Noticias
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
En la mañana de ayer se realizo por padres, alumnos, vecinos y abuelos de los chicos que concurren al establecimiento educativo Delfín Gallo un abrazo simbólico, con corte de calle para interiorizar a toda la comunidad del barrio de Devoto, de la Comuna 11, los inconvenientes que sufren los alumnos por la clausura del patio de la escuela desde hace siete meses, los integrantes de la Cooperadora enviaron comunicados a los medios de prensa y a legisladores para poner en conocimiento de los mismos de la problemática que están padeciendo, se hicieron presentes María José Lubertino, y los asesores del Legislador porteño Marcelo Ramal.
El Histórico Colegio esta ubicado en Fernandez de Enciso 4451, de la Ciudad autónoma de Buenos Aires, esta escuela pública comenzó a funcionar 4 de abril de 1895, según manifiestan los integrantes de la Cooperadora durante el temporal de agosto de 2014, se desprendieron y cayeron sobre el patio de la escuela y sobre la vereda de las calles José Cubas y San Nicolás, parte de las balaustradas de la terraza, días después se acercaron a la escuela empleados de Infraestructura que desprendieron las balaustradas flojas e indicaron la inhabilitación para circular por el patio.
En el mes de noviembre de 2014, una empresa (ULMA) instaló estructuras de caño tubular como medida de contención de los desprendimientos de balaustrada y habilitó el patio solo para tránsito, los padres de alumnos que concurren a esta escuela se han contactado con varios funcionarios porteños, ya que el colegio no solo tiene este problema del patio, la rotura de las balaustradas está provocando grietas y filtraciones sobre todo el primer piso, sumado a la humedad de los cimientos, y piden que esta obra se ejecute dentro del presupuesto 2015, para que el deterioro de la misma no se mayor, y terminen los alumnos sin clase.
En la visita que realizo Horacio Rodríguez Larreta al barrio de Villa Pueyrredon el dia sábado 21 de marzo, un grupo de padres se hizo presente en la reunión, entregándole al jefe de gabinete en mano una carpeta con la problemática que están atravesando, fotografías y 250 firmas de la comunidad, Larreta les manifestó, que él iba a derivar el tema al Ministro de Educación de la Ciudad Lic. Esteban Bullrich quien hasta el dia de ayer no los contacto.
La histórica escuela cumplió el 4 de abril 120 años y no hubo festejo, porque no tienen donde realizarlo, los próximos pasos a seguir nos dijeron es reunirse con otras escuelas de la Ciudad que también vienen padeciendo problemas similares, para hacer una reunión informativa en la Legislatura porteña en busca de soluciones.
Los padres Autoconvocados de la Escuela Delfín Gallo, informan que son 600 los alumnos que asisten a la Esc. Nº 1 D.E.16, Jardín Nº3 y Escuela de Adultos, los cuales desde hace siete meses no pueden usar el patio, con todo lo que este inconveniente significa para los trabajadores docentes que es la contención de los chicos sin el merecido y también histórico recreo.
Los vecinos que pasaban también se sumaron y solidarizaron con la protesta que duro más de una hora e hicieron sonar bocinas de los vehículos en señal de apoyo, mientras los chicos cantaban "Queremos el Patio".
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Deportes
La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires distinguirá como Personalidad Destacada del Deporte el futbolista de San Lorenzo de Almagro Leandro "Pipi" Romagnoli. El evento se llevará a cabo hoy martes 7 de abril, a las 18 horas, en el Salón Dorado de la Legislatura.
El acto será presidido por el Vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo, la diputada Raquel Herrero, autora de la iniciativa y la Subsecretaria de Comunicación Institucional, Adriana Montes. Se estima la participación de autoridades del Club Atlético San Lorenzo de Almagro, entre ellos su Presidente, Matías Lammens y su Vicepresidente, Marcelo Tinelli, además del plantel de fútbol profesional de la institución.
Al respecto Ritondo afirmó, "todos aquellos que amamos este hermoso deporte, sabemos que en nuestro fútbol existen romances interminables entre clubes y jugadores, y ese es el caso del "Pipi" con San Lorenzo". Por su vínculo eterno e incondicional por su amado San Lorenzo y por su dedicación a los hermosos valores que hacen al deporte, es que vamos a distinguir con inmenso placer a Leandro Romagnoli como Personalidad Destacada del Deporte"
En tanto, Herrero afirmó "quiero destacar de su carrera la pasión, el amor propio, el no bajar los brazos. Porque en los buenos momentos todos te abrazan y te felicitan pero no siempre los momentos son de bonanza. Y Romagnoli tuvo que pasar por varios feos. Las duras lesiones que sufrió lo dejaron fuera de las canchas muchas veces, mucho tiempo. Sin embargo, en esos momentos tomó más impulsos y acumuló mas fuerzas para recuperarse, volver y superarse aún más".
