Viernes 25 Julio 2025

Noticias

Los trámites de los vecinos de la Ciudad, cada vez más simples y desde casa, el gobierno porteño, a través de la Secretaría de Atención Ciudadana, continúa incorporando nuevas tecnologías en sus canales de consulta, la línea 147, el sitio web con su chat Inteligente y la app para teléfonos móviles son los más elegidos por los vecinos a la hora de realizar sus trámites.

Desde la Secretaría de Atención Ciudadana, se continúa trabajando en el desarrollo de canales de comunicación alternativos a la línea 147 para que los vecinos puedan realizar sus consultas, trámites y reclamos sin moverse de su casa. Para lograrlo, se implementaron procesos de optimización en cada una de sus facetas con el fin de mejorar la experiencia del usuario y brindar respuestas de una forma más rápida.

"Trabajamos de manera constante en el desarrollo de nuevas tecnologías con el fin de proporcionar a los vecinos herramientas para un fácil acceso y rapidez en la gestión de sus trámites. Es una forma de modernizar nuestros canales de comunicación y de ser más eficientes a la hora de brindar respuestas", afirmó Eduardo Macchiavelli, secretario de Atención Ciudadana.

La incorporación de nuevas tecnologías - tales como el servicio web, el chat inteligente y la app para celulares - tiene como objetivo ampliar la accesibilidad de los vecinos a la gestión de trámites y reclamos, sin moverse de su casa. Además, contribuye a descomprimir el flujo de personas que se dirigen a las Sedes Comunales y a evitar la saturación de la línea 147.

En el último año, se registró una migración muy importante de los contactos efectuados a través de la línea telefónica que fue absorbida en su mayoría por el sitio web de la Ciudad. De acuerdo con las estadísticas, se vio incrementada la cantidad de contactos a través de la web: del 43% en 2013 al 56% en 2014, con un aumento absoluto de 148.000 contactos. Asimismo, la cantidad de contactos nuevos - que conforman el 18% - también fueron asimilados en su totalidad por la web, encabezando el ranking de los canales elegidos por los vecinos para hacer sus consultas.

Lo novedoso del sitio de Internet es el chat fijo de Inteligencia Artificial que ya alcanzó un promedio de 80.000 conversaciones mensuales. Con la incorporación de esta herramienta, el usuario se conecta desde la web para chatear con un "robot" que responde consultas, brinda información y le permite al vecino hacer un seguimiento del estado de su reclamo.

Por otro lado, la app para teléfonos móviles BA147, que ya cuenta con más de 10.000 descargas, aumentó en diez veces la cantidad de reclamos ingresados desde 2013 a 2014, llevando la participación del canal mobile sobre el total de reclamos del 1% en 2013 al 4% en 2014. 

Entre los trámites que los vecinos pueden efectuar por estos medios se destacan la renovación de licencias de conducir, pago voluntario de infracciones de tránsito, solicitud de partidas, reclamos por luminarias apagadas y retiro de residuos voluminosos, entre otros.

Cambio de autoridades en la Comuna 12, la Sede de la Comuna que abarca los barrios de Coghlan, Villa Urquiza, Saavedra y Villa Pueyrredón, ubicada en la calle Miller 2751 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, cuenta con un nuevo Coordinador de la UAC (Unidades de Atención Ciudadana). Área que tiene como objetivo coordinar e implementar el proceso de transición de las Comunas. Interviniendo en el diseño e implementación de políticas de descentralización y modelos de gestión que optimicen la calidad de los servicios a los ciudadanos. El nuevo coordinador, Fabián Pereyra, ya se encuentra desempeñando su función y planificando junto a uno de los miembros de la Junta Comunal, Marcelo Costantino, como serán las próximas acciones de gestión en nuestra Comuna. Este cargo lo desempeño hasta hace unos días Juan Martin Lavarello.

La Legislatura le abrió las puertas a la Fundación del Hospital de Clínicas, el Vicepresidente 1º de la legislatura, Cristian Ritondo, encabezó un desfile a beneficio de la Fundación Asistencia Social del Hospital de Clínicas "José de San Martín". El diseñador de alta costura Gabriel Lage presentó la nueva colección "Fractal" ante reconocidas personalidades de la moda y el espectáculo nacional. 

