Noticias
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
En el árbol navideño emplazado en la Plaza Estado de Vaticano, Viamonte y Cerrito, al costado del Teatro Colon, donde el Banco Ciudad y Fundaleu presentaron el árbol navideño interactivo más grande de Argentina, e invitaron a todos a colaborar canjeando una estrella por una sonrisa, siguen las actividades, de la Campaña "Una Estrella X una Sonrisa", donando $ 25 en una cuenta especial del Banco Ciudad, podrás obtener una estrella con tu nombre, subirla al árbol de Navidad y ayudar a Fundaleu en la lucha contra la leucemia.
El árbol tiene la particularidad de contar con una altura record de 40 metros, pantallas de Leds de alta resolución, sumado a uno de los pesebres más grandes del mundo, realizado en tamaño real, realizado por el artista Fernando Pugliese, el mismo que creó las figuras del parque Temático Tierra Santa.
Los conciertos continúan este viernes 26 de diciembre a las 20:00 horas con Cuatro vientos, el sábado 27 a las 17:00 horas con el Coro Institucional del Banco Ciudad y a las 19:00 horas con Ligia Piro (villancicos); y el domingo 28 a las 19:00 horas Fin de año electrónico.
En el marco de la campaña "Una Estrella X una Sonrisa" el presidente del Banco Ciudad, Rogelio Frigerio, y el Vicepresidente de Fundaleu Héctor Del Piano, viajaron a Roma a visitar al Papa Francisco para sumar su bendición a una de las estrellas que luego fue colocada en el árbol navideño, además el presidente del Banco Ciudad le entregó a Francisco una tarjeta de crédito del Banco, temática de San Lorenzo, y un cuadro de Graciela Hasper, de arte moderno, para incluirlo en una subasta que el Vaticano está organizando.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
La Junta Comunal 9 convocó para el 5 de julio de 2015, fecha en que se llevarán a cabo las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires, a la primera consulta popular en el ámbito de las comunas, con el objetivo de que los vecinos voten si desean o no que la Comuna se denomine "Lisandro de la Torre", por considerarlo altamente representativo de la identidad comunal.
Con la presencia del jefe comunal, Néstor Dinatale, los comuneros Hernán Míguez, Aixa Rocha y Gabriela Martínez, del Frente para la Victoria; y Stella Maris Martellotta y Ernesto Mario Smania, del Pro, resolvieron "preguntar al electorado de la Comuna 9 para que decida expresándose en forma positiva o negativa sobre la siguiente fórmula: "Apruebo que la actual Comuna 9 pase a denominarse: ´Lisandro de la Torre' (SI / NO)".
Cabe destacar, que esta iniciativa se enmarca en la Ley de Comunas, que establece que "los electores de cada una definan su denominación mediante consulta popular convocada por la Junta Comunal" y que "dota a la Junta Comunal con la atribución y obligación de convocar a consulta popular en el ámbito de la Comuna".
En este sentido, la legisladora porteña del Frente para la Victoria y presidenta de la Comisión de Descentralización y Participación Ciudadana, María Rosa Muiños, presentó una declaración para expresar su apoyo a esta iniciativa, "como una actividad más orientada al impulso de mecanismos de participación ciudadana y participación vecinal en la gestión de gobierno".
"La consulta popular es una herramienta fundamental para que la ciudadanía emita su opinión antes de que los órganos de gobierno realicen acciones que tendrán impacto en la vida de los vecinos. De este modo, la Junta Comunal 9 se convierte en pionera respecto de la implementación de este tipo de convocatorias y mecanismos de democracia participativa", sostiene Muiños en los fundamentos del proyecto.
El nombre propuesto para la Comuna surge del frigorífico "Lisandro de la Torre", fundado en 1923 en el barrio de Mataderos y creado con la intención de acabar con los manejos que existían por parte de los frigoríficos ingleses y estadounidenses.
Durante el gobierno del entonces presidente de la Nación, Arturo Frondizi, ante el peligro de despidos, los nueve mil obreros ocuparon el establecimiento para evitar la venta. En la madrugada del 17 de enero de 1959, fueron sorprendidos por 1500 efectivos policiales, Gendarmería y el Ejército y cinco mil trabajadores fueron despedidos.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Subterráneos de Buenos Aires repudia y lamenta el incomprensible paro anunciado por la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP) el cual afectará al millón de pasajeros que transitan diariamente por la red.
"Es realmente descabellado que por una disputa gremial interna se vean perjudicados los usuarios. Los metrodelegados demuestran, una vez más, su desprecio por brindar un servicio público de calidad ofreciendo a los pasajeros el medio de transporte que les corresponde y de acuerdo a los horarios previstos en cada línea", afirmaron fuentes de Subterráneos de Buenos Aires.