Al respecto, Adriana Montes aseguró "como mujeres no es común que otorguemos distinciones a deportistas, pero en este caso, también por ser madres, vemos con el corazón y el sentimiento de nuestros hijos. Desde allí fue que consideramos distinguir a quien -para ellos- es un ídolo de San Lorenzo".
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
En el Espacio Cultural Marcó del Pont, que integra el circuito de Espacios Culturales Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, ubicado en Artigas 202, del barrio de Flores, el dia jueves 9 de abril a las 19:00 horas se estrena la muestra de Artes Visuales, "Ensamble".
Reseña: Key words: Reciclado - vidrio – naturaleza - basura - insectos - bichos - muerte - ciudad -resurrección - frio – cálido - incorporación - alae romano - diente de león - flora - fauna - autóctono - empatía - ser parte de obra.
La muestra pretende resignificar el desecho como necesario para la comprensión de lo que vamos dejando perdido.
Se cuenta en el cielo que un ángel sorprendido al contemplar a los humanos que día tras día dejaban caer uno o varios cabellos, tuvo una idea. Recolectó cada uno de sus cabellos perdidos en las almohadas, en el piso y se propuso dejarles como regalo una muestra de lo rico y necesario de reutilizar aquello que era olvidado. Fue así que hizo vestidos con sus cabellos.
Janousek y Burgos nos traen desde los desechos una imagen que nos acerca lúdicamente a la transmutación de las cosas al darle vida a objetos olvidados.
En el mismo espacio se ofrecen talleres gratuitos para todo el que desee inscribirse:
Lunes
Dibujo y Pintura de 11:00 a 17:00 horas, Docente Tortora, Graciela
Danza Afrobrasilera de 17:00 a 19:00 horas, Docente Wesley Jaca
Percusión Afrolatina de 19:00 a 21:00 horas, Docente Wesley Jaca
Martes
Modelado de Figuras de 14:00 a 17:00 horas, Docente Edelweiss, Nicolau
Fotografía de 16:00 a 20:00 horas, Docente Chiale, Atilio
Análisis de Texto de 17:00 a 20:00 horas, Docente Unamuno, Pablo
Miércoles
Coro de 17:00 a 20:00 horas, Docente Oviedo, Edgardo
Jueves
Canto de 10:00 a 13:00 horas, Docente Oviedo, Edgardo
Vivencial de 14:30 a 16:00 horas, Docente Figuero, Virginia
Fileteado de 17:00 a 19:00 horas, Docente Lara, Cristina
Viernes
Salsa y Bachata de 15:00 a 18:00 horas, Docentes Paula Leonel
Teatro de 16:00 a 19:00 horas, Docente Valeria Cohen
Sábado: Teatro y producción (adolescentes) 12:00 a 14:00 horas.
Docente Leonardo Bermúdez
Domingo: Tango y Milonga de 18:00 a 21:00 horas, Docente Godoy Adolfo
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
A partir del sábado 28 de marzo de 2014, Fundación Proa presenta Expediciones a Puerto Piojo, una propuesta del colectivo Oficina Proyectista para el Espacio Contemporáneo que a través de una serie de intervenciones espaciales y performáticas se propone abordar colectivamente las relaciones entre el afuera y el adentro y redescubrir y revitalizar el lugar que ocupa el Riachuelo en la geografía de La Boca.
Un equipo multidisciplinario conformado por artistas, escritores y curadores presenta una propuesta que toma el diseño arquitectónico de Fundación Proa y el espacio del Café para reponer la existencia y vitalidad del río. Se trata de una triple acción que incluye una expedición en busca de Puerto Piojo -una antigua playa que sobrevive en el recuerdo de los antiguo vecinos de La Boca-, la presentación de documentación que permitirá recobrar y articular las memorias relacionadas con la existencia de Puerto Piojo y una instalación que, mediante un sistema de mangueras y bombas, permite la circulación del agua del Riachuelo en el espacio del Café, generando un diálogo entre el adentro y el afuera.
Expediciones a Puerto Piojo es la última de las cuatro propuestas elegidas durante el encuentro Selección de Proyectos 2014/2015. La convocatoria fue realizada por Espacio Contemporáneo en marzo de 2014 con el objetivo de seleccionar proyectos de intervención site-especific y generar un espacio pedagógico de intercambio y debate sobre las intervenciones contemporáneas.