Ritondo afirmó al respecto "nos llena de orgullo que la Casa de la Democracia de la Ciudad pueda servir como sede a un acto benéfico tan importante como este, en el cual también podremos disfrutar de un evento cultural de calidad, junto a personalidades muy importantes en el mundo de la moda y el espectáculo".

Ritondo también destacó que " el Hospital de Clínicas es un verdadero emblema en materia de medicina en la Ciudad de Buenos Aires, por eso es indispensable que cuente con una Sala de Cuidados Intensivos Pediátricos que funcione en forma adecuada. Es grato saber que hoy contribuimos a recaudar los recursos necesarios para que esto se lleve a cabo".

Posteriormente, el Presidente de la Fundación Asistencia Social del Hospital de Clínicas, Alejandro Macfarlane aseguró estar "muy agradecido por esta iniciativa" aunque señaló que "la financiación de la Fundación no puede funcionar por si misma, tiene que interceder el Estado. Debemos tener las condiciones mínimas para trabajar bien". 

Al desfile, que fue conducido por el modelo Iván De Pineda, asistieron importantes personalidades de la moda y el espectáculo argentino, entre ellos las ex modelos Karina Rabolini, Nequi Galotti y Anamá Ferreira, la modelo Carolina "Pampita" Ardohain, la actrices Betiana Blum y Esmeralda Mitre, la conductora Iliana Calabro, las periodistas Débora Pérez Volpin y María Belén Aramburu y el diseñador Fabián Medina Flores. 

Además, la Presidenta Honoraria de la Fundación Asistencia Social, Mercedes von Dietrichstein de Zemborain, el embajador de Estados Unidos en Argentina, Noah Mamet y los diputados de la Ciudad, Jorge Garayalde y José Luis Acevedo entre otros. 

Desde 1988, la Fundación de Asistencia Social ha sostenido un proceso de constante trabajo y crecimiento, acompañando y colaborando con el Hospital de Clínicas José de San Martín. Más de U$S 7.500.000 han sido destinados a reciclar salas enteras, proveer equipos de última generación y alta complejidad, garantizar el funcionamiento de las prácticas hospitalarias, como así también, dentro del ámbito académico, otorgar becas de estudio y perfeccionamiento de estudiantes, profesores y profesionales.

En esta oportunidad, el desfile benéfico organizado por la Directora General de Relaciones Internacionales y Cooperación de la Legislatura, Carolina Barone, tiene como objetivo que la Fundación Asistencial genere los recursos para culminar la Sala de Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital de Clínicas. 

 

Organizada por Cáritas Buenos Aires, Asociación Civil Pequeños Pasos y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, en mayo comienza la campaña #BuenosAiresAbriga, donde los vecinos de la Ciudad que participen en distintos eventos culturales podrán donar ropa de abrigo y calzado para ayudar a quienes más lo necesitan.  Además, con cada donación participarán del sorteo de una bicicleta Canaglia.

Por segundo año BA Solidaria estuvo presente recolectando donaciones en la fiesta del "Paseo de la Historieta"el sábado 9 de mayo de 14:00 a 17:00 horas en la escultura de Mafalda (Defensa y Chile) y en el show de La Bomba de Tiempo en el MuHu (Av. De los Italianos 851).

Como en cada edición de BA celebra las Regiones, también la solidaridad llegó a "BA celebra el Centro" que se realizó el 16 y 17 de mayo en el Dorrego (Zapiola 50) donde muchos de los que se acercaron a disfrutar de la cultura y la gastronomía de Córdoba, Buenos Aires y Santa fe sumaron sus donaciones. Gracias a la presencia en ambos eventos, ya se pudieron recolectar más de 1800 prendas de abrigo y calzado en buen estado.

BA Solidaria también estará presente en "BA celebra La Patria", el lunes 25 de mayo a partir de las 12:00 horas en Parque Patricios. Allí los vecinos podrán recorrer los stands de diferentes colectividades, donde se podrán degustar platos típicos y comprar productos artesanales.

