Jueves 15 Mayo 2025

Noticias

Clausuran salón de belleza en el Centro porteño por emanación de sustancias tóxicas, un salón de belleza ubicado en el barrio de San Nicolás fue clausurado en las últimas horas por no estar habilitado y utilizar sustancias perjudiciales para la salud sin su debido tratamiento, en el marco de un procedimiento encabezado por la Policía de la Ciudad.

Además, el responsable fue imputado por infracción al Artículo 56 del Código Civil y se incautaron los materiales tóxicos que se encontraron en el local.

Personal de la División Delitos Ambientales, perteneciente a la Superintendencia de Investigaciones de la Policía de la Ciudad, realizó el allanamiento en una estética de Lavalle al 1500 junto a representantes del Centro de Investigaciones Judiciales (CIJ), tras una investigación iniciada por una denuncia de vecinos del mismo edificio donde operaba el negocio.

Los denunciantes manifestaron sentir olores muy fuertes que les provocaban dolores de cabeza, garganta, picazón de nariz e irritación ocular.

La causa cayó en la Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental (UFEMA), a cargo del doctor Carlos Rolero Santurián y ante la Secretaría del doctor Ricardo Bombarola, quien delegó los trabajos hacia los efectivos policiales, con la intervención del Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas Número 23.

La investigación permitió establecer que en el centro de belleza había almacenados productos de belleza para uñas y manos, y de cosmética capilar, los cuales no se encontraban homologados para su uso y ocasionaban problemas respiratorios y en la visión.

Según las pericias previas, el material utilizado en el local sería Metil Metacrilato, empleado para la colocación de uñas postizas.

Al ingresar, los efectivos policiales verificaron que el local no tenía la correspondiente habilitación y se constató que se arrojaban sustancias tóxicas por redes pluviales sin tratamiento previo.

Se logró determinar también que los residuos del local eran arrojados en los cestos del edificio, por lo que la contaminación se esparcía en general.

La UFEMA imputó al responsable del centro de estética por infracción al artículo 56 del Código Civil y se procedió a incautar todos los productos tóxicos que se utilizaban.

Además, la Dirección General de Control Ambiental (DGCONTA) dispuso la clausura del negocio por falta de habilitación.

Comienza la segunda etapa de los cursos de RCP en plazas porteñas, esta segunda etapa de los cursos de Resucitación Cardiopulmonar (RCP) que brinda la Dirección Civil de la Ciudad en parques y plazas comenzará mañana en el barrio de Recoleta después de la gran aceptación que tuvo la primera edición, más de 1.200 vecinos participaron de los cursos en la etapa inicial y debido a eso se planificó un nuevo cronograma de encuentros que visitará todas las comunas de la Ciudad.

Para agendar, el viernes 29 de abril en la Plaza Martín Rodríguez, de la Comuna 12 (Villa Pueyrredón)

Las charlas y prácticas de RCP son brindadas por instructores de Defensa Civil, mientras que efectivos de Bomberos de la Ciudad están a cargo de actividades lúdicas e interactivas con los más chicos, dando consejos de prevención y actuación frente a situaciones de emergencia.

Estas actividades se realizan bajo la supervisión de la Dirección General de Articulación Comunal y Participación Ciudadana en Comisarías, del Ministerio de Justicia y Seguridad de la Ciudad. La jornada inicial se dará en la Plaza Monseñor Miguel de Andrea, de la Comuna 2 (Recoleta), a partir de las 17.30.

Luego, la actividad continuará el viernes 25 de marzo en la Plaza Manzana 66, de la Comuna 3 (Balvanera), el 1° de abril en la Plaza Mariano Boedo, de la Comuna 5 (Boedo), y el miércoles 6 de abril en Parque Rivadavia, de la Comuna 6 (Caballito).

