Jueves 1 Mayo 2025

Sociales

FacioSala Cronopios

Del 3 al 26 de agosto, el CCR exhibirá 200 trabajos de la fotógrafa Sara Facio, en el marco del Festival de la Luz.

Las obras de la muestra son autorretratos y retratos de figuras consagradas como Cortázar o Neruda.

Cronopios recibe en enfática coincidencia, el testimonio agudo de una artista que permite encontrar en nuestras necesidades de conocimiento de aquellos aspectos domésticos que configuran la cultura de los espacios artísticos y vernáculos de una determinada singularidad psicológica.

Esta muestra de doscientas obras es un claro ejemplo de una vida dedicada a subrayar y poner en escena éstas inevitables particularidades, ya sean consagradas figuras, como de gestos anónimos cargados de énfasis.

Una antológica exposición de trascendente testimonialidad.

A esta maravillosa ocasión que desarrolló los aspectos culminantes de personalidades y circunstancias tuvo su origen en la deslumbrante muestra que percibió Sara en París de Otto Steiner que le confirmó que la fotografía era un arte acabado.

Luego su espíritu viajero y curioso terminó por consolidar esta monumental obra que hoy nos ofrece.

“Reconocer es la posibilidad de captar una singularidad en lo habitual y redefinir de manera más exhaustiva aquello que llevamos como sabido, permitiendo que el detalle o el gesto de una situación nos involucre por sobre lo heredado.

El útil encuentro con el conocimiento es una potestad del artista ansioso de verdad.

Creo que esto es lo que permite a la mirada de Sara acomodar a nuestra visión la trascendente sustancia de lo vital.”, expresa el curador Renato Rita.

Centro Cultural Recoleta

Junín 1930 (C.P. 1113)

Buenos Aires

Martes a viernes de 14 a 21 hs.

Sábados, domingos y feriados de 12 a 21 hs. Lunes cerrado | Tel.: 4803 104

Tangoo

 

14 al 28 de agosto

Figuras emblemáticas y artistas de las nuevas generaciones de Tango comparten una programación de excelencia y diversidad.

Finalizado el Festival comienza el Campeonato Mundial de Baile de Tango con la participación de los mejores bailarines locales, nacionales e internacionales quienes compiten en las categorías de Tango Salón y Tango Escenario.

Sedes: Harrods, Luna Park, La Trastienda, Teatro Avenida, Tango Porteño.

 www.tangobuenosaires.gob.ar

0800 333 7848

LlavesDonación

Continua la campaña iniciada por el artista plástico Andrés Zerneri, sobre el Monumento a la Mujer Originaria, el mismo será realizado en bronce, para lo cual hay que juntar llaves, o cualquier objeto de este material.

La mujer originaria va a tener una altura de 10 metros y el lugar elegido para la realización es un espacio en el predio de la Ex – EXMA (Ex centro clandestino de detención y desaparición de personas) donde se encuentra el Museo de la Memoria, en la Av. del Libertador 8151, Nuñez.

La cantidad de bronce que se necesita para el monumento es de 10 toneladas, para esto se han sumado colegios, bancos, artistas, y a todo el país ha llegado esta propuesta, con diferentes centros de acopio, si lo contamos en llaves serian unas 200 mil.

Uno de los centros de acopio esta ubicado en el mismo taller del artista, en la calle Cabrera 3653 en Palermo, entre los objetos que se pueden donar que también tiene bronce, son los picaportes, candados, grifería.

Andrés Zerneri realizo la escultura del Che, que se encuentra ubicada en 27 de febrero y Laprida, Rosario, Provincia de Santa Fe, la misma tiene cuatro metros de altura y pesa 1,5 toneladas, que fue emplazada en el año 2008, en la plaza Ernesto Che Guevara.

La de la Mujer Originaria será de más del doble, con lo cual hay que juntar mucha cantidad más de bronce, a esta tarea se encuentra mucha gente colaborando, para que este proyecto se pueda llevar acabo, cuya fecha estimada es en el 2013, cuando esto suceda todos los que colaboramos nos vamos a sentir parte de esta obra, como dice el autor en su pagina web, una Obra Popular y Colectiva.

 Si alguien se quiere interiorizar mas sobre el tema la pagina es www.mujeroriginaria.com.ar

FiletePrimer Encuentro de Fileteadores Muestra colectiva

Viernes 3 y 4 de agosto. 

La Dirección General de Museos, dependiente del Ministerio de Cultura, organiza el Primer Encuentro de Fileteadores, que se realizará en el Cine El Plata, avenida Juan Bautista Alberdi 5751, en el barrio de Mataderos, con el objetivo de intercambiar, discutir y aportar nuevas visiones para el desarrollo del Filete Porteño.

La exposición y el Foro contarán con la curaduría de Memo Caviglia*, un fileteador de importante trayectoria profesional, y destacadas acciones sociales y artísticas en comunas.