Por último, el sábado 30 de mayo a las 18:00 horas en el Club Atlético Atlanta (Humboldt 540) se recolectarán donaciones en el segundo encuentro de Cine Rodante donde se proyectará gratis la película "Metegol" de Juan José Campanella y también se realizará un torneo de metegol.

Pequeños Pasos es una Asociación Civil que nació en el año 2007 para dar respuesta a la compleja problemática de la exclusión social, abordándola desde sus distintas áreas: Educación, Salud, Nutrición, Trabajo e Integración.

Cáritas Buenos Aires trabaja en la promoción humana de las personas, de los más necesitados; alentando a su desarrollo integral. Supera la sola asistencia, recuperando el protagonismo de las personas y promoviendo el desarrollo de sus potencialidades creativas y productivas.

#BuenosAiresAbriga forma parte del programa BA Solidaria y tiene como objetivo promover la participación y el compromiso de los ciudadanos, colaborando, desde el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, con la amplificación de iniciativas solidarias ya existentes.

La Ciudad cuenta con una web participativa, buenosaires.gob.ar/basolidaria. Se trata de un sitio creado con el objetivo de generar un canal de participación ciudadana, dar visibilidad a causas sociales y conectar voluntades dispuestas a ayudar. Allí podrás encontrar actividades solidarias llevadas a cabo por diferentes ONG y por el Gobierno de la Ciudad.

El Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio de Saavedra, dependiente de la Dirección General de Museos, Subsecretaría de Patrimonio Cultural, invita a participar de las actividades programadas para mayo del ciclo El museo y la ecología: Sábado 16  de mayo a las 16:30hs.

Átomo: de la fisión a la fusión

Coordinado por el Lic. Hugo Campos presenta un ciclo de conferencias en torno a la energía y su historia en el marco del Año Internacional de la Luz.
Charla a cargo del Ing.  Alejandro Giardino (ACES- Asociación civil Energía Sustentable)

Taller Los Naturalistas del Plata: Charles Darwin

Se abordará el aporte de estos científicos viajeros que estudiaron en los siglos XVIII y XIX las especies vegetales y animales de nuestra geografía. En esta parte se destacará la figura de Charles Darwin. Taller a cargo del Lic. Hugo Campos, 4 encuentros los días miércoles de 11:00 a 12:30 horas. Inicio: 20 de mayo.

Conociendo Saavedra en bicicleta, 30 de mayo a las 10:00 horas.

Visita guiada en bicicleta por el barrio de Saavedra. Actividad a cargo del Lic. Hugo Campos, con inscripción previa (condiciones para los asistentes: buen estado de las bicicletas y casco obligatorio; se suspende en caso de lluvia).
Las actividades ser realizan en la sede de Crisólogo Larralde 6309, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires,  con entrada libre y gratuita. El Museo permanece abierto de martes a viernes de 9:00 a 16:00 horas, sábados domingos y feriados de 10:00 a 20:00 horas.

 

El día sábado por la mañana se desarrollo una nueva reunión con el jefe de gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta en el Club Atlético Pueyrredon, ubicado en la calle Larsen 2843, donde los vecinos expusieron las distintas problemáticas referidas a la comuna 12, el evento conto con la presencia de el presidente de la comuna Juan Bautista Lavarello y miembros de la Junta Comunal Teresa Valdez, Susana Mosquera y Marcelo Costantino, Mónica Liliana Machin, jefa de despacho, de la Subsecretaria de Comunicación Institucional de la Legislatura porteña,  el coordinador de la Unidad de Atención Ciudadana (UAC) Juan Martin Lavarello y Romina Diessler, de la Comuna 12.

Entre los temas abordados por los vecinos uno de ellos fue la finalización del túnel de la Av. de los Constituyentes, la obra ya lleva varios meses, por la calle Artigas circulan camiones de gran porte, generando inconvenientes en el transito, Larreta le dijo a los vecinos que la obra se demoro, por espera de las ordenes judiciales para el desalojo de las viviendas intrusadas, y que en dos meses ya estaría terminado el bajo a nivel, que es una obra muy importante.