Esto seguirá el viernes 8 de abril en la Plaza de la Misericordia, de la Comuna 7 (Flores), y el miércoles 13 de abril en la Plaza Sudamérica, de la Comuna 8 (Villa Riachuelo), el miércoles 20 de abril en la Plaza Henry Dunant, de la Comuna 9 (Mataderos), el viernes 22 de abril en la Plaza Vélez Sarsfield, de la Comuna 10 (Floresta), el miércoles 27 de abril en la Plaza Aristóbulo del Valle, de la Comuna 11 (Villa del Parque), el viernes 29 de abril en la Plaza Martín Rodríguez, de la Comuna 12 (Villa Pueyrredón), el miércoles 4 de mayo en la Plaza Manuel Belgrano, de la Comuna 13 (Belgrano), el viernes 6 de mayo en el Parque Las Heras, de la Comuna 14 (Palermo) y por último el miércoles 11 de mayo en Parque Los Andes, de la Comuna 15 (Chacarita).

Cuando finalicen estas fechas, se reprogramarán los encuentros que fueron suspendidos por mal tiempo.

Estas actividades son gratuitas, la participación de los vecinos no requiere inscripción previa, se realizan al aire libre y sólo se suspenden en caso de lluvia.

Las maniobras de RCP son ejercicios de emergencia que consisten en aplicar presión rítmica sobre el pecho de una persona que haya sufrido un paro cardiorrespiratorio, para que el oxígeno pueda seguir llegando a sus órganos vitales.

El inicio inmediato de RCP por parte de una persona entrenada (no es necesario que sea un profesional) puede aumentar en un 40% las posibilidades de supervivencia del afectado.

Los instructores de Defensa Civil muestran las maniobras que se deben aplicar en adultos, niños y bebés utilizando maniquíes de práctica profesional, para que luego de la capacitación los vecinos realicen el simulacro de reanimación. 

En cuanto al programa Bomberos por un Día, destinado a los más chicos, los efectivos dan una charla sobre prevención, qué hacer en el caso de un incendio y cómo evacuar el lugar, para finalizar con un circuito didáctico donde los niños ponen en práctica lo aprendido.

Esta celebración nos invita a todos a reflexionar sobre nuestros recursos naturales y sus cuidados, en esta pandemia mundial del Covid-19, en el simple hecho de lavarnos más las manos, el abrir la canilla y siempre tener agua potable, nos invita a generar conciencia que existen millones de personas que no tienen acceso al suministro de agua potable, el Día Mundial del Agua que se celebra el 22 de marzo y fue instituido por las Naciones Unidas para recordar la importancia que tiene en la vida cotidiana y generar conciencia acerca de la crisis mundial del agua y la necesidad de buscar medidas para lograr el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible No 6: Agua y saneamiento para todos antes de 2030.

La Secretaría de Ambiente lanzó nueva una campaña de recolección de aceite de fritura usado de origen domiciliario en el marco del Día de Agua, una iniciativa apunta a generar conciencia sobre los riesgos ambientales que produce cuando se lo descarta por los desagües y sus consecuencias. Un litro de aceite usado puede contaminar hasta 1.000 litros de agua, por eso es necesaria una correcta disposición.

“Impulsamos esta campaña para generar conciencia sobre el daño que genera el aceite vegetal usado cuando no le damos un tratamiento adecuado. Gestionarlo en forma correcta ayuda a proteger la biodiversidad en nuestros cursos de agua y a la vez cuidar la infraestructura de nuestras casas”, explicó Inés Gorbea, secretaria de Ambiente de la Ciudad.

El aceite vegetal usado recibido se transformará en biodiesel, siguiendo el principio de la economía circular que permite que los residuos sean utilizados como recursos y, de este modo, vuelvan al sistema productivo.

El aceite se recibe en botellas plásticas de 1,5 litros, cerradas y limpias. Además, debe estar frío para que la botella no se deforme. Los vecinos pueden acercar el aceite vegetal usado a los puntos verdes móviles que recorren la Ciudad.

