Sábado 24 Mayo 2025

Noticias

El Ministerio de Ambiente y Espacio Público comenzó el tratamiento sanitario para combatir la plaga de chinche de encaje, que ya afecta a unos 1.500 jacarandás de la ciudad, la tarea comenzó con 156 ejemplares, distribuidos entre el Jardín Botánico, Plaza Italia, los parques Los Andes, Avellaneda y Chacabuco, y el entorno del Malba.

El tratamiento consiste en la aplicación de varias jeringas sobre el tronco del jacarandá afectado. Cada jeringa, que tiene la forma de un globo rojo de látex, inyecta en el árbol un insecticida líquido llamado imidacloprid y se desinfla a medida que la droga ingresa en el ejemplar. El medicamento actúa entre las primeras 24 y 48 horas y se necesitan entre 5 y 6 jeringas por árbol.

La puesta en marcha del plan de emergencia para proteger a los jacarandás está coordinada por la Gerencia Operativa de Arbolado, que hace unas semanas anunció la llegada de la chinche de encaje o mosquilla de jacarandá, un insecto de unos tres milímetros proveniente de la región mesopotámica, puntualmente de la provincia de Entre Ríos.

La chinche aparece en épocas de calor, cuando las temperaturas rondan los 30 grados, y se alimenta del tallo de las hojas del jacarandá. Por eso, cuando en el Jardín Botánico comenzaron a verse ejemplares sin hojas, se lanzó un plan de relevamiento de los 15.000 ejemplares que crecen en toda la ciudad y se detectó que un 10% de ellos estaba afectado. Es la primera vez en la historia que se registra la presencia de este insecto en Buenos Aires.

La institución dispuso dos stands en la 41ª edición de la tradicional feria para difundir la misión y funciones de la institución y los derechos que les asisten a quienes viven, trabajan o transitan por la Ciudad, y capacitar a los electores sobre el funcionamiento de la Boleta Única Electrónica que se utilizará para votar Jefe de Gobierno el próximo 5 de julio.

En el stand 1602 del Pabellón Amarillo se realizarán diariamente diversas charlas de difusión de derechos, mientras que en el stand 3007 del Pabellón Ocre los visitantes podrán capacitarse sobre el funcionamiento paso a paso de la Boleta Única Electrónica que se utilizará para elegir Jefe de Gobierno el 5 de julio, con mesas especialmente dispuestas para que realicen un simulacro de sufragio.

Al mismo tiempo, la Defensoría organizará una serie de eventos especiales en los salones de actos, entre los que se destacan la presentación del libro Encuentro 20 Años de la Convención Nacional Constituyente, que contiene las intervenciones y ponencias del evento que la Defensoría organizó en 2014 para conmemorar el vigésimo aniversario de la reforma constitucional de 1994, y un homenaje a quienes hace 30 años iniciaron el histórico juicio a las juntas militares.

El legislador de PRO, Roberto Quattromano, celebró el triunfo de Horacio Rodríguez Larreta en las elecciones internas del macrismo porteño. 

"Ganó el equipo; el trabajo de todos los militantes y la gestión exitosa que condujo Horacio todos estos años, como el hombre más cercano a Mauricio dentro del gabinete de Gobierno", afirmó el diputado cercano a Cristian Ritondo. 

Además, Quattromano destacó a Gabriela Michetti, quien, detrás del jefe de Gabinete, obtuvo la mayor cantidad de votos en las primeras PASO que se realizan para elegir autoridades en la Ciudad. 

"El PRO en su conjunto hizo una excelente elección, demostramos ser la fuerza más valorada por los porteños, y ahora es momento de encolumnarnos detrás de la figura de Horacio, que ayer, después de una intensa campaña, obtuvo el apoyo mayoritario de los vecinos", agregó. 

"Horacio es quien permitirá que sigamos con el cambio que en estos casi ocho años transformó Buenos Aires", concluyó Quattromano.

Aseguran que el Distrito del Deporte beneficiará a muchos vecinos de la Comuna 8, el Centro de Atención al Inversor (CAI), que depende de la Subsecretaría de Inversiones del Ministerio de Desarrollo Económico de la Ciudad, brindó una conferencia a cargo del funcionario Germán Gutiérrez, quien presentó el Distrito del Deporte de la Comuna 8 y dio a conocer sus beneficios tanto para empresarios y profesionales de la industria deportiva, como para los vecinos de la zona.

"El Distrito del Deporte tendrá beneficios concretos para toda la Comuna 8, ya que se espera que el 50% de los empleados de cada empresa que allí se instale, viva en la zona. Esto implica el incremento de ofertas de trabajo para lo vecinos y la creación de instancias de capacitación laboral a cargo de los empleadores", indicó Gutiérrez.

