetal usado, pilas, RAEES y botellas de amor de martes a viernes de 14 a 19 y sábados de 10 a 18 hs son en la Comuna 12: Plaza Leandro N. Alem: Artigas y Larsen. Villa Pueyrredón. Plaza Alberdi: Larralde y Mariano Acha. Saavedra. Parque Saavedra: Roque Pérez y Paroissien. Saavedra. Parque Saavedra 2: Av. García del Río y Pinto. Saavedra. Plaza Zapiola: Juramento y Donado. Villa Urquiza. Plaza Marcos Sastre: Monroe y Miller. Villa Urquiza.
Los Puntos Verdes con bocas de recepción que reciben papeles, cartones, plásticos y metales todos los días las 24 hs son en la Comuna 12, Plaza Alberdi: Larralde y Mariano Acha. Saavedra. Plaza Makenna: Crámer y Ramallo. Saavedra. Parque Saavedra 1: Roque Pérez y Paroissien. Saavedra. Parque Saavedra 2: Av. García del Río y Pinto. Saavedra. Plaza Echeverria: Dr. Pedro Ignacio Rivera y Bauness. Villa Urquiza. Plaza Zapiola: Juramento y Donado. Villa Urquiza. Plaza Marcos Sastre: Monroe y Miller. Villa Urquiza. Plaza Leandro N. Alem: Artigas y Larsen. Villa Pueyrredón. Plaza Martín Rodríguez: Habana y Argerich. Villa Pueyrredón.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Una gran mayoría eligió en la ciudad aplicarse la segunda dosis contra el Covid-19 con la combinación de vacunas, se podía ver bastante gente en los diferentes vacunatorios a la espera de vacunarse, si bien hay que seguir cuidándose, ya varios vecinos de la comuna comentaban sobre sentirse más tranquilos con el ciclo terminado, la baja de casos por ahora también da cierta tranquilidad, de acuerdo al Monitor Público de Vacunación, el total de inoculados asciende a 35.247.776, de los cuales 26.293.313 recibieron una dosis y 8.954.463 las dos, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 40.647.064.
A su vez se sigue con los testeos en la Comuna 12, la sede esta ubicada en la Plaza Echeverria, Bauness y Pedro Rivera, en caso de lluvia, se conserva esta sede y todos los testeos son gratuitos, son más de 5 millones de testeos realizados para poder prevenir los contagios
Desde el inicio de la pandemia el Gobierno porteño lleva adelante una estrategia de testeos para detectar casos de Covid-19 y así poder cortar la cadena de contagios. Esa estrategia se reforzó durante las vacaciones de invierno con cinco dispositivos ubicados en los nodos turísticos, que se sumaron a los 73 disponibles en todo el territorio porteño.
Hasta el momento se realizaron 5.079.685 testeos de los cuales, el 63.2% correspondieron a residentes de la Ciudad de Buenos Aires, con una tasa de positividad del 6,7%. En tanto, este lunes 9 de agosto se reportaron 14.107 nuevos test por COVID-19 a residentes y no residentes, con una tasa de positividad media del 6,8%.
En los grandes centros se testearon 2.013.099 personas y en las unidades móviles 216.087; mientras que en las unidades febriles se realizaron 573.432 test y en los dispositivos Detectar 825.620.
Los siete grandes centros funcionan de 8 a 20. Las Unidades Febriles de Urgencia atienden sin turno, de 8 a 00 horas, y son para las que presentan síntomas. Las Unidades de Testeo Móvil están en parques y plazas también sin turno y funcionan de 10 a 18.30.
En los barrios vulnerables, donde también continúa un fuerte operativo de testeos, al 9 de agosto se encontraron 27.266 casos totales, con 5 nuevos reportados del día, de los cuales se recuperaron 25.819.