La mala disposición del aceite produce la obturación de cañerías y desagües que puede derivar en inundaciones (ocasionadas por las lluvias que serán cada vez más fuertes y frecuentes debido al cambio climático y degradación biológica de cursos de agua (ya que ocasionan una disminución del oxígeno).

La ciudad recupera todo el año residuos especiales en sus Puntos Verdes Móviles: pequeños electrodomésticos, pilas, aceite vegetal usado, tela friselina, botellas de amor, cartuchos de tinta y tóners.

Se informa a los vecinos de la Comuna 12  que la asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 se realizará este lunes 21 de marzo de 2022 a las 18:50 horas y se efectuará en forma la modalidad No Presencial a raíz del aislamiento social obligatorio decretado por las autoridades en el marco de la pandemia de la COVID 19.

Ingrese a la reunión:

En la plataforma "Zoom" con la identificación de la reunión y la contraseña de acceso debajo indicadas.

https://us02web.zoom.us/j/87037213726?pwd=ZzZsc2ZESnRpaXJPSUdLNHhWVTJqQT09

ID de reunión: 870 3721 3726

Contraseña: 181661

Orden del día:

1) Elección de dos coordinadores y dos secretarios de actas;

2) Informe de la Comisión de Organización;

3) Lectura y aprobación del acta de la asamblea anterior y designación de los firmantes;

4) Determinación de la fecha de la próxima asamblea ordinaria;

5) Informe de la Comisión de Discapacidad;

6) Informe de la Comisión de Educación;

7) Informe de la Comisión de Gestión Presupuestaria;

8) Informe de la Comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad;

9) Informe de la Comisión de Personas Mayores;

10) Informe de la Comisión de Salud;

11) Comisión de Cultura;

12) Informe de la Comisión de Desarrollo Urbano y Hábitat;

13) Informe sobre Inter Consejos Consultivos Comunales.

Se solicita el estricto cumplimiento del horario ya que la asamblea comenzará a las 19 horas con las/los ciudadanas/os presentes.

Comisión de Organización Consejo Consultivo Comunal 12

Se informa que la asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 del 23 de abril de 2015 determinó, que a todos los efectos legales se tenga por constituido el domicilio electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Por favor envíe sus mensajes a esta dirección.

Finalizó la Semana de los Centros Comerciales Abiertos en el barrio de Colegiales, el pasado 12 de marzo, la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA), a través de su referente de CCA, Jorge Mesturini (Cámara de Comercio de Villa Devoto – COPROVIDE) y de su secretario de Hacienda, Marcelo Freire (Asociación de Comerciantes, Industriales, Profesionales y Vecinos de Avda. Gaona), acompañó a los comercios nucleados en la Asociación de Comerciantes, Vecinos y Profesionales del Barrio de Colegiales y a su presidenta, Marcia Hashiba, en el cierre de la Semana de los Centros Comerciales Abiertos.

La Semana de los CCA es una iniciativa de la Subsecretaría Pyme de CABA que tiene por objeto impulsar las ventas de los comercios barriales y promover el desarrollo económico de los diferentes ejes comerciales de la ciudad.

Estuvieron presentes en la jornada el ministro de Desarrollo Económico y Producción de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, José Luis Giusti, el subsecretario Pyme, Christian Bauab, la presidenta de la Comuna N° 13, Florencia Scavino y Juan Pablo Sassano del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción porteño.

A lo largo de la acción, los comerciantes dialogaron con los funcionaros y plantearon sus necesidades, intercambiando puntos de vista para afianzar el vínculo con las autoridades de gobierno.

La jornada en Colegiales, de la cual participaron también la coordinadora general de Centros Comerciales Abiertos de FECOBA, Marcela Arfenoni, y los colaboradores del área, Marina Iturmendi y Pablo Alix, contó con diferentes actividades a cielo abierto que tanto vecinos como visitantes pudieron disfrutar.

