Martes 29 Julio 2025

Barriales

Detuvieron a una persona con ketamina en Chacarita, la Policía de la Ciudad detuvo en a un hombre de 29 años, quien tenía en su poder seis frascos de ketamina sin la documentación para transportarla; luego en su domicilio se hallaron ocho recipientes más de la misma sustancia alucinógena, utilizada generalmente para la fabricación de drogas sintéticas. El procedimiento estuvo a cargo del personal de la División Análisis del Narcotráfico, dependiente de la Dirección de Lucha Contra el Tráfico y Venta Ilegal de Drogas de la Policía de la Ciudad.

Los efectivos policiales se encontraban de recorrida por la zona cuando observaron en una plaza de Chacarita a un hombre manipulando con una actitud sospechosa un frasco transparente. Al acercarse e identificarlo, los oficiales corroboraron que poseía en un recipiente con la leyenda "Ketamina".

En el bolso que llevaba se encontraron seis frascos más y el imputado no tenía ninguna documentación para acreditar que podía transportar esta clase de droga que cuenta con potencial alucinógeno y que se utiliza en medicina por sus propiedades anestésicas. Además, se utiliza para la fabricación de otras drogas sintéticas como la Tusi o cocaína rosa.

También, los policías secuestraron un teléfono celular, recetas en blanco y una tarjeta SUBE. La droga incautada tiene un valor de mercado de aproximadamente 80.000 pesos.

Los oficiales corroboraron con los análisis que se trataba de ketamina y tras consultar con la Fiscalía Penal Contravencional y de Faltas Nº 7, a cargo del Dr. De Sanctis y ante la Secretaría del Dr. Galán, se dispuso la detención del involucrado, siendo remitido a la Dirección de Lucha Contra el Tráfico y Venta Ilegal de Drogas, además del secuestro de los estupefacientes.

Luego, se allanó su domicilio y se encontraron ocho frascos de ketamina, precursores químicos, recetas en blanco selladas y firmadas por otros médicos, elementos de corte y medicación variada con fines ilícitos.

La Ley N° 4.078, sancionada en diciembre de 2011, tiene como objeto regular la tenencia de perros potencialmente peligrosos a fin de preservar la vida y la integridad física de las personas y demás animales, el viernes salió en el Boletín Oficial la resolución N° 93 de la Agencia de Protección Ambiental de la Ciudad de Buenos Aires, en la que se aprobó el Procedimiento de inscripción en el Registro de Propietarios de Perros Potencialmente Peligrosos.

En la comuna 12 como dice el dicho, A Ojo de Buen Cubero (acción de medir algo de una forma imprecisa) se podría decir que no serian muchos los propietarios de perros peligrosos, ya que por lo que se puede observar en los últimos años, los perros son chicos, ya no se ven muchos canes de tamaño grande, será por un tema económico, de espacio, de vecinos mayores que si bien desean tener una mascota, no pueden lidiar con uno de gran tamaño, los caniches abundan y los de menos de 20 kilos también y como se viene realizando un trabajo de concientización también se adoptan muchos mestizos de tamaño mediano o chico.

Como sea el registro ya está vigente y la inscripción en el Registro de Propietarios de Perros Potencialmente Peligrosos se debe tramitar vía web mediante el Sistema Tramitación a Distancia (TAD) gestionado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Se consideran perros potencialmente peligrosos, a los pertenecientes a las razas pit bull terrier, staffordshire bull terrier, american staffordshire terrier, dogo argentino, fila brasileño, tosa inu, akita inu, doberman, rottweiller, bullmastiff, dogo de burdeos, bull terrier, gran perro japonés, mastin napolitano, presa canario, ovejero alemán, cane corso y aquellos adiestrados para el ataque.

Se considera perros potencialmente peligrosos, a aquellos que fueron resultado de cruces entre las razas mencionadas o con otras razas obteniendo una tipología similar, a saber: más de 20 kilogramos de peso, perímetro torácico entre 60 y 80 centímetros, cabeza voluminosa y cuello corto, fuerte musculatura, mandíbula grande y boca profunda y resistencia y carácter marcado. Los propietarios de perros potencialmente peligrosos deben cumplir con la obligación prevista independientemente de la edad del animal, a su vez se lo deberá a su vez llevarlo con bozal y una correa corta, de dos metros máximo y contar con un seguro de responsabilidad civil que cubra los gastos de los daños o lesiones que puedan causar sus perros.

