Jueves 15 Mayo 2025

Noticias

En el Espacio Fundación Telefónica, Arenales 1540, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la exposición del Museo de Informática de la República Argentina en el Espacio Fundación Telefónica ofrece un recorrido por las consolas de videojuegos más emblemáticas que surgieron en los últimos 40 años, permitiendo la participación del público que se verá transportado en esta experiencia, se puede visitar hasta el 30 de mayo de 2015.

Museo de Informática – Fundación ICATEC

El juego es parte de la experiencia humana, se encuentra presente en todas las culturas y desde hace tiempo se ha destacado su importancia y su función social. Es proveedor de creatividad, energía y el estado espiritual necesario para el progreso de la cultura y la sociedad dado que recrea simbólicamente el mundo en donde el hombre puede experimentar una libertad existencial.

Los videojuegos se han convertido en un medio de expresión y en un objeto cultural de nuestra sociedad contemporánea. En su desarrollo, se han combinado los talentos de artistas excepcionales y la innovación tecnológica, produciendo verdaderas obras de arte con una estética definida y en donde la interacción juega un rol fundamental e ineludible. La convergencia de formas tradicionales de arte en un solo medio, ha ofrecido a los artistas y programadores un modo completamente original de comunicar, sorprender y fascinar a amplios públicos, con la promesa de transportarlos y transformarlos.

"Play the Game: 40 años de videojuegos" es una exhibición participativa que explora más de 40 años de historia por medio de un recorrido visual, dinámico e interactivo de las consolas y juegos que marcaron una época y han tenido relevancia histórica y cultural. En la exposición se exhiben consolas icónicas que representan la evolución de las distintas generaciones tecnológicas desde 1972 hasta la actualidad, con la posibilidad de experimentar videojuegos en sus plataformas originales, desde el mítico Pong hasta la Playstation 4.

Los juegos que se han seleccionado son ejemplos de diseño interactivo y  expresiones de creatividad en diseño contemporáneo, en la que se destacan la calidad visual y la experiencia estética. No obstante, desde las imágenes más crudas de los primeros videojuegos hasta los actuales, mucho más reales, siempre se ha cumplido una sola regla que se ha mantenido inalterable desde el principio de las culturas: los juegos son para divertirse y el factor más importante se encuentra en la imaginación detrás de los controles.  Por esto siempre sostenemos: "Sin el jugador no existe el juego".

 

En el barrio de La Boca, de lunes a domingo de 10:00 a 18:00 horas, en la calle Brandsen 805, se pude visitar el museo temático del Club Boca Juniors, la entrada es arancelada, pero hay descuentos para menores, jubilados y estudiantes, también se realizan visitas guiadas al Estadio, los fanáticos del cuadro cuentan con una tienda para adquirir camisetas, mates, tazas, medias, etc., cuenta con servicios para escuelas, llamando al 4515.0651/53, servicios para discapacitados, como así también estacionamiento, el horario se modifica los días de partido en la Bombonera, e sugiere llamar por teléfono al Museo para verificarlo, TE: 4362-1100. 
Boca Juniors cuenta con fans en todo el mundo y por ese motivo en 2001 ha inaugurado el primer museo temático de fútbol de América: el Museo de la Pasión Boquense, la exposición dedicada a su historia, sus logros, sus figuras, el barrio porteño de La Boca y su estadio (La Bombonera).
El visitante podrá disfrutar y revivir los momentos más gloriosos de Boca Juniors a través de diversas exhibiciones multimedia, banco de datos, memorabilia y de sus más prestigiosos trofeos. Sus 2000 metros cuadrados en dos plantas están divididos en diversas secciones en las que se destacan sobre el resto "La camiseta", "La gloria", "Genio y pasión y "La pasión".
Museo Boca Juniors: la pasión
"La pasión" es un espacio increíble. Nada menos que un simulador, seis pantallas que forman un cine 360°, que nos hará sentir la experiencia de jugar en "La Bombonera". Una sensación difícil de contar, hay que vivirla.
Museo Boca Juniors: genio y pasión
"Genio y pasión" es un sector exclusivamente dedicado a su jugador más importante y su máximo ídolo, al mejor jugar del mundo de todos los tiempos, Diego Armando Maradona con un detalle de su trayectoria en el club, sus mejores fotos y sus camisetas.
También se destacan las estatuas de Juan Román Riquelme y de Martín Palermo, sus últimos ídolos.