Organizado por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, la Usina del Arte presenta la muestra Lo que cuento con mi cuerpo de artistas argentinas en acción, con la curaduría de Melisa Boratyn. El ingreso será por orden de llegada, con capacidad limitada los días viernes de 17 a 20 h y los sábados y domingos de 12 a 20 h en la Sala Laberinto.

Creadoras de diferentes generaciones y regiones de nuestro país presentan sus trabajos con temáticas como la política y la historia, la sexualidad, la fantasía y el juego, la relación con los materiales, la condición humana y la intimidad. Participan las artistas Delia Cancela, Celeste Leeuwenburg, Elena Dahn, Inti Pujol, Liliana Maresca, Verónica Meloni, Natacha Ebers, Ornella Pocetti, Geli González, Flavia Da Rin, Soledad Sánchez Goldar, Natacha Voliakovsky y Lucía Von Sprecher.

La exhibición se aleja de estereotipos de género y rompe con imposiciones sociales sobre la figura de la mujer. Las trece artistas crean y comunican a partir de sus propias inquietudes, problemáticas, urgencias y deseos. Ellas exponen y representan de manera poética, explícita, amorosa y visceral, temas que nos atraviesan a todos.

Las comisiones siguen trabajando en temáticas inherentes a la Comuna 12, en esta ocasión la invitación es para las reuniones de Discapacidad, Salud y Educación, la Comisión de Organización del Consejo Consultivo Comunal 12, invita a los vecinos de la comuna a participar.

Comisión de Discapacidad

Se tiene el agrado de invitar a vecinos, vecinas y vecinos de la Comuna 12 a la reunión de la  Comisión de Discapacidad, que se llevará a cabo el viernes 18  marzo del corriente año a las 19:30 horas bajo modalidad NO PRESENCIAL, ingresando al link que se detalla más abajo, a raíz del aislamiento social obligatorio decretado por las autoridades, en el marco de la pandemia de la Covid19.

En la misma, se dará tratamiento al siguiente Orden del día:

a.- Informar de las notificaciones que fueron enviadas al CCC12.

b.- Comentar las últimas informaciones que recibimos sobre la educación  especial.

c.- Determinar nuevos objetivos y plan de acción de la Comisión.

Reunirse a la reunión zoom:                                

https://us04we nob.zoom.us/j/76927604723?pwd=tNMr8_nOUofp03f7xinnbVkO60eSSS.1                    

ID de reunión: 769 2760 4723

Código de acceso: cristina

Comisión de Discapacidad del C.C.C.12

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Comisiones de Salud y de Educación

El domingo 20 de marzo de 2022  a las 14:00 horas, habrá una reunión Conjunta.

*Orden del día

1- Actividades de difusión. Organizar la campaña de visibilización "Campaña por el derecho a la salud y a la educación integral"

2- Situación de las Escuelas Públicas.

3- Informe de Educación especial.

4- Campaña de prevención de zoonosis.

5- Promoción del medioambiente sano.

La reunión será por Zoom:

https://us04web.zoom.us/j/9451146401?pwd=N0ZWdnIzNWZDR3EyWFdkQWtFOCthZz09

ID de reunión: 945 114 6401

Contraseña: marcela

Comisiones de Salud y de Educación del C.C.C.12

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Se informa que la asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 del 23 de abril de 2015 determinó, que a todos los efectos legales se tenga por constituido el domicilio electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Por favor envíe sus mensajes a esta dirección.

El Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad de Buenos Aires presentó el martes, junto a Accenture, la Plataforma Valor Popular, un espacio de vinculación comercial que permitirá a las empresas acceder a productos y servicios de la economía social y popular de manera directa y sencilla, de modo que puedan comenzar a incluirlos en su cadena formal de valor como proveedores.

Para las unidades productivas, esta plataforma digital es una herramienta de visibilización de sus productos y servicios fácilmente actualizable, en tanto que para las empresas y el  público general implica la posibilidad de visualizar en un mismo sitio el total de la oferta disponible y obtener la información de contacto de los emprendimientos.