Además, agregaron que "el ámbito para solucionar la disputa interna que mantienen los metrodelegados y la UTA es el Ministerio de Trabajo de la Nación. Pareciera que, lamentablemente, el único objetivo que persiguen los gremialistas es el beneficio personal, sin importar el del resto de la gente."
Subterráneos de Buenos Aires repudia la medida de fuerza y reitera, como de costumbre, su disposición para colaborar en un pronto acuerdo entre ambas partes que permita volver a brindar normalmente el servicio a todos los pasajeros.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
Sus restos fueron velados en el Salón Presidente Perón de la Legislatura porteña desde pasada la medianoche y hasta las 15 horas del día de ayer, cuando el cortejo fúnebre se dirigió al Cementerio de la Chacarita. El poeta y escritor falleció ayer a sus 81 años.
Autor de grandes obras como "Balada para un loco", "Chiquilín de Bachín" y "María de Buenos Aires", que popularizó Astor Piazzolla, había sido distinguido como Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires en el año 1992. Fue quien fundó la Academia Nacional del Tango y autor de una extensa lista de canciones que lo convirtieron sin dudas en un referente del género en nuestro país.
La ministra de Cultura de la Nación, Teresa Parodi, se acercó a despedir los restos de Horacio Ferrer. También asistieron representantes del Ministerio de Cultura porteño, de la Academia Nacional del Tango y de la Asociación Argentina de Intérpretes, entre otros.
Foto: Horacio Ferrer en una de sus visitas a la Legislatura porteña.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
Incorporan dos nuevas obras a la galería Obelisco Norte, se trata de una pieza de Nik y un gran mural cerámico de la dupla Ameztoy-Arellano, Subterráneos de Buenos Aires integró dos nuevas obras de arte al patrimonio cultural del Subte en el marco del Plan de Gestión Patrimonial y Cultural. Las piezas se emplazaron en el entorno de las renovadas galerías subterráneas Obelisco Norte y Sur, que conectan con las Líneas B, C y D.
"Estas obras que hoy estamos incorporando van a perdurar a través de los años para el disfrute de todos los usuarios. Además, a través de la calidad de los artistas le agregamos un plus al viaje y mejoramos el entorno de estaciones", afirmó el Ing. Juan Pablo Piccardo, Presidente de Subterráneos de Buenos Aires.
En la Galería Norte, precisamente en el Pasaje Newton que conduce al vestíbulo de combinación con la Línea B, se ubicó una obra original en cerámica esmaltada bidimensional de 35 metros lineales x 2 metros de alto. La autoría es del colectivo artístico "Splash in vitro", liderado por Ernesto Arellano y Manuel Ameztoy que se especializa en arte público y formatos a gran escala.
La obra se llama "Splashing Newton" y reinterpreta, en una visión contemporánea, los diseños mozárabes presentes en los murales de la década del '30 que pueden observarse en las estaciones más antiguas del Subte.
El mural es una invitación a los usuarios a iniciar su viaje con un personaje imaginario que se fragmenta en colores vibrantes y diseños de inspiración islámica. Está realizado en la técnica de cuerda seca esmaltada, que fue reinventada y actualizada por los artistas, conservando la fuerza gráfica y el característico brillo de los esmaltes en forma de gota.
Los usuarios podrán disfrutar de esta obra compuesta por más de 2444 azulejos, que fueron pintados a mano por un equipo de 8 artistas a lo largo de 120 días.
Por otra parte, en el extremo de la Galería Norte cercano al acceso hacia Carlos Pellegrini, se puede encontrar una pieza original de 12 metros de largo por 2 de ancho con imágenes del personaje "Gaturro", del humorista gráfico "Nik".
"La idea era presentar una obra con referencias al cómic, con identidad popular y que tenga mucho color", señaló el ilustrador. "Quería que la gente pudiera identificar fácilmente al personaje porque lo lee en el diario mientras viaja, y en esta época donde el celular está muy presente tenga ganas de parar y sacarse una foto", afirmó.
Cristian Dzwonik es conocido por su seudónimo "Nik", tiene 43 años y es humorista gráfico. Publica en el diario La Nación desde 1997 y obtuvo el premio Konex de Platino y en 5 oportunidades el premio de la Sociedad Interamericana de Prensa. En 2014 fue reconocido por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires como Personalidad Destacada de la Cultura.
Ernesto Arellano nació en Buenos Aires en 1971, es artista autodidacta y expone desde 1990 en muestras individuales y colectivas. Participó como curador en el ciclo Línea joven Plástica para el Ministerio de Cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y "Visiones Líricas" Patrimonio del Museo Sívori en la Chacra de los Remedios. En 2010 fue distinguido con el Primer Premio Adquisición en Arte Cerámico del Salón Nacional de Artes Visuales, y en 2012 el Gran Premio Adquisición del mismo certamen.