A la comuna llegaron los contenedores de residuos grandes y los vecinos reclamaron los contenedores verdes para poder facilitar el reciclado, ya que no todos pueden acercarse a los puntos verdes instalados, el jefe de gabinete, dijo que una vez terminado el remplazo de los contenedores negros por los de mas tamaño, comenzaría la llegada de los verdes.

Otra de las vecinas hizo saber el mal estado en que se encuentran los juegos para los chicos de la plaza Gianantonio y el arenero que según manifestó esta sucio y contaminado.

Nuevamente se hicieron presente los padres de la escuela N° 3, distrito 16 de la calle Condarco y Nueva York, reclamando atención para el comedor de la misma y mas personal de maestranza, ya que según manifestaron la escuela se mantiene gracias a la colaboración de todos los padres de los chicos que asisten a la misma, como es costumbre Horacio Rodríguez Larreta se llevo anotado todos los temas a solucionar, pedidos de poda, rampas, transito, contenedores, etc.

Luego del encuentro vecinal Larreta se fue a inaugurar las obras terminadas del Playón del Barrio San Martin,  en Álvarez Prado y Bolivia, de Villa Pueyrredón, donde se colocaron postas aeróbicas, más iluminación nuevos solados, vegetación, y aumento de los desagües pluviales.

Nuevo convenio entre el Ente Único Regulador de los Servicio Públicos de la CABA y FECOBA, el miércoles 13 de mayo, en la sede central del Ente Único Regulador de los Servicio Públicos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se firmó el Convenio Marco de Colaboración (Res. 129- ERSP/2015) entre el Organismo de Control y la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad (FECOBA).

Estuvieron presentes los empresarios, asociados y dirigentes de FECOBA, los Sres. Vicente Lourenzo y Héctor López Moreno, Vicepresidente y Secretario General respectivamente, como también los integrantes del directorio del Ente, su Presidente Paola Michielotto y los Vocales Julio Raffo, Fernando Lauría y Fernando Barrera. Cabe destacar que Alejandra Goldsack también fue parte de esta iniciativa, pero no pudo estar presente en el encuentro.

El nuevo convenio está destinado a la implementación de medidas que faciliten la solución de los reclamos de comerciantes e industriales de la ciudad ante el funcionamiento de los servicios públicos que controla el Ente.

La Federación, que hoy cuenta con una representatividad fuerte en la Ciudad de Buenos Aires, se comprometió a convertirse en un puente entre los asociados y el organismo para solucionar el problema. Además, asumió el rol de responder toda pregunta e inquietud que cada asociado pudiera tener sobre el organismo en torno a su función de control, seguimiento y resguardo de la calidad de los servicios públicos.

A partir del miércoles pasado FECOBA, por el trascurso de un año, tiene la facultad para presentar denuncias en el Ente en nombre de sus asociados, producir el seguimiento de las mismas, proponer medidas de trámite y pronto despacho y por último, difundir lo que se resuelva.

La Dra. Michielotto, manifestó su alegría en torno a comenzar a trabajar de manera conjunta expresando que de esta manera "el control será mucho más efectivo, como si fueran cada uno de ustedes fiscalizadores en la vía pública".

Para finalizar, Julio Raffo como impulsor del proyecto y gestor del vínculo con FECOBA, se refirió a la firma del convenio como una idea tendiente a garantizar calidad a los ciudadanos de Buenos Aires.

 

En la Biblioteca Nacional, Agüero 2502, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el día jueves 21 de mayo a las 19:00 horas, se inaugura la exposición "Seis ciudades, seis autores", un recorrido por la vida cotidiana y las preocupaciones de las primeras décadas del siglo XX: inmigraciones, mixturas, crecimiento urbano, desarrollo de los transportes, construcción de identidades, estéticas nacionales, la lengua.

Leopoldo Lugones (Buenos Aires), Felisberto Hernández (Montevideo), Oswald de Andrade (San Pablo), José Carlos Mariátegui (Lima), José Vasconcelos (México), Fernando Pessoa (Lisboa).