Asimismo el encuentro propone comenzar a sentar las bases de una identidad realizada por sus actores, y a la par, servir a la amplia difusión de las obras.

El evento será libre y gratuito.

Además, durante todo el mes de agosto se realizarán diversas actividades: una muestra colectiva de diversos artistas del filete de las distintas generaciones para evidenciar el desarrollo de la disciplina a lo largo de las décadas; charlas, clínicas de fileteado y conferencias por parte de destacados expositores; y mesas de trabajo e intercambio, donde puedan surgir conclusiones y proyectos por parte de los interesados.

En la muestra se presentarán una gran cantidad de artistas, en una concurrencia abierta entre los jóvenes valores y los grandes maestros.

Participan José Espinosa, Alfredo Genovese, Memo Caviglia, Sergio Menasche, Héctor Bonino, Adrián Clara, Beto Yapan, Claudia Berlusconi, Christian Loidi, Pablo Peisa, Silvia Dotta, Gustavo Ferrari, Patricia Berman, Fabio Prieto, Walter Quiroga, Freddy Fernandez, Cristina Lara, Marcelo Sainz, La Gayola, Bonzo, Franco Fullone, Luis Plaquín, Pablo Jofre, Ariel Diéguez, Martín Cofre, Daniel Linare, Diego Varela, Carlos Akisto, Mariano P. Aquino, Diego Silva, María Rosa Córdoba, Darío Prado, Leonardo Bernardi, Norberto Cáceres, Lucero Maturano, Carlos Cruz, Jorge Molina, Sandra Fernández, Guido De Setta, Alberto Urbina, entre otros.

Cronograma: Apertura: Viernes 3 de agosto a las 18 hs.

Brindis de bienvenida. Inauguración de la muestra.

Conferencia inaugural: Nicolás Rubió. Artista plástico e historiador. Autor del libro “Los Maestros fileteadores de Buenos Aires” Julia Zemborain.

Investigadora Arq. José María Peña. Ex Director del Museo de la Ciudad

Memo Caviglia. Fileteador tradicionalista

1LarretaEl jardín, de principios del siglo XX, perteneció al escritor y coleccionista Enrique Larreta.

Inspirado en los jardines andaluces de la España musulmana, el jardín intenta despertar todos los sentidos de sus visitantes.

Al recorrerlo, podrá dejarse llevar por sus senderos laberínticos, sus aromas y sentir las texturas del suelo.

Los esperamos.

 

Sábado 4 de agosto / 15.00 y 17.00hs

Museo Larreta - Av Juramento 2291

2sombrero

Cuando los porteños tenían otras cosas en la cabeza

Inauguración: jueves 16 de agosto a las 19 hs.

El título de esta muestra que se exhibe en el Museo de la Ciudad no pretende ser más que una humorada en relación al verdadero motivo de la misma, esto es mostrar su interesante colección de sombreros que a través de los años se logró reunir gracias al aporte de innumerables donaciones.

Nos pareció oportuno mostrarlos acompañados por los accesorios que se usaron en distintas épocas y que permiten conocer hoy los cambios en la moda, las influencias que ellas dejaron en las costumbres, las industrias y talleres en que se crearon y los comercios en que podían ser comprados.

Museo de la Ciudad

Defenza 219 / Alsina 412. 

Eduardo Vázquez, Director del Museo de la Ciudad.

GuitarraVuelve ALTA FIDELIDAD

Inscribite YA al ciclo de charlas abiertas y gratuitas de Estudio Urbano

La semana que viene comienza una nueva edición de ALTA FIDELIDAD.

Un ciclo de clínicas y charlas gratuitas con prestigiosos músicos y técnicos que Estudio Urbano organiza desde hace cuatro años.

Dos semanas en las que podés empaparte de toda la data actual del quehacer musical.

Del 30 de julio al 10 de agosto de 2012.

Inscribite a partir de ahora.

Aquí nomás, la programación y la forma de inscribirte a cada una de las actividades.

Clínicas de guitarra, instrumentos latinoamericanos, contrabajo, percusión con lenguaje de señas y charlas sobre stencil, composición, producción musical, ilustración y algunas cosas más.

ESTUDIO URBANO

-Curapaligüe 585, Ciudad de Buenos Aires

- 4633-8910 / 4633-8932

- Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Dirección General de Música -Subsecretaría de Gestión Cultural - Ministerio de Cultura - Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

Nadie ama de verdad y quien ama no ama desinteresadamente.

Basado en la novela de Milena Agus

Un mar azul, azul…una isla lejana: Cerdeña; tres hermanas condesas en un palacio derruido... Son los ingredientes para un cuento de hadas en un mundo actual.

Cuando leí la novela de Milena Agus supe que querría contarla.

Me atrajeron esas hermanas, condesas en decadencia, que buscan afanosamente su felicidad.