A raíz del aislamiento social obligatorio decretado por las autoridades, en el marco de la pandemia de la COVID 19, se invita a los vecinos de la Comuna 12 a participar de forma virtual a dos reuniones en esta semana, de la Comisión de Organización y de la Comisión de Personas Mayores, se indican las fechas y el temario de los encuentros del Consejo Consultivo Comunal 12.

Comisión de Organización

La reunión de la comisión se realizará este lunes 14 de junio de 2021 a las 19:00 horas.

Ingrese a la reunión zoom:

Tema: Reuniones CCC12

us02web.zoom.us/j/83475881984?pwd=UHpuMUxnZ0NMYTJCWUxSY21sZHhPdz09                  

ID de reunión: 834 7588 1984

Código de acceso: 766215

Temario:

1- Orden del día de la próxima asamblea ordinaria.

2- Tratamiento del acta de la última asamblea ordinaria.

3- Otros.

Se informa que la próxima asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 se realizará el día lunes 21 de junio de 2021, en forma virtual.

Próximamente se enviará el temario y el material a tratar.

Comisión de Personas Mayores

Se invita a los vecinos y vecinas de la Comuna 12 a la reunión de la Comisión de Personas Mayores a llevarse a cabo el día martes 15 de junio de 2021 a las 19:00 horas bajo la modalidad No Presencial a raíz del aislamiento social obligatorio decretado por las autoridades en el marco de la pandemia de la COVID 19.

Orden del día:

a) Charla sobre la Confederación Argentina de Bochas.

b) Placas informativas conmemorativas del día mundial del maltrato a la vejez.

c) Balance de actividades realizadas.

Para participar de la reunión deberá ingresar al link:

us04web.zoom.us/j/71581592859?pwd=UVc3cFV0d1dwd05BYTAveUYrZTJGdz09

ID de reunión: 715 8159 2859

Código de acceso: x9qMTF

Comisión de Personas Mayores del C.C.C.12

Se informa que la asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 del 23 de abril de 2015 determinó, que a todos los efectos legales se tenga por constituido el domicilio electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Por favor envíe sus mensajes a esta dirección.

La Defensoría del Pueblo de la Ciudad, participó de la mesa de gestión participativa de playón de chacarita, se realizó una nueva reunión de este espacio de intercambio previsto por la ley de integración social y urbana.

Personal de la Coordinación Operativa de Villas de la institución participó de una nueva mesa de Gestión Participativa del Playón de Chacarita, el pasado miércoles 9 de junio. Además, estuvieron presentes representantes del Instituto de Vivienda de la Ciudad, Defensoría General, Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat, vecinos y vecinas y organizaciones sociales.

En este encuentro se trabajaron varios temas. En primer lugar, el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat explicó que está llevando adelante un relevamiento y registro sobre unidades productivas.

Por otro lado, el IVC, organismo encargado de llevar adelante el proceso de integración social y urbana, presentó información sobre adjudicaciones, mudanzas y demoliciones. Además, se presentó información sobre espacios públicos, espacios comunes de las nuevas viviendas y el déficit de viviendas construidas en relación a los grupos familiares que debían ser relocalizados para seguir el proyecto urbano trabajado hasta la fecha.

Varias plazas fueron puestas en valor, los vecinos contentos ya que en tiempos de pandemia y con las recomendaciones de los infectólogos de estar al aire libre, son un gran escape dentro de la ciudad, llevar a los chicos cuando el tiempo acompaña y disfrutar un poco del verde en época de covid, la plaza más cercana se ha vuelto imprescindible, siempre con tapaboca, y distancia.