Y explicó "Para tal fin, hablaremos con firmas decididas a mudarse a la comuna y, luego de estudiar cuáles son sus necesidades, armaremos escuelas de capacitación para formar trabajadores especializados en el manejo de los equipos y maquinarias, y que además residan en las cercanías".

Por otro lado, el funcionario del CAI informó que "las personas físicas o jurídicas que se dediquen a la fabricación de productos; a la construcción, mantenimiento o reparación de infraestructura; y a la prestación de distintos servicios, por parte de profesionales, técnicos y escuelas, en el ámbito del deporte, gozarán de beneficios para instalarse en el Distrito".

"Todos aquellos que decidan mudarse a la Comuna 8 para desarrollar su actividad, no pagarán ABL ni Ingresos Brutos durante los primeros 20 años, ni impuesto al sello en la compra, venta o alquiler de inmuebles", detalló Gutiérrez.

Asimismo, el funcionario destacó la "simplicidad" de los requisitos para los empresarios interesados: "Es obligatorio que estén inscriptos en Ingresos Brutos, que el deporte represente al menos el 50% de su actividad principal, y que se muden al distrito dentro de los siguientes dos años".

"Nuestro principal desafío con esta iniciativa es cambiar la realidad de muchos vecinos de la Ciudad", concluyó Gutiérrez, durante el encuentro llevado a cabo en el marco de la 11ª Edición de Mercado Fitness Expo & Conferencias, que tuvo lugar en el Complejo Costa Salguero.

Foto: Gutiérrez con empresarios del deporte.

 

El resultado de las P.A.S.O. con el 98,510% de porcentaje de mesas escrutadas en la Comuna 12, a Jefe de Gobierno porteño, por Unión Pro, con Sigamos con el Cambio de Horacio Rodríguez Larreta, obtuvo  41.520 votos, con un porcentaje total del 29,357%.

Por su parte Gabriela Michetti con Hay Equipo por Unión Pro, obtuvo 26.292 votos, con el porcentaje total del 18,590%.

Energía Ciudadana Organizada – ECO, de Martin Lousteau, obtuvo la cantidad de 26.501 votos, con un porcentaje total 18,738%, superando a Michetti en la Comuna.

El Frente para la Victoria, con Podemos Vivir Mejor, con Mariano Recalde, obtuvo  16.655 votos, haciendo un porcentaje del 11,776%.

Con un total de electores 185.862, un total de votos de 142.856, con la participación del 78,023%, con un total de mesas escrutadas de 529, sobre el 537 del total de las mesas.

Por su parte los Precandidatos a Presidentes de la Comuna 12, de Sigamos con el Cambio, en la lista de Horacio Rodríguez Larreta, Jorge Arturo Roca, obtuvo el 29,083% de los votos.

En Hay Equipo, de Gabriela Michetti, Susana Beatriz Mosquera, obtuvo el 17,969% de los votos.

En la lista Martin Lousteau, de Sumá Trasparencia, ECO de Matias Alejandro Debesa, obtuvo el 22,227% de los votos.

Por el Frente para la Victoria, de Mariano Recalde, por  Justicia Social, Gustavo Hugo Vaca, obtuvo el 6,965%, y por la lista Unidos y Organizados, Marcela Laura Colcermiani, obtuvo el 6,744% de los votos, con el 98,510% de Porcentaje de mesas escrutadas.

Legisladores:

Por la lista 702, Unión PRO, Francisco Javier Quintana, obtuvo el 46,727%, de los votos.

Lista 700,Energía Ciudadana Organizada – ECO, porSumá Trasparencia, Robert Vincent "Roy" Cortina, obtuvo el 22,098% de los votos.

Por la lista 707, delFrente para la Victoria, Carlos Alfonso Tomada, obtuvo el 14,162% de los votos.

Falta para la finalización de el escrutinio definitivo de los votos, este es un panorama de lo mas votado en las P.A.S.O. de la Comuna 12, que abarca los barrios de Villa Urquiza, Coghlan, Saavedra y Villa Pueyrredón, ahora la votación definitiva será el día 5 de julio de 2015 y en el caso de una eventual segunda vuelta de las elecciones generales, seria el día 19 de julio de 2015.

El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, a través de la Dirección General de Museos, presenta un nuevo paso en las obras de puesta en valor del ex Cine El Plata del barrio de Mataderos, en Av. Juan Bautista Alberdi 5751.

Allí se están realizando los ciclos "El Nuevo Cine. Aquí y ahora" y "Fellini: el mago clown". Además,  se inauguró la muestra  "Fellas por Fefé",  con reproducciones de caricaturas realizadas por Fellini, y se presentan diversos espectáculos teatrales.