Actividades
Presentación de Archivo Fílmico
En el auditorio de Fundación Proa presentaremos parte del archivo fílmico de Alfredo Rodriguez, remero del Club Regatas de Avellaneda, sobre sus paseos por el Riachuelo junto a videos actuales de Puerto Piojo.
Navegaciones por el Riachuelo
Invitación abierta a una remada de exhibición por el Riachuelo realizada junto con el Club Regatas Almirante Brown en Vuelta de Rocha.
Expedición a Puerto Piojo
Una visita desde Vuelta de Rocha a Puerto Piojo. Inscripción previa con cupos limitados para todas las actividades (fechas a confirmar): Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. /Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Fundación PROA, Av. Pedro de Mendoza 1929, La Boca.
De martes a domingo de 11:00 a 19:00 horas.
Lunes cerrado.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
El 1 de abril quedo oficialmente inaugurada por el Jefe de Gobierno, la nueva sede en Parque Patricios del Gobierno porteño, el Ing. Mauricio Macri habló ante los más de mil invitados para la ocasión, y destacó que "esta belleza arquitectónica es el emblema del compromiso que tomamos desde el primer día: terminar con la división norte-sur que existía en la Ciudad de Buenos Aires". El jefe de Gobierno porteño sostuvo que las acciones impulsadas por la Ciudad para el desarrollo de la zona Sur son la expresión del "modelo a seguir para que combatir la exclusión y la pobreza".
Estuvo acompañado por el arquitecto Norman Foster, quien diseñó y llevó adelante el proyecto de construcción y viajó especialmente a Buenos Aires con su familia para asistir a la inauguración.
También se encontraban presentes junto a Macri la vicejefe de Gobierno, María Eugenia Vidal; el jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, y todos los ministros del Gabinete; la senadora Gabriela Michetti, el senador Diego Santilli, el legislador porteño Cristian Ritondo y las diputadas nacionales Laura Alonso y Cornelia Schmidt-Liermann, entre otros legisladores y funcionarios.
"Emociona darles las bienvenida aquí en un día histórico, que significa mucha alegría para los vecinos del barrio, pero lo más importante es que esto no es un hecho aislado, sino que tiene que ver con algo mucho más profundo", subrayó Macri.
Dijo que "este trabajo que pusimos en marcha con tanto amor ha permitido que mucha gente tenga más y mejores oportunidades".
"Hoy en el sur de la Ciudad hay más acceso a la salud, a la educación y al transporte, hay más seguridad y hay más trabajo, que es lo que nos dignifica", agregó.
El edificio esta ubicado en Uspallata 3160, frente al Parque de los Patricios.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
En el marco del Plan de Seguridad, Subterráneos de Buenos Aires puso en funcionamiento el primer Centro de Monitoreo que realiza el seguimiento en tiempo real de las 223 cámaras ya instaladas en toda la red.
Este Centro, es el primero de los tres nodos programados para monitorear y realizar el control en tiempo real de las imágenes que se reciben de las cámaras instaladas en línea de molinetes y boleterías, así como las que se están incorporando en andenes, vestíbulos, talleres y cocheras. Este sistema resulta de vital importancia para la prevención de delitos en el subte y el refuerzo de la seguridad para usuarios y trabajadores.
Las cámaras toman registro en vivo ininterrumpidamente y son monitoreadas las 24 horas por personal especialmente capacitado para detectar situaciones de riesgo y dar aviso para respuesta temprana. El sistema cuenta con un avanzado software y tecnología en materia de videovigilancia a nivel mundial.
"Estamos sumando nuevas tecnologías que van a ayudar a tener un mejor control de lo que sucede en el subte en tiempo real, con personal capacitado para detectar cualquier problema y actuar rápidamente ante una situación de riesgo", afirmó el Ing. Juan Pablo Piccardo, Presidente de SBASE.
Durante el segundo semestre, se contempla que entren en servicio los nuevos centros de monitoreo Chacarita y Polvorín, así como las 1600 cámaras que permitirán brindar mayor seguridad a los trabajadores, tener registro de egresos e ingresos de personas en las estaciones y revisar permanentemente los procedimientos internos de calidad para un mejor servicio.
Además, a través del monitoreo, la Policía Metropolitana podrá intervenir rápidamente siempre que sea necesario y se controlará el estado de la red en horarios nocturnos.
