Noticias
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
El miércoles en el Centro Ana Frank Argentina, ubicado en Superí 2647 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en la Comuna 12, se conmemoró el Día Nacional de la Memoria, por la verdad y la justicia junto a Estela de Carlotto en un nuevo Encuentro de Escuelas en la Diversidad, junto a Educación y Memoria, llevaron adelante un masivo Encuentro de Escuelas en la Diversidad en el auditorio del Soka Gakkai. Con el objetivo de conmemorar el Día Nacional de la Memoria, por la verdad y la justicia, Estela de Carlotto, Presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, y Delia Giovanola, Abuelas de Plaza de Mayo, recibieron a más de 22 escuelas,1000 alumnos, para compartir una jornada única. La tarde propuso diálogos entre jóvenes estudiantes realizando preguntas a Estela de Carlotto, presentaciones artísticas de grupos de danza, regalos y el cierre musical a cargo de la banda Arbolito.
Palabras de Estela de Carlotto a los presentes
"Nosotros seguimos por ustedes, porque no queremos que nunca, NUNCA, vuelvan a pasar lo que pasaron nuestros hijos, nuestros nietos y nosotras. Queremos que sean felices, que nadie los moleste, que puedan hablar y pensar todo lo que necesiten sin que nadie les haga callar. Queremos dejarles una palabras, queremos dejarles el NUNCA MÁS"
Palabras de Héctor Shalom, Director del Centro Ana Frank a los presentes
"Estamos acá porque tenemos el privilegio de tener a las abuelas. Las abuelas han construido esta democracia, llevaron sus pañuelos blancos a todo el mundo, y nos enseñaron a todos el valor de la verdad, la memoria y la justicia. Otros países latinoamericanos tuvieron dictaduras, pero sólo este país tuvo a las abuelas y a las madres. Y si hoy tenemos más de 1000 criminales de lesa humanidad condenados, si hoy tenemos un pueblo entero que cuando la corte de justicia quiere reducir las penas a los criminales salen a la calle, es porque tenemos a las madres y a las abuelas. Yo quiero decirte Estela que somos un montón las abuelas, que ustedes encontraron 128 nietos, y nosotros, vamos a seguir buscando."
También estuvieron presentes Claudio Altamirano, Coordinador del programa de Educación y memoria y Juan José Castellucci , Rector de la universidad Nacional de Tierra del Fuego.
Acerca del Centro Ana Frank Argentina
El Centro Ana Frank Argentina (CAFA) abrió sus puertas en 2009 con el objetivo de salvaguardar la memoria de Ana Frank, aquella niña judía que fue víctima del genocidio más emblemático en la historia de la humanidad. A su vez, busca difundir en nuestro país su ejemplo de vida como legado, que va mucho más allá de su famoso diario, y de generar permanentemente conciencia sobre todos aquellos delitos de lesa humanidad, violencia y discriminación en nuestros días.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Confirman multa por obligar a realizar consumos para tomar el pago de servicios públicos
La justicia rechazó el recurso presentado y confirmó la disposición de la Dirección General de Defensa y Protección del Consumidor del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que multó a una cadena de supermercados.
La Sala I en lo Contencioso, Administrativo y Tributario resolvió por unanimidad no hacer lugar al recurso directo interpuesto por la empresa INC S.A. que opera bajo el nombre de fantasía "Carrefour Express" contra la disposición n° DI-2017-188-DGDYPC que impuso a dicha empresa una multa de cincuenta mil pesos ($50.000) por infracción a los artículos 8 bis de la ley 24.240, y 1099 del Código Civil y Comercial. Todo ello, en el marco de la causa "INC SA c/ Dirección General de Defensa y Protección del Consumidor s/ Recurso Directo sobre Resoluciones de Defensa al Consumidor" Expte. D4242/2017-0.
La sentencia relata que la sanción surge a partir de una inspección llevada a cabo por el GCBA, en la que constató a partir de un cartel ubicado en la línea de cajas, que el supermercado exige una compra mínima de 60 pesos a aquellos clientes que deseaban realizar el pago de servicios públicos. En el Acta de Constatación n°1258-DLC-16 la Dirección explicó que la empresa "imponía condición para el cobro de servicios(...) por lo que no garantiza un trato digno y equitativo, limitando la libertad de contratar".