La tradicional sala de cine reabre sus puertas a partir del sábado 18 de abril con la apertura de dos salas íntegramente renovadas y con nueva tecnología: Un microcine para 170 personas, que comprende la ejecución del alfombrado, un entelado acústico de paredes, una nueva pantalla y un proyector de cabina con sonido Dolby 5.1, de última generación.  En el segundo piso, con una capacidad para 170 personas, se abre otra sala que funcionará para múltiples espectáculos (conciertos en vivo, teatro, títeres y stand up). Ambas salas fueron dotadas de un sistema de aire acondicionado y se instalaron nuevos sanitarios para personas con capacidades diferentes. La rehabilitación del ex Cine del Plata constituye la recuperación de uno de los espacios culturales más importantes de la zona sur de la Ciudad. Se trata de un edificio de alto valor patrimonial, paradigma del barrio de Mataderos. Habiendo destacado los valores culturales y patrimoniales que posee para Buenos Aires, el Gobierno de la Ciudad, atendiendo las inquietudes de los vecinos, decidió rehabilitar el edificio, convirtiéndolo en Cine Teatro y Centro Cultural Barrial. Con ese objetivo, planificó el desarrollo de las obras en dos etapas consecutivas. La primera se realizó a mediados de 2011, y la segunda etapa, en la actualidad.

El ex Cine El Plata

La Sala está ubicada en el corazón de Mataderos (antiguamente el cine llevó el nombre de La Scala). Jesús María Fernández lo abrió en 1945 luego de comprar el almacén que existía en dicho predio. El edificio cuenta con 1800 m2. De estilo art déco-racionalista, posee un importante frente vidriado y puertas de madera. Además de las funciones de cine, en el edificio se organizaron festivales que contaron con las actuaciones de figuras de la talla de Aníbal Troilo, Alberto Olmedo, Jorge Porcel y Martín Karadagián.
En el año 2005, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires compró el edificio a través de la Corporación Buenos Aires Sur mediante el proyecto del Ministerio de Cultura y lo reabrió parcialmente en 2011 y es administrado por la Dirección General de Museos. 

 

 

El Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio de Saavedra, dependiente de la Dirección General de Museos, Subsecretaría de Patrimonio Cultural, invita a participar de las actividades programadas en el ciclo El museo y la ecología para mayo: Sábado 16  de mayo a las 16:30 horas, Átomo: de la fisión a la fusión

Coordinado por el Lic. Hugo Campos presenta un ciclo de conferencias en torno a la energía y su historia en el marco del Año Internacional de la Luz.
Charla a cargo del Ing.  Alejandro Giardino (ACES- Asociación civil Energía Sustentable)

Conociendo Saavedra en bicicleta el 30 de mayo a las 10:00 horas:Visita guiada en bicicleta por el barrio de Saavedra. Actividad a cargo del Lic. Hugo Campos, con inscripción previa (condiciones para los asistentes: buen estado de las bicicletas y casco obligatorio; se suspende en caso de lluvia). 
Las actividades se realizan en la sede de Crisólogo Larralde 6309 con entrada libre y gratuita.

El Museo permanece abierto de martes a viernes de 9:00 a 16:00 horas y sábados domingos y feriados de 10:00 a 20:00 horas.

 

En la sala PAyS del Parque de la Memoria - Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado, en la Av. Costanera Norte - Rafael Obligado 6745 (adyacente a Ciudad Universitaria) hasta el 3 de mayo se presenta Huellas de lo Real. Fotografías de Juan Travnik y Jonathan Moller, una exposición curada por Florencia Battiti que propone explorar la compleja e incierta relación entre la imagen fotográfica y la realidad, articulando algunos de los lazos que existen entre historia reciente, memoria y arte; entre fotografía, testimonio y desaparición.

Este sábado 25 de abril a las 16:00 horas habrá un recorrido guiado junto a Juan Travnik

Sucede que a pesar de haber ampliado sus posibilidades de usos y lecturas, la imagen fotográfica aún mantiene su doble condición de ser huella de lo real –impresión de lo real en la materia fotosensible- y, al mismo tiempo, imagen ficcional, es decir, una elaboración metafórica que admite múltiples significados.

De la compleja e incierta relación entre la imagen fotográfica y la realidad trata esta exposición. Al poner en diálogo las obras de Juan Travnik y Jonathan Moller, proponemos explorar algunos de los lazos que existen entre historia reciente, memoria y arte; entre fotografía, testimonio y desaparición.

Parque de la Memoria

Horarios de visita al parque: de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas.

Sábados, domingos y feriados de 12:00 a 18:00 horas.

