Jueves 1 Mayo 2025

Sociales

MuEl Museo del Humor continúa con el ciclo Humor fuera de cuadro

Encuentros públicos en el MuHu, con la conducción de Juan Acosta.

El sábado 20 de octubre a las 16 hs. participará el humorista gráfico Carlos Nine, en el marco de la exhibición de su muestra Primeras obras gráficas.

Será en la sede del MuHu, el Edificio de la Múnich, Av. de los Italianos 851, Costanera Sur.

Sin inscripción previa.

Entrada libre y gratuita.

Sujeto a la capacidad del Microcine.

La mesa además integra la programación 2012 de Museos en Vivo, que en su cuarta edición continúa como una plataforma de debate y propuesta con los protagonistas de la cultura contemporánea.

Será una charla abierta que promete recorrer las mejores páginas de un ilustrador e historietista distinguido en los principales festivales del género.

El creador de Fantagas y Keko el mago, entre otros personajes principales de la historieta mundial, compartirá su magia con el público.

Inclusión educativa

La Comisión para la Plena Participación e Inclusión de las Personas con Discapacidad del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, los invita a inscribirse en el curso de capacitación a distancia: “Inclusión educativa: Una escuela de todos, para todos, con todos”.

Las vacantes son limitadas. Curso a distancia: “Inclusión educativa: una escuela de todos, para todos, con todos” A lo largo de cuatro módulos temáticos, se desarrollarán los siguientes contenidos:

· De la integración escolar a la inclusión educativa.

· Ayudas para aprender.

· La comunicación aumentativa y alternativa en la escuela.

· Escuela inclusiva, una misión posible.

Podrán inscribirse docentes y directivos de todos los niveles educativos desde el 11 de marzo al 12 de abril de 2013.

Vacantes limitadas.

El curso otorga puntaje a través de la Resolución 2875 Informes e inscripción a través de: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

EvaMuseo Evita inaugura la muestra “Evita Inmortal”, del artista matancero Peti López

La exposición podrá visitarse hasta 4 de noviembre de martes a domingos de 11:00 a 19:00 en Lafinur 2988, de la CABA. 

La serie está conformada por de seis obras de importantes dimensiones que dan cuenta de momentos significativos de la vida de Eva.

Entre ellas se destaca “Evita y sus niños”, el cuadro que el artista realizó para el Hospital Materno Infantil Dr. Alberto Balestrini y que fue inaugurado en octubre del año pasado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Recreando la caligrafía de Evita, la obra lleva inscripta una frase de su autoría: “Todos los niños de mi patria caben en mi corazón”. “Para esta exposición elegí imágenes muy simbólicas de la vida de Evita que la han dejado inmortalizada.

En cada obra de la serie "Evita Inmortal" busque sintetizar momentos claves de su vida.

Su eterna militancia, el espíritu solidario, el lazo por los descamisados de la patria, la devoción por los niños y la unión con el Gral. J. D. Perón”, señaló el artista oriundo de La Matanza.

Cabe destacar que “Evita Inmortal” ha sido ha sido declarada de Interés Cultural Provincial por la Honorable Cámara de Senadores de la provincia de Buenos Aires.

El Festival Internacional de Diseño de Buenos Aires es organizado por el Centro Metropolitano de Diseño (CMD) dependiente del Gobierno de la Ciudad, a través del Ministerio de Desarrollo Económico.

FestivalEl Gobierno de la Ciudad promueve la incorporación de diseño como herramienta de competitividad a la economía, a la vida cotidiana.

Bajo este objetivo promueve, en el barrio de Barracas, un Distrito de Diseño cuyo primer hito es el CMD y el edificio en el cual el Festival se llevará a cabo los días 19, 20 y 21 de octubre bajo el tema “Diseño en expansión”.

El diseño ocupa cada vez más territorios. Avanza y conquista. Planta bandera en ámbitos insospechados, nunca antes abordados. Toma protagonismo en las industrias creativas y en otras áreas productivas.

La gran publicidad que se le ha dado en los últimos tiempos al “diseño de autor” ha dejado afuera múltiples situaciones y espacios donde el diseño se ha expandido y está presente.

El diseño en expansión es aquel ejercicio que logró trascender sus fronteras tradicionales y la disciplina intervino –sola o en asociación con otras- en nuevos espacios.

Esta intervención es significativa por sus consecuencias revolucionarias, ya que alcanzó a modificar hábitos y estructuras sociales, conquistando, en definitiva, nuevos territorios.

A veces no se muestra, a veces no lo vemos, pero en esta nueva edición, el Festival Internacional de Diseño de Buenos Aires hará visible lo invisible y mostrará que “el diseño está en todo” a través de exposiciones, workshops, conferencias, talleres educativos, acciones urbanas y eventos especiales.

El diseño es una disciplina que ayuda a mejorar la calidad de vida.

El pensamiento estratégico con el que trabajan los diseñadores, hace posible productos que hacen experiencias completas y auto-sustentables.