El presidente de la Sala, Carlos Balbín, consideró que "habiendo quedado debidamente acreditado que el apelante supeditó la libertad de contratar de los consumidores a partir de la exigencia de adquirir un producto a cambio de la prestación de un servicio adicional, ello permite afirmar que se configuró una violación al deber previsto en el artículo 8 bis, en integración con el artículo 1099 del Código Civil y Comercial".
El magistrado destacó que el artículo 8 bis de la Ley 24.240 prevé que "los proveedores deberán garantizar condiciones de atención y trato digno y equitativo a los consumidores y usuarios. Deberán abstenerse de desplegar conductas que coloquen a los consumidores en situaciones vergonzantes, vejatorias o intimidatorias"; el mencionado artículo establece también que "tales conductas, además de las sanciones previstas en la presente ley, podrán ser pasibles de la multa civil establecida en el artículo 52 bis de la presente norma". Y por último recordó que prohíbe "las prácticas que limitan la libertad de contratar del consumidor, en especial, las que subordinan la provisión de productos o servicios a la adquisición simultánea de otros, y otras similares que persigan el mismo objetivo".
Desde el área de Defensa al Consumidor sostuvieron que la sumariada "es reincidente en los términos del art. 16 de la ley 757", mientras que la denunciada no acercó prueba alguna que desacreditara la condición de reincidente atribuida por el GCBA.
Por su parte, las camaristas Mariana Díaz y Fabiana Schafrik adhirieron al voto de su colega.-
Por Redacción iJudicial el 22 marzo 2019.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Comenzó la Campaña de recepción de aceite vegetal usado, en la comuna 12 los vecinos se pueden acercar a la Plaza Martín Rodríguez ubicada entre las calles, Pareja, Helguera, Argerich, y Habana, impulsada por el Ministerio de Ambiente y Espacio Público porteño, que invita a los vecinos a acercar el aceite vegetal que ya no utilizan a 15 Puntos Verdes fijos de plazas y parques de la Ciudad a cambio de una ecobotella. Esta iniciativa se realiza en el marco del Día Mundial del Agua que se celebra todos los 22 de marzo, y tendrá vigencia hasta el 23 de marzo. El horario de recepción es de 11:00 a 19:00 horas.
"Realizamos una nueva campaña de recepción de Aceite Vegetal Usado con el fin de seguir concientizando sobre la importancia de su separación, y para que los vecinos sepan el impacto negativo que tiene en el medio ambiente si se lo desecha de forma incorrecta. Se acumula y obstruye desagües cloacales y pluviales, promueve el crecimiento de insectos y roedores, y contamina los ríos.", expresó Eduardo Macchiavelli ministro de Ambiente y Espacio Público porteño.
Los vecinos que se acerquen a dejar su botella con el aceite vegetal usado recibirán a cambio, de regalo, una ecobotella. Además, habrá promotores ambientales que brindarán información sobre los problemas que genera su incorrecto descarte.
Los Puntos Verdes fijos que están recibiendo el aceite son:
- Comuna 1: Plaza Rosario Vera Peñaloza
- Comuna 2: Plaza Petronila Rodríguez
- Comuna 3: Plaza Martín Fierro
- Comuna 4: Plaza Colombia
- Comuna 5: Plaza Almagro
- Comuna 6: Plaza Amadeo Sabattini
- Comuna 7: Plaza de los Periodistas
- Comuna 8: Plaza Sudamérica
- Comuna 9: Parque Santojanni
- Comuna 10: Plaza Ciudad de Banff
- Comuna 11: Plaza R. Sáenz Peña
- Comuna 12: Plaza Martín Rodríguez
- Comuna 13: Plaza Balcarce
- Comuna 14: Plaza República del Perú
- Comuna 15: Plaza Malaver
El Aceite Vegetal Usado (AVU) es el que proviene o se produce a partir de la cocción o preparación mediante fritura total o parcial de alimentos. Éste deberá ser entregado en botellas plásticas de hasta 1.5 litros, cerradas y limpias. Y tendrá que estar frio para que la botella no se deforme y su transporte sea más fácil.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Declararon de interés social al programa Sordas sin violencia, tiene como objetivo brindar asistencia integral a las mujeres sordas víctimas de violencia de género. La Legislatura declaró ayer de interés social de la Ciudad de Buenos Aires al programa Sordas sin violencia, que es llevado adelante por el trabajo conjunto de la organización Enlaces Territoriales para la Equidad de Género y Fundación de Padres y Familiares de Personas Sordas para su Integración (Fundasor), ambas organizaciones de la sociedad civil.