Manuel Ameztoy nació en La Plata en 1973. Vive y trabaja en Buenos Aires y Entre Ríos. Estudió en la Escuela Nacional de Bellas Artes "Prilidiano Pueyrredón" y en la Escuela Nacional de Artes Plásticas "San Carlos" en México. Su obra forma parte de las colecciones del Museum of Latin American Art (Los Ángeles), el Museo de Arte Moderno (Buenos Aires) el Museo de Arte Contemporáneo (Rosario). Ha desarrollado proyectos específicos para Faena Arts Center, Museum of Latin American Art (Los Ángeles), y stands monográficos en las ferias de arte Pinta (NY) y Miart (Milán). Subterráneos de Buenos Aires continúa realizando obras para mejorar la calidad del servicio y la experiencia de viaje de los usuarios.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Barriales
Se inauguró en el Salón Blanco de la sede de la Comuna 14 la exposición del Estudio Fotográfico Ruiz y Russo. Los reconocidos fotógrafos de bodas presentaron sus obras dentro del marco de la recreación de una fiesta de casamiento.
Una nutrida concurrencia visitó la muestra, que además exhibió treinta vestidos de novias con sus accesorios, diseños que fueron cedidos por clientas del estudio. Andrés Mártin fue el DJ a cargo de la musicalización del evento, en el que no faltó el champagne y el pastel de bodas de Art Catering.
La irrupción de Delfina Oliver, una de las cantantes más destacadas de la escena de jazz de nuestra ciudad, ofreciendo un recorrido por su vasto repertorio en la puerta de acceso, fue el detalle que coronó un atardecer diferente para quienes circularon por la esquina de Beruti y Coronel Díaz.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Denuncian un llamado a licitación por parte de la Jefatura de Gabinete de la Ciudad, la legisladora porteña del Frente para la Victoria (FpV), María Rosa Muiños, denunció un llamado a licitación pública de casi 700 millones de pesos por parte de la Jefatura de Gabinete de la Ciudad, que preside Horacio Rodríguez Larreta, para la realización de distintas tareas de mantenimiento de espacios verdes en las quince comunas porteñas.
"Con este llamado a licitación, el Jefe de Gabinete viola una vez más la Constitución de la Ciudad y la Ley de Comunas porque se olvida de que los espacios verdes han sido transferidos a la órbita de las comunas, las cuales son jurisdicciones presupuestarias diferentes de los tres poderes de la Ciudad", sostuvo Muiños, presidenta de la Comisión de Descentralización y Participación Ciudadana de la Legislatura.
Y especificó que "la Ley de Comunas determina que es competencia exclusiva de cada una de ellas la planificación, ejecución y control de los trabajos de mantenimiento de los espacios verdes, de conformidad con la Ley de Presupuesto".
Según el expediente, el llamado a licitación para el "Servicio de Mantenimiento Comunal y Sostenible de los Espacios Verdes" es de 685.748.530 pesos y consiste en una contratación por 36 meses, prorrogable por doce más.
En este sentido, Muiños explicó que "de ser necesaria una licitación de tal magnitud, cada comuna debería decidirla participativamente a través de los Consejos Consultivos y las Juntas Comunales, porque para eso están".
Asimismo, la legisladora del FpV sostuvo que "como Rodríguez Larreta no quiere delegar poder, hace de cuenta que las Comunas no existen y, cada vez que puede, deslegitima e ignora a las Juntas Comunales, a sus presidentes que son todos del PRO y a los vecinos que en 2015 deberán votar nuevos comuneros para que los representen", concluyó Muiños.
Por último, Muiños anunció que realizará una amplia convocatoria a todos los miembros de las Juntas Comunales y a los integrantes de los Consejos Consultivos Comunales para realizar actividades, jornadas y las presentaciones que correspondan.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
Los periodistas reconocidos del ámbito nacional y porteño, en el día de ayer fuimos invitados a las 13:30 horas al Palacio Legislativo, en el Salón San Martín, al clásico brindis de fin de año, el Vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo, encabezó el evento y dirigió unas palabras a los allí reunidos, recordando al reconocido periodista José "Pepe" Eliaschev, recientemente fallecido. "Aunque a veces tenía voces críticas, siempre se preocupó por el trabajo de nuestra querida Legislatura. En la figura de él, quiero homenajearlos a todos ustedes y destacar el tratamiento que hacen sobre todos los temas que refieren a nuestra ciudad. Saludamos que haya un debate sano y plural. No es buena la homogeneidad de ideas".
Al hablar de "Pepe" Eliaschev, hubo un aplauso cerrado por parte de todos los periodistas presentes. "El ejercicio de la profesión de periodistas, conlleva una gran responsabilidad ciudadana, es por ello que elogio que continúen en el camino del compromiso, la independencia y la veracidad", agregó.
