Jueves 15 Mayo 2025

Noticias

arco chinoComo todos los años en las Barrancas de Belgrano la Comunidad China celebrará la llegada del Año Nuevo Chino número 4713, el festejo será los días sábado 14 de febrero de 18:00 a 23:00 horas, y el domingo 15 de febrero de 14:00 a 20:00 horas, este es el año de la Cabra de Madera.

A lo largo y ancho de las Barrancas de Belgrano de la Comuna 13, se instalarán puestos gastronómicos y culturales, en ocasión del tradicional festival oriental. Además, habrá carpas y talleres culturales en el área del evento, con las tradicionales Danzas del Dragón, Baile del León, Arte Marcial Oriental, Pintura, Caligrafía, Percusión, Canto y expresiones del arte de la tierra de Confucio, miles de personas serán testigos y partícipes de una Fiesta que celebrarán en el mismo momento miles de millones de personas en el Mundo.

La edición 2015 es presentada por la Embajada China en la Argentina, auspiciada por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y Organizada por Muralla Dorada en conjunto con el equipo tradicional del Barrio Chino de Buenos Aires.

El Gobierno de la Ciudad sumándose a la celebración el día sábado 14 de febrero, a las 17:00 horas, realizara una visita guiada por el casco histórico de Belgrano, el punto de encuentro es Echeverria y Vuelta de Obligado, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, las visita se realiza a pie y no requieren inscripción previa, y se suspenden por lluvia.

Son Cabra los nacidos en 1907, 1919, 1931, 1943, 1955, 1967, 1979, 1991, 2003 y, por supuesto, 2015.

El barrio Chino ubicado en Juramento y Arribeños, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, tiene su punto de acceso por el arco Chino, que tiene 15 metros de altura, tres niveles de tejas chinas y columnas con mármol, al frente se encuentran dos leones chinos, que son emblema del valor y energía, defensores de la ley, protectores de los edificios sagrados, son asexuados, el macho sostiene unas esferas, y la hembra una cría, los leones se colocan en las entradas para alejar demonios y espíritus del mal.

El gran maestro del billar Osvaldo Berardi, será declarado "Personalidad Destacada del Deporte", este martes 10 de Febrero, a las 19 horas, en el mítico bar "36 billares" de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La iniciativa es llevada a cabo por la legisladora porteña Graciela Ocaña (Confianza Pública) quien otorgará dicha distinción, y el diputado y Vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo (PRO).

"Osvaldo Berardi pasará a ser un ícono más en la historia grande del deporte de la Ciudad de Buenos Aires. Y qué mejor que distinguirlo en el mítico bar notable "Los 36 billares", lugar en donde ha dedicado gran parte experiencia deportiva. Hoy reconocemos su extensa y ejemplar trayectoria, todos sus éxitos y logros, plasmados merecidamente en reconocimientos muy valiosos para el deporte argentino, afirmó Ritondo. 

Osvaldo Berardi, nacido el 4 de noviembre de 1.931, inició en el año 1.959 una larga serie de triunfos al ganar dos títulos nacionales, luego, en 1.961 en la Ciudad de Buenos Aires, obtuvo el primero de sus 17 campeonatos sudamericanos y  en 1967, el Campeonato Mundial de Billar. 

También fue galardonado desde la década del 80 a la actualidad con múltiples reconocimientos, entre ellos, cinco veces el Olimpia de Plata y el Konex de platino. 

Además, obtuvo dos subcampeonatos mundiales y cuenta en su haber con 68 campeonatos argentinos en 7 categorías distintas, entre otras tantas consagraciones.  