La Ciudad acompaña toda esta estrategia de testeos con un fuerte operativo de seguimiento de contactos estrechos. Hasta la fecha, se realizó el seguimiento a 848.673 personas y continúa el monitoreo a 9.728.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Ocho detenidos al desbaratar organización que producía y comercializaba barbijos apócrifos, la Policía de la Ciudad detuvo en las últimas horas a ocho personas, uno con orden de captura vigente en una causa de abuso sexual, por integrar una banda que se dedicaba a producir, acopiar y comercializar barbijos apócrifos con inscripciones del CONICET.
Este golpe es un desprendimiento de la causa que tuvo semanas atrás la incautación de 50.000 barbijos truchos y cinco detenidos, tras procedimientos realizados en Ciudad y Provincia de Buenos Aires. A partir de ese hecho, la Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental, a cargo del doctor Carlos Rolero Santurián, continuó la investigación con la intervención de la División Delitos Informáticos Complejos de la Policía de la Ciudad y se aprobaron cinco allanamientos en talleres y propiedades de Flores y Parque Avellaneda ordenados por el Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas Número 19, a cargo del doctor Carlos Aostri.
Participaron también de los procedimientos, el Cuerpo de Investigaciones Judiciales (CIJ), la Agencia Gubernamental de Control (AGC), la Dirección General de Protección del Trabajo y la Dirección General de Migraciones del Ministerio del Interior de la Nación.
Los oficiales hallaron, en los cuatro talleres textiles y en una vivienda particular de los barrios de Flores y Parque Avellaneda, una gran cantidad de barbijos con las inscripciones de Atom Protect, KN95, 3M, ION-Positivo y Protective Mask, y además encontraron 14 rollos de telas de color, máquinas de coser y estampado, impresoras y computadoras. Los talleres no estaban habilitados y tampoco contaban con las mínimas medidas de seguridad y protección.
Además, fueron detenidas ocho personas por los delitos de estafa, fraude a la administración, violación de las medidas impuestas por las autoridades competentes para impedir la propagación de una enfermedad y encubrimiento.
Se comprobó luego que una de las personas detenidas tenía un pedido de captura vigente en una causa de abuso sexual desde 2019 y todos fueron puestos a disposición de la Justicia.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Se informa a los vecinos las fechas y el temario de las reuniones abajo indicadas y se los invita a participar, bajo la modalidad No Presencial a raíz del aislamiento social obligatorio decretado por las autoridades en el marco de la pandemia de la COVID 19.Comisión de Organización del Consejo Consultivo Comunal 12.
Comisión de Organización
La reunión de la comisión se realizará este lunes 9 de agosto de 2021 a las 19:00 horas.
Ingrese a la reunión zoom:
Tema: Reuniones CCC12
https://us02web.zoom.us/j/83475881984?pwd=UHpuMUxnZ0NMYTJCWUxSY21sZHhPdz09
ID de reunión: 834 7588 1984
Código de acceso: 766215
Temario:
1- Orden del día de la próxima asamblea ordinaria.
2- Tratamiento del acta de la última asamblea ordinaria.
3- Continuación del tema de difusión del CCC12 (redes, blogs, páginas, etc.).
4- Inter Consejos Consultivos Comunales.
5- Otros.
La próxima asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 se realizará el día lunes 16 de agosto de 2021, en forma virtual. Próximamente se enviara el temario y el material a tratar.
Comisión de Seguridad y Derechos Humanos
Se invita a los vecinos y vecinas de la comuna 12 a la reunión de la Comisión de Seguridad y Derechos Humanos a llevarse a cabo el día miércoles 11 de Agosto a las 19:30 horas bajo la modalidad NO PRESENCIAL a raíz del aislamiento social obligatorio decretado por las autoridades en el marco de la pandemia de la COVID 19.
Orden del día:
1) Proyecto de columnas de seguridad.
2) Armado de mapa de conflictos de la Comuna.
3) Guía de seguridad vecinal.
