Miércoles 14 Mayo 2025

Noticias

El legislador PRO, Roberto Quattromano, aseguró que "mientras la oposición sigue poniendo trabas, los vecinos son rehenes de la mafia de los cuidacoches", luego de conocer la nueva modalidad de quienes desarrollan esta actividad en la zona de La Rural (Palermo), con el uso de chalecos ilegales y sin controles que les llamaran la atención.

"Es una modalidad que no va a parar hasta que no tengamos la ley aprobada. Estas mafias se enteran de acontecimientos, se instalan en el lugar y comienzan a extorsionar a los automovilistas que pretenden estacionar en lugares habilitados", sostuvo Quattromano.

Y reiteró: "Debemos tener una ley que nos cuide, por eso tenemos que tomar conciencia de estas acciones y darnos cuenta que no se puede vivir siendo extorsionados por personas que se adueñaron del espacio público. Los porteños nos votaron para que legislemos para ellos  y no para estas mafias".

Evitemos naturalizar la violencia

La muerte de la adolescente de Junín Nayra Ayelén Cofreces, golpeada brutalmente por compañeras de su colegio, nos conmueve y genera profunda preocupación. 

Se trata de una forma brutal de discriminación, resultado de una cultura que incentiva a los chicos y chicas a tener conductas violentas, a no respetar y no reconocer a quienes son diferentes por el aspecto físico, el origen social y étnico y la orientación sexual, entre otras variables que definen la identidad. 

El hostigamiento, acoso escolar o bullying es un fenómeno mundial. En nuestras escuelas también se expresa. Si bien hay una cultura democrática que ha incorporado regímenes de autodisciplina y de convivencia escolar, es necesario profundizarlos, ya que muchas veces se cumplen de manera formal. 

El año pasado se sancionó una ley nacional de prevención de la violencia escolar que fija las bases para "la promoción de la convivencia y el abordaje de la conflictividad social en las instituciones educativas". Hay que avanzar en su implementación a lo largo y ancho del país, con clases especiales, talleres y otro tipo de iniciativas destinadas a prevenir en los chicos/as y jóvenes estas prácticas de acoso.

Necesitamos poner en marcha las múltiples normativas destinadas a educar en resoluciones alternativas de conflictos y condenar los distintos tipos de violencias que puedan atravesar la vida de nuestros adolescentes y jóvenes.

Sabemos que es posible trabajar en función de vínculos sin violencia. Evitemos naturalizar las situaciones de hostigamiento, acoso, agresiones diversas.

Tenemos que actuar con profundidad y evaluando resultados, evitando la burocracia y el cumplimiento inercial de los contenidos educativos.

Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Las milongas vuelven a los centros de jubilados

El pasado sábado se realizó en Villa Urquiza, la primera milonga en el Centro de Jubilados "Sin Rumbo". Será el inicio de una programación que se extenderá por distintos barrios.

El objetivo de recuperar espacios para disfrutar del tango, la Secretaría de Atención Ciudadana organizó una milonga en el centro de jubilados "Sin Rumbo", que juntó a más de 200 vecinos.

La jornada se desarrolló en la Comuna 12 y reunió a distintas organizaciones barriales que se comprometieron a firmar un acuerdo comunitario para cuidar el espacio. Entre ellas se encuentran la Asociación Vecinal Pueyrredón, el centro de jubilados "Sin Rumbos", el centro "El reencuentro de los Amigos", el Club All Boys de Saavedra, el Club 17 de Agosto, la Sociedad de Fomento General San Martín, la Asociación de Maestros Bailarines y Coreógrafos de Tango Argentino, y el Centro Cultural Génesis.

El evento, que contó con el apoyo de la Asociación de Maestros Bailarines y Coreógrafos de Tango Argentino, finalizó con la pintura de un mural por parte de la artista Fabiana Fernández.

El martes 15 del corriente, se llevó a cabo, en la sede central del Ente Único Regulador de los Servicios Públicos de la Ciudad,  una reunión con los medios de prensa barriales.  El propósito es fortalecer el vínculo del organismo con las comunas, a partir de una campaña informativa sobre las herramientas brindadas por éste para la defensa de los ciudadanos.