El jefe de Campaña de Cristian Ritondo, Roberto Quattromano, ratificó la candidatura del vicepresidente primero de la Legislatura porteña, de cara a las PASO porteñas. 
"La candidatura de Ritondo a jefe de Gobierno sigue más firme que nunca", señaló el legislador Quattromano, miembro del PRO, al tiempo que cuestionó que "no podemos ser rehenes de esta polarización. Hay dos candidatos más: uno es Ritondo y el otro, Santilli".
En efecto, en las internas abiertas del PRO competirán cuatro referentes del macrismo: Horacio Rodríguez Larreta, Gabriela Michetti, Diego Santilli y Cristian Ritondo.  
En ese sentido, Quattromano destacó que "Ritondo es el dirigente que más sabe de seguridad en la ciudad de Buenos Aires, y es ése el tema que más preocupa hoy a los porteños".
Y agregó, "Además, está interiorizado y comprometido a dar solución a las cuestiones sociales; las necesidades y carencias de los barrios más humildes".
"Ritondo puede aportar, desde la jefatura de Gobierno porteño, un diálogo fluido con la oposición. Es algo que ya demostramos a lo largo de estos años, no una promesa: desde la Legislatura, Ritondo logró que se aprobarán la mayoría de los proyectos que enviaron desde el Poder Ejecutivo porteño, y que fueron clave para la exitosa gestión de Mauricio Macri al frente de la Ciudad", concluyó Quattromano.

 

La cultura de la libertad de información, la práctica del compartir, la reciprocidad y la idea del conocimiento como bien común son los pilares de este movimiento social, cuyo trabajo no solo reconoce las producciones propias, sino también genera nuevos ecosistemas como la "Cultura Libre".

Guillermo Meliseo (Agencia CTyS) - Surgió como una forma de compartir información libremente en las universidades, mucho antes de que existan las computadoras de escritorio. Hoy en día, la cultura de Software Libre se sustenta en un movimiento socio-político internacional que promueve  las libertades individuales y colectivas de los usuarios conectados.
Para explicar esta nueva expresión cultural basada en la información libre, la Dra. en Ciencias Sociales por UBA, Veronica Xhardez, contó a la Agencia CTyS los principios que rigen su funcionamiento. "Básicamente, responde a cuatro libertades o derechos de los usuarios: la libertad de ejecutar el programa para cualquier propósito, la libertad de copiar el programa y darlo a sus amigos o compañeros de trabajo, la libertad de cambiar el programa como se desee, teniendo acceso completo al código fuente, y la libertad de distribuir una versión mejorada ayudando así a construir la comunidad".
Estas cuatro libertades implican que cualquier persona puede utilizar el software para cualquier finalidad; por ejemplo, un desarrollador de un lenguaje de programación determinado puede modificar las sentencias que lo conforman (su código fuente)  sin quedar atado a los avatares de los proveedores. De esta forma, surge la palabra "libre", no por hacer referencia a un precio o valor sino por su espíritu de "libertad".
"El Software libre no es solo un programa con una determinada licencia sino también un movimiento social, en el cual hay valores relacionados con lo distributivo, la práctica del compartir, la reciprocidad y la idea del conocimiento como bien común", sostuvo  Xhardez, tras agregar que  "todo eso se enmarca en un movimiento social que originalmente tiene una base técnica pero que tiene una dimensión política y social muy importante".
Otra dimensión del Software Libre es la económica, donde existen modelos de negocios y valorización del capital vinculado a los servicios que se brindan a través de ella: instalación de programas, desarrollo de un módulo para sumar a un software existente, implementación, instalación, etc. "Este sistema es entendido como un producto de una cultura y como una parte de un conocimiento que no puede ser cerrado por unos para otros", reflexionó la antropóloga.
El Software Libre proporciona el código fuente a cualquier usuario conectado a una PC. Dicho código está escrito por un programador que luego debe ser traducido (compilado) a código binario (1 y 0) para que las computadoras puedan interpretarlo y ejecutarlo. También, el Software de acceso libre siempre se distribuye con los dos formatos: el que entiende la máquina y el código fuente.
En internet hay millones de software de descargas gratuitas. Sin embargo, los usuarios desconocen qué está ocurriendo y cómo está formado ese programa porque no se posee acceso a ese código fuente, y la información personal de los usuarios puede ser vulnerada ante posibles ataques por falta de seguridad. 
Nuevos ecosistemas digitales: En Argentina, desde el año 2000, se vienen gestando proyectos de ley para la incorporación del Software Libre en el Estado. En ese sentido,  provincias como Río Negro y San Fe, cuentan con leyes provinciales (en el caso de esta última aún no reglamentada) que las obligan a utilizar Software Libre en los sistemas de la provincia. A nivel municipal, Rosario viene trabajando con esta política y hasta cuenta con un desarrollo propio, liberado y reutilizado por otros municipios.
"El ecosistema de Software Libre está rebasado de trabajos, programas y proyectos como el de la Cultura Libre, que cuenta con licencias libres para producciones culturales, tales como cine, música, arte, etc. Todo eso es parte de un gran mismo movimiento que continúa creciendo y es una nueva forma de conectarnos con el mundo actual de las nuevas tecnologías", concluyó Xhardez.