Otros avances en la red
Como parte del Plan de Seguridad, más de 500 efectivos de la metropolitana circulan por andenes y formaciones. Asimismo, durante el 2014 se blindaron 20 boleterías y durante el primer semestre de este año se continuará con otras 21. Además, ya se encuentran funcionando dos centros de atención y orientación en las estaciones Boedo de la Línea E y Tronador de la Línea B, donde los usuarios pueden realizar denuncias de diversos delitos, no sólo los ocurridos dentro del ámbito del subte.
Por otra parte, al igual que en el resto de la Ciudad, ante cualquier urgencia que implique riesgos para la vida de una persona o para terceros, está habilitado el teléfono gratuito 103 de emergencias.
En este sentido, en la estación Carlos Pellegrini de la Línea B, se encuentra una Unidad de Orientación y Denuncia, dependiente del Ministerio Público Fiscal que recepciona denuncias vinculadas a delitos, contravenciones y faltas y cuenta con un fiscal de turno las 24 horas.
SBASE continúa avanzando para mejorar la seguridad en la red y la experiencia de viaje de los usuarios.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
El Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio de Saavedra, Crisólogo Larralde 6309, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, dependiente de la Dirección General de Museos, informa que un valioso mueble que perteneció a Juan Manuel de Rosas se ha incorporado en el 2013 al patrimonio del museo y se exhibe en la Sala de la Confederación Argentina. El mueble fue legado al museo por don César León Pereyra Rozas, bisnieto de Prudencio Ortiz de Rozas, y sobrino bisnieto de Juan Manuel de Rosas.
Se trata de una cómoda secreter con alzada de procedencia francesa y estilo Luis Felipe (1830-1848). Su exterior es de madera enchapada en caoba con detalles en madera oscura, y aplicaciones de bronce dorado; en su interior está enchapado en raíz de nogal, con filetes marqueteados en madera clara.
Sala de la Confederación Argentina
El Museo Histórico de Buenos Aires “Cornelio de Saavedra” conserva una de las colecciones más importantes referidas al período de la Confederación Argentina presidida por Juan Manuel de Rosas, estas cuatro divisas dan testimonio de uno de los períodos de nuestra historia donde el color (celeste en los unitarios, rojo punzó en los federales y blanco en los federales de la Banda Oriental) asume un valor significativo en la vida social. Divisas y banderas, casacas y ornamentos dan testimonio de una época donde el color asume un valor significativo en la vida política. Si a ello se agrega una nutrida iconografía que, además de los medios habituales, utiliza cualquier soporte para comunicar sus mensajes (sombreros, guantes, peinetones, simples piedras) asistimos a uno de los momentos donde lo visual adquiere una importancia insoslayable y casi irrepetible.
Director: Lic. Alberto Piñeiro
Teléfonos:Tel: 4572-0746 / 4574-1328
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Horario: Martes a viernes de 9 a 16 hs. Sábados, domingos y feriados de 10 a 20 hs.
Lunes cerrado/ Viernes Santo(3 de abril) Cerrado.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Deportes
La legisladora porteña del Frente para la Victoria, María Rosa Muiños, presentó un proyecto de ley para crear una asignación permanente destinada al transporte de los establecimientos deportivos de fútbol infantil de la Ciudad de Buenos Aires.
La iniciativa propone un mecanismo sencillo y transparente para la administración y ejecución de recursos, que otorga un rol participativo a los clubes de barrio, a las Juntas Comunales y a los Consejos Consultivos.
En primer lugar, el expediente que está recibiendo tratamiento en la Comisión de Turismo y Deporte de la Legislatura, busca "garantizar, dentro del Presupuesto Anual del Gobierno de la Ciudad, los fondos destinados al transporte de clubes de barrio para partidos y competiciones de fútbol fuera de la institución".
En este sentido, Muiños informó haber constatado "casos en los que las instituciones no pueden anotarse en las ligas por no poder afrontar costos que para el presupuesto total de la Ciudad son insignificantes. Entonces, la idea es hacer que esta asignación progrese y que a futuro también pueda cubrir gastos de equipamiento y mantenimiento edilicio".
"Los clubes de barrio cumplen un rol muy importante en la integración de niños, niñas y adolescentes de todos los sectores sociales, por eso planteamos esta iniciativa como un derecho permanente y no un subsidio que podría dejar de existir con próximos gobiernos", aclaró la legisladora.
Por otro lado, en el articulado del expediente, Muiños indica que para posibilitar una utilización "eficiente y eficaz" de la asignación "los montos serán girados –hasta en un máximo de dos cuotas entre abril y agosto de cada año - de forma equitativa a las Comunas, quienes se encargarán de distribuirlos, de acuerdo con los clubes inscriptos en el Registro Único de Instituciones Deportivas de la Ciudad".