"Es una enorme alegría estar hoy acompañando y reconociendo a este grupo de mujeres valientes", sostuvo en sus palabras de bienvenida la diputada Natalia Fidel (VJ), quien fue la autora del proyecto. También valoró el trabajo que se realiza sobre la problemática y que puede "ayudar a encontrar soluciones desde políticas públicas".
El trabajo del equipo de "Sordas sin violencia" consiste en acompañar a cada mujer sorda a través de su propia lengua de señas, de modo que se asegura que la
comunicación sea efectiva y fructífera. El equipo, además de brindarles acompañamiento integral, busca que las mujeres puedan empoderarse para salir finalmente de la situación de violencia.
El programa ofrece un servicio de asistencia, acompañamiento y acceso a la información para las mujeres que funciona las 24 horas. Este equipo permanente está conformado por intérpretes de LSA-Español, mediadoras sordas y profesionales oyentes de diversas profesiones, que junto a asesoras sordas llevan adelante el programa.
Desde su creación en 2016 asistió a unas 90 mujeres víctimas de todo el país y actualmente se encuentra realizando la primera experiencia piloto del Programa de Salud Sexual para mujeres Sordas en el Hospital Álvarez.
Finalmente, la diputada sostuvo que "este reconocimiento es a la enorme pasión, entrega y acompañamiento que reciben las mujeres a través de este programa".
Foto- En el centro, la diputada Natalia Fidel, junto a las representantes del programa Sordas sin violencia, quienes recibieron el diploma que declara de interés social la tarea que realizan.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
En este día tan importante para el planeta, nuestro homenaje a todos los plantadores de árboles, en la comuna 12 a nuestros Vecinos por la Ecología, en esta época en la que se esta tomando conciencia sobre la importancia del cambio climático, (aunque haya países que lo nieguen) muchos están reforestando, y cada uno en la medida que puede, cooperar en la lucha por los espacio verdes urbanos, si bien la comuna figura entre la de más cantidad de árboles, la mayoría de las especies siguen siendo exóticas.
La Asociación Vecinos por la Ecología en este mes de marzo planto en la cazoleta vacía de una vecina de la comuna el árbol nativo número 129, en este caso un "Azota caballo" elegido por la vecina, que a su tiempo no solo dará sombra, sino también unas hermosas flores rosas.
Tomar en cuenta la importancia de que todos participemos de plantar especies autóctonas, no hay escusas de espacio, en el caso de esta cronista, que tiene un patio chico pero un corazón grande de amor hacia las nativas, las planto y después las obsequio, en la foto que acompaña esta nota podrán ver un retoño de Acacia café (Sesbania virgata) cuya semilla me fue regalada cuando fui a hacer una nota en Ecoparque, la cual plante, a los pocos días asomó de la tierra y por suerte sigue creciendo, de la cual espero poder guardar semillas y regalarlas a quien lo desee, contribuir, enseñar, aprender sobre los beneficios de plantar autóctonas.
En el Parque Sarmiento de la Av. Dr. Ricardo Balbín 4750, en la Comuna 12, los vecinos de la Asociación Vecinos por la Ecología , tienen un espacio que les fue cedido en su momento para la creación de un vivero, con el apoyo del "Grupo de Voluntarios de Árboles Nativos" de Aves Argentinas, comenzaron a darle forma al lugar y el espacio tiene como nombre, Arboretum "Árboles de Buenos Aires" el cual acerca al público la flora existente en la ciudad y alrededores. Un arboretum, es una colección de plantaciones de árboles destinada a estudiar su comportamiento en cultivo, con referencia al clima, suelo, etc. Esta colección posee además el objetivo de muestrario para divulgación. La segunda etapa consiste en la instalación de un vivero de plantas nativas para proveer al Parque "Presidente Sarmiento".