El evento de lanzamiento tuvo lugar en el Centro Metropolitano de Diseño, en el barrio porteño de Barracas, y estuvo encabezado por la ministra de Desarrollo Humano y Hábitat, María Migliore, y el presidente de Accenture Argentina, Sergio Kaufman.

“Este proyecto propone darle más visibilidad al sector de la economía popular, para que pueda vincularse con el mundo privado. Estamos dando pasos bien concretos para que el trabajo tenga cada vez más valor. Me da alegría estar acá porque hace tiempo pensábamos que era imposible y que hoy sea un hito concreto es muy importante”, expresó Migliore.

Por su parte, Kaufman reflexionó: “El gran desafío de las empresas es empezar a transformar los espejos en ventanas. Mirar qué pasa afuera, e incorporar eso que uno ve. Eso suma, no es que Accenture da algo, sino que sigue recibiendo, y eso es bueno para Accenture. Haciendo el bien, uno se hace bien a uno, y de eso se trata”.

Luego tomó la palabra Alejandra Ferraro, líder geográfica de RRHH de Latam de Accenture, quien indicó: “Sabemos que hay un montón de emprendimientos, pero si no es por el boca a boca uno los desconoce. ¿Cuántos de nosotros consumimos productos de la economía popular en nuestros hogares? En algunos entornos hago esta pregunta y las manos que se levantan son pocas. La plataforma nos permite acercar la economía popular a la formal, y no solamente a las empresas sino también a los consumidores finales”.

A su vez, Oscar Monzullo, de Librería del profesional, y Sonia Álvarez, de la Cooperativa 17 de noviembre, celebraron el lanzamiento de la plataforma y tuvieron la oportunidad de compartir sus experiencias como integrantes de la economía social y popular.

“Para los emprendedores y cooperativas la plataforma representa una gran oportunidad para que el resto de las empresas puedan conocer cuáles son nuestros productos y servicios. Tenemos una gran fuerza para el emprendimiento, lo hacemos con mucha pasión y mucho amor pero también tenemos dificultades, y la gran dificultad es competir con el resto de las empresas del mercado. Esta plataforma es una vidriera donde nos podemos mostrar, y así nos pueden conocer”, explicó Monzullo.

Por otro lado, Álvarez manifestó: “Queremos poder continuar trabajando día a día. Estamos felices por el nacimiento de esta plataforma, queremos agradecer el acompañamiento porque siempre están con nosotros. Queremos mostrar que podemos hacer lo mismo que hacen otras empresas, sentirnos orgullosos de poder desarrollarnos al igual que todos y ser conocidos”.

A través de este link se accede a Valor Popular, el catálogo de la economía popular y social donde se puede ofrecer o buscar productos y servicios de forma simple.

El universo de la economía popular en la Ciudad de Buenos Aires lo integran alrededor de 413.000 personas, es decir, casi 1 de cada 5 trabajadores. Los rubros con mayor potencial de crecimiento son industria textil, gastronomía y turismo, logística urbana, cuidados, construcción, comercio, economía verde. El Registro de Unidades Productivas de la Economía Popular y Social (Rupepys), que funciona como la puerta de acceso a las herramientas que ofrece el gobierno de la Ciudad, cuenta al día de hoy con 3053 unidades productivas inscriptas e involucra a 9133 personas. Además, en el marco de la ley destinada al sector, el Ministerio cuenta con un programa de Asistencia Técnica orientado a aumentar las capacidades productivas y ampliar las herramientas de comercialización de cada emprendimiento; estimula la asociación de empresas y organizaciones del sector privado en general con las UPs a través del mentoreo; y lanzó el FONDES, un fondo que combina capital público y privado para financiar proyectos productivos de la economía popular.

Eligieron autoridades de Comisiones, la Legislatura porteña el lunes finalizó la conformación de las autoridades de las diversas comisiones con la elección de presidente y vice de cada una. Se hizo por el voto de sus diputadas y diputados integrantes, cumpliendo con los decretos 1 y 2 de 2022 del Vicepresidente I, Emmanuel Ferrario, con la resolución 225 de 2021 y el artículo 139 del reglamento interno.