Se está llevando a cabo la puesta en valor de la Plaza 1 de Marzo ubicada en el barrio de Saavedra, la misma incluye la renovación del solado del patio de juegos, provisión de nuevo mangrullo y reparación de juegos existentes. Por otro lado, se ejecutaron nuevos caminos, además de la provisión de bancos con respaldo y la colocación de cestos. De esta manera y respondiendo al pedido de muchos vecinos, se suma un espacio verde renovado e inclusivo para toda la Comuna.

En la Plaza Echeverría también se realizó la remodelación en distintas partes del espacio verde, se incluyó la reubicación y restauración de las postas aeróbicas, las cuales antes estaban en tierra y ahora en piedras, por suerte no se interrumpió el mantenimiento de los espacios verdes en la comuna, que, si bien siempre se usaron, en las circunstancias que nos toca vivir es más que necesario, que todo funcione y que estén en condiciones.

Capturan a los electricistas, robaban elementos del tendido eléctrico, la Policía de la Ciudad, con la colaboración de las cámaras del sistema de "Anillo Digital", capturó en Mataderos a dos delincuentes que habían robado el cableado de una terminal eléctrica de Villa Pueyrredón.

El hecho sucedió durante el fin de semana cuando efectivos de la Policía de la Ciudad lograron la detención de dos hombres que se dedicaban a robar materiales eléctricos del tendido público, luego de una denuncia de un vecino que había observado el momento en el que dos hombres, que simulaban ser operarios de la empresa Edenor, violentaron con una barreta una caja de luz, logrando el robo de elementos del tendido eléctrico y dejando sin suministro a los residentes de la calle Helguera y Franco, en el barrio de Villa Pueyrredón

Ante esta situación y con los datos aportados por el denunciante, los efectivos de la Comisaria Vecinal 12 B de la Policía de la Ciudad lograron que se cargue en el sistema “Alerta Temprana” de autos buscados los datos del vehículo Fiat Siena negro en el que se movilizaban los falsos electricistas.

Es así que rápidamente los pórticos lectores de patentes, que integran el sistema de seguridad denominado “Anillo Digital”, detectaron en Mataderos a través de las cámaras ubicadas al vehículo intensamente buscado

De forma inmediata se implementó un operativo cerrojo, que arrojó resultado positivo, pudiendo personal de la Comisaria 8 A, interceptar la marcha del rodado en la intersección de la avenida Eva Perón y Larraya.

Con la presencia de testigos oculares se realizó una requisa del auto encontrándose dentro del mismo 12 barras de metal de distintos tamaños, 70 bulones, una llave cricket con protección eléctrica, un extensor, una llave número 24, una manopla extractora de Fusibles NH, dos cascos con protector acrílico y tela, dos credenciales con la inscripción “Edenor” y un cartel de la firma “Edesur”.

Realizadas las consultas con el Juzgado en lo Criminal y Correccional Nº 18, a cargo del Dr. Pablo Raúl Ormaechea, Secretaría 156 de la Dra. Roxana Maciocio, se dispuso la detención de las dos personas mayores de edad y el secuestro de los elementos incautados y del rodado caratulando la causa como robo.

Se invita a los vecinos y vecinas de la comuna 12, a la reunión conjunta de las comisiones de Salud y Educación, que se llevará a cabo el viernes 4 de junio del corriente año a las 19:00 horas, bajo modalidad No Presencial ingresando al link que se detalla, a raíz del aislamiento social obligatorio decretado por las autoridades, en el marco de la pandemia de la COVID 19.

En la misma, se dará tratamiento al siguiente Orden del día:

a.- Informe del avance en la construcción de la Placa en reconocimiento a los trabajadores esenciales de Salud y de Educación en la comuna 12.

b.- Evaluar acciones para requerir al GCBA que revea su negativa a implementar Clases Virtuales para estudiantes de todos los niveles con condiciones de vulnerabilidad, y/o que convivan con personas que presenten tales condiciones.

c.- Informe sobre la situación de las cooperadoras escolares de la comuna, ante la Resolución 2021-114- GCBA-SSGEFYAR que dispone que las mismas se harán cargo de la provisión de elementos de limpieza y sanitizantes.