Este próximo sábado 23 de marzo a las 15:30 horas, están todos invitados al Parque Sarmiento a participar de la plantación de plantas del ambiente de Pastizal, llevar pala, guantes y agua para tomar, seguir plantando, (construir resiliencia, esta palabra viene del latín resilio, que entre otras cosas significa volver atrás), reconstruir con vegetación nativa.
En 2012, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 21 de marzo como Día Internacional de los Bosques. Mediante su celebración se rinde homenaje a la importancia de todos los tipos de bosques y se intenta generar conciencia al respecto. Cada vez que se celebra el Día Internacional de los Bosques, se alienta a los países a adoptar iniciativas en el plano local, nacional e internacional para la organización de actividades relacionadas con los bosques y los árboles, como, por ejemplo, campañas de plantación de árboles.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Comenzaron las recorridas barriales, el barrio porteño de Devoto fue sede del arranque de un nuevo año de las ya tradicionales jornadas de concientización, en esta oportunidad, con la atenta participación de la jueza Susana Parada.
En el marco de las jornadas de Ensayo de "Juicio por Jurados" que lleva adelante el Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires, se realizó un nuevo simulacro en el "Colegio Antonio Devoto", ubicado en Mercedes 4002, de la Comuna n°.11. Fue la titular del juzgado n.°31 en lo Penal, Contravencional y de Faltas, Susana Parada, quien llevó adelante el rol de magistrada, el defensor Christian Brandoni Nonell estuvo a cargo de la defensa; la acusación, recayó en el fiscal Norberto Brotto; mientras que vecinos y vecinas porteños encarnaron a los miembros del jurado.
Luego de ingresar los integrantes del jurado al salón, la magistrada brindó las instrucciones para el desarrollo e indicó los requisitos formales del juicio. A continuación, el fiscal expuso los hechos que constituyeron el caso: una causa por robo simple a una mujer que aguardaba tomar el colectivo.
El hombre en cuestión, habría hecho señas de tener un arma entre sus ropas, para luego robarle todas sus pertenencias y huir. Minutos después, el acusado fue encontrado junto a otra persona, que tenía similar vestimenta. Sólo uno de ellos fue detenido, por tener algunas pertenencias de la víctima entre sus cosas, salvo el teléfono celular.
Finalmente, tras las últimas exposiciones de la fiscalía y la defensa, el jurado se retiró a una sala privada para deliberar su veredicto. Minutos después, los vecinos retornaron con su decisión: de forma unánime declararon no culpable al acusado.
Durante el transcurso de la actividad, estuvo presente la consejera Vanesa Ferrazzuolo. La coordinación y el desarrollo, estuvo a cargo de la secretaria de Coordinación de Políticas Judiciales, Gisela Candarle.
Por Redacción iJudicial
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Rita Laura Segato, Personalidad Destacada, la investigadora y escritora fue distinguida por sus aportes al pensamiento feminista.
La antropóloga Rita Laura Segato fue declarada personalidad destacada de la cultura en el Salón Dorado de la Legislatura porteña. La diputada María Rosa Muiños (BP), se mostró orgullosa ya que "hoy tenemos la palabra de esta inmensa mujer". La presidenta del bloque peronista, leyó una carta de Dora Barrancos que la describió como "creativa, incisiva y luminosa", por su aportes analíticos de la pensadora feminista.
Segato se manifestó "muy feliz", ya que "hay momentos que son para emocionarse", ya que en la vida no siempre "hay que caer en la razón". Recordó que "durante muchos años, en marzo de 1975 me fui de la Argentina, evitando sinsabores y dolores de muchos de los que se quedaron. Partí con 23 años y siempre tuve la idea de retornar, pero nunca encontré el camino". Explicó que "el lugar que había trabajado para tenerlo lo había perdido; pero con lo que pasa hoy, he retornado", afirmó ante un Salón Dorado colmado, que la aclamó.
La antropóloga describió la actual situación como "una generación de muy jóvenes que están llevando el feminismo, luego de más de 70 años de pensamiento, reflexión, deliberación y debate; nuestro movimiento nació en la calle".
