Sociales
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Sociales
Festival Bienvenida Primavera
El 21 de septiembre vení a La Pampa y Figueroa Alcorta y disfrutá de un festival gratuito que contará con la participación de Dread Mar I y la Bersuit.
El 21 de septiembre le damos la bienvenida a la primavera, con un festival gratuito que contará con la participación de Dread Mar I y la Bersuit.
Vení a disfrutar junto a tus amigos desde las 14 hs. en La Pampa y Figueroa Alcorta.
¡Entrada gratuita!
La Dirección de Políticas de Juventud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires organiza el evento Bienvenida Primavera en el que podrás escuchar en vivo a bandas como Dread Mar I, Bersuit Vergarabat, Fabrizio Rodríguez, No Disco y Verte Bien, el grupo que participó del Programa Bandas X Barrios.
Este 21 de septiembre, la juventud es protagonista.
Te esperamos desde las 14 en el Parque San Benito.
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Sociales
Desde aquí nuestro homenaje en este día al Caballo, que muy parecido a los seres humanos, este animalito, nace y tiene diferente suerte o destino, puede ser de carrera, en este caso tiene cuidador, se lo baña, cepilla, y todos los días le hacen la cama, los que ayudan a personas discapacitadas en rehabilitación ecuestre, los que ayudan en el campo, los que están en los cuarteles, en el deporte, y los que lamentablemente tiran de un carro y no siempre son bien cuidados, etc.
Se le han dedicado tangos, coplas, poemas, esculturas, dichos, como por ejemplo, tener el caballo del comisario, también supersticiones, y aquí va una anécdota personal, invitados por unos amigos al hipódromo de La Plata, yo fui con mi cámara de fotos, fascinada por ver tantos hermosos caballos, me dedique sacarle fotos a muchos de ellos, pero me di cuenta que nadie lo hacia y si lo comente a mis amigos, los cuales me explicaron que nadie le saca fotos a los caballos, a menos que gane, que es de mala suerte hacerlo, con lo cual me quise esconder debajo del césped.
También creencias populares como colgar una herradura en la entrada de la casa o detrás de la puerta, para atraer la buena suerte, o para que no entre el mal en ese hogar.
Los tuvimos Intervenidos en junio del 2011 en una de las calles Palermo en el marco de Gallery Night, con La Tournné del Vino, la foto que acompaña esta nota es la de un Caballo Intervenido por la artista plástica Josefina Robirosa, en la muestra “Los 7 caballos de la Franja Austral”.
Con música de Enrique Pedro Delfino y Letra de Juan Villalba y Hermido Braga, recordamos con un fragmento un famoso tango, sobre los caballos, el juego y burreros.
Maldito seas, Palermo, me tenes seco y enfermo, mal vestido y sin morfar, porque el ventó los domingos me patino con los pingosen el Hache Nacional.
Por seguir al que no pierde me atraganto con la Verdey me estudio el pedigree, y a pesar de la cartilla dejo yo en la ventanilla todo el laburo del mes.
Berretines que tengo con los pingos, metejones de todos los domingos...
Por tu culpa me encuentro bien fané, ¡Qué le voy a hacer, así debe ser! Ilusiones del viejo y de la vieja van quedando deshechas en la arena por las patas de un tungo roncador... ¡Qué le voy a hacer si soy jugador!
Feliz día del Caballo a todos ellos, por la no tracción a sangre, y castigo a los maltratadores.
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Sociales
Centro Integral de la Mujer "Arminda Aberastury"
Taller de Reflexión "Miedos que paralizan"
Me siento estancada y no sé cómo salir.
¿Puedo hacerme cargo de mis elecciones?
¿Confío en mis propios recursos?
Coordinan: Las Licenciadas Liliana Di Sabato y Patricia Ortiguera.
Jueves 20 de septiembre de 14.30 a 16 hs.
Hipólito Yrigoyen 3202
TEL: 4956-1768
Quienes concurran por primera vez a la institución deberán llegar con 15 minutos de anticipación, actividades Gratuitas.
El Centro Integral de la Mujer "Arminda Aberastury" funciona desde hace quince años y orienta sus acciones hacia la prevención y concientización de la violencia de género, la transformación de las condiciones de vida de las mujeres en sus actividades diarias, y la promoción integral de la salud apuntando a mejorar su calidad de vida.
El Centro es un espacio de referencia para muchas mujeres que logran, a través de las diferentes propuestas reforzar su autonomía y construir nuevos lazos sociales.
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Sociales
El día jueves 20 de setiembre, a las 18:00 hs. en el Espacio Virrey Liniers, ubicado en la calle Venezuela 469 de la CABA, la Dirección General Patrimonio e Instituto Histórico y Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, invitan a la presentación del libro, “Montserrat. Barrio fundacional de Buenos Aires”.