Para participar de la reunión conjunta, deberá ingresar al link

Tema: SALUD EDUCACION en CABA

Hora: 07:00 PM Buenos Aires, Georgetown

Unirse a la reunión Zoom:

us04web.zoom.us/j/9451146401?pwd=N0ZWdnIzNWZDR3EyWFdkQWtFOCthZz09

ID de reunión: 945 114 6401

Contraseña: marcela

Comisiones de Educación y de Salud del C.C.C.12

Comisión de Cultura

Convocatoria para el lunes 7 de junio de 2021 a las 19:00 horas, bajo modalidad No Presencial (virtual) ingresando al link que se detalla más abajo

Temario de la reunión: 

1- Designación secretaria/o de actas.

2- Lectura y aprobación de acta anterior.

3- Coordinar actividades con el Comunero Juntista Pablo Ortiz Maldonado, encargado del área de Cultura a saber:

a)solicitud de Salón a la Junta Comunal para exposiciones.

b) solicitud de reunión con la Junta Comunal para acelerar la aprobación de notas.

4-   Informe: a) notas aprobadas por la Asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12: mantenimiento de la biblioteca Pueyrredón;

difusión en Página Web de GCABA de las actividades de la Comisión de Cultura. b) sitios abiertos para nuestra comunicación por redes de esta Comisión de Cultura (e-mail; Facebook; Instagran).

5-   Nota a la Junta Comunal solicitando declarar de interés cultural "La caja lúdica viajera" del Teatro Comunitario Villurqueros.

6-    Jornadas de lecturas de poesía y de Relatos de identidad barrial, a organizar y compartir con bibliotecas de la Comuna 12.

7-    Concurso de fotografías “Nuestros barrios y su identidad”, designar un grupo responsable que establezca reglamento, categorías, modalidad y jurado. Solicitar la donación de premios para dicho concurso.

8-  Ciclo de cine sobre sobre la ciudad, el espacio urbano el hábitat y la vivienda; pedir la colaboración de organizadores.

9-  Actividad a realizar el día 11 de julio Día del Bandoneón: Invitados confirmados: Roberto Goyeneche (H) y esposa y el cantante Hernán (Cucuza) Castiello.

10- Otros.

Link de la reunión:

Tema: comisión cultura CCC12

Día: lunes 7 de junio de 2021

Hora: 19

Unirse a la reunión Zoom

us04web.zoom.us/j/74451585799?pwd=NFd1NDNVdjQweUloOGdLZGtzZWwyQT09

ID de reunión: 744 5158 5799

Código de acceso: 374Xe5

Comisión de Cultura del C.C.C.12

Se informa que la asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 del 23 de abril de 2015 determinó, que a todos los efectos legales se tenga por constituido el domicilio electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Por favor envíe sus mensajes a esta dirección.

A lo largo de este período tan particular y conmovedor que estamos viviendo por la pandemia, y como no se pueden realizar actividades sociales en lugares cerrados debido al coronavirus, en tanto el próximo fin de semana un nuevo decreto ha determinado ante la continuidad de la emergencia sanitaria por la pandemia, la suspensión de la presencialidad en las actividades económicas, industriales, comerciales, de servicios, culturales, deportivas, religiosas, educativas, turísticas, recreativas y sociales, lo virtual se a convertido en moneda corriente.

La Biblioteca Popular Cornelio Saavedra desde siempre ha sido un lugar de encuentro barrial, así que, de todas formas, se sigue adelante con la continuidad de las habituales maravillosas charlas informales entre concurrentes, socios y lectores presenciales, charlas del barrio abiertas a todo público, con acceso libre y gratuito por Internet (Zoom).

La forma técnica hacerlo es muy accesible, pero lo más importante, en cada evento, gracias a la coordinación de Ana Benveniste, se mantiene el clima formativo, de diálogo ameno, cálido, inclusivo y recreativo que tanto valoramos en la Biblioteca.