Segato describió que "estamos cerca de una nueva era" y proclamó que "vamos a dar vuelta la página y será el final de la pre historia patriarcal". Agregó que "luego de 70 años estamos llegando, podemos estar tranquilas"
La antropóloga, además de haber sido declarada Personalidad Destacada de la Ciudad en este 2019, ha obtenido los siguientes reconocimientos: Título Doctora Honoris Causa otorgado por la Universidad de Entre Ríos (2018); Título Doctora Honoris Causas otorgado por la Universidad Nacional de Salta (2018); Premio Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales, otorgado por CLACSO (2017).
Durante el acto, entre militantes feministas e investigadoras, estuvieron presentes las diputadas Silvia Gottero (BP) y Andrea Conde (UC). Segato es hoy una referente sobre el feminismo y será la encargada de abrir la próxima Feria del Libro, el 25 de abril en el Predio La Rural.
Foto: Muiños le entrega el diploma a Segato, donde está inscripta la flamante personalidad destacada
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Se informa a los vecinos que este lunes, en el Club Círculo Social y Deportivo Sin Rumbo, ubicado en José P. Tamborini 6157, Villa Urquiza, se realizará asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12, se agrega el documento que se analizará en la reunión. Se recomienda su lectura, se recuerda que los documentos que se remiten se deben considerar como proyectos y no tomarse como definitivos hasta su aprobación por una asamblea.
Lunes 18 de marzo de 2019 a las 19,00 horas.
Comisión de Organización, Consejo Consultivo Comunal 12
Informe de la Comisión de Gestión Presupuestaria
Nota 1
Buenos Aires, 18 de Marzo de 2019
A LA JUNTA COMUNAL 12
S/D
Ref.: Consejo Consultivo Comuna 12, s/ RENDICION DE CUENTAS Y REITERACION EX2018-32955304-MGEYA-Comuna 12, del 04 Diciembre de 2018
De nuestra consideración:
Los abajo firmantes, en representación del Consejo Consultivo comunal 12, reunido en asamblea ordinaria del 18 de marzo de 2019 en el club Círculo Social y Deportivo Sin Rumbo, sito en la calle José P. Tamborini 6157, según consta en el Acta de la Asamblea respectiva, nos dirigimos a usted en el marco de la ley 1777 y en orden a las facultades de este Consejo emergentes del artículo 35 de la citada norma en cuanto a lo que sigue:
1. Téngase por constituido el domicilio electrónico del Consejo Consultivo Comunal 12 , para toda comunicación y/o notificación administrativa en: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
2. Por la presente, reiteramos el pedido de Rendición de Cuentas y Otros correspondiente a la referencia.
Se requiere indicar a su vez los valores por ítem, en base al Plan de Cuentas, y en lo que compete a cada ítem, el detalle de los importes presupuestados en una primera columna, los importes reales en una segunda columna, y en una tercer columna las diferencias relativas entre ambos valores sea negativo o positivo, cumpliendo así con lo indicada por el Inciso i), del artículo 29 de la Ley 1777
Por lo tanto, se propicia requerir a la Junta Comunal la consideración del tema en la rendición de cuentas correspondiente al segundo semestre del año 2018.
A sus efectos se le remite la presente nota
Informamos a Uds. que la asamblea ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 12 del 23 de abril de 2015 determinó, que a todos los efectos legales se tenga por constituido el domicilio electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Por favor envíe sus mensajes a esta dirección.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
La Policía de la Ciudad le salvó la vida a un bebé, la criatura no respiraba y, gracias al rápido accionar de la policía que armó un cordón sanitario para llegar al hospital, pudieron salvarle la vida. Personal de la Comisaría Vecinal 12 B fue desplazado hacia la calle Ladines al 2600 por una emergencia con bebé de 50 días.
Al llegar al lugar los oficiales se entrevistaron con Ailén, mamá del nene, quien les explicó que su hijo no respiraba y no presentaba signos vitales.
Al respecto el oficial Bottaioli, quien participó del operativo, indicó que "subimos a la habitación y vimos que el bebe no respiraba, lo agarramos y lo llevamos al hospital".