En la misma, participaron, Onda Latina, Arinfo, Botánico Sur, Alerta Militante, Devoto Magazine, El Abasto, La Posta Capital, La Bocina, El Barrio Pueyrredón, comuna 13 online, Infoagronomía, Aquí Mataderos, El Periódico de la Gente, La Rayuela en la Vereda, Todo Paternal, Tras Cartón, Villa Crespo Mi Barrio, Vínculos Vecinales, Agenda Parque Patricios, Síntesis Porteña, Sur Capitalino, Periódico El Barrio, En El Diario, Parquechasweb y, los directores, Julio Raffo – quien propuso este encuentro -, la Dra. María Alejandra Goldsack, el Dr. Fernando Lauria y  el Dr. Fernando Barrera.

Los editores de los medios de comunicación y los directores del Ente, mantuvieron un interesante intercambio de ideas y opiniones relacionadas a la forma de comunicar la iniciativa propuesta, comprometiéndose a transmitirla y colaborar con la mencionada campaña.

Julio Raffo, se propuso, junto con su quipo de colaboradores, Roberto Mazzali y Mercedes de los Santos, establecer un contacto con las organizaciones  barriales, generando reuniones informativas  para  que, de esa manera, los vecinos y a su vez usuarios, sepan cómo proceder ante el incumplimiento de las empresas que prestan servicios en la ciudad. Seguidamente,  se comprometió, a realizar el seguimiento de las denuncias, que pudieren efectuar los vecinos para obtener una respuesta rápida y efectiva.

Por tal motivo, se invita a las instituciones y organizaciones vecinales que a la fecha no hayan sido contactadas, a que se comuniquen a estas direcciones de correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. o bien llamando a los teléfonos 4344 3411- 11 5799-8974 – .

Finalmente, se informó que Agentes del Departamento de Capacitación al Usuario y del Área de Atención al Usuario, se encuentran desarrollando una campaña de difusión de material institucional y toma de denuncias, asesorando a los usuarios de sus derechos y obligaciones en el uso de los Servicios Públicos. Esta oficina móvil estará pasando por las comunas los días estipulados en la página web, entedelaciudad.gov.ar que, no obstante, pueden estar sujetos a cambio por razones climáticas y operativas.

 

horacio rodríguez larreta en la inauguracionEl sábado por la mañana se inauguró un mural de Carlos Regazzoni en la Estación Coghlan, el evento conto con la presencia del Jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, de los miembros de la junta comunal 12, Deolinda Teresa Valdez, Susana Beatriz Mosquera, y vecinos del barrio, fue impulsado por la Secretaria de Atención Ciudadana, y pensado para los chicos que disfrutaron de diversas actividades artísticas y lecturas de cuentos, contó con la coordinación y el apoyo de la biblioteca pública Bartolomé Mitre y la Asociación de Amigos de la Estación de Coghlan. 

Rodríguez Larreta recorrió con los vecinos las obras terminadas, de la puesta en valor de la plaza, que ahora cuenta con nuevos bancos de madera, juegos para los chicos y vereda, cestos y los desagotes que hacen que la biblioteca que funciona en la estación no se inunde mas. Carlos Regazzoni Fue cuando pisaba sus cuarenta años que decidió concederle vía libre a su vocación de artista, dándole a su vida un vuelco rotundo. Sin duda su pasión por el arte se gestó en forma subterránea, durante sus jóvenes años de formación académica en la Escuela Superior de Bellas Artes Manuel Belgrano, en la ciudad de Buenos Aires.

En su atelier, entre pinturas, esculturas e intervenciones, el artista comenzó a darle vida a su obra, y con el tiempo llegó a instalarse como un referente internacional indiscutido. Con piezas inigualables, supo conmover a los coleccionistas más exigentes, como Otero-Monsegur, Fortabat, Cambiasso, y Contí; y allí mismo fue visitado por Antonio Banderas, Melanie Griffith y grandes personalidades del mundo de los negocios, ávidos de conocer personalmente su emblemático taller, consagrado como uno de los artistas contemporáneos más vanguardistas.