 

Organizado por la Biblioteca del Patrimonio Gastronómico, curso de Cata y degustación de cerveza en el Edificio de la Munich, Av. de los Italianos 851 (Costanera Sur), cupo limitado, con inscripción previa, 4 encuentros, a partir del 12 de febrero, los jueves de 18:00 a 20:00 horas, es arancelado, el curso tiene como objetivo introducir al mundo de la cerveza artesanal a quién recién comienza o desee comenzar.

Inscripción previa en Av. de los Italianos 851, de lunes a viernes de 11:00 a 18:00 horas.

Consultas: 4313-4079.

Profesores:

Martin Tucci. Sommelier de Cervezas. Estudió en el Centro de Cata de Cervezas. Se encargará de la cata, degustación, maridaje y estilos de cervezas.

Miguel De Nicola. Maestro Cervecero de Cerveza Aldea. Estudió en el Centro de Cata de Cervezas. Se encargará de hablar sobre la historia y procesos de fabricación de la cerveza.

 Dirigido a:

Toda persona que desee aprender sobre el mundo de las cervezas.

Consumidores de cerveza, en especial cerveza artesanal, que deseen degustar nuevas cervezas.

Consumidores de vino que deseen introducirse en el mundo de las cervezas.

Cronograma:

Primer encuentro 12/02/2015: 
Presentación, introducción teórica a la cerveza, degustación y cierre.

Segundo encuentro 19/02/2015
Repaso,  teórico, estilos de cervezas, degustación y cierre.

Tercer encuentro 26/02/2015
Repaso, maridaje de cervezas con comidas, estilos de cervezas, degustación y cierre.

Cuarto encuentro 05/03/2015
Repaso, degustación, puntos de venta de cervezas y cierre con cortesía de pizzas caseras elaboradas con malta y levadura de cerveza.

 

El presidente de la Comuna 12, Juan Bautista Lavarello y el comunero Marcelo Costantino visitaron el Club Sirio Libanes ubicado sobre la calle Galván 3960 del barrio de Saavedra.

En 1932, el Señor Moisés J. Azize funda el Club Sirio Libanes Honor y Patria, acompañado de un distinguido grupo de oriundos de Sirio y Líbano y adquieren para la sede social el magnífico edificio de la calle Juncal 861. En dicha sede, durante varias décadas concurrieron las más altas autoridades nacionales relevantes del país en esa época. En el año 1983, se obtiene la concesión de un gran predio con entradas por las calles Galván 3960 y Av. Triunvirato 6401, donde se construyó una gran sede deportiva con seis canchas de tenis, gran pileta de natación, solárium, cancha de fútbol y vóleibol, quincho, pequeño campo de golf y gran salón para conferencias, fiestas y juegos.

Los funcionarios junto al presidente del Club, Adib Attie, recorrieron las Instalaciones de este gran predio y plantearon posibles trabajos a desarrollar juntos.