Ante esta situación, los agentes armaron un cordón sanitario con móviles de la Comisaría 12 B y 12 C para trasladar de urgencia a la madre y a la criatura al Hospital Pirovano, logrando llegar en menos de cuatro minutos donde los recibió el personal policial que realiza tareas en el nosocomio y que estaba alertado de lo sucedido.
La oficial Romero, quien también participó del cordón sanitario, dijo: "vinimos a saludar a la mamá y saber cómo estaba Noah, y la verdad te conmueve"
El bebé fue atendido inmediatamente por los médicos de la guardia pediátrica y lograron recuperar los signos vitales del niño, que quedó internado en observación sin presentar ninguna secuela.
Luego de unos días Noah junto a Ailén y la abuela del pequeño volvieron a su casa, la mamá se mostró muy agradecida comentó que "no podía reaccionar, me largué a llorar".
Por su parte la abuela muy emocionada agregó, "A mi nieto le salvaron la vida los policías, hicieron todo rápido, muy sincronizado, yo estaba hablando con el 911 y ellos ya estaban acá".
"Cuando nos enteramos que tuvo el bebe, un Brue, que es el paso previo a la muerte súbita. Me doy cuenta que si no fuera por la rapidez con la que actuaron, no sé que hubiera pasado".
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Solo basta pensar en que actividades nos gustaría participar, que temas, para esto se encuentran disponibles en la comuna 12 una diversidad de ofertas, para todas las edades y gustos, aprender, compartir, escribir, disfrutar con vecinos, gimnasia, canto, etc. basta anotarse.
Talleres de Arte, Expresión y Cultura
Cine Debate "Nuevo 2019"
Pablo Spatola
Viernes de 15.30 a 17.30 hs.
Club Juntémosnos a Escribir "Nuevo 2019"
(jóvenes y niños)
Graciela Amalfi
Viernes de 17 a 18.30 hs.
Coro Abierto para todas las edades.
Gabriel Schreiber
Jueves de 17 a 18.30 hs.
Taller: Dibujar Historietas
Rodrigo Suárez
Niños: Sábados de 10 a 12 hs.
Jóvenes y adultos: Sábados de 12 a 14 hs. "Nuevo 2018"
Matemática- Clases de Apoyo - "Nuevo 2018"
Omar Cabrera
Lunes y Jueves: 16.00 a 19.30 hs.
Narración Oral, Pía Córdova
Inicial: martes de 17 a 18.30 hs.
Avanzados: lunes de 18 a 19.30 hs.
Portugués, Sonia Berel
Lunes de 14 a 15.30 hs.
Martes de 15 a 16.30 hs.
Martes de 17 a 18.30 hs.
Pintura y Dibujo - Técnicas Mixtas "Nuevo 2018"
Zulema Gutma y Gabriel Cárdenas
Lunes de 10.30 a 13 hs
Lunes de 14 a 17 hs
Miércoles de 12 a 17 hs.
Taller de la Memoria
Viviana Biavaschi y Patricia Valdés
Lunes de 17.30 a 18.45 hs
Taller de Realización de Cine para Jóvenes y Adolescentes "Nuevo 2019
Sabrina Lugo
Viernes de 19 a 20.30 hs
Talleres de Movimientos, Expresión y Técnicas Corporales
Gimnasia Localizada
Gladys Bringas
Martes y Jueves de 18.49 a 19.40 hs
Elongación
Nico Swengas
Martes y Jueves de 8.15 a 9.15 hs
Pilates
Gladys Bringas
Martes y Viernes de 9.30 a 10.30 hs
Taekwondo
Mauro López Jenna
niños: Lunes y Miércoles de 19 a 20 hs
Jóvenes y Adultos: Lunes y Miércoles de 20.30 a 21.30 hs
Taì Chi
Agustín Fernández
Martes y Jueves de 10.30 a 11.30 hs
Yoga
Analía López
Martes y Jueves de 15 a 16.30 hs
Martes y Jueves de 20 a 21.30 hs
Sábado de 11 a 12.30 hs
Informes:
Asociación Vecinal y Biblioteca Popular "Cornelio Saavedra"
1918 - en el año del Centenario - 2018
Avda. García del Río 2737, CABA
Teléfono: 47015180
De Lunes a Viernes de 15 a 20.00 hs
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.