Para participar de la reunión deberá ingresar al link
Unirse a la reunión Zoom
Miércoles 11 agosto ⋅ 19:30 – 20:00
Descripción: Comisión de seguridad
Unirse a la reunión Zoom
https://us04web.zoom.us/j/7285152872?pwd=Q1o1OEwrVE5reWRIemxmODZ5M1J3QT09
ID de reunión: 728 515 2872
Código de acceso: Seguridad
Menos de 30 minutos antes
Organizador: Adriana Riquelo y Carlos Schober
Comisión de Seguridad y Derechos Humanos del C.C.C.12
Se informa que la asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 del 23 de abril de 2015 determinó, que a todos los efectos legales se tenga por constituido el domicilio electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Por favor envíe sus mensajes a esta dirección.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
A pesar de los tiempos que se viven con la pandemia por el covid, donde la realidad impide que nos encontremos como antes, un nuevo espacio en la Biblioteca fue motivo de celebración, de forma virtual se realizó la inauguración del espacio infantil frente a las pantallas, cada uno de los vecinos desde sus hogares pudo disfrutar de la fiesta, con cuentos, canciones, títeres, recomendaciones de libros, se logró traspasar las pantallas y sentir la alegría, el entusiasmo, desde la biblioteca se los vio bailar, divertirse, se vieron sus sonrisas, escucharon sus aplausos, los muy cálidos saludos y felicitaciones de muchas de las familias que participaron del encuentro.
Desde la biblioteca agradecen a quienes los acompañaron con talento, creatividad y gran compromiso. Pía Córdoba, la excelente maestra de ceremonias que, junto a Lisi Amondarain presentaron a sus divertidos títeres, a las Narradoras Comunitarias contando Locas, locas nano historias, a Laura Gutman con su delicado y bello teatro Kamishibai, al grupo Al Tun Tun que le puso música a la fiesta, a Agustina, Vicky y Juani que nos recomendaron con frescura y alegría tres buenos libros, a Carlos que fue imprescindible para los aspectos técnicos de la transmisión, este nuevo espacio es un aporte al barrio, a los chicos y chicas que lo habitan y que, cuando estos tiempos difíciles pasen, sin dudas, será un lugar de encuentro, de proyectos compartidos, de puertas abiertas para disfrutar de buenos momentos.
Los agradecimientos siguen a quienes sumaron buenas ideas, aportaron horas de trabajo, y también a quienes donaron libros y materiales para que el Espacio Infantil luzca cálido y luminoso, a Silvina Sala, Cristina, Daniela, Beatriz, Fabián, Natalia Olabe, Jorge Lewin, Cecilia, Mónica, Martín y Rafael.
Redes que abrigan
A su vez la Biblioteca participa desde el año pasado de un trabajo solidario que reúne a varias organizaciones del barrio. La invitación a tejer cuadraditos de lana sigue teniendo, este año, una cálida respuesta de socias y vecinas que generosamente se acercan con su trabajo a la biblioteca. De texturas y colores hermosos, enlazados uno a otro, estos cuadraditos van dando forma a mantas que brindan calor y solidaridad a quienes atraviesan situaciones de vulnerabilidad, especialmente en estos meses de intenso frío.
Los esperamos en la Biblioteca, los miércoles y sábados entre las 15:00 y las 18:30 horas.
Asociación Vecinal y Biblioteca Popular Cornelio Saavedra.
García del Río 2735/37, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Se va tomando conciencia en reducir los residuos, ya la mayoría de los vecinos recicla, separa los plásticos, cartones, vidrios, etc., ahora se sigue avanzando en reducir, se han instalado depósitos de residuos orgánicos en diez Ferias Itinerantes de Abastecimiento Barrial, en la comuna 12 son tres los lugares donde poder llevarlos, en el horario de 8:00 a 14:00 horas, dos en Saavedra (Yrurtia entre Athos Palma y Carlos Pellegrini) en (Arias 2800) y en Villa Urquiza (Nahuel Huapi entre Capdevila y Bauness)
Esto es parte del programa BA Recicla, el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana de la Ciudad, con el objetivo de promover la separación de orgánicos dentro de los hogares, se puede llevar restos de frutas y verduras crudas o cocidas, cáscaras de huevo, pasto seco o verde, hojas y ramas pequeñas, restos de yerba, restos de té y café.