Es una obra que surge de la Casa del Historiador, donde profesionales e idóneos que integran las distintas áreas de esta Dirección General Patrimonio e Instituto Histórico, pusieron sus saberes en un esfuerzo común para ofrecer al lector una historia tan amplia y variada como el mismo barrio.
Desde las diversas disciplinas a las que cada uno de los autores pertenece se abordan temas que integran la historia de Montserrat, su geografía, su crecimiento, sus actividades, sus imprentas, sus lugares, sus personajes, su gente, su patrimonio.
Un material inédito, una fuente de consulta indispensable para los estudiosos, para los curiosos y para los vecinos amantes de esta ciudad de Buenos Aires.
Con esta publicación damos continuidad a la serie Cuadernos, dedicada a difundir la historia de los barrios porteños.
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Sociales
Exposición
Diego Manuel - Artista plástico
Presentación de Pablo Dente en guitarra
“Esta exposición de pintura en el Museo Casa Carlos Gardel es el resultado de más de 15 años de desarrollo de la serie que denomino “Costumbres argentinas”.
Busco iconografías populares que luego intervengo para agregarles nuevas miradas e intenciones.
Para las pinturas tangueras trabajé imágenes desde diferentes conceptos plásticos: el baile, la milonga, el cantor, el guapo, las letras de los tangos.
Casi todas las obras las pinté especialmente para la muestra, para hacer la nueva obra mucho me ha inspirado esta casa que es parte de la historia del tango.”
Inauguración: jueves 20 de septiembre a las 18.30 hs. Hasta el domingo 21 de octubre.
Museo Casa Carlos Gardel
Dirección: Jeán Jaurés 735 CABA.
TEL: 4964-2015/2071
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Sociales
Museo de Arte Popular José Hernández
El 30 de septiembre a las 15 horas el Museo va a recibir una obra resultado de un proyecto colectivo del Grupo Vólare, coordinado por Paulina Rucco.
Se trata del mural comunitario “Mándala de la tierra” que se instalará participativamente en el jardín del Museo.
A partir de la grave tormenta que ocurrió en la zona oeste en abril de este año y que produjo muchos destrozos en la zona y gran cantidad de vidrios, a la artesana Paulina Rucco se le ocurrió llevar a cabo un proyecto comunitario, de nombre Fusionarse: reciclar los vidrios rotos y convertirlos mediante vitrofusión en mandalas. “Es una obra de reciclado colectivo, que propone un cambio de consciencia con respecto a la basura y el vidrio en particular.
Nació a partir de los destrozos generados por la tormenta y trata de manifestar la idea de que es posible transformar un caos en orden a través de la creatividad y arte, tanto en el plano físico como en el mental y el emocional.
La intención de estos talleres es unirnos mediante la acción y el trabajo.
Re-ciclando el vidrio y al mismo tiempo la idea de pertenencia y respeto a nuestra Tierra.
Renovando nuestro contrato con la vida.
Y contagiar el espíritu de la transformación, convirtiendo a un trozo de vidrio roto en una parte fundamental de un mural mandala colectivo”. “Los hacedores somos un grupo de personas y vecinos que simplemente nos reunimos con el objetivo de generar tiempos y espacios de buena energía y de transformación de consciencia.
Haciendo lo que cada uno sabe y aportando lo que cada uno puede y quiere.
Como coordinadora del proyecto, me gusta y me divierte jugar y vivenciar el proceso de constante movimiento y transformación de los materiales, las circunstancias y la vida.
Creo en la energía de la colectividad para llevar a cabo grandes cambios, Y trato de transmitirlo con diferentes medios expresivos a través de lo que hago y propongo.”
Av. Del Libertador 2373 CABA.
TEL. (011) 4802-9967
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Sociales
Será en el Cine El Plata de Mataderos y se proyectará un documental
La Dirección General de Museos, dependiente del Ministerio de Cultura porteño, celebrará el Día del Fileteador el viernes 14 de septiembre a las 18 en el Cine El Plata, avenida Juan Bautista Alberdi 5751, con entrada gratuita.
Se proyectará un documental sobre el Primer Encuentro de Fileteadores, que se llevó a cabo en el Cine El Plata el 3 y el 4 de agosto, y tendrá lugar el cierre de la muestra colectiva, con una reunión de clausura de los artistas que participaron.
La exposición y el Foro contaron con la curaduría de Memo Caviglia, un fileteador de importante trayectoria profesional.
El Primer Encuentro de Fileteadores se propuso comenzar a sentar las bases de una identidad promovida por sus actores, y a la par, servir a la amplia difusión de las obras, además de intercambiar, discutir y aportar nuevas visiones para el desarrollo del Filete Porteño.