Red Com.Pr.ArEmprendimiento urbanístico. Deja sin efecto la medida cautelar que ordenó al GCBA que se abstuviera de otorgar el certificado de aptitud ambiental y la habilitación para la instalación de un mercado de productos alimenticios en el barrio de Colegiales. Advierte que la categorización del proyecto como un emprendimiento "sin relevante efecto ambiental" y la expresa manifestación de voluntad de diversos vecinos expresando su criterio favorable a la realización del emprendimiento (y que invocan en sustento de sus planteos la titularidad de derechos al consumo), debilitan significativamente la verosimilitud del derecho invocado por los actores, centrado en cuestiones relativas a la protección del ambiente e identidad barrial. Juzgado en lo Contencioso Administrativo y Tributario nro. 3 de ciudad de buenos aires - Ciudad de Buenos Aires - 28/01/2015

En la vecina Comuna 13, se realizaron por parte de un grupo de vecinos dos amparos en el año 2014, para frenar la apertura de un Mercado de la Red Com.Pr.Ar, el predio esta ubicado en la calle Cramer 475, de la C.A.B.A., con una superficie de 3067 M2., y una superficie existente de 884,49 M2., es propiedad del Estado Nacional, y figura como Usuario la Corporación del Mercado Central, tiene el permiso de obra 11606600/14 exhibido en el frente del predio, que queda exactamente al lado de las vías del ferrocarril Mitre y la calle Cramer.

La medida del Juzgado en lo Contencioso Administrativo y Tributario nro. 3 de la Ciudad de Buenos Aires, es en respuesta al recurso presentado por otros vecinos de la Comuna 13, que evidencia que no siempre los amparos representan a la totalidad de los vecinos de un barrio, que impediría el libre comercio y la posibilidad de acceder a mejores precios de productos alimenticios.

El Mercado en cuestión por lo que pudimos observar esta prácticamente terminado, se sigue trabajando en el mismo en trabajos de pintura, ya se encuentra colocadas las góndolas en el espacio donde va a funcionar, y tiene amplias playas de estacionamiento, ya que el terreno tiene mas de 3000 M2.

Que objetivo tiene la Red Com.Pr.Ar

Llevar Precios Cuidados a los comercios de proximidad es desconcentrar el consumo de las grandes cadenas y generar condiciones de competencia más equitativas. Teniendo en cuenta las distintas necesidades y problemáticas de cada localidad, establece un mismo pie de igualdad para todos, los comercios grandes y los chicos, para que todos puedan ser parte de la política de administración de precios.

La Red Com.Pr.Ar tiene la misión de llegar a todos los barrios de todos los municipios del país para incorporar comercios de proximidad, ferias populares, mercados concentradores y pequeños productores que, por sus características individuales, requieren un trabajo específico y que es preferible diferenciar de los acuerdos iniciales de Precios Cuidados con las grandes cadenas de supermercados.

Se abre un nuevo capitulo de este mercado del barrio de Colegiales, que fue clausurado varias veces por el Gobierno de la Ciudad, que tiene en la Legislatura porteña en tratamiento de los expedientes Nº 3029-D-2014 y Nº 3064-D-2014 (que habían obtenido aprobación inicial –primera lectura– en la sesión ordinaria del 11/12/2014), que propone el cambio de zonificación, para la construcción de una plaza.

Después de las consabidas incomodidades que genero la renovación de calles y veredas en el microcentro porteño, lugar por el que diariamente circulan trabajadores hacia sus oficinas, los que van a realizar algún tramite, a los turistas que en los últimos años también se han sumado nuestro centro porteño, recordemos que no se puede hacer tortilla.... después de las incomodidades,  ya se puede disfrutar de un lugar un poco mas amigable y ordenado para el peatón, hace dos años el Ministerio de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad comenzó un plan para renovar las calles del microcentro con el fin de disminuir la cantidad de vehículos que entran en esa zona y mejorar la calidad de vida de las personas que circulan por allí, son 63 las cuadras que fueron renovadas para disminuir la circulación de los vehículos y darle prioridad a los peatones.

Se sigue trabajando porque el plan que se está llevando adelante en el microcentro es integral e incluye:

El ordenamiento del tránsito y transporte.

El plan busca restringir el uso de las avenidas para la circulación del transporte y el uso de las calles para la circulación peatonal. Las avenidas también fueron renovadas.

El aumento de ciclovías para fomentar el uso de la bicicleta.