El citado artículo establece la elección de autoridades: “Las Comisiones y las Juntas deben instalarse inmediatamente de nombradas  y elegir a pluralidad de votos, de entre sus miembros, una Presidenta o un Presidente, una Vicepresidenta 1ª o un Vicepresidente 1º y una Vicepresidenta 2ª o un Vicepresidente 2º, cuando correspondiera, que conforman su Mesa Directiva".

Las funciones de esta mesa directiva son:

1) Organizar la agenda de la Comisión o de la Junta;

2) Requerir los informes o antecedentes necesarios para elaborar los despachos;

3) Resolver los asuntos de mero trámite”

Comisión de Justicia

Presidente Ines Parry

Vicerpresidente Gimena Villafruela

Comisión de Protección y uso del Espacio Público

Presidente Manuel Socias

Vicepresidente Mercedes De Las Casas

Comisión de Obras y Servicios Públicos

Presidente Natalia Fidel

Vicepresidente Juan Pablo Modarelli

Comisión de Seguridad

Presidente Paola Michelotto

Vicepresidente Claudia Neira

Comisión de Reforma Política

Presidente Gustavo Mola

Vicepresidente Natalia Fiel

Comisión Especial de Trata de Personas

Presidente Claudia Neira

Vicepresidente Manuela Thourte

Comisión de Ambiente

Presidente Mercedes de Las Casas

Vicepresidente Patricia Vischi

Con un baúl lleno de ilusiones, comenzó el viaje para un matrimonio argentino que se animó a la aventura, muchos de nosotros en algún momento tuvimos la idea de emprender un viaje por diferentes países del mundo, el tema es animarse y hacerlo, son pocas las personas las que cristalizan el sueño, será por eso que ayer  en el obelisco porteño se reunieron tantos vecinos, familiares y amigos, para darle la bienvenida a la familia Zapp, que no solo recorrieron muchos países, sino que tuvieron el tiempo de armar una hermosa familia con cuatro hijos.

En su viaje de regreso a la Ciudad pasaron por varios lugares, entre ellos Gualeguaychú, en Entre Ríos, donde un vecino de la Comuna 12 estaba pasando unos días, amablemente nos envió la fotografía del auto de la familia Zapp,  un automóvil Made in U.S.A,

Graham Paige, de 1928, es increíble que ese auto no lo haya abandonado y regresara junto a ellos y que siga funcionando.

La travesía (Agencia Telam)

Hernán y Candelaria iniciaron el viaje cuando llevaban seis años de casados, con la intención inicial de llegar hasta Alaska, pero luego continuaron por el resto del mundo y fueron cumpliendo en el trayecto el deseo de tener hijos.

En general, los Zapp se hospedaron en más de 2.000 hogares que los recibieron y Candelaria destacó que "es increíble la humanidad" y que "muchos nos ayudaron solo por ser parte de un sueño".

Durante la travesía Hernán contrajo malaria; también atravesaron Asia cuando había gripe aviar, África con el ébola y Centroamérica con dengue.

Durante su travesía, los Zapp también fueron recibidos por personalidades argentinas como Lionel Messi o el Papa Francisco, a quienes les entregaron su libro “Atrapa tus sueños”.

"La idea era recorrer 20 países y terminamos recorriendo más de 100. Cumplimos dos sueños: el de conocer el mundo que Dios nos dio y poder formar una familia", dijo emocionado Herman.

Candelaria dijo que, durante la travesía, fue una “maestra estricta de sus hijos” y que, con la conclusión del viaje, ingresarán a una institución educativa para continuar su formación.

"A los chicos les encanta viajar, la pasaban súper y en esta nueva etapa también la van a pasar genial. En el Obelisco termina una etapa y comienza otra. Sigue la aventura de vivir en Argentina, una linda aventura", remarcó Candelaria.