Cada una tiene un deseo, una esperanza, una obsesión, una pena; las tres se rinden ante el amor pero claro…el amor es imperfecto.

EM Narradora . Elva Marinangeli

Dirección . Herminia Jensezian

Sábado 28 de julio a las 18.00hs

Juramento 2291 CABA.

Bono contribución: $30

Auspiciado por la Asociación Amigos del Museo Larreta Cumplo veinticinco años con la narración de cuentos y en este camino que es siempre búsqueda me propuse narrar una novela breve: "La imperfección del amor" de Milena Agus .

Me enamoré de las protagonistas, de la voz narradora, de Cerdeña.

Adaptar el texto fue un trabajo de edición que llevó su tiempo y luego interpretarlo y ponerlo en escena de la mano de Herminia, un aprendizaje muy valioso.

Espero que les guste. EM

Arte“Sinestesia. Arte con impulso”

Los nuevos exponentes de la fotografía, el dibujo, la pintura, la danza y la música reunidos en una exhibición sin fronteras.

Entrada libre y gratuita.

Con iniciativas como “Sinestesia. Arte con impulso”, le abrimos las puertas a los jóvenes artistas para que puedan desarrollarse y progresar.

Queremos que la Ciudad vibre al compás de la cultura y las nuevas tendencias de arte juvenil.

Desde el miércoles 25 y hasta el domingo 29 de julio, te invitamos a un encuentro con el arte joven contemporáneo en una experiencia multisensorial, en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930).

“Sinestesia. Arte con impulso” es una muestra multidisciplinaria de jóvenes artistas, que se desarrollará en cuatro jornadas de puro arte contemporáneo para ver, experimentar, sentir y vibrar.

Los nuevos exponentes de la fotografía, el dibujo, la pintura, la danza y la música estarán reunidos en una exhibición sin fronteras.

La entrada es libre y gratuita, y el horario para que recorras la muestra es de 14 a 21 hs.

La exposición propone un encuentro con jóvenes artistas en un recorrido por diversas disciplinas que conjugan las percepciones, excitan las emociones y desafían nuestra sensibilidad.

En las galerías internas del Centro Cultural Recoleta, lugar donde se desarrollará la actividad y refugio tradicional de los movimientos vanguardistas, reflejos estridentes, retratos afelpados y trazos nos recibirán en la muestra permanente de artistas visuales sub-30.

En el camino, se creará el clima para desempolvar las articulaciones del cuerpo con las demostraciones de danza navegando al compás de las vibraciones que las BandasxBarrios dejarán correr a su suerte.

Este recorrido tendrá su climax artístico en la “Noche de la Cultura Joven”, donde las expresiones de arte juvenil llenarán la Ciudad de brillo.

Actividades: Muestra multidisciplinaria: dibujo, pintura y fotografía.

Show de bandas, en el marco de Bandas por Barrios.

Espacio de difusión de los temas de las bandas inscriptas en Bandas por Barrios.

“Graffiti de Luz”, instalación interactiva compuesta por una gran pared / pantalla que permitirá la interacción de las personas participantes con la proyección, mediante un “Aerosol de Luz”.

itineranteLa 14° edición del BAFICI Itinerante se llevará a cabo en distintas ciudades del país entre julio y diciembre de 2012, organizada por el Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en colaboración con instituciones locales.

El BAFICI es un evento cultural que contribuyó a mejorar y a transformar los modos de ver y de hacer cine en Argentina.

La diversidad y el riesgo estético de su programación y la posibilidad que ofrece de aproximar espectadores, críticos y cineastas a las nuevas tendencias del cine del presente y del futuro fueron haciendo crecer su relevancia en nuestra ciudad y en todo el mundo cinematográfico.

Uno de los principales objetivos del BAFICI es irradiar ese poder de transformación más allá de las dos semanas anuales que dura y más allá de la Ciudad de Buenos Aires. BAFICI Itinerante es ese esfuerzo por expandir su oferta a las ciudades más importantes de Argentina que, de manera creciente, demandan la posibilidad de acceder a esas películas.

Se creó en 1999, con la primera edición del Festival, por la necesidad de generar espacios alternativos de exhibición en otras urbes y localidades del resto del país de obras cinematográficas que no llegan habitualmente a las carteleras comerciales.

Se proyectarán películas pertenecientes a las distintas secciones de la 14° edición del Festival, incluida la mayoría de los films premiados y diversas películas argentinas.

A toda esta programación se sumarán directores y productores argentinos que viajarán a las distintas sedes para realizar encuentros con el público.

La presencia de invitados en las sedes es sustancial, ya que además de las presentaciones de las películas y posteriores sesiones de preguntas y respuestas, en las distintas sedes del BAFICI Itinerante se organizan talleres, mesas debate y diversas actividades abiertas a todo público.