El ordenamiento de la publicidad en los comercios, eliminando la cartelería fuera de norma en la vía pública.

La renovación de fachadas de edificios históricos.

La colocación de contenedores soterrados para mejorar la limpieza de las calles.

La renovación de las luminarias por tecnología LED.

En el mes de marzo comienza el curso de formación en oficios teatrales y cinematográficos, en la Av. del Libertador 8151, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, través del Departamento de Artes Visuales, del Espacio Cultural Nuestros Hijos, se ofrecen cursos gratuitos de formación de Asistente de escenografía y Asistente de vestuario para espectáculos.

Los contenidos del nivel introductorio de los talleres que se cursarán desde marzo están basados en el proceso de diseño, manejo de dibujo proyectual, uso del color e iniciación al análisis de textos dramáticos. En su primera etapa, la propuesta tiene por objetivo la formación de asistentes de escenografía y vestuario para espectáculos.

La inscripción es desde el 18 de febrero al 6 de marzo.

Preinscripción e informes: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Personalmente los días lunes de 14:00 a 18:00 horas en la Av. del Libertador 8151.

Comienza el 9 de marzo, la cursada será los días lunes y miércoles de 18:00 a 21:00 horas.

El ECuNHi es el Espacio Cultural de las Madres de Maza de Mayo, que funciona dentro del predio de la ex EXMA. TE: (011) 4703-5089

El Vicepresidente 1º de la Legislatura y precandidato a Jefe de Gobierno porteño, Cristian Ritondo, manifestó ayer su adhesión al acuerdo entre el líder del PRO, Mauricio Macri, con la diputada de la Nación y referente de UNEN, Elisa Carrió, de cara a las PASO de agosto. "Mauricio siempre se ha dedicado a ensanchar las bases históricas del PRO sumando personalidades de diversos ámbitos" afirmó Ritondo y agregó "eso está en el ADN del PRO: sumar, ampliar y concretar. Además, aseguró que en un año electoral, "el acuerdo con Carrió coloca a Macri como la única alternativa al kirchnerismo".

Ritondo aseguró que el acuerdo con la diputada Carrió refleja la actitud de Macri, quien "predica con el ejemplo, ya que no sólo habla de la necesidad de la unión nacional, del diálogo, del pluralismo y del respeto a los dirigentes consustanciados con la República, sino que lo pone en práctica y hace acuerdos amplios, programáticos y posibles con aquellas personalidades de la política que piensan en grande y no se quedan encerradas en su propio espacio".

El legislador porteño también hizo mención a la actual situación del país y la gestión del Gobierno que encabeza Cristina Kirchner, en un momento convulsionado por la reciente muerte del fiscal Alberto Nisman. "Es tiempo de que la transparencia gane y que las mafias sean derrotadas. Actualmente, el nuestro es un país sojuzgado por prácticas populistas y degradantes que han dañado la convivencia, dividiendo a los argentinos entre amigos y enemigos, en vez de propender a la cultura del encuentro y de la unidad nacional, merece una respuesta política contundente". 

"La agenda política se modifica, se conmociona, adquiere relevancia porque Mauricio hace lo que dice y construye la alternativa superadora que la sociedad reclama. Para dejar de lado los personalismos y comenzar a recorrer la institucionalidad en serio", destacó Ritondo y proclamó que con Macri como presidente, "daremos la bienvenida al futuro, a través de un camino de grandeza con coraje y patriotismo".

Ritondo también manifestó sentirse "esperanzado" por el acuerdo con Carrió a quien calificó como "la persona indicada para dar una respuesta contundente para ampliar el frente republicano, federal y democrático por la justicia social y por el despegue promisorio de la Argentina que debe reincorporarse al mundo para crecer y desarrollarse".

Por último, Ritondo también dejó entrever que el PRO está abierto a más acuerdos de este estilo. "Vamos a poner todo nuestro empeño en el éxito del acuerdo, que será más amplio todavía más allá de lo simplemente electoral y que le ofrecerá a la sociedad una salida racional, moderna y reparadora.