 

En el marco de la creación de un diseño unificado de patentes de automotores para los países miembros del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela) el Ministerio de Justicia de la Nación solicitó al Instituto Nacional de Tecnología Industrial, dependiente del Ministerio de Industria, la realización de un informe técnico para evaluar propuestas y detectar riesgos de falsificaciones en las patentes a ser implementadas a partir del 2016.

A través de la Gerencia de Proyectos Especiales del INTI y del sector de Diseño Gráfico y Multimedia del Área de Comunicación del Instituto, se ha elaborado el análisis de los elementos constitutivos de las patentes, de acuerdo con las especificaciones que el Ministerio de Justicia examinó y acordó con otros sectores del Mercosur.
El informe incluye la diagramación y jerarquización de los datos señalados como obligatorios para las nuevas patentes en relación con el formato convenido. También comprende la evaluación del tipo de letra utilizada en las patentes de Europa (tipografía FE Schrift) y de Brasil (tipografía Mandatory) en relación a sus riesgos en términos de adulteración y falsificación.

Se ha establecido que la nueva patente será de mayor tamaño que la que se usa hoy en la Argentina, alcanzando los 40 cm de ancho, por 13 cm de alto. Será de fondo blanco con caracteres en negro y, llevará estampado el emblema del Mercosur sobre una franja azul horizontal ubicada en la parte superior, la que incluirá el nombre y la bandera del Estado de matriculación del vehículo.

En la actualidad 110 millones de vehículos circulan en las rutas del Mercosur, la nueva patente permitirá la consulta de datos entre países miembro sobre la titularidad del vehículo e incluso si dicho auto se encuentra involucrado en un hecho delictivo.

Constará de siete caracteres (dos letras, tres dígitos y dos letras) lo que permitirá 450 millones de combinaciones para abastecer un parque automotor que en la actualidad alcanza los 110 millones de vehículos que circulan en las rutas del Mercosur.

Los diseñadores del INTI que trabajaron en la evaluación de las propuestas, Leonardo Grasso y Emiliano Arditi del sector de Diseño Gráfico y Multimedia del Área de Comunicación, afirmaron que su trabajo consistió en "realizar un análisis morfológico de cada una de las dos familias tipográficas propuestas para establecer cuál de ellas resulta menos vulnerable a las falsificaciones y adulteraciones". La tipografía conocida como Schrift demostró ser la más adecuada, además de ofrecer mayor legibilidad y reconocimiento, tanto para el ojo humano como para los sistemas de monitoreo y vigilancia".
"A nivel de integración regional uno de los logros de la implementación de la nueva patente será la interconsulta de datos sobre la titularidad del vehículo, lo que incluye información sobre su participación en hechos delictivos", afirmó María Eugenia Doro Urquiza, directora de Registros Seccionales de la Dirección Nacional de la Propiedad Automotor y coordinadora del grupo Ad Hoc representante de la Argentina en la elaboración e implementación de la patente Mercosur.
En Argentina, la nueva patente comenzaría a utilizarse en 2015, ya que las combinaciones alfanuméricas actuales están próximas a agotarse. Desde 1995 circulan en el país los vehículos con la patente cuyo sistema utiliza tres letras y tres dígitos.

 

El viernes pasado el presidente de la Comuna 12, Juan Bautista Lavarello y los miembros de la Junta Comunal Marcelo Costantino y Basilio Sioutis asistieron a la primera reunión del año realizada en el CUCC (centro único de coordinación y control).
Durante el encuentro se planificó cómo será la modalidad de trabajo de los próximos meses y analizaron los avances logrados con respecto a la prevención y resolución de las inundaciones.

Entre las obras importantes hablando de inundaciones, en el mes de diciembre de 2014, para mitigar el impacto de las lluvias, ya se terminó de construir el tercer pozo del reservorio de Parque Sarmiento, que ahora tiene una capacidad de más de 250.000 metros cúbicos. La obra, que permite aliviar las lluvias y reducir el riesgo de inundaciones para los vecinos de la zona, ahora se completó, con este tercer pozo se concluye este proyecto que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires desarrolló a lo largo del 2014, y el cuenco alcanza su máxima capacidad. Ahora, la función hidráulica estará completamente operativa y disponible ante la eventualidad de un verano lluvioso.