En los últimos dos meses y gracias a la contribución de las vecinas y vecinos, ya se lograron recolectar más de 4.000 kg de residuos orgánicos, que luego son llevados al Centro de Reciclaje porteño para ser tratados y convertidos en compost.
“Cerca de la mitad de nuestros residuos son orgánicos y compostables. Por eso es tan importante que los vecinos y vecinas se comprometan a separar en origen y a llevar los orgánicos a las FIABs y Puntos Verdes.
Reducir los residuos que generamos en nuestros hogares es fundamental y es responsabilidad de todos", expresó la Ministra de Espacio Público e Higiene Urbana porteño Clara Muzzio.
Desde que la Ciudad comenzó a recolectar residuos orgánicos, en febrero pasado, tanto las 10 Ferias de Abastecimiento Barrial de la Ciudad como los 19 Puntos Verdes ya recibieron más de 20.600 kilos de orgánicos.
En otras comunas los residuos se pueden depositar en los contenedores de las siguientes FIABs: En el barrio de Monserrat (Balcarce entre México y Chile) de 8 a 14 hs.
Balvanera: (Hipólito Yrigoyen 2200) de 8 a 14 hs.
La Boca: (Arzobispo Espinosa entre Caboto y Av. Don Pedro de Mendoza) de 8 a 14 hs.
Almagro: (Sarmiento entre Bulnes y Salguero) de 8 a 14 hs.
Floresta: (Bahía Blanca 300) de 8 a 14 hs.
Palermo: (Nicaragua entre Malabia y Armenia) de 8 a 14 hs.
Nuñez: (Ramallo 2200) de 8 a 14 hs.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Una nueva charla organizada por Biblioteca Saavedra, de la Comuna 12, se realizará este próximo miércoles 4 de agosto a las 19:00 horas, en esta oportunidad "Charlas del Barrio", que coordina Ana Benveniste, convoca a un diálogo abierto con el director de IPP, el Ing. Enrique Martínez (ex-decano de la Facultad de Ingeniería de la UBA y ex- presidente del Instituto Nacional de Tecnología Industrial). y el equipo impulsor de "Todos Comen" para explicar y reflexionar juntos sobre esta tan positiva y oportuna iniciativa, con participación libre y gratuita, solo requiere de inscripción previa al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Desde el productor a los barrios, una propuesta social indispensable, la carestía de la vida preocupa a todos los hogares. En el marco de variados análisis y debates sobre sus causas y responsabilidades, surge en forma permanente un lógico interrogante de sentido común: ¿por qué no llega la oferta de alimentos de pequeños productores, cooperativas y empresas pequeñas y medianas en forma más directa confiable y accesible a las organizaciones sociales y familias de los barrios?
"Todos Comen" es un dinámico portal de venta electrónica puesto en marcha en diciembre de 2020 por el Instituto de Producción Popular (IPP), asociación civil independiente formada por productores, técnicos y consumidores. La iniciativa se enmarca en una perspectiva de consumo popular organizado de vinculación transparente entre productores y consumidores, sin especulación intermediaria ni costos innecesarios, para hacer posible el acceso directo de excelentes alimentos de almacén cumpliendo en forma estricta exigencias sanitarias y de calidad. Se trata de productos que no suelen estar presentes en las góndolas de supermercados por ser desventajosas las condiciones económicas y financieras tanto para los productores como para los compradores.
Asociación Vecinal y Biblioteca Popular Cornelio Saavedra
Av. García del Río 2737, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Teléfono (011) 4701 5180
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Dos motochorros fueron detenidos tras robarle a un hombre un reloj de alta gama y dinero en Núñez, la Policía de la Ciudad detuvo en las últimas horas en el barrio de Núñez a dos delincuentes de 30 y 47 años, que a bordo de una moto, le robaron a un hombre un reloj de alta gama y dinero en efectivo cuando esperaba para ingresar a su domicilio.