Por eso el festival muestra cómo el diseño está presente en ámbitos diversos como el transporte urbano, la comunicación, la alimentación, el trabajo, el arte, la cultura; en definitiva en nuestra vida cotidiana.

Es importante tener en cuenta que el diseño está presente en cada cosa que usamos o hacemos todos los días, y si no está siempre podría estar y mejorar lo que ya tenemos. Nosotros pensamos un Festival con contenidos que no sólo interesen a profesionales y empresas de diseño, sino fundamentalmente que lleguen al gran público.

Nos interesa que la gente deje de confundir al diseño con "la moda", "las tendencias" o "la decoración de interiores" porque básicamente el diseño no termina allí.

Ante un problema de cualquier tipo, el diseño siempre es una buena respuesta, una solución pensada para hacer la vida de todos mucho más fácil.

Centro Metropolitano de Diseño 

Algarrobo 1041, CABA.

TEL. (+5411) 4126-2950

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ItaliaAv. de Mayo y Bolívar 12:00 Hs.

La Dirección General de Colectividades de la Subsecretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la ciudad, junto con una comisión de federaciones e instituciones de la colectividad italiana, organizarán el evento donde todo el público asistente podrá celebrar la historia y tradiciones italianas, tan arraigadas en la ciudad de Buenos Aires.

Durante todo el evento se presentarán orquestas, cantantes y grupos de danzas representativos de la colectividad.

Se podrán degustar platos típicos de la cocina italiana como cannoli, sfogliatella, crustoli, calzone y gelatti italiani entre otros y recorrer los más de 50 puestos de venta, exhibiciones culturales y artesanales de todas las regiones de Italia.

También participará el Ente de Turismo de Italia y los Bomberos Voluntarios de La Boca. Además, se presentará una exposición de autos antiguos del club Fiat Clásicos de Argentina que exhibirá varios autos de la fábrica italiana.

A las 17:30, se realizará un homenaje a Antonio Malvagni, quién fuera el fundador de la Banda Sinfónica de Buenos Aires en 1910 por encargo del entonces presidente José Figueroa Alcorta y para celebrar el centenario de la Revolución de Mayo.

Se entregará una placa recordatoria al Director actual de la agrupación, el maestro Lito Valle.

Luego, la Banda dará cierre al evento interpretando diversas piezas de música clásica.

Invitamos todos los vecinos porteños y turistas a acercarse una vez más a la Av. de Mayo para participar de esta nueva edición de la tradicional fiesta de reconocimiento y tributo a la diversidad en Av. de Mayo.

111º Concurso de Bocetos Escultóricos y Croquis

Domingo 14 de octubre de 11 a 14 hs.

El Museo de Esculturas Luis Perlotti convoca al 111º Concurso de Bocetos Escultóricos y Croquis a todos aquellos que deseen participar, dividiéndose en tres categorías:

A) Adultos mayores de 18 años.

B) Adolescentes de 13 a 17 años.

C) Niños de 8 a 12 años.

TEMATICA: inspirada en el lugar de convocatoria del concurso, “La Casona de los Olivera”, permitiéndose la libre expresión estética, plástica o conceptual.

La inscripción es libre y gratuita.

Deberá realizarse en el “La Casona de los Olivera”, ubicado en Av. Directorio y Lacarra (Parque Avellaneda), el 14 de octubre de 2012 de 11 a 14 hs.

Los trabajos deberán realizarse ese mismo día dentro del horario establecido.

A cada participante se le entregará una ficha de inscripción para ser completada con sus datos personales.

Los participantes ingresarán al Museo en forma gratuita y mediante identificación que otorgarán los organizadores.

El jurado actuante otorga Tres Premios y Tres Menciones.

Todos los trabajos serán expuestos en “La Casona de los Olivera” desde el 17/11 al 23/12/2012.

Los trabajos premiados quedarán en poder del Museo Luis Perlotti hasta la Exposición Anual de Premiados de Concursos 2013 (en fecha a designar).

ArtesanosEl Museo ofrece mediante estos ciclos la posibilidad al público de disfrutar de los espacios en donde se generan las artesanías de oficio y calidad, mientras observamos a los artesanos realizando las obras y escuchamos sus palabras.

Visitar los talleres de aquellos artesanos que resultaron premiados y mencionados en los concursos de la Bienal de Artesanías de Buenos Aires es la propuesta, respondiendo al objetivo fundamental del Programa, el cual es fomentar la artesanía en sus múltiples expresiones y jerarquizarla como patrimonio cultural de la ciudad.

Mabel Pena

Joyería Sábado

3 de noviembre a las 15:00

Barrio Monserrat

(Inscripción desde el 15 de octubre)

Carina Goldman

Cerámica

Sábado 8 de diciembre a las 15:00

Barrio Parque Patricios

(Inscripción desde el 15 de noviembre)

Para inscribirse Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. en las fechas de inscripción de cada taller.