Seis ciudades escritas por seis autores. Territorios de textos variados que las representan y las construyen, a la vez que son construidos por ellas. Poesías, novelas, crónicas, relatos autobiográficos, análisis económicos o históricos en diálogo con sus geografías y su tiempo. Un recorrido por la vida cotidiana y las preocupaciones de las primeras décadas del siglo XX: inmigraciones, mixturas, crecimiento urbano, desarrollo de los transportes, construcción de identidades, estéticas nacionales, la lengua.

La exposición se puede visitar de lunes a viernes de 9:00 a 21:00 horas.  

Sábados y domingos de 12:00 a 19:00 horas.

El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en la sede Central de la Av. General Paz 5445 (entre Av. Albarellos y Av. Constituyentes) - San Martín - Provincia de Buenos Aires, brinda en forma gratuita diferentes cursos y talleres de capacitación, para lo cual se requiere previa inscripción, las vacantes son limitadas, esta dirigido a personas que posean un emprendimiento y estén interesados en mejorar su funcionamiento o simplemente a los que deseen comenzar.

Taller de gestión de emprendimientos
Duración: 4 jornadas
Fecha y horario: 20, 21, 27 y 28 de mayo. De 9 a 13 hs.

Teórico práctico de elaboración de productos de chocolatería
duración: 2 jornadas
Fecha y horario: 2 y 3 de junio. De 9 a 16 hs.

Curso de fabricación hogareña de dulce de leche
Duración: 1 jornada
Fecha y horario: 9 de junio. De 9 a 16 hs.

Taller de elaboración de detergente a baja escala
duración: 1 jornada
Fecha y horario: 10 de junio. De 9:30 a 13 hs.

Teórico práctico de elaboración de mermeladas – nivel 1
Duración: 3 jornadas
Fecha y horario: 15, 16 y 17 de junio. De 9 a 16 hs.

Taller de gestión de emprendimientos
Duración: 4 jornadas
Fecha y horario: 17, 18, 24 y 25 de junio. De 9 a 13 hs.

Teórico práctico de elaboración de mermeladas – nivel 1
duración: 3 jornadas
Fecha y horario: 23, 24 y 25 de junio. De 9 a 16 hs.

Teórico práctico de elaboración de productos de chocolatería – nivel 2
Duración: 1 jornada
Fecha y horario: 24 de junio. De 9 a 16 hs.

Informes e Inscripción:

En la pagina web inti.gob.ar/atp por mail  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / Telefono: 4724 6519

 

 

Fue aprobada una declaración a través de la cual la Legislatura porteña "manifiesta su mayor preocupación por los numerosos femicidios registrados en nuestro país". Recibió apoyo de todos los bloques esta iniciativa de la diputada Gabriela Alegre (FpV).

Asimismo la Legislatura se comprometió a llevar adelante todas las iniciativas, propuestas y acciones que le correspondan en el ámbito específico de su competencia, así como insta a hacer lo propio a todas las instituciones del Estado, organizaciones no gubernamentales y a la sociedad en su conjunto. Por último, la declaración expresa la adhesión a la marcha convocada para el 3 de junio de 2015, frente al Congreso de la Nación, por el colectivo #NiUnaMenos.

Entre los fundamentos del proyecto la legisladora citaba estudios realizados desde el Observatorio de Femicidios en Argentina "Adriana Marisel Zambrano" dirigido por la Asociación Civil La Casa del Encuentro, a partir de las noticias que publican las agencias de noticias y 120 diarios, que registraron 1808 femicidios desde 2008 a 2014, con 277 casos este último año.

"Estamos todos muy alarmados ante esta situación y ante los casos de violencia hacia las mujeres que se vienen registrando en el último tiempo. Por eso, es necesario que la Legislatura manifieste su preocupación e inste a todas las instituciones del Estado, organizaciones no gubernamentales y a la sociedad en su conjunto a comprometerse en la lucha contra toda forma de violencia hacia las mujeres", manifestó Alegre.