La Legislatura y la UOCRA presentarán un libro por la construcción sustentable

El legislador porteño del PRO, Roberto Quattromano, junto a la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) y la organización, Eco Mujeres, presentarán este martes 29 de abril a las 17:00 horas el libro "La construcción sustentable", en el stand con que la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires participa en la 40º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.

Cabe destacar que el libro, que fue declarado de interés ambiental por la Legislatura porteña, por iniciativa de Cristian Ritondo y Roberto Quattromano, tiene como objetivo definir algunos conceptos claves vinculados a la construcción sustentable. Además, el ejemplar busca reconocer la importancia de la incorporación del cuidado ambiental a la vida familiar y laboral, y los beneficios que estas acciones generan a nuestra calidad de vida y al bienestar humano y urbano. 

Este material fue publicado por el sello editorial de la Fundación UOCRA, Aulas y Andamios, y Ecomujeres, y forma parte de la serie "Hacia una construcción sustentable", de la colección Ambiente. En la obra, más de 15 especialistas destacan el rol central que cumplen lo construido y lo construible a la hora de reducir los efectos del cambio climático, y analizan diversas facetas de la construcción sustentable, como la iluminación inteligente, el uso del agua, el confort acústico, la trazabilidad, las terrazas verdes y los nuevos materiales.

Entrada por Avda. Cerviño 4474, La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires

Lunes 28 de Abril, 19:00 horas,en la sala de Exposiciones de la Legislatura porteña, Perú 160, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con entrada libre y gratuita, la muestra podrá visitarse hasta el 9 de mayo de lunes a viernes de 13:00 a 19:00 horas.

Siendo autodidacta, Chilo Tulissi encontró su propio lenguaje expresivo mediante la investigación semiótica de las formas. La escenografía y producción gráfica de diversos espectáculos teatrales lo contó entre sus mejores realizadores.

Desde 1983 participó en numerosas exposiciones colectivas e individuales en el país y en el exterior, y sus obras se encuentran en colecciones privadas del país y del extranjero, como España, EEUU, Brasil, México.

La docencia ocupó un lugar muy importante en su actividad y hasta sus últimos días (2012) dirigió su propio taller del barrio de San Cristóbal, ciudad de Buenos Aires.
Su participación ciudadana lo llevó a colaborar con el Foro de la Memoria de Pompeya en el Proyecto "Sur, paredón y después..." que rescata la memoria del barrio con la construcción del mural  " .. y más allá la inundación". Por dicho evento fue reconocido como Socio Honorario del Foro.

También dijo presente en diversas actividades culturales de difusión del barrio de San Cristóbal fue reconocido como  "Vecino Participativo - 2005"  por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.En reconocimiento a su trayectoria pictórica relacionada con el Tango fue galardonado con la distinción de honor "Pa que bailen los muchachos" en el rubro Artes Plásticas 2005, declarado de interés cultural por la Secretaría de Cultura de la Nación, la Legislatura Porteña y la Cámara de Diputados.
 Imagen - Milonga del Ángel de Chilo Tulissi

 

Con el mural de "Esperando la Carroza" se presentó el Paseo de la Fama en Villa Crespo

Vecinos, artistas y funcionarios dejaron inaugurado el mural inspirado en la famosa película.

La iniciativa da comienzo el Paseo de la Fama, un recorrido de 30 murales que se pintarán en el Distrito Audiovisual.

El viernes quedó inaugurado el mural de la película "Esperando la carroza" en el Distrito Audiovisual de la Ciudad. Estuvieron presentes el jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta; el secretario de Atención Ciudadana, Eduardo Macchiavelli y los actores Luis Brandoni, Betiana Blum, Mónica Villa y Juan Acosta.

Durante el evento, se descubrieron estrellas colocadas en la vereda que llevan el nombre de Alejandro Doria y de los actores principales de la película. Asimismo, los artistas que participaron del acto fueron reconocidos con un presente por su trayectoria.

"Queremos reconocer el talento de nuestros artistas y su trabajo por la cultura. Hoy comenzamos homenajeando al director y a los actores que hicieron de esta película un clásico para varias generaciones", señaló el jefe de Gabinete porteño Horacio Rodríguez Larreta.