La construcción del reservorio beneficia a más de 200.000 vecinos de la Ciudad, ya que aliviará potenciales inundaciones en los barrios de Saavedra, Núñez, Belgrano y Villa Ortúzar. Además, tendrá efectos también en la provincia de Buenos Aires, dado que el 80% del agua del arroyo Medrano proviene de territorio bonaerense.

Esta obra hidráulica construida en la cuenca del arroyo Medrano tiene tres cuencos con una capacidad de más de 250.000 m3. Juntos permiten el control del escurrimiento y drenaje de la desembocadura de los conductos M15 y M18 al arroyo.

 

andenes nuevosSi fines de semana libre se esta trabajando en las obras de las estaciones del ferrocarril Mitre, ramal José León Suarez, en la prolongación de andenes que permitirá que las estaciones puedan recibir formaciones de 6 coches de longitud, además e está llevando adelante el plan de remodelación y puesta en valor de estaciones.

Los nuevos coches se estarían incorporando en el mes de febrero, hecho que los vecinos de la Comuna 12 esperan con ansiedad, el ferrocarril se utiliza mucho para hacer combinación en la estación Carranza con la línea D de subterráneo o llegar en poco tiempo a Retiro, sin tener que utilizar el auto, de una forma económica y rápida, después de viajar tan mal durante tantos años, finalmente con la paulatina renovación del Subte y los vagones del ferrocarril nuevo llegaría un alivio para los usuarios en este 2015.

Los trenes nuevos, están fabricadas con los mismos adelantos tecnológicos que los que ya se incorporaron a la Línea Sarmiento, cuentan con un sistema de "puertas inteligente" que impide el movimiento del tren si no se han cerrado correctamente las puertas, todas las formaciones cuentan con aire acondicionado frío/calor y las ventanas tienen doble acrílico anti vandálico

Los trenes del Nuevo Mitre tienen sistema de suspensión neumática para mayor confort e incluyen sistema de freno ABS.  

El tren cuenta con cámaras en su interior y en la cabina del conductor con las que se puede monitorear el comportamiento de los pasajeros de todo el tren y ante un inconveniente recibe alarmas y/o indicaciones de advertencia.

Cada formación podrá transportar más de 2 mil pasajeros y en los coches "cabeza" hay furgón integrado para bicicletas, además todos los coches tienen 2 espacios para sillas de ruedas y apoyo isquiático para personas con movilidad reducida.

A partir de la remodelación de las nuevas estaciones se incorporaran molinetes para pagar el pasaje con la tarjeta Sube, muchos que no estaban acostumbrados a pagar el boleto tendrán que hacerlo, según manifestó el Ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, las estaciones se construirán con los mismos parámetros de la estación Villa Luro, con amplios accesos, refugios, baños, cámaras de seguridad, luminaria led y Wifi.

 

El jefe de Gobierno porteño Mauricio Macri, convocó ayer a una conferencia de prensa tras enterarse de la aparición sin vida del fiscal encargado de la investigación del atentado a la AMIA, Alberto Nisman.

"Les pido a los argentinos que no nos gane ni el miedo ni la resignación", subrayó  Mauricio Macri, durante una conferencia de prensa que convocó tras enterarse de la aparición sin vida del fiscal encargado de la investigación del atentado a la AMIA, Alberto Nisman.

El jefe de Gobierno porteño reclamó que se investigue "hasta las últimas consecuencias" la muerte del funcionario judicial y advirtió que "si esto termina en más impunidad, es un desastre para el futuro institucional de nuestro país".

"Nosotros vamos a poder con esta violencia. Vamos a terminar con esta violencia. Juntos lo vamos a lograr. Lo merecemos, lo sabemos y estamos convencidos de que lo podemos hacer. Les pido a los argentinos que no nos gane ni el miedo ni la resignación", recalcó.

Macri abogó también en favor de que "continúe adelante" la investigación de Nisman en la causa AMIA y "que sepamos qué va a pasar con el equipo del fiscal y con las pruebas".