Este próximo miércoles 2 de junio a las 18.00 horas, la propuesta de la Biblioteca es juntarse en una reunión por zoom para charlas sobre los autores que nos gustan, las lecturas que nos conmueven, los libros que nos gustaría recomendar y los que no, conocer nuevos libros, y seguir leyendo. Participan Cecilia Rovitto, Silvia Gojman (lectoras de la biblioteca) y todos los vecinos de la comuna que se quieran sumar. Se requiere Inscripción por correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Atención al público  

La Biblioteca estará funcionado para la atención al público para el retiro y la devolución de libros, el miércoles 2 de junio, en el horario de 15:00 a 18:30 horas.

Asociación Vecinal y Biblioteca Popular Cornelio Saavedra

García del Río 2735/37, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El próximo miércoles 02 de junio del 2021 a las 19:00 horas, bajo modalidad No presencial, a raíz del aislamiento social obligatorio decretado por las autoridades, en el marco de la pandemia del COVID 19, la Comisión de Organización del Consejo Consultivo Comunal 12, invita a los vecinos de la comuna 12 a participar de la reunión virtual de la Comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad, ingresando al link que se detalla, para tratar los temas en carpeta.

En la misma, se dará tratamiento al siguiente

Orden del día:

a.- Efemérides mes de junio.

b.- Programa “Acompañar”.

c.- Posibles conversatorios.

d.- Temas varios que puedan surgir en la reunión.

Para participar de la reunión conjunta, deberá ingresar al link

Tema: Comision M,GyD

Unirse a la reunión Zoom

us02web.zoom.us/j/89944442974?pwd=QnZ1bHB0NkxQMUZ0WWphNVcrb0lqUT09

ID de reunión: 899 4444 2974

Código de acceso: Consejo

Comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad del C.C.C.12

Informamos a Uds. que la asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 del 23 de abril de 2015 determinó, que a todos los efectos legales se tenga por constituido el domicilio electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Por favor envíe sus mensajes a esta dirección.

Si bien para muchos vecinos desde que comenzó la pandemia del Covid-19 salir a hacer las compras por el barrio paso a ser una fiesta, muchos utilizan el sistema de delivery o take away, palabras a las que nos acostumbramos a decir un poco más desde el año pasado, aunque la gran mayoría de los vecinos mayores de la comuna 12 ya están vacunados con la primera dosis, de todas maneras se siguen cuidando, ya que nadie quiere contagiarse, y en estos momentos en que los hospitales están con las camas contadas con los dedos, extremar cuidados es fundamental, así que utilizar el sistema de entrega a domicilio ayuda.

Desde de la Subsecretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Ciudad hasta el domingo 6 de junio se llevará adelante el programa que ofrece, a través de una plataforma digital, las comidas típicas de 28 colectividades mediante delivery o take away, que permite a los vecinos y vecinas de la Ciudad disfrutar de la gastronomía típica de las colectividades mediante diferentes emprendimientos gastronómicos que funcionarán a través de una plataforma digital con la modalidad Delivery o Take Away, la gastronomía de las colectividades en tu casa.

Con el objetivo de seguir resaltando los aportes de las colectividades a la Ciudad de Buenos Aires, 28 colectividades que conviven en la Ciudad compartirán desde la virtualidad, a través de diferentes Instituciones, asociaciones, clubes o emprendimientos gastronómicos, su gastronomía típica a precios accesibles, adaptándose a los tiempos de pandemia en los que vivimos y tomando los recaudos necesarios para cuidarnos entre todos.

“Con esta propuesta buscamos crear una feria virtual que sirva de apoyo y encuentro para que las colectividades puedan ofrecer sus productos a los vecinos y vecinas de la Ciudad, que antes solían comercializarlos en ferias o eventos, pero hoy no encuentran un lugar donde hacerlo porque la pandemia restringió esa posibilidad”, explicó Pamela Malewicz, Subsecretaria de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural.

El programa está dividido en dos etapas. Durante una primera, del miércoles 26 de mayo al viernes 4 de junio, se realizan los pedidos a través de la web: buenosaires.gob.ar/ColectividadesAlPaso. En esta plataforma los vecinos y vecinas de la ciudad podrán encontrar las diferentes ofertas gastronómicas junto a un número de whatsapp de contacto.