Personal de la Comisaría Vecinal 13 B de la Policía de la Ciudad se encontraba de recorrida por la zona cuando observó en el cruce de las calles Cuba y Guayra a dos hombres robándole elementos al conductor de un automóvil Ford Focus que estaba detenido frente a un domicilio.
Los ladrones de inmediato se dieron a la fuga en dos motos que los estaban esperando, con la colaboración de las cámaras de seguridad se irradió un alerta y uno de los rodados fue detenido en la intersección de avenida Congreso con 11 de Septiembre.
Luego, los efectivos se pusieron en contacto con el damnificado, un hombre de 68 años, que indicó que mientras esperaba que su mujer le abría el portón para ingresar, los delincuentes se le acercaron y le arrebataron un reloj Rolex y 700 pesos, además de ocasionarle lastimaduras en el brazo.
Los delincuentes detenidos no tenían los elementos robados, aunque se les secuestró la moto marca Bajaj utilizada para cometer el ilícito.
Intervinieron el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Número 3, a cargo de la doctora Laura Brunard y ante la Secretaría 110 del doctor Ponce, y la Fiscalía Circuito Saavedra-Núñez, a cargo del doctor José María Campagnoli y ante la Secretaría de la doctora Del Buono, y se dispuso el traslado de los ladrones a la dependencia policial y la declaración testimonial del damnificado.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Luego del lamentable episodio ocurrido el viernes pasado durante la emisión de "Showmatch" donde la modelo y conductora, Sofía “Jujuy” Jiménez, cantó y bailó una versión del tema “Yo no soy esa mujer”, de Paulina Rubio, con la imagen de Ana Frank de fondo, los productores ejecutivos, Pablo “Chato” Prada y Federico Hoppe, visitaron el Centro Ana Frank acompañados de “Jujuy” Jiménez y cerca de una veintena de miembros del equipo de producción.
La visita al Museo tuvo una duración de dos horas y media y fue el resultado de la firma de un acuerdo conjunto entre la producción del programa y el Centro Ana Frank, donde acordaron realizar una visita guiada a la institución para “convertir el doloroso episodio en una experiencia educativa como forma de abordar el tema”.
El director del Centro, Héctor Shalom destacó la “actitud muy honesta y humilde, en reconocimiento del error grave” del equipo de “Showmatch, La Academia”, y recordó que le manifestaron que se habían propuesto difundir la tarea del Museo y la historia de Ana Frank.
La utilización de la imagen de la adolescente judía en el marco del concurso de baile “La Academia” significó una "banalización del Holocausto hasta su expresión más extrema", enfatizó Shalom. Luego de la visita del martes, y sin restarle importancia, expresó: "creo que se trató de un descuido, probablemente fruto de la vorágine y de la falta de dimensión de comprensión del impacto de algunas cosas que se hacen en la televisión. La ignorancia es un derecho que quienes manejan los medios no deben tener”.
En el Centro Ana Frank Argentina nos ocupamos de educar en la memoria del Holocausto, de otros genocidios y del Terrorismo de Estado con el objetivo de construir una sociedad democrática, inclusiva y libre. Es por esto que el objetivo de la invitación a toda la producción del programa Showmatch a visitar el Museo Ana Frank era que pudieran conocer su historia, su legado y su impacto en millones de jóvenes para comprender el daño que habían producido. Convertir un doloroso episodio en una experiencia educativa era nuestro mayor desafío» concluyó Héctor Shalom, dando por terminado el episodio.
El viernes 23 de julio en la emisión de ShowMatch, la modelo Sofía “Jujuy” Jiménez cantó y bailó una versión del tema “Yo no soy esa mujer”, de Paulina Rubio, con la imagen de Ana Frank de fondo. Esto provocó el repudio del Centro Ana Frank e innumerables manifestaciones de rechazo frente a una clara banalización del Holocausto. Enterada de lo ocurrido, la producción del programa anunció que, tras dialogar con la institución, visitaría el museo para “convertir el doloroso episodio en una experiencia educativa como forma de abordar el tema”, informaron en un comunicado conjunto la institución y la producción del ciclo televisivo.