"No puede haber sucedido lo que sucedió esta madrugada. No puede ser que la Argentina hoy sea noticia mundial bajo el título 'apareció muerto el fiscal que investigaba a la Presidenta de la República'". Dijo que "esto le hace un enorme daño a nuestro país. Por eso hay que investigar hasta las últimas consecuencias".

El Jefe de Gobierno también manifestó su "solidaridad y condolencias a la familia Nisman, a sus hijas y a su madre, es un momento muy duro y triste como el que están viviendo".

"Por eso hoy es tan importante que la justicia actúe en forma independiente, rápida, contundente para decirnos qué paso con la muerte del fiscal", agregó.

Luego de señalar que "esta muerte tiene que ser un momento bisagra", Macri apuntó que "lo más importante que está atrás de todo lo que está pasando es que tenemos que desterrar una de las prácticas de la mala política, que es utilizar los servicios de inteligencia en forma facciosa".

Macri dijo que los servicios de inteligencia "tienen que estar al servicio de los intereses de la Nación, no de un partido o en contra de otros dirigentes". "La muerte del fiscal tiene que ser un antes y un después para que se dé absoluta transparencia y claridad al accionar de los servicios de inteligencia de la Argentina", remarcó.

Por otra parte, al responder a consultas de la prensa sobre la marcha de la investigación de la causa Amia, Macri señaló la necesidad de avanzar "definitivamente hacia la búsqueda de la verdad".

El próximo sábado 24 de enero a partir de las 20 horas, en Vuelta de Rocha, La Boca, el cielo de La Boca se cubre de magia, color y música de la mano de Cai Guo-Qiang, el más importante creador de fuegos artificiales a nivel mundial,  reconocido internacionalmente como el máximo creador de fuegos artificiales, Cai Guo-Qiang produjo numerosos eventos artísticos, destacándose los realizados en el año 2008 para los Juegos Olímpicos de Beijing.

La Vida es una Milonga: Tango en fuegos artificiales para Argentina, es el primer evento que el artista diseña y realiza en Latinoamérica, por primera vez también es el tango su fuente, invocando al baile y la música sobre las aguas del Riachuelo.

En esta ocasión el artista emplea la más avanzada tecnología pirotécnica que coordina los fuegos y la música en un evento que captura la sensualidad y traza un recorrido poético a lo largo de la historia del tango, su música y coreografía, la Vuelta de Rocha se transforma en una milonga al aire libre en donde cada uno de los presentes es a la vez espectador y protagonista, junto a los fuegos, bailarines y músicos.

Por primera vez en el país un evento de estás características y dimensiones, una manifestación artística contemporánea sorprendente y única que marcará un hito en nuestra historia.

Concebido por Fundación Proa y Cai Studio, el evento producido por Fundación Alon y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires cuenta con el apoyo de Mecenazgo Cultural, Distrito de las Artes, Grupo Clarín y American Express. Patrocinio: OrganizaciónTechint.

El Palais de Glace, Posadas 1725, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, abre la temporada de verano con dos propuestas para chicos de entrada libre y gratuita, que se desarrollarán hasta el 19 de febrero, los martes y jueves, a las 17:00 horas.
Programación:
EduKino en Verano: ¡Fábrica de dibujitos!
Esta propuesta invita a los más pequeños a conocer la fórmula secreta para hacer dibujitos animados.
Se mostrarán los primeros dibujos animados, los que miraban los abuelos de los chicos, y cómo fueron cambiando las animaciones hasta llegar a los dibujitos que se miran hoy. Además, ¡los visitantes podrán armar su propia historia animada!
Todos los jueves,
Enero: 22 y 29 a las 17:00 horas.
Febrero: 5, 12, y 19 a las 17:00 horas
Edad sugerida: 5 a 13 años (acompañados por un adulto)
Capacidad: 60 (entre chicos y adultos)
Duración: 75 minutos
Los cupos son limitados y se asignan por orden de llegada (sin inscripción previa) Lugares disponibles a partir de las 16:45 el mismo día de la actividad
Mundo Miniatura
Exposición + Taller
En esta actividad, los chicos pueden pasear por el Palais para buscar los detalles escondidos en las obras. Desde lo más pequeño hasta lo más grande se unen en esta exposición de arte sorprendente.
El taller cuenta con materiales para que los visitantes armen su propia obra.
Enero: 20 y 27 a las 17:00 horas.
Febrero: 3 y 10 a las 17:00 horas.
Edad sugerida: 5 a 13 años (acompañados por un adulto)
Duración: 75 minutos
Capacidad: 30 chicos
Los cupos son limitados y se asignan por orden de llegada (sin inscripción previa).
Lugares disponibles desde las 16:45 el mismo día de la actividad. 