Se realizaron conferencias, clínicas de fileteado y charlas debates a cargo de Nicolás Rubió, Julia Zemborain, el arquitecto José María Peña, Memo Caviglia, Alfredo Genovese, Sergio Menasche, Héctor Bonino y José Espinosa.
En la muestra, que puso en evidencia el desarrollo de la disciplina a lo largo de las décadas, se presentaron una gran cantidad de artistas en una concurrencia abierta entre los jóvenes valores y los grandes maestros.
Participaron José Espinosa, Alfredo Genovese, Memo Caviglia, Sergio Menasche, Héctor Bonino, Adrián Clara, Beto Yapan, Claudia Berlusconi, Christian Loidi, Pablo Peisa, Silvia Dotta, Gustavo Ferrari, Patricia Berman, Fabio Prieto, Walter Quiroga, Freddy Fernandez, Cristina Lara, Marcelo Sainz, La Gayola, Bonzo, Franco Fullone, Luis Plaquín, Pablo Jofre, Ariel Diéguez, Martín Cofre, Daniel Linare, Diego Varela, Carlos Akisto, Mariano P. Aquino, Diego Silva, María Rosa Córdoba, Darío Prado, Leonardo Bernardi, Norberto Cáceres, Lucero Maturano, Carlos Cruz, Jorge Molina, Sandra Fernández, Guido De Setta, Alberto Urbina, entre otros.
Memo Caviglia cursó estudios de Bellas Artes en el Colegio Nacional Fernando Fader.
Desde 1989 trabaja la técnica del fileteado tradicional sobre carros y camiones, e inicia investigaciones sobre el arte decorativo porteño que continúan en la actualidad.
Comienza en la década siguiente con exposiciones individuales y colectivas, a la par que dicta diversos talleres y seminarios.
A partir de 2000 ha llevado sus obras a Italia, España, México y Paraguay. En simultáneo contribuye a la promoción cultural en barrios integrando el arte del filete al paisaje urbano.
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Sociales
Según el Observatorio Turístico de la Ciudad de Buenos Aires, en el año 2010 fue un año record con 7,7 millones de turistas internos y 3,1 millones Internacionales.
El Turismo en la Ciudad de Buenos Aires, sigue creciendo,a pesar de la crisis registrada en varios países, en la Ciudad los barrios mas visitados son el Centro, Recoleta, Puerto Madero, La Boca, Palermo, San Telmo, Mataderos, y otros en menos proporción.
La oferta de la Ciudad para los visitantes es nutrida, Teatros, Exposiciones, Ferias, Convenciones Museos, Restoranes, Canchas de Futbol, Bares Notables, etc.
Hay que reconocer que tenemos una linda Ciudad, si no basta ver cuantos de los Turistas que nos visitan se han quedado a vivir, increíble pero real, para nosotros que siempre nos quejamos.
Esta vez me detengo como oferta para extranjeros, o visitantes internos la ya imperdible visita a La Boca, con una recorrida por la Cancha de Boca, el Parque de la Flora Nativa, entre las calles Irala, Pi y Margall, Aristóbulo del Valle y las vías del ferrocarril; en un predio lineal de 3,5 hectáreas, el famoso Caminito y ahí me detengo, en la Fundación Proa, que la visitamos cuando se realizo la exposición de Louise Bourgeois, con Maman, una araña gigantesca que se podía ver en la vereda de la fundación, realmente esa muestra fue deslumbrante.
La fundación ofrece visitas guiadas gratuitas para estudiantes, vecinos, turistas, así que aquí les dejamos horarios y dirección, para que visiten este espacio dedicado al arte, la Fundación Proa se encuentra en Av. Pedro de Mendoza 1929, en Caminito, La Boca.
Permanentes
El Departamento de Educación creó un nuevo concepto de visita guiada basado en un diálogo abierto y participativo que ofrece la posibilidad de realizar visitas permanentes, sin día ni horario programado. La propuesta se destaca por la presencia constante de educadores en sala disponibles para acompañar al visitante en su recorrido por las exhibiciones. El objetivo es generar un diálogo novedoso en el que el espectador recupere su propia mirada sobre el arte. Disponibles de 11:00 a 19:00 hs.
Grupales
Las visitas grupales buscan fomentar la participación de los visitantes para reflexionar de forma colectiva sobre las diversas propuestas de exhibiciones y sobre el arte contemporáneo.
Martes a viernes: 17 hs. Sábados y domingos: 15 hs. y 17 hs. Duración: 60 minutos / Grupos de hasta 30 personas (sin inscripción previa, hasta completar el cupo)
Institucionales
Teniendo en cuenta los intereses y expectativas de cada grupo, se coordinan visitas especiales que proponen un trabajo colaborativo con las diversas instituciones.