Museo de Arte Popular José Hernández

Av. del Libertador 2343, CABA.

bolsasComo dice la propaganda del Gobierno de la Ciudad, llego el día, así como llego el día de usa casco o de usar el cinturón de seguridad, de reducir la velocidad y otros temas mas, de la misma forma llego la hora de reducir la cantidad de bolsas plásticas.

Muy lindas las nuevas bolsitas de los Súper Mercados, una negra para los residuos domiciliarios y otra verde para los reciclables, porque la mayoría de los vecinos usaban las mismas para sacar la basura, solamente que ahora tienen un costo.

Las que tienen un valor de $ 0,15 centavos son un poco más grandes que las anteriores, y mas resistentes, para mayor volumen las de 0,25 centavos, por ahora no son biodegradables, o sea que son como las anteriores de polipropileno, las empresas que las fabrican no tienen por ahora la capacidad operativa para fabricar las biodegradables, las que seguramente se verán en un futuro.

En los últimos días en una cadena multinacional, de origen francés, por los parlantes se anunciaban las nuevas medidas a implementarse, y se podía observar a la mayoría de los clientes, comprando junto con los alimentos, las bolsas reutilizables, con un precio de $ 5,00.

Porque sucede esto, porque en una compra casi se podría decir común antes la persona llevaba a su hogar unas diez bolsitas, lo que ahora tendría un costo agregado de $ 15,00.

Es por eso que es muy probable que las bonitas bolsitas de colores negros y verdes, no se vean tanto en los frentes de las viviendas a la hora de sacar los residuos, y que convenga más las que se pueden comprar en el súper chino de menor valor.

Si le sumamos el hecho de que en muchos barrios no llegaron los nuevos contenedores de mayor volumen, que los recolectores de las empresas encargadas de la basura, tiran todo mesclado en el camión, el lema de Ciudad Verde, por ahora esta Verde.

Viendo el lado positivo del tema, es indudable que los Supermercadistas al verse obligados por ley a encargar las fabricación de estas nuevas bolsas y ver incrementado sus costos, y por lo tanto decidieron cobrarlas, se podría decir, que no hay mal que por bien no venga, porque es indudable que una buena educación, en muchos casos comienza con el bolsillo, ya no habrá tantas bolsitas tiradas por todos lados, por una sencilla razón, tienen un costo.

La Ciudad esta en deuda con el tema de la basura, desde Juguemos Limpio, Ciudad Verde, muchos Spots Publicitarios y la basura sigue tirada por todos lados, , esperemos que en un futuro no muy lejano, esta situación se vaya revirtiendo.

refileteTaller de Filete porteño

Taller gratuito que nos introduce en esta técnica de raíces porteñas.

Objetivos del taller

El Fileteado Porteño es un arte pictórico original utilizado durante décadas en la decoración de carros, camiones y colectivos que circularon por las ciudades portuarias argentinas desde principios del siglo XX como auténticas "obras de arte ambulantes".

Es un verdadero "arte popular argentino" cuya estética particular estuvo vinculada desde sus inicios con las raíces populares más genuinas y con la expresión musical más representativa del Río de la Plata: el tango.

El objetivo central del taller es dotar al alumno de los conocimientos necesarios para perfeccionarse en el arte del Fileteado Porteño.

En cada clase, además de los conocimientos prácticos en cuanto a diseños, técnicas y soportes de este particular arte porteño, se introducirá al alumno en la historia de esta técnica y en las posibilidades actuales y futuras de esta actividad.

Destinatarios

Está orientado para jóvenes y adultos con noción de dibujo previa.

Los asistentes podrán experimentar las técnicas básicas de este arte-oficio y realizarán una diversidad de trabajos que contemplan el uso de los recursos distintivos del filete.

En el taller se ofrecerá a los alumnos el asesoramiento docente y bibliografía para consulta. Cupo limitado: 10 participantes Actividad gratuita Los días viernes 25 de noviembre, 2 y 16 de diciembre en la “Vidriera de la DGEArt”, de 14 horas a 16 horas.

El programa consta de los siguientes objetivos a desarrollar: · Introducción teórica sobre historia del filete porteño.

· Tipos de pinturas: al agua o esmalte sintético.

· Diferentes técnicas y utilización de los pinceles.

· Aplicación de barnices especiales y lacas.

· Colores, luces, sombras, contraluces, profundidad.

· Tipografías características.

· Frases utilizadas.

· Técnica de imitación madera

Dirección: Perú 374

Tel: 4342-9416

Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. ·

Concurso de microemprendimientos para personas con discapacidad

Fundación Par invita a participar del X Concurso de microemprendimientos para personas con discapacidad.

El mismo está destinado a personas con discapacidad mayores de 18 años que cuenten con una buena idea para armar un emprendimiento.

Hay 6.000 pesos para los proyectos ganadores.

Fundación Par Thames 808, CABA. TEL: 4778 – 5800.