Hoy se inaugura la Feria del Libro y la Dirección General de Cultura de la Legislatura Porteña estará presente en el Pabellón Ocre - Stand 3016/3017, el predio La Rural, Av. Santa Fe 4201, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en la tradicional Feria del Libro la Dirección General de Cultura presentará las diferentes actividades que lleva a adelante durante el año en los diferentes salones y espacios de la Legislatura Porteña. Se presentarán entre otros, el Ciclo "LegisTango", el Ciclo de Cine y la 11° edición de los Concursos anuales de Arte. El evento será conducido por el actor Gustavo Masó.

Hoy jueves 23 de abril a las 14:30 horas, la pareja de baile conformada por Elisa Spivak y Juan Manuel Alemany presentarán el Ciclo Legistango, que amadrinado por la legisladora Susana Rinaldi se desarrolla por cuarto año consecutivo los primeros martes de cada mes y ofrece conciertos y milonga en los bellos salones del Palacio Legislativo.

A las 15:00 horas, contara con la presencia y la palabra de Omar Neri, director de "Seré Millones", film que abrirá el Ciclo Legiscine Fuera de Circuito durante el mes de junio y del que adelantaremos un pequeño fragmento. Simultáneamente, el público presente recibirá una compilación de noticias del hecho histórico que relata la película, realizada por personal de la Hemeroteca de la Legislatura Porteña.

Para finalizar el reconocido humorista, músico y cantante Hugo Varela realizará la presentación de la 11° edición de los Concursos Anuales de Arte organizados por la Dirección General de Cultura de la Legislatura Porteña.

La Feria estará abierta para todo público hasta el lunes 11 de mayo, feriados inclusive, y en los siguientes horarios:

Lunes a viernes de 14:00 a 22.00 horas.

Sábados, domingos y feriados de 13:00 a 22:00 horas.

El Legislador porteño Fernando Muñoz presentó el primero de Abril un pedido de información al Colegio Único de Corredores Inmobiliarios, fundado en la Ley 104, de acceso a la información pública. En el mismo se solicita información sobre la aplicación de la Ley 2.340 de la CABA. Habiendo transcurrido más de 10 días hábiles desde la presentación y sin haber recibido respuesta, Fernando Muñoz quedó habilitado a presentar una acción de amparo ante el fuero contencioso administrativo de la ciudad.
El Legislador porteño del Frente Progresista Popular, Fernando Muñoz, utilizó la herramienta brindada por el primer artículo de la Ley 104, de acceso a la información pública y presentó un pedido de información en el Colegio Único de Corredores Inmobiliarios, organismo encargado de hacer cumplir la ley 2.340.
Esa ley fue sancionada en 2007 por la Legislatura porteña y establece, en el artículo 57, que las inmobiliarias no pueden cobrar una comisión mayor al 4,15% del valor total del contrato, un monto que no debería superar un mes de alquiler. Además, crea el Colegio Único de Corredores Inmobiliarios (CUCICBA) como el organismo encargado de controlar el ejercicio de la profesión.
En el pedido de información presentado en la sede de CUCICBA, se requiere que el organismo detalle y presente documentación referida a las medidas de supervisión y control que se emplean para asegurar el cumplimiento del monto máximo de comisión y si se registraron denuncias por cobro de comisiones por encima de este máximo.
El Legislador porteño, Fernando Muñoz, consideró "a pesar de que existe una ley que establece un monto máximo de comisión, en la Ciudad lo que impera es la ley del mercado, las inmobiliarias eluden el cumplimiento de la ley, cobran como mínimo dos meses de comisión, no dan recibos y armaron un gran mercado negro paralelo".
"Los inquilinos porteños están sometidos a las condiciones que fija la corporación inmobiliaria, en la Ciudad de Buenos Aires no existe ningún organismo público que se encargue de defender a los inquilinos y de regular el mercado", dijo el Legislador porteño que presentó dos proyectos de ley en ese sentido.
En el pedido de información se solicita, además, que CUCICBA detalle las medidas que se emplean en contra de la "publicidad engañosa" que existe en relación al monto máximo de comisión establecido en el artículo 57 de la ley citada y la razón o motivo por el cual, a partir de junio de 2014, se exige el abono de un arancel de $360 para tramitar denuncias contra matriculados.
Habiendo transcurrido más de 10 días hábiles desde la presentación del pedido de información y sin haber recibido respuesta, Fernando Muñoz quedó habilitado (según el artículo 8 de la Ley 104) a presentar una acción de amparo ante el fuero contencioso administrativo de la ciudad. "El próximo paso es ir a la Justicia y denunciar que CUCICBA es responsable de la ilegalidad con la que se manejan las inmobiliarias, ilegalidad que tiene al Gobierno de la Ciudad como cómplice y que tiene a más de un millón de inquilinos en un estado de absoluta indefensión".