 

 

El Centro Cultural Polo Bandoneón abre la inscripción a cursos y talleres gratuitos que serán dictados por grandes referentes del tango durante los meses de febrero y marzo en su sede ubicada en el Puente Alsina, Av. Sáenz Oeste 1480, en el barrio de Pompeya, la programación 2015 incluye talleres de baile de salón y práctica de milonga a cargo de destacados profesionales.

Informes e inscripción partir del mes de enero en adelante por mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  y desde la primera semana de febrero de 11:00 a 16:00 horas en la Av. Sáenz Oeste 1480, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Las clases son gratuitas, con inscripción previa, los cursos comienzan la segunda semana de febrero, con asistencia obligatoria y es necesario tener conocimientos musicales, se evaluará el nivel con el maestro a cargo del curso una vez inscripto.

En cuanto a la música, los talleres son los siguientes:  Orquestación y arreglos por el Maestro Juan Pugliano.

El Piano en el tango por el Maestro José Pepe Colángelo.

El Violín en el tango por el Maestro Rafael Gintoli.

Bandoneonistas compositores por el Maestro Néstor Marconi.

Master Class de violonchelo del Maestro Stanimir Todorov.

La guitarra en el tango por el Maestro Armando de la Vega.

El contrabajo en el tango por el Maestro Sergio Rivas.

Arreglos corales en el tango por el Maestro Eduardo Correa.

Clases de bandoneón para iniciales por la Maestra Carla Algeri.

Interpretación y estilos en el canto por el Maestro Eduardo Pulis.

La viola en el tango por el Maestro Rubén Jurado.Clases de lutheria por Daniel Rodegher.

El Centro Cultural Polo Bandoneón es el polo cultural diseñado para la preservación del tango como patrimonio inmaterial de la humanidad que se desarrolla en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Este centro tiene 770 m2 destinados a oficinas, aulas, talleres de restauración de bandoneones y una sala para clases de baile. El eje fundamental del proyecto es convertir el espacio en un centro de enseñanza del bandoneón y formar restauradores del instrumento bajo la tutela de expertos luthiers.

 

Los días martes y jueves a las 10:00 horas a partir del martes 10 de marzo de 2015, con un cupo limitado de 30 estudiantes, la Casa Nacional del Bicentenario, ubicada en Riobamba 985, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Ministerio de Cultura de la Nación suma a su amplia oferta de actividades de extensión cultural el taller Arte y oficio del titiritero.

Los interesados podrán inscribirse en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. hasta el 25 de febrero.

Se trata de un espacio de formación de alto nivel en teatro contemporáneo de títeres y de objetos, que propone acercar a los participantes al lenguaje y oficio del titiritero desde una perspectiva de ética y utilidad social.
El taller no sólo da herramientas para la construcción y manipulación, sino también en el aprendizaje de los procesos de gestión y producción de los proyectos artísticos.

Cursada: Cuatro materias específicas, cuya carga horaria es de 6 horas semanales, divididas en dos jornadas de 3 horas cada una.
Las materias son:
1. Manipulación de títeres y objetos (anual): Javier Swedzky
2. Interpretación actoral (anual): Camilo Parodi
3. Gestión y Producción (anual): Andrés Martínez
4. Construcción de títeres (cuatrimestral): Alfredo Iriarte
Metodología de aplicación de la cursada
Para el ingreso se requiere ser mayor de edad. Completar el formulario de inscripción.
Participar de una clase abierta que se llevará a cabo el martes 3 de marzo a las 10, de característica selectiva previo al inicio de la cursada. Asistir a entrevistas individuales que se realizarán entre el 4 y el 7 de marzo.
La cursada finalizará a fines de noviembre con una muestra a realizarse en salas de teatro y salas alternativas de diferentes barrios que, por lejanía o exclusión, tienen escasas posibilidades de presenciar este tipo de lenguajes teatrales.