"Procuramos que las partidas se determinen y distribuyan en el ámbito comunal para evitar arbitrariedades, porque así se podrá determinar con mayor certeza la prioridad de los clubes que soliciten ser beneficiarios", afirma la legisladora en los fundamentos.
Por su parte, cada institución deportiva deberá presentar el balance anual y una evaluación correspondiente a la ejecución de la asignación y remitirlo a la Junta Comunal, con el asesoramiento de los Consejos Consultivos del Deporte. En caso de que la Junta no presente la información durante los 30 días de iniciado el año legislativo, cesará la transferencia de nuevas partidas.
"Ideamos este nuevo mecanismo y creamos esta asignación para poder fomentar el deporte en los barrios, pero además para seguir avanzando en la descentralización y la participación ciudadana en el ámbito de las Comunas", concluyó la legisladora.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
El Vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo, manifestó ayer por la mañana su apoyo al Jefe de Gabinete de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, para su precandidatura a la Jefatura de Gobierno en las PASO del próximo 26 de abril.
Ritondo manifestó los motivos por los cuales tomó la decisión de apoyar a Larreta en una carta abierta a la ciudadanía:
La carta: "Desde su origen el PRO se ha constituido en un espacio transparente, de participación y de dialogo, donde cada uno de nosotros dice lo que piensa dejando a un lado ambiciones personales o intereses sectoriales; cada uno de nosotros viene trabajando por el fortalecimiento del PRO para continuar con el cambio que viene produciéndose en la Ciudad, y a partir de diciembre, junto a Mauricio Macri, comenzaremos por la transformación de nuestro país hacia una República.
Somos un equipo cada vez más grande, donde cada uno de nosotros es vital en cada una de las posiciones que ocupamos y no por ello constituye un desvalor. Mi compromiso es con Mauricio Macri en llevar adelante una exitosa gestión de gobierno, que se verá coronada con la ratificación de la confianza de todos los porteños en el momento de elegir al sucesor de Mauricio.
A partir del presente proceso electoral de las PASO porteñas en el que distintos dirigentes que integramos el PRO hemos unido esfuerzos en el ámbito comunal conformando listas únicas, y sumado al retiro de mi precandidatura en pos de un proyecto colectivo, es que he tomado -junto a mi equipo y vecinos que me acompañan- la decisión de sumar mi contribución a la precandidatura de Horacio, para seguir con el cambio en la Ciudad.
Objetivos como el desarrollo del sur, la igualdad de oportunidades, la recuperación de la identidad de la Ciudad, poner el énfasis en la mejora de los servicios sociales en zonas históricamente postergadas, entre otros, son las razones que me llevan a sumar mis esfuerzos a la precandidatura de Horacio Rodríguez Larreta como Jefe de Gobierno porteño, convencido de que junto a mis principios de humanismo y justicia social podemos lograr y reafirmar aquellos ideales.
Mauricio Macri es el principal actor de este equipo que viene gestionando en la Ciudad de Buenos Aires, es por ello que siendo partes del mismo, tenemos que comprometernos a que cada una de nuestras acciones sea constructiva de ese proyecto colectivo que la Argentina necesita y que tanto reclaman los argentinos que desean una Nación para todos".
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
Carta
En este mes de marzo de 2015 se cumplieron 35 años de la trágica muerte del reconocido naturalista español Félix Rodríguez de la Fuente, cuyo ejemplo forjó innumerables vocaciones ambientalistas regadas a lo largo y ancho del planeta. En este mismo mes de marzo Sandra cobro una vez más notoriedad pública con relación a ser considerada sujeto no humano, con derechos básicos propios de las personas humanas. Hoy sabemos gracias a su caso que el concepto de persona va más allá de nuestra especie. Sandra es un orangután hembra, nacida en Alemania, que orilla los 30 años de edad y que desde 1994 está cautiva en el Jardín Zoológico de Buenos Aires. Félix Rodríguez de la Fuente, refiriéndose a estos simios decía lo siguiente: "Se trata del orangután, aniquilado en la mayor parte de Asia, su antiguo hogar, para ser exhibido en zoológicos, donde solo quedan reflejados los despojos de tan notable ser". Viendo la imagen actual de Sandra, ¡cuánta razón tenía Félix! ¿No será hora de sincerarnos y tomar otros rumbos en materia de jardines zoológicos?...
Dr. Aldo Mario Giudice (Biólogo) DNI: 17.902.259