Con el mural de la película estrenada en 1985, quedó presentada la iniciativa de la Secretaría de Atención Ciudadana que contempla la realización de más de 30 murales de películas y la colocación de placas con forma de estrella en las veredas de Villa Crespo.

Eduardo Macchiavelli destacó "Estas acciones nos permiten recordar a los grandes artistas del cine nacional y generar un nuevo hito turístico en la Ciudad". En ese sentido, Ignacio Crevena, presidente de la Junta Comunal 15, señaló que la iniciativa se propone convertir al Distrito Audiovisual en un lugar de interés que sea visitado por los porteños y los turistas.

El mural, ubicado en la esquina de Ángel Carranza y Aguirre, fue elegido por los vecinos a través de las redes sociales de Participación Ciudadana. Próximamente, se presentarán los murales dedicados a las películas La Historia Oficial y El secreto de sus ojos. 

Foto de izquierda a derecha: Luis Brandoni, Horacio Rodríguez Larreta, Betiana Blum, Mónica Villa, Juan Acosta, Ignacio Crevena, Eduardo Macchiavelli,  Cristián English (muralista) y su pareja.

El dia sábado 26 de abril de 2014 a las 16.30 horas, en la Casa Nacional del Bicentenario, ubicada en Riobamba 985, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, como parte de las actividades programadas en el marco de la exposición Leonardo Favio, visita guiada con Claudia Vanni, diseñadora gráfica y directora de arte en cine y publicidad, creadora del Retablo, uno de los rincones más íntimos y expresivos de la exhibición.
Trabajó en diversos proyectos y muestras dedicadas a la obra de Leonardo Favio desde enero del 2013, siempre convocada por Víctor Bassuk, para la Secretaría de Cultura de la Presidencia Nación.
Estuvo, también, a cargo de la curaduría de una muestra más pequeña en Espacio Caloi.
En la Casa, colaboró en la idea, el montaje y la realización del Cuarto Oscuro, de Juan Carlos Villarreal. Fue responsable, también, de la coordinación artística de las demás instalaciones realizadas especialmente para la exposición (La Casita de Tela, de Claudio Capellini, y el mural de Andrés Etcheveste).

Dijo Vanni: "Todos estos motivos me permitieron conectar profundamente con una cantidad de artistas que trabajaron con Leonardo: músicos, directores musicales, actores, actrices, bailarines, coreógrafas, etc., que, sumados a mis propias investigaciones, hicieron que, por momentos, me resultara muy cercano su mundo".

 

En esta Ciudad donde vive tanta gente y a la que diariamente ingresan de distintos sitios muchas personas a trabajar, siempre uno se despierta con alguna noticia que no deja de asombrarlo, en este caso la información no hace mas que confirmar lo que ya era vox populi, que hay gente en situación de calle que duerme en los contenedores de residuos.

Según informa esta mañana la agencia Telam, anoche en la esquina de la Av. Corriente y Libertad, del barrio porteño de de San Nicolás, un hombre de unos 30 años que dormía en un container, casi muere compactado por el camión, se enganchó el contenedor para arrojar la basura a la compactadora y el hombre cayó adentro del vehículo, se salvo porque las cámaras internas del vehículo lo detectaron cuando estaba a punto de ser compactado.

Testigos del hecho indicaron a Télam que, tras el episodio, el hombre fue retirado en estado de inconsciencia del interior del vehículo y fue trasladado por una ambulancia del SAME al hospital Argerich, presentando heridas de distinta consideración.

Tantas personas sin hogar, que se ven en varios lugares de la Ciudad en verdad entristecen el alma, si bien el Gobierno de la Ciudad tiene paradores nocturnos para atender la problemática, muchas de las personas en esta situación prefieren no ir, varias organizaciones se ocupan de llevarles comida o frazadas para cuando llega el frio, ojala llegue un día en que no haya mas gente durmiendo en las calles o en contenedores.

En varias comunas se ha venido denunciando el robo de contenedores o su desaparición, ya cada uno de los vecinos cuida el contenedor de su cuadra o sale al rescate del mismo cuando nota que alguien lo ha desplazado de su lugar.