Duración: 60 minutos / Grupos de hasta 30 personas (con inscripción previa)
Corporativas
Para grupos empresariales y corporativos, se ofrece una variada oferta de visitas que proponen un recorrido por la Fundación y las obras expuestas según el interés de los solicitantes.
Duración: 60 minutos / Grupos de hasta 30 personas (con inscripción previa)
En inglés
A cargo de educadores especializados, el Departamento de Educación ofrece al público extranjero la posibilidad de conocer de cerca la Fundación, su proyecto arquitectónico y las exhibiciones. Duración: 60 minutos / Grupos de hasta 15 personas (con inscripción previa)
Instituciones educativas
Para cada etapa educativa, desde el nivel inicial hasta universidades, las visitas proponen guiones específicos que procuran abordar las exhibiciones desde diversas perspectivas y niveles de complejidad. Estas propuestas exploran distintas modalidades de reflexión e invitan a docentes y alumnos a trabajar colaborativamente con nuestro equipo.
Martes a viernes, de 9:00 a 13:00 hs. Duración: 60 minutos / Grupos de hasta 30 alumnos programados con anticipación.
Consultas e inscripciones: 4104-1041 / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Sociales
Ciclo de Conciertos “Mis tardes con Gardel” .
Lunes 10 de setiembre a las 18.30 hs
En esta ocasión se presentará el grupo Tangópolis, integrado por Andrés Konoba en voz, junto a Santiago Cursach, Diego Mauas y Christian Fresno en guitarras y coros; y el Cuarteto de Guitarras de Buenos Aires, formado por Andrea Rivara, Manuel Asenzo, Ignacio Delagnes yNicolás Rigano.
Este grupo de tango integrado por jóvenes músicos - tres guitarristas y un cantor - presenta una sonoridad en parte algo clásica y en parte moderna, con aire humorístico e irreverente, creando en escena un espacio de teatralidad junto al mismo público.
Formado a comienzos del año 2011, comienzan a desarrollar su camino transitando el intenso circuito porteño de milongas y bares.
Actualmente se encuentran presentando su disco debut "El después sí que importa, che !", grabado en forma independiente.
El disco cuenta con músicos invitados en contrabajo y flauta traversa y percusión, y en él versionan clásicos como “Mano a mano” y no tan clásicos como la milonga “Serafín”, pero también incorporan temas ajenos al género como “Cruz Diablo” de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota.
Tangópolis está integrado por Andrés Konoba en voz y Diego Mauas, Christian Fresno y Santiago Cursach en guitarras y coros, siendo éste último responsable de los arreglos y la dirección musical.
Dirección musical y arreglos: Santiago Cursach Cuarteto de Guitarras de Buenos Aires
Museo Casa Carlos Gardel
Jean Jaures 735, CABA.
- Detalles
- Escrito por ENELDIARIO
- Categoría: Sociales
El sábado 8 de setiembre en “La Nube” un espacio cultural, dedicado a la temática infantil, con 35 años de trayectoria, donde los libros, juegos, títeres, etc. todo es especializado en la temática de la infancia, desde las 15:00 hs. hay una jornada de actividades para niños, son gratuitas y hasta llenar capacidad de la sala y se suspende por lluvias, pasando al sábado 15, este festival Filbita es para promover la lectura, es en el marco de Filba Internacional, que será entre del 12 al 16 de setiembre, en su cuarta edición del “Festival Internacional de Literatura en Buenos Aires”.
Asociación “La Nube” Infancia y Cultura.
Jorge Newbery 3537 de la CABA.
TE 4552-4080
Leer, volar, viajar Mural en vivo
La ilustración forma parte del universo cotidiano de los pequeños lectores.
Reconocidos ilustradores pintarán un mural en vivo en las paredes del patio de la Biblioteca.
15.00 Hs.
El libro gigante de Filbita Intervención colectiva Chicos, grandes, altos y bajos.
Todos pueden participar e intervenir este libro gigante, con textos e imágenes.
Un espacio para el registro, la huella y la creatividad. A cargo de: DANAE – Arte en libros.
Invita: Simball. 15:00 Hs.
Mi libro para atesorar
Taller
Un paseo a bordo de historias y personajes, y una invitación a crear el propio “libro para atesorar”.
A cargo de “Libros para atesorar”. Sugerido para chicos desde 4 años. 16:00 hs.
Los Musiqueros hacen ronda Espectáculo musical
A través de un recorrido musical de muy diverso origen y utilizando instrumentos formales e informales,
Los Musiqueros invitan a chicos y grandes de todas las edades a cantar y a bailar.
Invita: Grisino. 17:30 hs.
Y además: proyección del corto “Los fantásticos libros voladores del Sr. Morris Lessmore” y transmisión de “Radiogramas” por Radio “IUPI”.