Ritondo destacó además la iniciativa, aprobada con el fin de que aquellos periodistas y colaboradores que desarrollen sus actividades en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires. La norma elimina la base impuesta establecidad por la Ley Tarifaria para tributar y va en dirección al ejercicio de la actividad libre de quienes se encuentran comprendidos en la Ley Nacional 12.908 (Estatuto del Periodista Profesional).
Al respecto, Ritondo consideró que "es de interés público el ejercicio de la expresión y difusión de ideas, y que debíamos generar un marco adecuado para la protección de ese tipo de libertades, dándole un marco normativo desde donde los individuos y las personas jurídicas puedan ejercer plenamente su profesión".
Estuvieron presentes los diputados Jorge Garayalde, Raquel Herrero, Juan Pablo Arenaza, Héctor Huici, Agustín Forchieri, Victoria Roldán Méndez, el Secretario Parlamentario de la Legislatura, Carlos Pérez y el Secretario Administrativo, Marcelo Sosa, entre otros.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Sociales
En la Biblioteca Nacional, Sala Juan L. Ortiz,Agüero 2502, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, mañana 19 de diciembre a las 16:00 horas, Mesa redonda: "Renovación urbana de la CABA e integración del Área Metropolitana".
En Un plan para Buenos Aires se reúnen representantes de asociaciones civiles de la ciudad de Buenos Aires, arquitectos, docentes de la FAU-UBA y militantes políticos del campo popular de agrupaciones territoriales de capital. La propuesta es crear un trabajo colectivo para definir un Plan para el Buenos Aires y el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires). La ciudad ya funciona como una gran conurbación.
El último plan para toda la región data de 1970 y es lo que se ha llamado la CONADE. Este plan significó el triunfo del automóvil y su lógica trazó las autopistas actuales. Desde entonces y hasta la fecha no se han realizado planes que orienten el crecimiento urbano a escala metropolitana, y tampoco hay un plan para la renovación urbana de nuestra ciudad. Un plan para Buenos Aires ha avanzado en el diagnóstico y se propone retomar el debate con participación social organizada.
Participantes: Rodolfo Livingston, Víctor Asa, Nidia Marinaro, Bernardo Zabala, Mariano Bibolini, Rubén Poli, Edgardo Mosco, Julia López, Alejandro Tiscornia, Lorena Avegliano, Jorge Ragaglia, Daniel Russomano, Sergio Gagliano, María José Lubertino, Asesores de la Legislatura CABA, Asamblea Corrientes y Dorrego, Proyecto del Borda, Amigos de Parque Central, Comunas 15, 1, 8.
- Detalles
- Escrito por En el Diario
- Categoría: Política
En el día de su cumpleaños homenajearán al Papa Francisco en su casa natal, el vicepresidente 1° de la Legislatura porteña, Cristian Ritondo, y los legisladores Roberto Quattromano (PRO) y Cristina García de Aurteneche (Confianza Pública) descubrirán hoy miércoles 17 a las 12:00 horas una placa en la casa donde nació el Papa Francisco.
La propiedad se encuentra en la calle Varela 268, en el barrio de Flores. Ahí nació Jorge Bergoglio, hijo de un matrimonio italiano de clase media formado por Mario, empleado ferroviario, y Regina Sívori, ama de casa. En este barrio, Bergoglio cursó la escuela primaria y jugó en las calles junto a sus amigos.
Cabe destacar que Quattromano, autor de la iniciativa, fue quien propuso también homenajear al Papa Francisco en la vivienda de Membrillar 531, donde pasó su infancia y eligió su vocación religiosa. Esta nueva propiedad completaría el tour papal del barrio de Flores.
El domicilio natal del sumo pontífice fue localizado por el historiador, Daniel Vargas; quien aportó como prueba documental el acta de nacimiento en la que el Jefe de la Sección Quinta del Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas de la Capital Federal, afirma que "Mario José Francisco Bergoglio, de veinte y ocho años, casado, italiano, domiciliado en Varela doscientos sesenta y ocho, hijo de Juan Bergoglio y de Rosa Vasallo declaró que el diez y siete de diciembre del corriente a las veinte y una horas, nació el varón Jorge Mario en su domicilio a quien vi, hijo legítimo de él y de Regina María Sívori, de veinte y cinco años, argentina, hija de Francisco Sívori y de María Gogna".
La declaración fue dada y firmada el 28 de diciembre de 1936 por el padre del Papa Francisco ante dos testigos. Vargas destaca que la inscripción civil se concretó tres días después de la Navidad, celebración religiosa en la que el niño fue bautizado en la Parroquia San Carlos - María Auxiliadora, de Almagro por el sacerdote salesiano Enrique Pozzoli, amigo de las familias Bergoglio y Sívori.